Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Toni Kroos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.103.136.197 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Cambio de hobby
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 4: Línea 4:
<!--|pie de imagen = Kroos con el [[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid]] en 2015-->
<!--|pie de imagen = Kroos con el [[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid]] en 2015-->
<!-- Sección de datos personales -->
<!-- Sección de datos personales -->
|nombrecompleto = Toni Kroos
|nombrecompleto = Antonio Kroos
|apodo = ''El Rumanaco'', ''La Brújula Alemana''.<ref>{{Cita web |url=http://juanfutbol.com/articulo/raulgarrido/toni-kroos-el-francotirador-indispensable |título=Toni Kroos, 'El Francotirador' indispensable |autor=Juanfútbol.com}}</ref><ref>{{Cita web |url=http://www.libertaddigital.com/deportes/futbol/2014-07-17/perfil-de-toni-kroos-el-francotirador-1276524037/ |título=Perfil de Toni Kroos, el francotirador |autor=Libertad Digital}}</ref>
|apodo = ''El Rumanaco'', ''La Brújula Alemana''.<ref>{{Cita web |url=http://juanfutbol.com/articulo/raulgarrido/toni-kroos-el-francotirador-indispensable |título=Toni Kroos, 'El Francotirador' indispensable |autor=Juanfútbol.com}}</ref><ref>{{Cita web |url=http://www.libertaddigital.com/deportes/futbol/2014-07-17/perfil-de-toni-kroos-el-francotirador-1276524037/ |título=Perfil de Toni Kroos, el francotirador |autor=Libertad Digital}}</ref>
|fecha nacimiento = {{fecha|4|1|1990|edad}}
|fecha nacimiento = {{fecha|4|1|12345667842|edad}}
|lugar nacimiento = [[Greifswald]], [[República Democrática Alemana]]
|lugar nacimiento = [[Greifswald]], [[República Democrática Alemana]]
|nacionalidad = Alemana
|nacionalidad = Alemana

Revisión del 16:49 26 ene 2018

Toni Kroos
Datos personales
Nombre completo Antonio Kroos
Apodo(s) El Rumanaco, La Brújula Alemana.[1][2]
Nacimiento Greifswald, República Democrática Alemana
4 de enero de 12345667842 (-12345665818 años)
Nacionalidad(es) Alemana
Altura 1,82 m (6 0)
Peso 78 kg (172 lb)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 26 de septiembre de 2007
(F. C. Bayern)
Club Real Madrid C. F.
Liga Primera División de España
Posición Centrocampista
Dorsal(es) 8
Goles en clubes 43[3]
Selección nacional
Selección AlemaniaBandera de Alemania Alemania
Debut 3 de marzo de 2010
Dorsal(es) 8
Part. (goles) 80 (12)
Trayectoria
Página web oficial

Toni Kroos (Greifswald, Pomerania Occidental, República Democrática Alemana, 4 de enero de 1990) es un futbolista alemán que juega como centrocampista en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España.[4]​ También es internacional con la selección de Alemania.

Ha representado a la selección alemana desde 2010, siendo miembro de los escuadrones que llegaron a las semifinales de la Copa del Mundo de 2010 y de la Eurocopa 2012.[5]​ Kroos conquistó su mayor logro internacional en el Mundial de Brasil 2014, al alzar el título de campeón tras vencer en la final a la Selección Argentina por 1-0. Colaboró con dos goles, ambos en la semifinal, y cuatro asistencias en el torneo, ayudando a que su selección se convirtiera en la primera europea en ser campeona en suelo americano.[6]​ Antes, con la selección sub-17, fue galardonado con el Balón de Oro y la Bota de Bronce del Mundial Sub-17 de 2007 celebrado en Corea del Sur, donde finalizó en tercer puesto.[7]

Trayectoria

Inicios

Hijo de padres deportistas y nacido en Greifswald, Alemania, tuvo sus inicios en su localidad natal jugando para el Greifswalder Sport-Club, club en el que su padre comenzó a entrenar en su academia formativa. Permaneció allí hasta que fue transferido brevemente al equipo juvenil del Fußballclub Hansa Rostock antes de recalar en el año 2006 y con apenas 16 años en las categorías inferiores del Bayern de Múnich.[8]

Su progresión le hizo ascender al primer equipo filial, con quien disputó la Regionalliga Süd, cuarta división del fútbol alemán y donde militan los equipos reservas de los grandes clubes profesionales del país. Alternando sus participaciones con unas primeras apariciones en primer equipo terminó la temporada con tres goles en doce enfrentamientos siendo una de las grandes promesas de la cantera bavierense.[cita requerida]

Etapa en Alemania

Para la temporada 2007-08, a la edad de 17 años, Kroos fue ascendido al primer equipo tras disputar la Copa Mundial sub-17 de Corea. Sus actuaciones fueron evaluadas por Gerd Müller y Franz Beckenbauer, quienes decidieron llevarlo al primer equipo.[8]​ Terminó el torneo siendo bota de bronce con cinco goles y balón de oro como mejor jugador del torneo.[9]​ Hizo un gran comienzo como profesional en su debut en la Bundesliga, siendo en la fecha el jugador más joven en debutar para los bávaros el 26 de septiembre de 2007 en una victoria por 5-0 ante el Energie Cottbus y dar dos asistencias en 18 minutos. En el momento de su debut tenía 17 años, ocho meses y dos días de edad; un récord roto posteriormente por David Alaba en 2010.[8]

