Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diego Simeone»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 157.253.148.92 (disc.) a la última edición de 95.19.187.128
Corrección apodo
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
|nombre = Diego Simeone
|nombre = Diego Simeone
|nombrecompleto = Diego Pablo Simeone
|nombrecompleto = Diego Pablo Simeone
|apodo = ''El Cholo''<ref>{{cita web|título=¿Por qué a Simeone le llaman «el Cholo»?|url=http://abcblogs.abc.es/atletico-de-madrid/2014/12/03/origen-apodo-cholo-simeone/|fecha=3 de diciembre de 2014}}</ref>
|apodo = ''El Solo''<ref>{{cita web|título=¿Por qué a Simeone le llaman «el Cholo»?|url=http://abcblogs.abc.es/atletico-de-madrid/2014/12/03/origen-apodo-cholo-simeone/|fecha=3 de diciembre de 2014}}</ref>
|imagen = Diego Simeone - 01.jpg
|imagen = Diego Simeone - 01.jpg
|medallista olímpico = sí
|medallista olímpico = sí

Revisión del 20:29 2 may 2017

Diego Simeone
Medallista olímpico
Datos personales
Nombre completo Diego Pablo Simeone
Apodo(s) El Solo[1]
Nacimiento Buenos Aires
28 de abril de 1970 (54 años)
País Argentina
Nacionalidad(es) Bandera de Argentina Argentino
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Equipo Bandera de España Atlético de Madrid
Debut como entrenador 2006
(Bandera de Argentina Racing Club)
Carrera como jugador
Posición Centrocampista
Debut como jugador 1987
(Bandera de Argentina Vélez Sarsfield)
Retirada deportiva 2006
(Bandera de Argentina Racing Club)
Part. 106
Medallero
Juegos Olímpicos
Plata Atlanta 1996 Bandera de Argentina Argentina

Diego Pablo Simeone (Buenos Aires, 28 de abril de 1970), conocido deportivamente como El Cholo, es un ex-futbolista y entrenador argentino. Dirige desde el 23 de diciembre de 2011 al Club Atlético de Madrid, equipo al que ha consolidado en el último lustro,[2]​ nuevamente en la élite del fútbol europeo.[3]

Trayectoria

Diego Simeone creció en el barrio de San Nicolás de la ciudad de Buenos Aires. Desde muy temprana edad su vida giró en torno al fútbol. Su padre recuerda algunas anécdotas de su niñez relacionadas con su obsesión por la pelota: «cuando empezó a hablar, la primera palabra fue gol». En otra ocasión «le regalaron un fuerte de juguete y el tipo lo transformó en una cancha de fútbol».[4]​Se formó en las divisiones inferiores del Club Atlético Velez Sarsfield, donde jugó hasta 1987, año en el que pasó a formar parte del equipo profesional.

Como jugador

Su debut en la Primera División de Argentina se produjo el 13 de septiembre de 1987 en el partido Gimnasia LP 2-1 Vélez Sarsfield.[5]​ Se desempeñaba como medio centro y destacó por su entrega, disciplina táctica y polifuncionalidad. Agresivo en defensa, era un excelente cabeceador a balón parado y un líder en los equipos donde jugó. Su primer gol lo consiguió el 12 de octubre de 1987 en el partido Vélez Sarsfield 1-2 Deportivo Español (1-2 a los 4 minutos del segundo tiempo). Con la camiseta del Fortín disputó 82 partidos y convirtió 15 goles.

En 1990 se marchó a Europa para jugar en el Pisa Calcio de Italia. En este equipo permaneció dos temporadas.

En verano de 1992 recaló en el Sevilla FC, a petición expresa del técnico argentino Carlos Bilardo.[6]​ Su traspaso costó 160 millones de pesetas.[7]​ Su debut en la Primera División de España se produjo el 6 de septiembre de 1992 en el partido Albacete 3-4 Sevilla y su primer gol lo marcó frente al Valencia en Mestalla. Aquel primer año coincidió con el breve paso de Diego Armando Maradona por la entidad andaluza. En su segunda campaña Luis Aragonés tomó el relevo de Bilardo en el banquillo y el Cholo se consolidó en el mediocentro, doblando sus registros goleadores. Como anécdota cabe recordar el puñetazo que recibió del brasileño Romário en el Sánchez-Pizjuán, provocando la expulsión del delantero del Barcelona y su posterior sanción.[8]

En 1994 fichó por el Atlético de Madrid por tres años y se convirtió en uno de los capitanes del equipo e ídolo de la afición. En su primera temporada el equipo no logró funcionar y estuvo inmerso en la lucha por no descender de categoría. Sin embargo, su mejor temporada fue la 1995/96, siendo una pieza clave en el equipo que conquistó el histórico doblete ganando la Liga y la Copa del Rey en una misma temporada. Aquel equipo, dirigido por el serbio Radomir Antic, destacó por el orden táctico y la estrategia a balón parado, resultando imprescindibles jugadores como Caminero, Pantic, Kiko o el mismo Simeone.[9]​ Probablemente, su gol más recordado sea el que marcó frente al Albacete en la última jornada de liga y que encarriló definitivamente la consecución del campeonato, culminando una campaña histórica para el equipo colchonero.[10]

