Diferencia entre revisiones de «Tenontosaurus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
NinoBot (discusión · contribs.)
m Bot - Arreglando referencias. Avísame cualquier problema
Alfbon (discusión · contribs.)
Ampliación del artículo.
Línea 30: Línea 30:
Los restos [[fósil]]es de este dinosaurio han sido descubiertos en [[Estados Unidos]], exactamente en [[Montana]], [[Oklahoma]], [[Wyoming]], [[Texas]] y [[Arizona]]. La primera [[especie]], ''T. tilletti'', fue encontrada en Wyoming y Montana en la [[Formación Cloverly]] y en la [[Formación Antlers]] en el suerste Oklahoma, fue nombrada por [[John Ostrom]] y [[George Meyer]] en [[1970]]. Años después se descubrió la segunda especie, ''T. dossi'', en la [[Formación Twin Mountains]], del [[condado Parker]] de Texas, la cual fue nombrada por Winkler, Murray y Jacobs en [[1997]].
Los restos [[fósil]]es de este dinosaurio han sido descubiertos en [[Estados Unidos]], exactamente en [[Montana]], [[Oklahoma]], [[Wyoming]], [[Texas]] y [[Arizona]]. La primera [[especie]], ''T. tilletti'', fue encontrada en Wyoming y Montana en la [[Formación Cloverly]] y en la [[Formación Antlers]] en el suerste Oklahoma, fue nombrada por [[John Ostrom]] y [[George Meyer]] en [[1970]]. Años después se descubrió la segunda especie, ''T. dossi'', en la [[Formación Twin Mountains]], del [[condado Parker]] de Texas, la cual fue nombrada por Winkler, Murray y Jacobs en [[1997]].


== Clasificación ==
La presencia de [[tejido óseo medular]] en el hueso del muslo y de la espinilla de un espécimen indica que ''Tenontosaurus'' utilizaron este tejido en la reproducción, ya que hoy es encontrado solamente en los pájaros que están poniendo los huevos. Además, como en el ''[[Tyrannosaurus]]'' y ''[[Allosaurus]]'', otros dos dinosaurios conocidos por tener hueso medular producido, el individuo de ''Tenontosaurus'' no estaba completamente desarrollado al momento de su muerte a los 8 años de edad. Ya que la línea de los [[terópodos]] que incluye a ''Allosaurus'' y ''Tyrannosaurus'' divergió de la línea que lleva a ''Tenontosaurus'' muy temprano en la evolución de los dinosaurios, esto sugiere que los dinosaurios producían tejido óseo medular y que la madurez reproductiva se alcanzaba antes de llegar al tamaño máximo.<ref name=LW08>{{cita publicación |apellido=Lee |nombre=Andrew H. |autor2=Werning, Sarah |año=2008 |título=Sexual maturity in growing dinosaurs does not fit reptilian growth models |publicación=Proceedings of the National Academy of Sciences |volumen=105 |número=2 |páginas=582–587 |doi=10.1073/pnas.0708903105}}</ref>

El siguiente [[cladograma]] sigue un análisis de Butler et al, 2011:

{{clade| style=font-size:90%;line-height:90%
|label1=[[Ornithopoda]]
|1={{clade
|1=''[[Orodromeus]]''
|2=''[[Hypsilophodon]]''
|3=''[[Zephyrosaurus]]''
|4=''[[Yandusaurus]]''
|5={{clade
|1=''[[Changchunsaurus]]''
|2=''[[Jeholosaurus]]'' }}
|6={{clade
|1={{clade
|1=''[[Gasparinisaura]]''
|2=''[[Parksosaurus]]'' }}
|2={{clade
|1={{clade
|1=''[[Bugenasaura]]''
|2=''[[Thescelosaurus]]'' }}
|label2=[[Iguanodontia]]
|2={{clade
|1=''[[Talenkauen]]''
|2={{clade
|1=''[[Anabisetia]]''
|2={{clade
|1=[[Rhabdodontidae]]
|2={{clade
|label1='''''Tenontosaurus'''''
|1={{clade
|1='''''T. tilletti'''''
|2='''''T. dossi''''' }}
|label2=[[Dryomorpha]]
|2={{clade
|1=[[Dryosauridae]]
|2=[[Ankylopollexia]] (incluyendo ''[[Iguanodon]]'', [[hadrosáuridos]], y otros) }} }} }} }} }} }} }} }} }}

