Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gabriela Michetti»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: Fechar plantilla Formato de referencias
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| nombre = Marta Gabriela Michetti
| nombre = Marta Gabriela Michetti
| imagen = Gabriela Michetti Vicepresidenta 2015.jpg
| imagen = Gabriela MichettiVicepresidenta 2015.jpg
| tamaño = 250px
| tamaño = 250px
| pieimagen = Michetti en su asunción como vicepresidenta de la Nación Argentina
| pieimagen = Michetti en su asunción como vicepresidenta de la Nación Argentina

Revisión del 19:46 28 may 2017

Marta Gabriela Michetti
Archivo:Gabriela MichettiVicepresidenta 2015.jpg
Michetti en su asunción como vicepresidenta de la Nación Argentina


Vicepresidenta de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2015
Presidente Mauricio Macri
Predecesor Amado Boudou


Vicepresidente primera de Propuesta Republicana
17 de febrero de 2012-29 de abril de 2016
Presidente Humberto Schiavoni
Vicepresidente Federico Pinedo (2°)
Predecesor Nicolás Caputo
Sucesor Laura Rodríguez Machado


Senadora de la Nación Argentina
por Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2013-11 de febrero de 2016[1]


4.ª Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2007-20 de abril de 2009
Jefe de Gobierno Mauricio Macri
Predecesor Jorge Telerman
Sucesor María Eugenia Vidal


Diputada de la Nación Argentina
por Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2009-10 de diciembre de 2013


Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2003-10 de diciembre de 2007

Información personal
Nacimiento 28 de mayo de 1965 (59 años)
Laprida, Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Residencia Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Mario Michetti
Martha Illia
Pareja Juan Tonelli
Hijos Lautaro Cura
Educación
Educada en Universidad del Salvador
Información profesional
Ocupación Política
Partido político Propuesta Republicana
Afiliaciones Cambiemos
Distinciones

Marta Gabriela Michetti (pronunciado: /mi'keti/) (Laprida, Buenos Aires, 28 de mayo de 1965) es una política y licenciada en relaciones internacionales argentina perteneciente al partido Propuesta Republicana. El 10 de diciembre de 2015 asumió como vicepresidenta de la Nación Argentina,[2]​ tras imponerse junto con Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de 2015.

Anteriormente fue vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hasta el 20 de abril de 2009, cuando renunció para presentarse como candidata a diputada nacional en las elecciones legislativas del 28 de junio, resultando electa para el mandato 2009-2013. En 2013 fue electa senadora nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y designada jefa del bloque PRO en el Senado.

Carrera

Se recibió de bachiller en Ciencias Políticas y Licenciada en Relaciones Internacionales en la Universidad del Salvador en 1988. Realizó una maestría en Gestión de Negocios e Integración en la UCES entre 1993-1994, además de un curso de especialización en Solución de Diferencias en el marco de la OMC, en Ginebra, Suiza, en el año 2000; y una carrera de Especialización en Gestión Universitaria en la Universidad de Ottawa, Canadá, en el 2001. [3]​ Entre 1989 y 2001 se desempeñó como agente estatal en la provincia de Buenos Aires hasta 1991 y en el ámbito del Ministerio de Economía de la Nación, desde entonces.

En 1993 nació Lautaro, su hijo; fruto del matrimonio con el periodista Eduardo Cura, de quien se divorció luego de varios años [4][5]​ En noviembre de 1994, sufrió un accidente automovilístico viajando a su pueblo natal, Laprida, que la dejó parapléjica. En el auto la acompañaba su ex marido y más adelante, en otro auto, estaban sus padres con su hijo. El auto perdió estabilidad en el camino del ripio y volcó; ella salió expulsada del mismo sufriendo lesiones graves en su columna. Fue atendida en el hospital de Laprida por su padre, quien es médico clínico y cirujano.