En verano de 1997, regresó a Italia para jugar en el Inter de Milán. La escuadra nerazzurri iniciaba un proyecto muy ambicioso con la incorporación además del brasileño Ronaldo (considerado el mejor jugador del momento). En su primera temporada el equipo ganó la Copa de la UEFA y quedó subcampeón de la Serie A, peleando el título con la Juventus hasta la última fecha. Para el recuerdo queda su actuación en el derbi frente al AC Milan, anotando dos goles en la victoria del Inter por 0-3.[11]​ Su segunda campaña resultó más discreta y en verano de 1999 fue traspasado a la Lazio.

Con la Lazio cosechó su etapa más exitosa la temporada 1999/2000. El equipo dirigido por Sven Goran Eriksson se adjudicó la Serie A tras disputarle el campeonato a la Juventus hasta la última jornada, en la cual la derrota de los bianconeros en Perugia y la victoria de la Lazio les otorgaba a los romanos su segundo scudetto en la historia (26 años después del primero). Además aquella campaña el equipo también se proclamó campeón de la Copa de Italia, de la Supercopa de Italia y de la Supercopa de Europa. En aquella Lazio, además del propio Simeone, destacaban jugadores como Nedved, Boksic, Salas, Verón, Stankovic, Mihajlovic o Nesta, entre otros.[12]​ A finales de 2001, en un partido frente al PSV en Eindhoven, sufrió una importante lesión de menisco y ligamento cruzado, lo que hizo peligrar su presencia en el mundial de Japón, sin embargo, se recuperó a tiempo para disputar el torneo, donde el equipo argentino no pasó de la primera fase.

En 2003, fichó de nuevo por el Atlético de Madrid,[13]​ donde permaneció dos temporadas más jugando como líbero. Simeone disputó un total de 197 partidos en la Primera División de España. En el año 2005 regresó a Argentina para jugar en Racing Club, donde se retiró del fútbol profesional en 2006.

Como entrenador

Inicios en Argentina

Su debut como entrenador fue en Racing Club en el año 2006, inmediatamente después de retirarse como futbolista. En dicho club tuvo que hacerse cargo de un equipo que en las últimas fechas del campeonato logró remontar una crítica situación con sucesivas victorias. Sin embargo, los dirigentes del club no le dieron continuidad y abandonó el equipo.

En su segunda experiencia como entrenador al frente de Estudiantes de La Plata, logró ganar el Torneo Apertura 2006. A dos fechas de finalizar el campeonato, Boca Juniors le llevaba cuatro puntos de ventaja; luego de la última fecha, quedaron empatados en el primer lugar de la tabla de posiciones y jugaron un desempate, el miércoles 13 de diciembre de 2006, en el estadio de Vélez Sarsfield. Allí, el conjunto platense ganó 2-1 y, así, acabó con una sequía del club de 23 años sin títulos nacionales.[14]

El 7 de diciembre de 2007, Simeone decidió abandonar la dirección técnica del club por desacuerdos con la directiva y sin que su contrato hubiera terminado (vigente hasta mediados de 2008). El 15 de diciembre asumió el cargo de director técnico del River Plate y salió campeón del Torneo Clausura 2008 ganándole en la penúltima fecha al Club Olimpo por 2-1 en el Monumental. Anunció su alejamiento de River el 7 de noviembre de 2008, cuando el equipo fue eliminado de la Copa Sudamericana a manos del mexicano Club Deportivo Guadalajara y cuando marchaba último en el Torneo Apertura 2008. Simeone anunció que en la fecha siguiente (la 14.ª del campeonato argentino donde, después de ir perdiendo 3-0 con Huracán, logró un empate 3-3) dejaría de ser el técnico del equipo.[15]

En 2009, Simeone asumió el puesto de entrenador del San Lorenzo de Almagro,[16]​ con el que terminó el Torneo Apertura 2009 en la mitad de la tabla. San Lorenzo arrancó el año 2010 con tres empates en la pretemporada: 2-2 frente a Estudiantes, 3-3 frente a Boca y 0-0 frente a Chacarita. En el Torneo Clausura 2010, El Ciclón comenzó ganándole a Atlético Tucumán en la primera fecha y perdiendo en la segunda y la tercera, ante Godoy Cruz y Estudiantes de La Plata, respectivamente. En la cuarta fecha, San Lorenzo empató 0-0 con Vélez Sarsfield y, en la quinta fecha, perdió con Racing Club 1-0. Finalmente, luego de los malos resultados que Simeone obtuvo en el Torneo Clausura 2010, el día 3 de abril de dicho año, renunció al cargo de director técnico de San Lorenzo de Almagro..