== Paleobiología ==

=== Dieta ===

La vida vegetal en el ecosistema de ''Tenontosaurus'' probablemente estuvo dominada por [[helechos]], [[helechos arborescentes]], [[Cycadidae|cícadas]] y, posiblemente, [[angiospermas]] primitivas. Las plantas y árboles más grandes consistieron en [[gimnospermas]], como [[coníferas]] y [[Ginkgoaceae|ginkgos]]. ''Tenontosaurus'' era un ramoneador bajo, y un adulto habría tenido una altura máxima de alimentación de unos 3 metros si adoptara una postura bípeda. Esto restringió a ''Tenontosaurus'', especialmente los juveniles, a comer helechos y arbustos de bajo crecimiento. Sin embargo, su potente pico en forma de U y las superficies de corte en ángulo de sus dientes significaban que no estaba limitado a consumir una parte concreta de la planta. Las hojas, la madera e incluso la fruta puedieron haber formado parte de su dieta. <ref name=forster1984>Forster, C.A. (1984). "The paleoecology of the ornithopod dinosaur ''Tenontosaurus tilletti'' from the Cloverly Formation, Big Horn Basin of Wyoming and Montana." ''The Mosasaur'', '''2''': 151–163.</ref>

=== Reproducción ===

La presencia de tejido óseo medular en el [[fémur]] y la [[tibia]] de un espécimen indica que los tenontosaurios usaron este tejido, que hoy solo se encuentra en aves que están poniendo huevos, en la reproducción. Además, al igual que ''[[Tyrannosaurus]]'' y ''[[Allosaurus]]'', otros dos dinosaurios que se sabe que produjeron hueso medular, el individuo no alcanzó el tamaño adulto completo tras su muerte a los 8 años. Debido a que la línea de dinosaurios [[terópodos]] que incluye a ''Allosaurus'' y ''Tyrannosaurus'' divergió de la línea que condujo a ''Tenontosaurus'' muy temprano en la evolución de los dinosaurios, esto sugiere que los dinosaurios en general produjeron tejido medular y alcanzaron la madurez reproductiva antes de alcanzar su tamaño máximo.<ref name=LW08>{{cita publicación |apellido=Lee |nombre=Andrew H. |autor2=Werning, Sarah |año=2008 |título=Sexual maturity in growing dinosaurs does not fit reptilian growth models |publicación=Proceedings of the National Academy of Sciences |volumen=105 |número=2 |páginas=582–587 |doi=10.1073/pnas.0708903105}}</ref> Un estudio [[histológico]] mostró que ''T. tilletti'' creció rápidamente durante sus primeros años de vida y en su etapa de sub-adulto, tras lo cual ralentizava su ritmo de crecimiento en los años que se aproximaban a la madurez, a diferencia de otros iguanodontes. <ref>{{Cite journal | last1 = Werning | first1 = S. | editor1-last = Farke | editor1-first = Andrew A | title = The Ontogenetic Osteohistology of Tenontosaurus tilletti | doi = 10.1371/journal.pone.0033539 | journal = PLoS ONE | volume = 7 | issue = 3 | pages = e33539 | year = 2012 | pmid = 22470454| pmc =3314665 }}</ref>