Comenzó su vida política en el Democracia Cristiana, siguiendo a Carlos Auyero como militante de la agrupación Humanismo y Liberación.[6]

En 2003 se integró al Frente Compromiso para el Cambio, dirigido por Mauricio Macri; ese mismo año fue elegida legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, con mandato hasta 2007.

En ejercicio de ese cargo, en 2006, se destacó por su función en la Comisión Investigadora del incendio de República Cromañón.

En 2007 fue elegida vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acompañando a Mauricio Macri. Los analistas políticos han destacado la fuerte influencia de Michetti entre los simpatizantes de la fórmula.

Las elecciones a Jefe de Gobierno y Vice del 2007, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, marcaron el desembarco del PRO en el poder Ejecutivo de la Capital Federal. Las fórmulas que lideraron los comicios fueron: Mauricio Macri – Gabriela Michetti (Alianza Propuesta Republicana, conformada por los partidos Compromiso para el Cambio - Recrear para el Crecimiento - Demócrata Progresista - Demócrata de Capital Federal - Federal - Movimiento de Integración y Desarrollo - Blanco de Capital Federal - Frente Jóvenes Independientes - Unión Popular); Daniel Filmus - Carlos Heller (Frente para la Victoria). En primera vuelta obtuvieron un 45,76% para el PRO y 23,75% FPV. Estos resultados llevaron a una segunda vuelta en el que la fórmula Macri – Michetti consiguió el 60,94% de los votos. [7]

En las elecciones legislativas nacionales del 2009 encabezó la lista del PRO como candidata a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires, junto a Esteban Bullrich. En estos comicios logra imponerse con el 31,10% de los votos, aventajando de esta manera al candidato del Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, quien lograría el segundo puesto. Se convirtió en diputada nacional electa por la Ciudad de Buenos Aires.

Gabriela Michetti fue criticada por la oposición por faltar a presidir las sesiones de la Legislatura sin haber pedido licencia.[8]

Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Entre 2003 y 2007, período en que ocupó el cargo de legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presidió el Bloque Compromiso para el Cambio. Entre el 13 de diciembre de 2007 y el 6 de noviembre de 2008, se realizaron 43 sesiones de la Legislatura y Michetti estuvo ausente en 40 de ellas sin haber pedido licencia, impulso la ley 2.095, de Compras y Contrataciones del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,[9]​ para transparentar el proceso de selección de proveedores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.[10]​ también impulsó desde el bloque Compromiso para el Cambio la modificación de la Ley 104 de Acceso a la información y de la Ley 269 de Registro de Deudores Alimentario, entre otras.[11]

Elecciones a Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Gabriela Michetti y Mauricio Macri en la Asamblea Legislativa con motivo de su asunción el 10 de diciembre de 2015.

Gabriela Michetti acompañó como candidata a Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a Mauricio Macri, dentro de la fórmula de Propuesta Republicana. El 3 de junio de 2007 la fórmula compitió por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el siguiente resultado (98.25 % mesas escrutadas):[12]

Candidato Partido Votos %
Mauricio Macri Propuesta Republicana 780.540 45,62
Daniel Filmus Frente para la Victoria 406.706 23,77
Jorge Telerman PJ / UCR / PS / Corriente Porteña 354.167 20,70
Patricia Walsh Movimiento Socialista de los Trabajadores 50.233 2,94

Debido a que ningún candidato alcanzó a superar el 50% de los votos, el 24 de junio las fórmulas Macri-Michetti y Filmus-Heller volvieron enfrentarse para definir cuál de las dos estaría al frente del gobierno de la ciudad en el siguiente mandato. El triunfo fue para la primera de ellas, siendo los resultados los que se muestran a continuación (99.87 % mesas escrutadas):[13]

Candidato Partido Votos %
Mauricio Macri Propuesta Republicana 1.006.157 60,96
Daniel Filmus Frente para la Victoria 644.414 39,04
Votos en blanco 3,80
Votos nulos y recurridos 3,20