Paso por Italia y vuelta a Racing

En enero de 2011, tomó el cargo de director técnico del Catania Calcio,[17]​ club que se encontraba en la Serie A de Italia. El objetivo por el cual había sido contratado era claro: salvar a la institución de los últimos lugares de la tabla de la Seria A 2010-11. Marchaba decimoquinto, entre veinte equipos en la competición, y a tres puntos por encima de la zona de descenso. Luego de media temporada en el Catania, Simeone logró salvarlo del descenso realizando, además, la mejor campaña del equipo en la Serie A terminando decimotercero, diez puntos por encima de la zona de descenso. Después de la labor realizada, y a pesar de tener contrato por una temporada más, Simeone decidió rescindir el contrato que lo vinculaba con el Catania.[18]

El 21 de junio de 2011, Simeone fue designado como director técnico de Racing Club, reemplazando a Miguel Ángel Russo. En su vuelta a La Academia trató de lograr el sueño de salir campeón con el club del cual es hincha. El 19 de diciembre de 2011 decidió renunciar a su cargo de director técnico luego de haber sido subcampeón en el Apertura 2011.[19]

Atlético de Madrid

El 23 de diciembre de 2011, se hizo oficial su fichaje por el Atlético de Madrid, por un preacuerdo mutuo,[20]​ ante la destitución del director técnico de la institución Gregorio Manzano por los malos resultados obtenidos en la Liga y la eliminación de la Copa del Rey. El 9 de mayo de 2012, el Atlético de Madrid, de la mano del Cholo, jugó la final de la UEFA Europa League ante el Athletic Club, entrenado también por el argentino Marcelo Bielsa. Los atléticos ganaron 3-0 con goles sudamericanos, dos del colombiano Radamel Falcao y uno del brasileño Diego.[21][22]​ Además, el Atlético terminó la Liga 2011-12 en quinta posición,[23]​ aunque el equipo ya tenía asegurado el acceso a la UEFA Europa League 2012-13 al ser el campeón vigente.

En diciembre de 2012, Simeone cumple un año al frente del Atlético de Madrid, habiendo llevado al conjunto atlético a la conquista de dos títulos (Europa League y Supercopa de Europa) y a situarse en segundo puesto de la Liga 2012-13 en el parón navideño de la misma.[24]

El 5 de marzo de 2013, después de clasificar al equipo rojiblanco para la final de la Copa del Rey,[25]​ se hizo oficial su renovación por cuatro temporadas por el Club Atlético de Madrid, por un acuerdo mutuo.[26][27]

El 8 de mayo de 2013, tras una victoria contra el Celta de Vigo, el Atlético se asegura un puesto entre los tres primeros de la Liga y el acceso directo a la Liga de Campeones, algo que no lograba desde la temporada 1995-96.[28]

El 17 de mayo de 2013, el Atlético se proclama campeón de la Copa del Rey 17 años después tras vencer al Real Madrid por 1-2. Los eternos rivales de ciudad volvieron a cruzarse en un derbi en la final de Copa, y otra vez en el Estadio Santiago Bernabéu, y el Atlético doblegó al Real por 2 a 1 en la prórroga. En los 90 minutos, el cotejo finalizó 1 a 1. Cristiano Ronaldo puso la ventaja inicial a favor de los blancos tras la salida de un córner desde la derecha, mientras que Diego Costa igualó para los rojiblancos tras gran jugada de Radamel Falcao, también en la primera etapa. En la prórroga, un cabezazo de João Miranda decretó el 2 a 1 final que le dio la victoria al Atlético, y cortó una racha de 14 años sin vencer a su clásico rival en partidos oficiales. Así, el equipo colchonero obtuvo su 10.ª Copa del Rey en la historia, bajo la dirección de Simeone, nada menos que ante su clásico rival, y otra vez en su estadio.[29]

Para la temporada 2013/14, el Atlético comienza perdiendo la Supercopa de España contra el FC Barcelona, habiendo empatado 1-1 en el Calderón con goles de David Villa para el Atleti y Neymar para el Barcelona, y en la vuelta en el Camp Nou quedó 0-0 , otorgándole el título a los catalanes por la regla del gol de visitante.[30]

En Liga, arranca ganando los 8 primeros partidos, incluyendo la victoria frente al Real Madrid en el Santiago Bernabéu, cortando una racha de 14 años sin ganarle en Liga al conjunto "merengue". Un solitario gol de Diego Costa a pase de Koke en el minuto 11 dio la victoria a los rojiblancos.[31]

En octubre de 2013, Simeone cumple 100 partidos al frente del Atlético, con un balance de 3 títulos y más de un 64 % de victorias.[32]​ El conjunto rojiblanco terminó la primera vuelta de la Liga en segundo puesto, igualado a 50 puntos con el líder, el FC Barcelona, tras empatar ante el propio equipo azulgrana.[33]​ En cambio, en la Copa del Rey no pueden defender el título al caer en semifinales ante el Real Madrid.[34]​ En la Liga de Campeones, lleva al Atlético a los cuartos de final por primera vez en 17 años, dejando en la cuneta al AC Milan, siete veces campeón de la competición.[35]​ Posteriormente, elimina al FC Barcelona (4 veces campeón de la competición) y al Chelsea (una vez campeón del torneo), haciendo que el conjunto rojiblanco llegue a la final de la máxima competición europea cuarenta años después.[36][37]​ El Atlético de Simeone cerró la temporada proclamándose campeón de Liga en la última jornada[38]​ y perdiendo la final de la Liga de Campeones en la prórroga.[39]