=== Depredadores ===

A menudo se han descubierto dientes y varios esqueletos pertenecientes al terópodo carnívoro ''[[Deinonychus]]'' asociado con ''Tenontosaurus tilletti''. Se han encontrado especímenes de ''tenontosaurus'' en más de 50 sitios, y 14 de ellos también contienen restos de ''Deinonychus''. De acuerdo con un estudio de 1995, solo seis sitios que contienen fósiles de Deinonychus no contienen rastro de ''Tenontosaurus'', y los restos de ''Deinonychus'' raramente se encuentran asociados con otras presas potenciales, como ''[[Sauropelta]]''.<ref name="maxwell&ostrom1995"/> En total, el 20% de los fósiles de ''Tenontosaurus'' se encuentran muy cerca de ''Deinonychus'', y varios científicos han sugerido que esto implica que ''Deinonychus'' era el principal depredador de ''Tenontosaurus''. Sin embargo, el ''Deinonychus'' adulto era mucho más pequeño que el ''Tenontosaurus'' adulto, y es poco probable que un solo ''Deinonychus'' hubiera sido capaz de atacar a un ''Tenontosaurus'' completamente desarrollado. Si bien algunos científicos han sugerido que ''Deinonychus'' debe haber sido un cazador gregario, esta opinión se ha cuestionado en función de la falta de evidencia para la caza coordinada (en lugar del comportamiento de acoso como en la mayoría de las aves y reptiles modernos), así como evidencia de que ''Deinonychus'' podría mostrar un cierto grado de canivalismo entre indivíduos, así como también con el ''Tenontosaurus'', en un frenesí alimenticio.<ref name=RB07/> Es probable que ''Deinonychus'' cazase al ''Tenontosaurus'' juvenil, y que cuando este alcanzó un cierto tamaño, pasó fuera del rango como fuente de alimento para los pequeños terópodos, aunque es posible que hayan eliminado a individuos más grandes. El hecho de que la mayoría de los ''tenontosaurus'' se encuentran con ''Deinonychus'' son individuos medio crecidos que admiten esta visión.<ref name=forster1984/><ref name="Brinkmanetal1998"/> También vivía en la misma área que el gran dinosaurio carnívoro ''Acrocanthosaurus''.<ref name=cloverly2012>{{cite journal |last1=D'Emic |first1=Michael D. |last2=Melstrom |first2=Keegan M. |last3=Eddy |first3=Drew R. |year=2012 |title=Paleobiology and geographic range of the large-bodied Cretaceous theropod dinosaur ''Acrocanthosaurus atokensis'' |journal=Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology |volume=333–334 |pages=13–23 |doi=10.1016/j.palaeo.2012.03.003 }}</ref>

== Paleoecología ==

En la [[Formación Cloverly]], el ''Tenontosaurus'' es, con mucho, el vertebrado más común; cinco veces más abundante que el siguiente más común, el [[Ankylosauria|ankylosaurio]] ''[[Sauropelta]]''. En el árido Little Sheep Mudstone Member, ''Tenontosaurus'' es el único dinosaurio herbívoro, y compartió su ambiente con el depredador ''Deinonychus'', así como una especie indeterminada de terópodo [[Allosauroidea|alosauroideo]] y cocodrilos [[goniofolídidos]]. Después del gran cambio climático a mediados de la era [[albiense]], varios dinosaurios ingresaron a la región, incluyendo el [[ornitópodo]] ''[[Zephyrosaurus]]'', el [[Oviraptorosauria|oviraptorosaurio]] ''[[Microvenator]]'' y una especie indeterminada de [[saurópodo]] [[titanosauriformes]] y un [[Ornithomimidae|ornitomímido]] sin identificar. La comunidad ecológica en el estadio tropical también incluyó al pequeño mamífero ''[[Gobiconodon]]'', tortugas como ''[[Glyptops]]'' y diversas especies de [[peces pulmonados]].<ref name=forster1984/>