Vicejefatura de Gobierno de Buenos Aires

Tras la victoria de la fórmula Macri-Michetti, la Legislatura modificó la Ley de Ministerios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y autorizó al Jefe de Gobierno de la Ciudad a delegar en la Vicejefatura de Gobierno diversas funciones ejecutivas. De esta manera, Gabriela Michetti se convirtió en la primera Vicejefa de Gobierno que asumió auténticas responsabilidades de gestión. En concreto, mediante la modificación de la Ley de Ministerios, el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, delegó en Michetti las siguientes funciones:

1 - Elaborar, diseñar, planificar y coordinar la ejecución del Programa Puertas del Bicentenario, que contempla todos los proyectos a ser ejecutados para las conmemoraciones a realizarse desde el 25 de mayo de 2010 hasta el 9 de julio de 2016.

2 - La Presidencia del Consejo de Planeamiento Estratégico.

3 - Implementar las acciones y programas para la promoción y preservación de la defensa de los derechos humanos, razón por la cual la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad y sus Direcciones Generales (de Atención y Asistencia a la Víctima, y de Minorías y sus Garantías) pasaron a depender de la Vicejefatura de Gobierno.

4 - Implementar proyectos que fortalezcan la cultura cívica y la participación ciudadana, en cuyo marco se desarrolla desde entonces el programa Pasión por Buenos Aires.

5 - Diseñar e implementar políticas referidas a las personas con necesidades especiales, motivo por el cual se creó la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS).

Los resultados de la gestión de Gabriela Michetti al frente de la Vicejefatura de Gobierno pueden ser apreciados en el Informe de Gestión elaborado al respecto, que comprende el lapso en el que Michetti se desempeñó como Vicejefa de Gobierno de la Ciudad.

Macri y Michetti junto a los gobernadores provinciales en la Quinta presidencial de Olivos, el 12 de diciembre de 2015

El 20 de abril de 2009 renunció a la vicejefatura para presentarse como candidata a diputada nacional en las elecciones legislativas del 28 de junio, para diferenciarse de las candidaturas testimoniales que impulsaron otras fuerzas. Obtuvo el 31,09% de los votos y resultó electa para el período 2009-2013.

Diputada nacional

En el 2009 encabezo la lista del PRO a Diputados Nacionales por la Ciudad de Buenos Aires, quedando en primer lugar Michetti se convirtió en una líder indiscutible del PRO y de la oposición al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y del Frente para la Victoria a nivel nacional.[cita requerida] Como diputada había asegurado que las parejas homosexuales únicamente podían adoptar niños cuando la situación de los chicos fuera de tanto abandono y pobreza, que nadie quisiera incorporarlos a su familia, lo que generó rechazos unánimes de la comunidad homosexual, de diferentes ONG como la CHA.[14][14]

Senadora nacional

En octubre de 2013, Michetti fue electa senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires, compartiendo la candidatura del PRO con Diego Santilli. Su lista superó con una leve diferencia a la candidatura de Fernando «Pino» Solanas y Fernanda Reyes, quienes se presentaban por el frente multipartidista y opositor al gobierno de Macri, UNEN. Así, con el ingreso al Senado de Michetti y de Santilli, el PRO conquistó sus primeros dos senadores porteños, y un representante a la cámara alta por la provincia de Entre Ríos, Alfredo de Angeli. Durante sus festejos de victoria, el PRO anunció la precandidatura presidencial de Mauricio Macri para el 2015.

Precandidata a Jefa de Gobierno

Partido Votos Totales Porcentaje Total Precandidato Votos Interna Porcentaje Interna Resultado Final
Propuesta Republicana 882.421 48,06% Horacio Rodríguez Larreta 518.018 60,00% Habilitado para las elecciones generales
Propuesta Republicana 882.421 48,06% Gabriela Michetti 345.201 40,00% Inhabilitado para las elecciones generales
  • La primera elección interna del PRO se desarrolló el 26 de abril entre Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta. Rodríguez Larreta gana con el 60 %. El 5 de julio se estrena el voto electrónico en toda la Ciudad para elegir al jefe de Gobierno; el PRO obtuvo el 45,6 % de los votos, lo que no evitó que vaya a una segunda vuelta con el candidato de ECO, Martín Lousteau, quien obtuvo el 25,5 %. El 19 de julio triunfó con el 51,6 %, frente al 48,4 % del postulante de ECO.