La temporada 2014-15 comienza con la conquista de la Supercopa de España frente al Real Madrid (2-1).[40]​ El 24 de septiembre, el Atlético gana por 0-1 al Almería y Simeone llega a los 100 triunfos como técnico colchonero en sólo 156 partidos (con un porcentaje de 64,1 % que no supera ningún otro entrenador de la historia del equipo).[41]​ También destaca el 4-0 que el Atético endosó al Real Madrid en liga en el Calderón.[42]

El 28 de enero de 2015, el Atlético cae ante el FC Barcelona en cuartos de final de la Copa del Rey;[43]​ mientras que tres meses después, el 22 de abril, el conjunto rojiblanco es eliminado en cuartos de final de la Liga de Campeones por el Real Madrid (1-0).[44]​ Finalmente, el equipo de Simeone termina la Liga como 3º clasificado, lo que le permite acceder directamente a la fase de grupos de la Liga de Campeones.[45]

El 24 de marzo de 2015, Simeone renueva otra vez su contrato con el club colchonero, esta vez hasta 2020.[46]

Simeone junto a Hicham Jadrane en 2015.

En la temporada 2015-16, el Atlético incorpora a su plantilla jugadores de la talla de Savic, Filipe Luis, Carrasco, Luciano Vietto o Jackson. El equipo logró dejar su portería a cero en cuatro de los seis primeros partidos de la Liga, en los cuales se alzó con la victoria. Sin embargo, el Atlético perdió en la tercera jornada ante el Barcelona por 1-2 y volvió a naufragar en la sexta fecha ante el Villarreal. Tras cosechar un punto en la visita del Real Madrid al Calderón, el conjunto dirigido por Simeone consiguió encadenar una notable racha de resultados y se mantuvo en la pelea por el liderato.

El 5 de diciembre de 2015, Simeone llega a los 150 partidos de liga dirigiendo al Atlético de Madrid con mejores números que los otros dos técnicos que llegaron a esa cantidad de encuentros en el banquillo rojiblanco: Ricardo Zamora y Luis Aragonés.[47]​ El equipo rojiblanco finalizó la primera vuelta de la Liga como líder y siendo el equipo menos goleado del campeonato.[48]

El 27 de febrero de 2016, gana por tercera vez consecutiva al Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu (0-1 con gol de Griezmann) en el campeonato de Liga, siendo el primer entrenador en la historia que consigue este logro. Además, con tan sólo 11 goles en contra en 27 partidos, se convierte en el equipo menos goleado en la historia de la Liga española. [49]​ Con esta victoria, Simeone iguala su historial personal de victorias como entrenador frente al conjunto blanco con 7 encuentros ganados por 7 del Real Madrid ,[50]​ y supera en victorias a la estrella del conjunto madridista, Cristiano Ronaldo, con 7 victorias del entrenador argentino por 6 del jugador portugués.[51]

En la Liga de Campeones, el Atlético venció en cuatro ocasiones en la fase de grupos y logró el pase octavos de final. En Octavos de Final eliminó al PSV Eindhoven por penaltis (0-0 en ambos partidos), posteriormente en cuartos de final superó al FC Barcelona (resultado global de 3-2) y en semifinales al Bayern de Múnich (2-2, regla del gol de visitante) accediendo de nuevo a una final de Copa de Europa, la segunda en tres años. En la final, el Atlético de Simeone debió enfrentar al Real Madrid, el cual finalmente logró levantar su undécimo título de campeón de Europa tras ganarle al conjunto colchonero 5-3 en la definición por penales luego de igualar 1 a 1 en los 90 minutos reglamentarios y en los 30 minutos de tiempo extra. Dicho cotejo se jugó el 28 de mayo de 2016 en el Estadio San Siro de Milán.[52][53]

Selección nacional

Fue internacional con la selección de fútbol de Argentina entre los años 1988 y 2002. Disputó un total de 106 encuentros en los que anotó once goles, siendo el quinto jugador con más presencias en la albiceleste.

Con su selección se proclamó campeón de dos Copas América, una Copa FIFA Confederaciones, y en la Copa Artemio Franchi 1993. Además, obtuvo una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96. También participó en tres ocasiones en la Copa Mundial de Fútbol: éstas fueron las de 1994, 1998 y 2002, jugando en total 11 encuentros sin marcar goles.

Su debut como internacional se produjo el 14 de julio de 1988 en un partido amistoso contra Australia, que derrotó por 4-1 al seleccionado argentino.[54]​ Dos días después, anotaría su primer gol frente a Arabia Saudí en otro amistoso disputado en Canberra.