La comunidad ecológica fue similar en otras regiones, con dinosaurios como ''Tenontosaurus'' y ''Deinonychus'' como los grandes vertebrados más comunes. La [[Formación Antlers]] se extiende desde el suroeste de [[Arkansas]], a través del sureste de [[Oklahoma]], hasta el noreste de [[Texas]]. Esta formación geológica no ha sido fechada [[Radiometría|radiométricamente]]. Los científicos han utilizado datos [[Bioestratigrafía|bioestratigráficos]] y el hecho de que comparte varios de los mismos géneros que el Grupo Trinity de Texas, para suponer que esta formación se estableció durante la etapa albiense del período [[Cretácico temprano]], aproximadamente 110 millones de años. El área preservada en esta formación era una gran [[Llanura aluvial|llanura de inundación]] que drenaba en un mar interior poco profundo. Varios millones de años más tarde, este mar se expandiría hacia el norte, convirtiéndose en el [[Mar interior occidental|Mar Interior Occidental]] y dividiendo a [[Norteamérica]] en dos durante casi todo el período del [[Cretácico Superior]]. El paleoambiente de la Formación Antlers consistía en [[Bosque tropical|bosques tropicales]] o [[Bosque subtropical|subtropicales]], llanuras aluviales, [[Delta fluvial|deltas fluviales]], pantanos costeros, [[Pantano|pantanos]] y [[Laguna|lagunas]], probablemente similar a la [[Luisiana]] moderna.<ref name="wedel2005">{{cite journal|last1=Wedel|first1=M. J. |last2=Cifelli |first2=R. L. |year=2005 |title=''Sauroposeidon'': Oklahoma’s Native Giant |journal=Oklahoma Geology Notes |volume=65| issue=2 |pages=40–57 |url=http://sauroposeidon.net/Wedel-Cifelli_2005_native-giant-plus-cover.pdf |format=PDF| accessdate=2007-07-07}}</ref><ref name=forster1995>{{cite journal | last1 = Forster | first1 = C. A. | year = 1984 | title = The paleoecology of the ornithopod dinosaur ''Tenontosaurus tilletti'' from the Cloverly Formation, Big Horn Basin of Wyoming and Montana | url = | journal = The Mosasaur | volume = 2 | issue = | pages = 151–163 }}</ref> En la formación Antlers, en lo que hoy es Oklahoma, ''Tenontosaurus'' y ''Deinonychus'' compartieron su paleoambiente con otros dinosaurios, como los saurópodos ''[[Astrodon johnstoni|Astrodon]]'' (Pleurocoelus) y ''[[Sauroposeidon|Sauroposeidon proteles]]'', y el [[Carnosauria|carnosaurio]] ''[[Acrocanthosaurus atokensis]]'', que probablemente fue el [[Superpredador|superdepredador]] de esta región.<ref>Weishampel, David B.; Barrett, Paul M.; Coria, Rodolfo A.; Le Loeuff, Jean; Xu Xing; Zhao Xijin; Sahni, Ashok; Gomani, Elizabeth, M.P.; and Noto, Christopher R. (2004). "Dinosaur Distribution", in The Dinosauria (2nd), p. 264.</ref><ref>Brinkman, Daniel L.; Cifelli, Richard L.; & Czaplewski, Nicholas J. (1998). "First occurrence of Deinonychus antirrhopus (Dinosauria: Theropoda) from the Antlers Formation (Lower Cretaceous: Aptian – Albian) of Oklahoma". Oklahoma Geological Survey Bulletin 146: 1–27.</ref> El dinosaurio más común en el paleoambiente de esta formación es ''Tenontosaurus''. Otros vertebrados presentes incluyen al anfibio ''[[Albanerpeton|Albanerpeton arthridion]]'', los reptiles ''[[Atokasaurus|Atokasaurus metarsiodon]]'' y ''[[Ptilotodon|Ptilotodon wilsoni]]'', el reptil [[Crurotarsi|crurotarso]] [[Bernissartia]], los [[Chondrichthyes|peces cartilaginosos]] [[Hybodus|Hybodus buderi]] y [[Lissodus|Lissodus anitae]], el [[Actinopterygii|actinopterigios]] [[Gyronchus|Gyronchus dumblei]], el cocodrilo [[Goniopholis]] y las tortugas Glyptops y Naomichelys.<ref>Nydam, R.L. and R. L. Cifelli. 2002a. Lizards from the Lower Cretaceous (Aptian-Albian) Antlers and Cloverly formations. Journal of Vertebrate Paleontology. 22:286–298.</ref><ref>Cifelli, R. Gardner, J.D., Nydam, R.L., and Brinkman, D.L. 1999. Additions to the vertebrate fauna of the Antlers Formation (Lower Cretaceous), southeastern Oklahoma. Oklahoma Geology Notes 57:124-131.</ref> Posibles restos indeterminados de aves también se conocen en la Formación Antlers. La evidencia fósil sugiere que el [[Lepisosteiformes|pejelagarto]] [[Lepisosteus]] fue el vertebrado más común en esta región. Los primeros mamíferos conocidos de esta región incluyen Atokatherium boreni y Paracimexomys crossi.<ref>Kielan-Jarorowska, Z., and Cifelli, R.L. 2001. Primitive boreosphenidan mammal (?Deltatheroida) from the Early Cretaceous of Oklahoma. Acta Palaeontologica Polonica 46: 377-391.</ref>