Elecciones presidenciales 2015: vicepresidente de la Nación

Michetti, junto a Macri, Juliana Awada y el presidente uruguayo Tabaré Vázquez, en el Palacio San Martín, el 10 de diciembre de 2015

El 9 de agosto de 2015, las PASO abrían las puertas a la transición y definieron cuáles serían los candidatos a suceder a la presidente Cristina Fernández de Kirchner. Por la alianza Cambiemos se presentaron tres candidaturas: Mauricio Macri -candidato del PRO-, Ernesto Sanz -candidato de la UCR- y Elisa Carrió -candidata de la Coalición Cívica. Como candidata a vicepresidente, Macri había elegido con anterioridad a las PASO a Gabriela Michetti, quien fue preferida a Marcos Peña.[15]

De los quince postulantes a la presidencia, solamente quedaron seis en carrera para las elecciones de octubre: Scioli, Macri, Massa, Margarita Stolbizer, Nicolás del Caño y Adolfo Rodríguez Saá.

Las elecciones presidenciales se realizaron el 25 de octubre de 2015 mediante una primera vuelta y de manera conjunta con las elecciones legislativas, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes electorales. En la misma las dos fórmulas más votadas fueron Scioli-Zannini (37%) y Macri-Michetti (34%).

Debido a que ninguna de las dos fórmulas más votadas reunieron la cantidad mínima de votos exigidos por la constitución, se programó una segunda vuelta el 22 de noviembre. El balotaje fue ganado por la fórmula Macri-Michetti, que obtuvo el 51,40%. El binomio asumió el 10 de diciembre, siendo Michetti la segunda mujer en ocupar la vicepresidencia del país, tras María Estela Martínez de Perón.

Denuncias judiciales

Denuncia por el memorándum con Catar

Gabriela Michetti firmando el memorándum con el ministro de economía catarí Ahmed bin Jassim Al Thani.

El 30 de diciembre de 2016 el presidente Macri, Gabriela Michetti, así como otros funcionarios del gobierno, fueron imputados por la fiscal Paloma Ochoa por la eventual comisión de los delitos de otorgamiento de actos irregulares o indebidos, estafas y defraudaciones (artículo 174 inc. 5º del Código Penal), administración fraudulenta (artículo 173 inciso 7º del C.P) y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas (artículo 265 del C.P) en perjuicio al erario público, como partícipes de la firma del Memorándum con Catar del 6 de noviembre de 2016, creando un fondo de inversión por 1.300 millones de dólares, con una "estructura offshore", para la administración del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES. El juez que dirige la investigación es Daniel Rafecas.[16][17][18]

Denuncia por dudas sobre el origen de dinero robado en su casa

El 22 de noviembre de 2015, el mismo día en que se celebraba el balotaje en el que fue electa vicepresidente, Michetti sufrió el robo en su propia casa de «5000 pesos, del cajón de la mesa de luz situada en el lado izquierdo; 200 mil pesos, de una bolsa de papel madera que se encontraba al costado de la cama; 40 mil pesos, del interior del placard, envueltos en una bolsa de cartón; 50 mil dólares, del otro placard de madera», por el hecho fue procesado un custodio de la entonces senadora nacional.[19]​ El robo no se conoció hasta que en julio de 2016 el diario Tiempo Argentino dio cuenta del mismo.[20]​ Actualmente se encuentra imputada,[21]​ siendo la segunda vicepresidente en la historia en quedar imputada en el ejercicio del cargo.[22]