Contribuyó notablemente a la conquista de las Copas América de 1991 y de 1993 para la Argentina, disputadas en Chile y Ecuador respectivamente. En la primera disputó todos los encuentros y marcó dos goles, uno de ellos en el partido final de la Liguilla por el título, ante Colombia. En la de 1993 anotó un gol en la primera fase y dio la asistencia para que Gabriel Batistuta marcase el gol de la victoria frente a México en la final.

En el 2000 recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los cinco jugadores más emblemáticos de la década de Argentina.

Participaciones internacionales

Competición Edición Sede Resultado Estadísticas
P. J. G.
Copa Mundial Copa Mundial de Fútbol de 1994 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Octavos de final 4 0
Copa Mundial de Fútbol de 1998 Bandera de Francia Francia Cuartos de final 5 0
Copa Mundial de Fútbol de 2002 Bandera de Corea del Sur Bandera de JapónCorea y Japón Primera fase 2 0
Total en Copa Mundial 11 0
Copa Mundial Sub-20 Copa Mundial Sub-20 1989 Bandera de Arabia Arabia Saudita Cuartos de final 4 1
Juegos Olímpicos Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Oro Medalla de Plata 6 1
Copa Confederaciones Copa Confederaciones 1992 Bandera de Arabia Arabia Saudita Campeón 2 1
Copa Artemio Franchi Copa Artemio Franchi 1993 Bandera de Argentina Argentina Campeón 1 0
Copa América Copa América 1991 Bandera de Chile Chile Campeón 6 2
Copa América 1993 Bandera de Ecuador Ecuador Campeón 5 1
Copa América 1995 Bandera de Uruguay Uruguay Cuartos de final 4 1
Copa América 1999 Bandera de Paraguay Paraguay Cuartos de final 4 1
Total en Copa América 19 5
Eliminatorias CONMEBOL Eliminatorias 1994 CONMEBOL Clasificado 6 0
Eliminatorias 1998 CONMEBOL Clasificado 13 2
Eliminatorias 2002 CONMEBOL Clasificado 14 0
Total en eliminatorias 33 2

Estadísticas

Selección Año Amistosos Eliminatorias Copa América Copa Mundial Copa Confederaciones Total
P. J. G. P. J. G. P. J. G. P. J. G. P. J. G. P. J. G.
Bandera de Argentina Argentina 1988 2 1 - - - - - - - - 2 1
1989 3 0 - - - - - - - - 3 0
1990 1 0 - - - - - - - - 1 0
1991 3 0 - - 6 2 - - - - 9 2
1992 1 0 - - - - - - 2 1 3 1
1993 2 0 6 0 5 1 - - - - 13 1
1994 6 0 - - - - 4 0 - - 10 0
1995 4 1 - - 4 1 - - - - 8 2
1996 2 1 4 1 - - - - - - 6 2
1997 0 0 9 1 - - - - - - 9 1
1998 7 0 - - - - 5 0 - - 12 0
1999 7 0 - - 4 1 - - - - 11 1
2000 2 0 9 0 - - - - - - 11 0
2001 1 0 5 0 - - - - - - 6 0
2002 0 0 - - - - 2 0 - - 2 0
Total 41 3 33 2 19 5 11 0 2 1 106 11

Partidos

Clubes y estadísticas

Como jugador

Club Temporada Liga Copa Supercopa Liga de Campeones Copa de la UEFA Supercopa de Europa Copa Intertoto Total
Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
Bandera de Argentina Vélez Sarsfield 1987/88 28 4 - - - - - - - - - - - - 28 4
1988/89 16 2 - - - - - - - - - - - - 16 2
1989/90 32 8 - - - - - - - - - - - - 32 8
Total 76 14 - - - - - - - - - - - - 76 14
Bandera de Italia Pisa Calcio 1990/91 31 4 4 0 - - - - - - - - - - 35 4
1991/92 24 2 3 0 - - - - - - - - - - 27 2
Total 55 6 7 0 - - - - - - - - - - 62 6
Bandera de España Sevilla 1992/93 33 4 2 1 - - - - - - - - - - 35 5
1993/94 31 8 7 3 - - - - - - - - - - 38 11
Total 64 12 9 4 - - - - - - - - - - 73 16
Bandera de España Atlético de Madrid 1994/95 29 6 4 2 - - - - - - - - - - 33 8
1995/96 37 12 8 0 - - - - - - - - - - 45 12
1996/97 32 3 4 1 2 0 7 4 - - - - - - 45 8
Total 98 21 16 3 2 0 7 4 - - - - - - 123 28
Bandera de Italia Internazionale 1997/98 30 6 2 0 - - - - 9 1 - - - - 41 7
1998/99 27 5 8 0 - - 9 2 - - - - - - 44 7
Total 57 11 10 0 - - 9 2 9 1 - - - - 85 14
Bandera de Italia Lazio 1999/00 28 5 7 2 - - 11 0 - - 1 0 - - 47 7
2000/01 30 2 2 0 1 0 8 1 - - - - - - 41 3
2001/02 8 1 0 0 - - 5 0 - - - - - - 13 1
2002/03 24 7 4 0 - - - - 7 0 - - - - 35 7
Total 90 15 13 2 1 0 24 1 7 0 - - - - 136 18
Bandera de España Atlético de Madrid 2003/04 28 2 4 0 - - - - - - - - - - 32 2
2004/05 8 0 1 0 - - - - - - - - 6 1 15 1
Total 36 2 5 0 - - - - - - - - 6 1 47 3
Bandera de Argentina Racing Club 2005 17 2 - - - - - - - - - - - - 17 2
2005/06 20 1 - - - - - - - - - - - - 20 1
Total 37 3 - - - - - - - - - - - - 37 3
Total en su carrera 513 84 60 9 3 0 40 7 16 1 1 0 6 1 639 102