=== Medio ambiente ===

En la Formación Cloverly de [[Montana]] y [[Wyoming]], los restos de ''Tenontosaurus'' son comunes en dos unidades de roca distintas: el miembro de Little Sheep Mudstone Member (unidad de formación Cloverly V) y el más reciente Himes Member (unidades VI y VII). La parte más antigua de la formación, el Conglomerado de Pryor, no contiene fósiles de ''Tenontosaurus'', y solo aparecen en la parte más alta y más reciente de Little Sheep Mudstone Member. Catherine Forster, en un artículo de 1984 sobre la ecología de Tenontosaurus, usó esto como evidencia para sugerir que las poblaciones de ''Tenontosaurus'' no llegaron al área de la Cuenca de Bighorn hasta el momento del Little Sheep Mudstone Member tardío.<ref name=forster1984/>

En el momento en que ''Tenontosaurus'' apareció por primera vez en Wyoming y Montana (albiense temprano), el clima de las regiones era entre [[árido]] y semiárido, seco, con períodos de lluvias estacionales y sequías ocasionales. Sin embargo, durante unos pocos millones de años, el clima en la región cambió a uno de mayor precipitación, y el ambiente se volvió [[Clima subtropical|subtropical]] o [[Clima tropical|tropical]], con deltas fluviales, llanuras inundables y bosques con ensenadas pantanosas que recuerdan a la actual Luisiana,<ref name="wedel2005"/> si bien las marcadas estaciones secas también persistieron para crear ambientes similares a la [[sabana]]. El cambio en los niveles de precipitaciones probablemente se deba a la costa que avanza en la "Skull Creek Seaway", una etapa dee la formación del [[Mar de Niobrara]].<ref name=forster1984/>

Este cambio dramático en el clima coincidió con un aumento aparente, en lugar de disminuir, en la abundancia de ''Tenontosaurus''. Esto muestra que ''Tenontosaurus'' ha sido un animal notablemente adaptable, que persistió durante un largo período de tiempo en un área a pesar de los cambios en su entorno.<ref name=forster1984/>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 22:53 17 oct 2017

 
Tenontosaurus
Rango temporal: Cretácico inferior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Neornithischia
Infraorden: Ornithopoda
Género: Tenontosaurus
Especies

T. tilletti Ostrom, 1970
T. dossi Winkler, Murray & Jacobs, 1997

Tenontosaurus ("lagarto de tendón") es un género de dinosaurios ornitópodo iguanodontianos, que vivieron a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 120 millones de años durante el Aptiense, en lo que hoy es Norteamérica.

Descripción

Los tenontosaurios median entre 6,5 y 8 metros de longitud, 2,2 de altura y pesaba de 1 a 2 toneladas. Presentaban extremidades delanteras largas con manos provistas de cinco rollizos dedos, cráneo curvo y mediano, cuerpo robusto y corpulento, cola larga lo era más que los otros miembros de su familia, cosa que lo habría obligado a andar mucho tiempo en cuatro patas, Su cabeza terminaba en pico con muelas alineadas a los lados y sus piernas eran largas con patas provistas de cuatro rollizos dedos.

Primeros descubrimientos

Se han descubierto algunos dientes de Deinonychus en especímenes de Tenontosaurus tilletti, indicando relaciones tróficas (depredación o carroñeo) entre dichos dinosaurios.[1][2][3]​ Los tenontosaurios, al igual que otros géneros relacionados, presentaban comportamientos gregarios. Durante el Cretácico, las plantas con flores estaban limitadas geográficamente, por lo que es probable que este dinosaurio se alimentara de las plantas predominantes de la era, tales como helechos, cicádeas y coníferas.

Los restos fósiles de este dinosaurio han sido descubiertos en Estados Unidos, exactamente en Montana, Oklahoma, Wyoming, Texas y Arizona. La primera especie, T. tilletti, fue encontrada en Wyoming y Montana en la Formación Cloverly y en la Formación Antlers en el suerste Oklahoma, fue nombrada por John Ostrom y George Meyer en 1970. Años después se descubrió la segunda especie, T. dossi, en la Formación Twin Mountains, del condado Parker de Texas, la cual fue nombrada por Winkler, Murray y Jacobs en 1997.