Michetti en un primer momento al conocerse el caso dijo que era absolutamente mentira que hubiese bolsos con dinero en su casa. El caso fue llamado Caso Michetti.[23][24]​ Posteriormente afirmó que «los 200 mil pesos declarados pertenecían a donaciones que se realizaron a la Fundación SUMA que yo presido»; «los 45 mil pesos eran el dinero con el que estaba pagando una refacción en mi casa y el resto, el manejo cotidiano de una casa de familia»; «los 50 mil dólares, se trataba de un préstamo que había recibido de Juan (mi pareja), para el pago de una maestría que yo quería regalarle a mi hijo».[25]​ Sin embargo, su pareja declaró que el dinero «eran para donaciones y no fruto de donaciones».[26]​ Juan Tonelli, pareja de Michetti, declaró dos veces en la causa sobre el robo “y que en ninguna de esas dos ocasiones dijo que los dólares se los hubiera prestado él”.[27]​ Por estas contradicciones, se realizaron tres denuncias diferentes para investigar el origen de los fondos robados.[28][29]​ Uno de los denunciantes, el diputado Rodolfo Tailhade, reveló que la vicepresidente obligó a su empleada doméstica a frenar la denuncia del robo. [30]​ Ante la justicia, la empleada doméstica admitió la "habitual" existencia de bolsos con dinero dentro de la casa de Michetti: afirmó que "siempre guardaban y tenían dinero en bolsos dentro del domicilio".[31]​ La empleada doméstica de Michetti declaró ante la Justicia que la vicepresidente “guardaba dinero dentro de la habitación”, confió que le pedía a ella que le guardara el dinero en un placard envueltos en pañuelos, pero no sabía la cantidad exacta en virtud de dárselos en sobres cerrados, según se lee en la declaración.[24]​posteriormente al ordenarse allanaciones por parte del fiscal de manera precipitada se realizó a medianoche el cambio de domicilio de la fundación a la dirección de Pasco 640, donde vive Gabriela Michetti y de donde fue robado el dinero investigado.-[32]

Según establece la Unidad de Información Financiera (UIF), toda donación destinada a fundaciones debe estar bancarizada. Por otro lado, "las fundaciones que reciban donaciones o aportes de terceros por importes superiores a $ 50 000 realizados por una o varias personas relacionadas en un período no superior a los 30 días deberán presentar una declaración jurada de información."[33]​ El fiscal Marijuán indaga el dinero correspondiente a la fundación SUMA porque la normativa prohíbe que las fundaciones reciban donaciones en pesos y buscará averiguar si SUMA justificó el origen de sus donaciones y cumplió con las normas antilavado. El fiscal solicitó indagar sobre un conjunto de fundaciones más amplio que están en la mira como posibles fuentes de recaudación para el financiamiento de la actividad política de PRO.[27]​ A raíz de su caso, se comenzó a investigar el funcionamiento de otras fundaciones similares que habitan el ecosistema PRO tales como Fundar Justicia y Seguridad (del secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco) o Formar (que dirige el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich). Incluso se avanzó sobre la extinta Creer y Crecer, que capitaneaba el polémico intendente de Lanús, Néstor Grindetti, jaqueado también por la investigación sobre los Panamá Papers.[34]