Como entrenador

Club Temporada Liga Copa nacional Copa continental Otras copas Total % Efectividad
PJ G E P PJ G E P PJ G E P PJ G E P PJ G E P
Bandera de Argentina Racing Club 2006 14 5 3 6 - - - - - - - - - - - - 14 5 3 6 42%
Total 14 5 3 6 - - - - - - - - - - - - 14 5 3 6 42%
Bandera de Argentina Estudiantes 2006/07 39 25 9 5 - - - - - - - - - - - - 39 25 9 5 71,79%
2007 19 8 6 5 - - - - 2 1 0 1 - - - - 21 9 6 6 52,38%
Total 58 33 15 10 - - - - 2 1 0 1 - - - - 60 34 15 11 65%
Bandera de Argentina River Plate 2007/08 19 13 4 2 - - - - 8 4 1 3 - - - - 27 17 5 5 75,63%
2008 13 1 6 6 - - - - 4 2 1 1 - - - - 17 3 7 7 31,37%
Total 32 14 10 8 - - - - 12 6 2 4 - - - - 44 20 12 12 54%
Bandera de Argentina San Lorenzo 2009 10 4 2 4 - - - - 1 1 0 0 - - - - 11 5 2 4 51%
2009/10 33 13 7 13 - - - - 6 4 0 2 - - - - 39 17 7 15 49,57%
Total 43 17 9 17 - - - - 7 5 0 2 - - - - 50 22 9 19 50%
Bandera de Italia Catania 2011 18 7 3 8 0 0 0 0 - - - - - - - - 18 7 3 8 44%
Total 18 7 3 8 0 0 0 0 - - - - - - - - 18 7 3 8 44%
Bandera de Argentina Racing Club 2011 19 7 10 2 1 1 0 0 - - - - - - - - 20 8 10 2 56,67%
Total 19 7 10 2 1 1 0 0 - - - - - - - - 20 8 10 2 56,67%
Bandera de España Atlético de Madrid 2011/12 22 10 7 5 0 0 0 0 9 9 0 0 - - - - 31 19 7 5 61.29
2012/13 38 23 7 8 9 6 3 0 8 5 0 3 1 1 0 0 56 35 10 11 62.50
2013/14 38 28 6 4 8 5 1 2 13 9 3 1 2 0 2 0 61 42 12 7 68.85
2014/15 38 23 9 6 6 2 2 2 10 5 2 3 2 1 1 0 56 31 14 11 55.35
2015/16 38 28 4 6 6 3 2 1 13 6 4 3 0 0 0 0 57 37 10 10 64.91
2016/17 35 21 8 6 8 4 2 2 10 7 2 1 53 32 12 9 60.37
Total 209 133 41 34 37 20 10 7 63 41 11 11 5 2 3 0 311 193 66 52 62.05
Total en su carrera 390 213 91 84 38 21 10 7 84 53 13 18 5 2 3 0 498 279 111 106 56.02

Actualizado el 1 de mayo de 2017.

Palmarés como jugador

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Liga Española Atlético de Madrid EspañaBandera de España España 1996
Copa del Rey Atlético de Madrid EspañaBandera de España España 1996
Serie A Lazio Italia Italia 2000
Copa de Italia Lazio Italia Italia 2000
Supercopa de Italia Lazio Italia Italia 2000

Títulos internacionales

Título Equipo País Año
Copa América Selección argentina Bandera de Argentina Argentina 1991
Copa Confederaciones Selección argentina Bandera de Argentina Argentina 1992
Copa Artemio Franchi Selección argentina Bandera de Argentina Argentina 1993
Copa América Selección argentina Bandera de Argentina Argentina 1993
Plata Juegos Olímpicos Selección argentina Bandera de Argentina Argentina 1996
Copa de la UEFA Inter de Milán Italia Italia 1998
Supercopa de Europa SS Lazio Italia Italia 1999

Palmarés como entrenador

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Primera División Estudiantes Bandera de Argentina Argentina 2006
Primera División River Plate Bandera de Argentina Argentina 2008
Copa del Rey Atlético de Madrid EspañaBandera de España España 2013
Liga Española Atlético de Madrid EspañaBandera de España España 2014
Supercopa de España Atlético de Madrid EspañaBandera de España España 2014