Clasificación

El siguiente cladograma sigue un análisis de Butler et al, 2011:

Ornithopoda

Orodromeus

Hypsilophodon

Zephyrosaurus

Yandusaurus

Changchunsaurus

Jeholosaurus

Gasparinisaura

Parksosaurus

Bugenasaura

Thescelosaurus

Iguanodontia

Talenkauen

Anabisetia

Rhabdodontidae

Tenontosaurus

T. tilletti

T. dossi

Dryomorpha

Dryosauridae

Ankylopollexia (incluyendo Iguanodon, hadrosáuridos, y otros)

Paleobiología

Dieta

La vida vegetal en el ecosistema de Tenontosaurus probablemente estuvo dominada por helechos, helechos arborescentes, cícadas y, posiblemente, angiospermas primitivas. Las plantas y árboles más grandes consistieron en gimnospermas, como coníferas y ginkgos. Tenontosaurus era un ramoneador bajo, y un adulto habría tenido una altura máxima de alimentación de unos 3 metros si adoptara una postura bípeda. Esto restringió a Tenontosaurus, especialmente los juveniles, a comer helechos y arbustos de bajo crecimiento. Sin embargo, su potente pico en forma de U y las superficies de corte en ángulo de sus dientes significaban que no estaba limitado a consumir una parte concreta de la planta. Las hojas, la madera e incluso la fruta puedieron haber formado parte de su dieta. [4]

Reproducción

La presencia de tejido óseo medular en el fémur y la tibia de un espécimen indica que los tenontosaurios usaron este tejido, que hoy solo se encuentra en aves que están poniendo huevos, en la reproducción. Además, al igual que Tyrannosaurus y Allosaurus, otros dos dinosaurios que se sabe que produjeron hueso medular, el individuo no alcanzó el tamaño adulto completo tras su muerte a los 8 años. Debido a que la línea de dinosaurios terópodos que incluye a Allosaurus y Tyrannosaurus divergió de la línea que condujo a Tenontosaurus muy temprano en la evolución de los dinosaurios, esto sugiere que los dinosaurios en general produjeron tejido medular y alcanzaron la madurez reproductiva antes de alcanzar su tamaño máximo.[5]​ Un estudio histológico mostró que T. tilletti creció rápidamente durante sus primeros años de vida y en su etapa de sub-adulto, tras lo cual ralentizava su ritmo de crecimiento en los años que se aproximaban a la madurez, a diferencia de otros iguanodontes. [6]

Depredadores

A menudo se han descubierto dientes y varios esqueletos pertenecientes al terópodo carnívoro Deinonychus asociado con Tenontosaurus tilletti. Se han encontrado especímenes de tenontosaurus en más de 50 sitios, y 14 de ellos también contienen restos de Deinonychus. De acuerdo con un estudio de 1995, solo seis sitios que contienen fósiles de Deinonychus no contienen rastro de Tenontosaurus, y los restos de Deinonychus raramente se encuentran asociados con otras presas potenciales, como Sauropelta.[1]​ En total, el 20% de los fósiles de Tenontosaurus se encuentran muy cerca de Deinonychus, y varios científicos han sugerido que esto implica que Deinonychus era el principal depredador de Tenontosaurus. Sin embargo, el Deinonychus adulto era mucho más pequeño que el Tenontosaurus adulto, y es poco probable que un solo Deinonychus hubiera sido capaz de atacar a un Tenontosaurus completamente desarrollado. Si bien algunos científicos han sugerido que Deinonychus debe haber sido un cazador gregario, esta opinión se ha cuestionado en función de la falta de evidencia para la caza coordinada (en lugar del comportamiento de acoso como en la mayoría de las aves y reptiles modernos), así como evidencia de que Deinonychus podría mostrar un cierto grado de canivalismo entre indivíduos, así como también con el Tenontosaurus, en un frenesí alimenticio.[3]​ Es probable que Deinonychus cazase al Tenontosaurus juvenil, y que cuando este alcanzó un cierto tamaño, pasó fuera del rango como fuente de alimento para los pequeños terópodos, aunque es posible que hayan eliminado a individuos más grandes. El hecho de que la mayoría de los tenontosaurus se encuentran con Deinonychus son individuos medio crecidos que admiten esta visión.[4][2]​ También vivía en la misma área que el gran dinosaurio carnívoro Acrocanthosaurus.[7]