Las explicaciones dadas por Michetti sobre el dinero robado también produjeron polémica debido a que la Fundación SUMA por ley, como todas las fundaciones, debe recibir importes superiores a 50 000 pesos de a través de medios electrónicos y deben presentar una declaración jurada. La fundación no cumplió ninguno de estas normas.[35][36]​ Asimismo, Michetti afirmó que la fundación formada en 2009 tenía tres empleados, pero no se encontraba registrada en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como empleadora y sólo lo hizo recién después de la causa judicial, en julio de 2016.[35]​ Tampoco presentó ningún balance de los 6 años que se encuentra operando, ni tampoco informó de las supuestas asambleas realizadas ante la Inspección General de Justicia, que fueron presentadas todas de manera conjunta en agosto de 2016.[35]​ Días después se descubrió que —de acuerdo al propio Boletín Oficial porteño— la pareja de Michetti, Tonelli, recibió más de dos millones de pesos producto de la pauta publicitaria en sus revistas y la organización de eventos gastronómicos como el "BAM – Buenos Aires Market" y las "Sparkling Nights".[37][38][39]​ Se encontró también que, pese a contar con importes millonarios y estar en actividad desde el 2009, la Fundación recién registró su CUIT hace un mes, luego del escándalo por el origen del dinero. Se desprende que además, tampoco habían presentado nunca un balance ante la Inspección General de Justicia. Además, aunque presentaba en su página web un amplio staff de empleados, la Fundación no contaba con ningún empleado registrado.[33]​ El 12 de agosto fue imputada por el origen del dinero robado en su casa.

El 3 de septiembre el juez federal Ariel Lijo ordenó secuestrar los libros contables de la fundación SUMA, pero los investigadores no los encontraron porque los tiene el contador, mientras la AFIP informó que la ONG recibió solo en 2015 aportes por más de cuatro millones de pesos.[40]​ tras el informe publicado por Economía Política el último domingo, Martínez Herrero solicitó investigar el vínculo entre el acusado de proxeneta pronto a ir a juicio oral, Morales Comini, y la fundación de la vicepresidente.

El 12 de abril de 2017 el juez federal Ariel Lijo sobreseyó a la vicepresidente Gabriela Michetti en la causa que investigaba el origen de los fondos que le robaron de su casa el 22 de noviembre de 2015. [41]