Copas Internacionales

Título Club País Año
Liga Europea de la UEFA Atlético de Madrid EspañaBandera de España España 2012
Supercopa de Europa Atlético de Madrid EspañaBandera de España España 2012

Otros logros:

Distinciones individuales

Distinción Año
Premio LFP – Mejor entrenador de La Liga[55][56] 2013, 2014, 2016
Trofeo Miguel Muñoz – Mejor entrenador de La Liga[57] 2014, 2016
Trofeo Comunidad Iberoamericana[58] 2014
Premio IFFHS – Mejor entrenador de club del mundo[59] 2016

Bibliografía

Filmografía

Referencias

  1. «¿Por qué a Simeone le llaman «el Cholo»?». 3 de diciembre de 2014. 
  2. «Un lustro del 'cholismo'». elpais.com. 23 de diciembre de 2016. 
  3. «Los cuatro grandes logros de Simeone». eurosport.es. 23 de septiembre de 2015. 
  4. «Diego Simeone - La vida por el fútbol». YouTube. 26 de septiembre de 2013. 
  5. Heralta, J.; Mora, A.J. (15 de septiembre de 2012). «Cholo, puro fútbol» (PDF). Mundo Deportivo: 34. 
  6. «Simeone vuelve con el Atlético a su primera casa en España». Mundo Deportivo. 27 de febrero de 2015. 
  7. Gómez, Jesús (30 de julio de 1992). «Simeone firma por cuatro temporadas con el Sevilla» (PDF). Mundo Deportivo: 31. 
  8. Paradinas, Juan José (20 de enero de 1994). «Cuatro partidos de sanción a Romario por el puñetazo que propinó a Simeone». El País. 
  9. «El histórico doblete del 96». El País. 9 de mayo de 2014. 
  10. «Narración Atlético-Albacete 1995/96 doblete». Youtube. 4 de diciembre de 2009. 
  11. «Milan-Inter 0-3 1997-98: el derby del Cholo Simeone». La Gazetta TV. 19 de noviembre de 2014. 
  12. «Equipos de Leyenda...SS Lazio 99-00». Hablemos del Planeta Fútbol. 12 de enero de 2012. 
  13. García Gómara, Javier (19 de julio de 2003). «El gran desafío del 'Cholo'» (PDF). Mundo Deportivo: 50. 
  14. «"Esto es impagable"». Diario Olé. Buenos Aires, Argentina. 2006. Consultado el 21 de febrero de 2009. 
  15. Richards, J. (8 de noviembre de 2008). «Simeone dimite en River Plate». AS. 
  16. Agencia EFE (16 de abril de 2009). «Simeone es el nuevo entrenador del San Lorenzo argentino». AS. 
  17. «Simeone, DT del Catania». 26noticias.com.ar. Consultado el 21 de diciembre de 2011. 
  18. Agencia Télam (1 de junio de 2011). «Simeone dejó de ser el DT del Catania». mundod.lavoz.com.ar. Consultado el 21 de diciembre de 2011. 
  19. Montalá, Nicolás. «Cholo en Navidad». Diario Olé. Consultado el 21 de diciembre de 2011. 
  20. G. Gómara, Javier (24 de diciembre de 2011). «'Cholo' Simeone, nuevo técnico rojiblanco» (PDF). Mundo Deportivo: 19. 
  21. Galindo, Jesús (10 de mayo de 2012). «Gran campeón» (PDF). Mundo Deportivo: 4. 
  22. Malagón, Manuel (9 de mayo de 2012). «Simeone: "Me pone feliz entregarle a la gente del Atlético un nuevo campeonato"». Marca. 
  23. «Estadísticas Primera División - 2011-12». Marca. 13 de mayo de 2012. 
  24. Casáñez, Juan (23 de diciembre de 2012). «Simeone cumple un año lleno de éxitos en el Atlético de Madrid». AS. Consultado el 23 de diciembre de 2012. 
  25. Díaz, F.J. (6 de marzo de 2013). «Cholo: dos títulos y la final de Copa del Rey en año y medio». AS. Consultado el 6 de marzo de 2013. 
  26. Tylko, I. (5 de marzo de 2013). «Simeone renueva hasta 2017 con el Atlético de Madrid» (html). Diario Hoy. 
  27. García, Jorge (5 de marzo de 2013). «Simeone renueva hasta 2017». AS. Consultado el 5 de marzo de 2013. 
  28. Malagón, Manuel (8 de mayo de 2013). «El Atlético vuelve al podio». Marca. Consultado el 8 de mayo de 2013. 
  29. González, Ángel (17 de mayo de 2013). «Por esto eran del Atleti». El Mundo. Consultado el 17 de mayo de 2013. 
  30. Besa, Ramon (26 de agosto de 2013). «Valdés redime a Messi». El País. Consultado el 27 de agosto de 2013. 
  31. Sámano, José (27 de septiembre de 2013). «El Atlético va muy en serio». El País. Consultado el 27 de septiembre de 2013. 
  32. Barbero, Alberto R. (15 de octubre de 2013). «100 veces Simeone». Marca. Consultado el 15 de octubre de 2013. 