Paleoecología

En la Formación Cloverly, el Tenontosaurus es, con mucho, el vertebrado más común; cinco veces más abundante que el siguiente más común, el ankylosaurio Sauropelta. En el árido Little Sheep Mudstone Member, Tenontosaurus es el único dinosaurio herbívoro, y compartió su ambiente con el depredador Deinonychus, así como una especie indeterminada de terópodo alosauroideo y cocodrilos goniofolídidos. Después del gran cambio climático a mediados de la era albiense, varios dinosaurios ingresaron a la región, incluyendo el ornitópodo Zephyrosaurus, el oviraptorosaurio Microvenator y una especie indeterminada de saurópodo titanosauriformes y un ornitomímido sin identificar. La comunidad ecológica en el estadio tropical también incluyó al pequeño mamífero Gobiconodon, tortugas como Glyptops y diversas especies de peces pulmonados.[4]

La comunidad ecológica fue similar en otras regiones, con dinosaurios como Tenontosaurus y Deinonychus como los grandes vertebrados más comunes. La Formación Antlers se extiende desde el suroeste de Arkansas, a través del sureste de Oklahoma, hasta el noreste de Texas. Esta formación geológica no ha sido fechada radiométricamente. Los científicos han utilizado datos bioestratigráficos y el hecho de que comparte varios de los mismos géneros que el Grupo Trinity de Texas, para suponer que esta formación se estableció durante la etapa albiense del período Cretácico temprano, aproximadamente 110 millones de años. El área preservada en esta formación era una gran llanura de inundación que drenaba en un mar interior poco profundo. Varios millones de años más tarde, este mar se expandiría hacia el norte, convirtiéndose en el Mar Interior Occidental y dividiendo a Norteamérica en dos durante casi todo el período del Cretácico Superior. El paleoambiente de la Formación Antlers consistía en bosques tropicales o subtropicales, llanuras aluviales, deltas fluviales, pantanos costeros, pantanos y lagunas, probablemente similar a la Luisiana moderna.[8][9]​ En la formación Antlers, en lo que hoy es Oklahoma, Tenontosaurus y Deinonychus compartieron su paleoambiente con otros dinosaurios, como los saurópodos Astrodon (Pleurocoelus) y Sauroposeidon proteles, y el carnosaurio Acrocanthosaurus atokensis, que probablemente fue el superdepredador de esta región.[10][11]​ El dinosaurio más común en el paleoambiente de esta formación es Tenontosaurus. Otros vertebrados presentes incluyen al anfibio Albanerpeton arthridion, los reptiles Atokasaurus metarsiodon y Ptilotodon wilsoni, el reptil crurotarso Bernissartia, los peces cartilaginosos Hybodus buderi y Lissodus anitae, el actinopterigios Gyronchus dumblei, el cocodrilo Goniopholis y las tortugas Glyptops y Naomichelys.[12][13]​ Posibles restos indeterminados de aves también se conocen en la Formación Antlers. La evidencia fósil sugiere que el pejelagarto Lepisosteus fue el vertebrado más común en esta región. Los primeros mamíferos conocidos de esta región incluyen Atokatherium boreni y Paracimexomys crossi.[14]

Medio ambiente

En la Formación Cloverly de Montana y Wyoming, los restos de Tenontosaurus son comunes en dos unidades de roca distintas: el miembro de Little Sheep Mudstone Member (unidad de formación Cloverly V) y el más reciente Himes Member (unidades VI y VII). La parte más antigua de la formación, el Conglomerado de Pryor, no contiene fósiles de Tenontosaurus, y solo aparecen en la parte más alta y más reciente de Little Sheep Mudstone Member. Catherine Forster, en un artículo de 1984 sobre la ecología de Tenontosaurus, usó esto como evidencia para sugerir que las poblaciones de Tenontosaurus no llegaron al área de la Cuenca de Bighorn hasta el momento del Little Sheep Mudstone Member tardío.[4]

En el momento en que Tenontosaurus apareció por primera vez en Wyoming y Montana (albiense temprano), el clima de las regiones era entre árido y semiárido, seco, con períodos de lluvias estacionales y sequías ocasionales. Sin embargo, durante unos pocos millones de años, el clima en la región cambió a uno de mayor precipitación, y el ambiente se volvió subtropical o tropical, con deltas fluviales, llanuras inundables y bosques con ensenadas pantanosas que recuerdan a la actual Luisiana,[8]​ si bien las marcadas estaciones secas también persistieron para crear ambientes similares a la sabana. El cambio en los niveles de precipitaciones probablemente se deba a la costa que avanza en la "Skull Creek Seaway", una etapa dee la formación del Mar de Niobrara.[4]