Referencias

  1. «http://www.lapoliticaonline.com/nota/95832/». 
  2. «VIDEO: Así juró Gabriela Michetti como vicepresidente». Minuto Uno. 10 de diciembre de 2015. Consultado el 6 de enero de 2015. «'Juro por Dios y la Patria sobre los Santo Evangelios desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de Vicepresidente de la Nación', dijo ante la Asamblea Legislativa encabezada por el titular provisional del Senado, Federico Pinedo.» 
  3. «CV Gabriela Michetti». 
  4. «http://www.diariopublicable.com/politica/1901-gabriela-michetti--la-dama-de-amarillo.html». 
  5. «http://www.lanacion.com.ar/924557-el-factor-michetti». 
  6. Macri eligió a Michetti para su fórmula porteña. Es legisladora de su partido y tiene diálogo con otras fuerzas, La Nación, 11 de marzo de 2007; Macri vs. Telerman en la 2.ª vuelta no es igual a Macri vs. Filmus: Es importante tenerlo en cuenta, Periodismo Verdad
  7. «ATLAS ELECTORAL – BLOG ANDY TOW». 
  8. Historia de ausencias Página/12 - 9 de noviembre de 2008
  9. InfoNews, ed. (30 de junio de 2013). «Gabriela Michetti, otra vez candidata del Pro». Consultado el 1 de febrero de 2015. 
  10. «http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-125574-2009-05-26.html». 
  11. «http://www.poderciudadano.org/files/GabrielaMichetti.pdf». 
  12. Elecciones porteñas 2007, La Nación, 4 de junio de 2007 (consultado el 4 de junio de 2007, 08:09 CEST)
  13. «Elecciones porteñas 2007, La Nación, 25 de junio de 2007». 
  14. a b «http://www.diariodemocracia.com/notas/2012/11/13/declaracion-polemica-46809.asp». 
  15. «Mauricio Macri eligió a Michetti como su vice». Clarín. 19 de junio de 2015. Consultado el 6 de enero de 2016. 
  16. «Imputaron a Macri y Michetti por un memorándum con Qatar por 1.300 millones de dólares». Infobae. 30 de diciembre de 2016. 
  17. Indart, Ramón (17 de noviembre de 2016). «Qué dice el polémico memorándum que firmó el gobierno de Macri con Qatar». Perfil. 
  18. Indart, Ramón (30 de diciembre de 2016). «Operación Qatar. Imputaron a Macri, Malcorra, Reyser y Gaudio». Perfil. 
  19. «http://www.clarin.com/policiales/robaron-Michetti-US50-custodio-procesado_0_1615038532.html». 
  20. «http://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/57761/el-insolito-robo-a-michetti-que-se-intento-ocultar». 
  21. «http://www.diariojornada.com.ar/noticias/noticia.aspx?id=167082&s=politica&t=Imputaron_a_Gabriela_Michetti_por_el_dinero_que_robaron_en_su_casa_Fue_por_el_robo_de_los_245_mil_pesos_y_50_mil_dolares_que_tuvo_lugar_el_22_de_noviembre_pasado_en_la_casa_de_Michetti». 
  22. «http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-306782-2016-08-13.html». 
  23. «http://www.ambito.com/852847-caso-michetti-legajo-de-igj-confirma-que-fundaciones-no-presentaron-balances». 
  24. a b «http://adelanto24.com/2016/08/19/michetti-nego-que-en-su-casa-hubiera-bolsos-con-dinero/». 
  25. «http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-304516-2016-07-18.html». 
  26. http://www.gustavosylvestre.com/actualidad/contradicciones- que-salen-a-la-luz-en-la-causa-por-el-robo-a-michetti/
  27. a b «http://www.infonews.com/nota/300460/michetti-imputada-las-siete-dudas-del-fiscal». 
  28. «http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-306901-2016-08-15.html». 
  29. «http://www.lanacion.com.ar/1927532-gabriela-michetti-fue-imputada-por-el-origen-del-dinero-robado-en-su-casa». 
  30. «http://www.eldestapeweb.com/denuncian-que-michetti-obligo-su-empleada-frenar-la-denuncia-del-robo-su-casa-n20021». 
  31. «http://www.minutouno.com/notas/1504658-la-empleada-domestica-michetti-dijo-que-era-habitual-que-hubiese-bolsos-dinero-su-casa». 
  32. «http://www.enorsai.com.ar/politica/19384-michetti-muy-complicada--de-madrugada-cambio-de-direccion-la-fundacion-para.html». 
  33. a b «http://www.diarioregistrado.com/politica/la-fundacion-de-michetti-complica-a-otros-dirigentes-del-pro_a57bc44864717bf89217c679c». 
  34. «http://www.infonews.com/nota/301269/a-partir-de-michetti-la-justicia-avanza». 
  35. a b c «http://www.nuestrasvoces.com.ar/entendiendo-las-noticias/michetti-truchisima/». 
  36. «http://www.politicargentina.com/notas/201607/15387-que-es-suma-la-fundacion-a-la-que-perteneceria-el-dinero-robado-a-michetti.html». 
  37. «http://www.eldestapeweb.com/denuncian-que-el-novio-michetti-facturo-dos-millones-pesos-la-ciudad-n19485». 
  38. «http://www.minutouno.com/notas/1500977-el-novio-michetti-recibio-una-pauta-millonaria-cambiemos-organizar-eventos». 
  39. «http://www.ambito.com/849269-el-gobierno-porteno-otorgo-pauta-por--2-millones-a-la-pareja-de-michetti». 
  40. «http://www.lacapital.com.ar/la-justicia-ordeno-el-secuestro-los-libros-la-fundacion-que-preside-la-vicepresidente-michetti-n1230742.html». 
  41. «La Justicia sobreseyó a Gabriela Michetti en la causa por el dinero que tenía en su casa». 

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
Amado Boudou

36.er Vicepresidente de la Nación Argentina

2015 - 2019
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
Jorge Telerman

Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

2007 - 2011
(Renunció el 20 de abril de 2009)
Sucesor:
María Eugenia Vidal