  33. Agencia EFE (11 de enero de 2014). «Intensidad sin acierto entre Atlético y Barcelona». Superdeporte. Consultado el 13 de enero de 2014. 
  34. Agencia EFE; Dufour, Iñaki (11 de febrero de 2014). «El Madrid no da opción al Atlético y ya está en la final de la Copa». Superdeporte. Consultado el 13 de febrero de 2014. 
  35. Rodríguez, Roberto (11 de marzo de 2014). «El Atlético de Madrid se mete en cuartos de la Champions tras superar al Milan». La Vanguardia. Consultado el 12 de marzo de 2014. 
  36. Ruiz Marull, David (9 de abril de 2014). «El Atlético de Madrid elimina al Barça y pasa a semifinales de la Champions League». La Vanguardia. Consultado el 9 de abril de 2014. 
  37. Rodríguez, Roberto (30 de abril de 2014). «El Atlético de Madrid supera al Chelsea y vuelve a la final de la Champions». La Vanguardia. Consultado el 30 de abril de 2014. 
  38. Payarols, Lluís (17 de mayo de 2014). «El Barça entregó la Liga que no merecía al Atlético». Sport. Consultado el 17 de mayo de 2014. 
  39. Suárez, Orfeo (25 de mayo de 2014). «El Real Madrid conquista la Décima». El Mundo. Consultado el 25 de mayo de 2014. 
  40. Agencia EFE (23 de agosto de 2014). «El Atlético, campeón de la Supercopa gracias a un gol de Mandžukić». Sport. Consultado el 23 de agosto de 2014. 
  41. Díaz, F.J. (26 de septiembre de 2014). «Simeone: el mejor entrenador en la historia del Atlético de Madrid». AS. Consultado el 26 de septiembre de 2014. 
  42. Trueba, Juanma (9 de febrero de 2015). «Baño del Atlético al Real Madrid». As. 
  43. Ruiz Marull, David (22 de enero de 2015). «El Barça gana al Atlético de Madrid y pasa a semifinales de la Copa del Rey». La Vanguardia. Consultado el 23 de enero de 2015. 
  44. Suárez, Orfeo (22 de abril de 2015). «Chicharito contra el miedo». El Mundo. Consultado el 23 de abril de 2015. 
  45. Agencia EFE (23 de mayo de 2015). «Pacto de no agresión que sirve a ambos equipos». Sport. Consultado el 23 de mayo de 2015. 
  46. Agencia EFE (24 de marzo de 2015). «Simeone renueva con el Atlético hasta el año 2020». Superdeporte. Consultado el 24 de marzo de 2015. 
  47. Aznar, Luis (5 de diciembre de 2015). «Simeone, 150 partidos en Liga al frente del Atlético». Marca. Consultado el 5 de diciembre de 2015. 
  48. Yusta, Jorge (11 de enero de 2016). «El Atlético de Madrid, un campeón de invierno sólido y lleno de recursos». Público. Consultado el 11 de enero de 2016. 
  49. Morales, Roberto (27 de febrero de 2016). «El Atlético hunde al Real Madrid». La Nueva España. Consultado el 27 de febrero de 2016. 
  50. «Raio-X del entrenador :: Diego Simeone :: Real Madrid :: ceroacero.es». ceroacero.es. Consultado el 3 de mayo de 2016. 
  51. «Raio-X del entrenador :: Diego Simeone - Cristiano Ronaldo :: ceroacero.es». ceroacero.es. Consultado el 27 de mayo de 2016. 
  52. «Simeone: cinco años de 'cholismo', en diez frases». rtve.es. 23 de diciembre de 2016. 
  53. «Las 10 frases que resumen los 5 años de Simeone en el Atlético». as.com. 23 de diciembre de 2016. 
  54. Mamrud, Roberto (2002). «Diego Pablo Simeone - Century of International Appearances». RSSSF. Consultado el 21 de febrero de 2009. 
  55. «Simeone, Mejor Entrenador de la Liga BBVA | Noticias | Liga de Fútbol Profesional». Liga de Fútbol Profesional. 2 de diciembre de 2013. Consultado el 11 de enero de 2016. 
  56. Diego Simeone, 'Mejor Entrenador de la Liga BBVA 2013-14' LFP.es
  57. MARCA entrega los Oscar del fútbol de la temporada 13-14 Marca.com
  58. Histórico de premiados - Premio Nacional del Deporte csd.gob.es
  59. «Simeone, mejor entrenador del año para la IFFHS». Marca.com. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  60. Creer. El desafío de superarse siempre planetadelibros.com


Enlaces externos


Predecesor:
Bandera de Argentina Jorge Gordillo
Entrenadores del Club Atlético River Plate
2008
Sucesor:
Bandera de Argentina Gabriel Rodríguez
Predecesor:
Bandera de España Luis Enrique
IFFHS - Mejor entrenador de club del mundo
2016
Sucesor:
-