Este cambio dramático en el clima coincidió con un aumento aparente, en lugar de disminuir, en la abundancia de Tenontosaurus. Esto muestra que Tenontosaurus ha sido un animal notablemente adaptable, que persistió durante un largo período de tiempo en un área a pesar de los cambios en su entorno.[4]

Referencias

  1. a b Maxwell, W. D.; Ostrom, J.H. (1995). «Taphonomy and paleobiological implications of Tenontosaurus-Deinonychus associations». Journal of Vertebrate Paleontology 15 (4): 707-712.  (abstract)
  2. a b Brinkman, Daniel L.; Cifelli, Richard L., Czaplewski, Nicholas J. (1998). «"First Occurrence of Deinonychus antirrhopus (Dinosauria: Theropoda) from the Antlers Formation (Lower Cretaceous: Aptain-Albian) of Oklahoma"». Oklahoma Geological Survey (164): 27. 
  3. a b Roach, B. T.; D. L. Brinkman (2007). «A reevaluation of cooperative pack hunting and gregariousness in Deinonychus antirrhopus and other nonavian theropod dinosaurs». Bulletin of the Peabody Museum of Natural History 48 (1): 103-138. doi:10.3374/0079-032X(2007)48[103:AROCPH]2.0.CO;2. 
  4. a b c d e f Forster, C.A. (1984). "The paleoecology of the ornithopod dinosaur Tenontosaurus tilletti from the Cloverly Formation, Big Horn Basin of Wyoming and Montana." The Mosasaur, 2: 151–163.
  5. Lee, Andrew H.; Werning, Sarah (2008). «Sexual maturity in growing dinosaurs does not fit reptilian growth models». Proceedings of the National Academy of Sciences 105 (2): 582-587. doi:10.1073/pnas.0708903105. 
  6. Werning, S. (2012). «The Ontogenetic Osteohistology of Tenontosaurus tilletti». En Farke, Andrew A, ed. PLoS ONE 7 (3): e33539. PMC 3314665. PMID 22470454. doi:10.1371/journal.pone.0033539. 
  7. D'Emic, Michael D.; Melstrom, Keegan M.; Eddy, Drew R. (2012). «Paleobiology and geographic range of the large-bodied Cretaceous theropod dinosaur Acrocanthosaurus atokensis». Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. 333–334: 13-23. doi:10.1016/j.palaeo.2012.03.003. 
  8. a b Wedel, M. J.; Cifelli, R. L. (2005). «Sauroposeidon: Oklahoma’s Native Giant» (PDF). Oklahoma Geology Notes 65 (2): 40-57. Consultado el 7 de julio de 2007. 
  9. Forster, C. A. (1984). «The paleoecology of the ornithopod dinosaur Tenontosaurus tilletti from the Cloverly Formation, Big Horn Basin of Wyoming and Montana». The Mosasaur 2: 151-163. 
  10. Weishampel, David B.; Barrett, Paul M.; Coria, Rodolfo A.; Le Loeuff, Jean; Xu Xing; Zhao Xijin; Sahni, Ashok; Gomani, Elizabeth, M.P.; and Noto, Christopher R. (2004). "Dinosaur Distribution", in The Dinosauria (2nd), p. 264.
  11. Brinkman, Daniel L.; Cifelli, Richard L.; & Czaplewski, Nicholas J. (1998). "First occurrence of Deinonychus antirrhopus (Dinosauria: Theropoda) from the Antlers Formation (Lower Cretaceous: Aptian – Albian) of Oklahoma". Oklahoma Geological Survey Bulletin 146: 1–27.
  12. Nydam, R.L. and R. L. Cifelli. 2002a. Lizards from the Lower Cretaceous (Aptian-Albian) Antlers and Cloverly formations. Journal of Vertebrate Paleontology. 22:286–298.
  13. Cifelli, R. Gardner, J.D., Nydam, R.L., and Brinkman, D.L. 1999. Additions to the vertebrate fauna of the Antlers Formation (Lower Cretaceous), southeastern Oklahoma. Oklahoma Geology Notes 57:124-131.
  14. Kielan-Jarorowska, Z., and Cifelli, R.L. 2001. Primitive boreosphenidan mammal (?Deltatheroida) from the Early Cretaceous of Oklahoma. Acta Palaeontologica Polonica 46: 377-391.

Véase también

Enlaces externos