El 25 de octubre, Kroos tuvo una gran actuación ante el Estrella Roja de Belgrado en su debut en la Liga Europa, al entrar como sustituto en el minuto 81 y proporcionar una asistencia de gol a Miroslav Klose y luego anotar el gol de la victoria, su primero para el club, en el tiempo de descuento. Estrenó titularidad en una derrota por 3-1 ante el VfB Stuttgart.[cita requerida]

Kroos terminó su primera temporada con 20 partidos con el Bayern, incluyendo seis como titular. También anotó tres goles en 12 partidos con el Bayern de Múnich II en la Liga Regional Süd.[cita requerida]

A pesar de haber sido convocado para comenzar en el primer partido de la Bundesliga del Bayern ante el Hamburger SV, Kroos apareció con menos frecuencia para el primer equipo durante la primera mitad de la temporada 2008-09. Sin embargo, el 5 de noviembre de 2008, hizo su debut en la Liga de Campeones como suplente en el minuto 79 ante la ACF Fiorentina en la cuarta jornada de la fase de grupos.[cita requerida]

El 31 de enero de 2009, el Bayern confirmó la cesión de Kroos al Bayer 04 Leverkusen por 18 meses (es decir, hasta el final de la temporada 2009-10 para ganar experiencia en la máxima categoría). El 28 de febrero de 2009, Kroos hizo su primera aparición con el Bayer Leverkusen como sustituto en la derrota por 1-0 ante el Hannover 96. El 18 de abril de 2009, marcó su primer gol en la Bundesliga en la derrota por 2-1 ante el VfL Wolfsburgo. El 30 de mayo, Kroos apareció como suplente en la final de la DFB Pokal de ese año ante el Werder Bremen, donde el Leverkusen cayó por 1-0 con un gol de Mesut Özil. Durante la temporada 2008-09, Kroos hizo 13 apariciones para el Leverkusen entre todas las competiciones, anotando un gol.[cita requerida]

Kroos se estableció como un habitual en el equipo de Leverkusen en la temporada 2009-10, apareciendo en todos los partidos de la Bundesliga excepto en uno. Entre las jornadas 16 y 20, Kroos anotó cinco goles y dio cuatro asistencias en cinco partidos de la Bundesliga, lo que le valió ser elegido como "jugador del mes" para diciembre de 2009 y enero de 2010.[cita requerida]

Terminó la temporada con nueve goles y 12 asistencias en 33 partidos.[cita requerida]

En el verano de 2010, al término de su préstamo en el Bayer Leverkusen, Kroos volvió ya más rodado al F. C. Bayern. Cuando se le preguntó acerca de sus primeras horas con el Bayern, subcampeón en la Liga de Campeones de la temporada anterior, Kroos declaró: "Quiero jugar lo antes posible".[cita requerida]

El 16 de agosto de 2010, comenzó de titular contra el TSV Germania Windeck en la primera ronda de la Copa de Alemania, anotando el tercer gol en la victoria por 4-0. El 29 de octubre de 2010, marcó su primer gol en la liga para el club, en la victoria por 4-1 para los bávaros contra el Sport-Club Freiburg. Durante la temporada 2010-11, Kroos fue titular habitual con el Bayern en la Bundesliga, Copa de Alemania y Liga de Campeones. Terminó la temporada con 37 partidos en todas las competiciones.[cita requerida]

Durante la campaña 2011-12, bajo las órdenes de Jupp Heynckes, su ex entrenador en el Leverkusen, Kroos se estableció como un jugador de primera elección para el Bayern, formando una sólida alianza centro del campo con su colega de la selección Bastian Schweinsteiger.[10][11]​ Jugó 51 partidos en todas las competiciones durante la temporada, incluyendo la final de la Liga de Campeones de la UEFA 2011-12, donde el Bayern fue derrotado en los penaltis ante el Chelsea Football Club en el Allianz Arena.[12]

Kroos fue un miembro importante del equipo del triplete del Bayern en la temporada 2012-13. Como el miembro más avanzado de un centro del campo en el que también estaban Schweinsteiger y Javi Martínez, Kroos marcó tres goles en cuatro partidos de la Bundesliga en la apertura del año. Él también anotó su primer gol en la Liga de Campeones en el partido de apertura del grupo del Bayern contra el Valencia Club de Fútbol. Después de sufrir una lesión en el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones ante la Juventus Football Club, Kroos no estaba disponible para el resto de la temporada, por lo que se perdió los éxitos del Bayern en la final de la Liga de Campeones, la final de la Copa de Alemania y los últimos siete partidos de la temporada de la Bundesliga que también ganó.[cita requerida]

Kroos volvió a la competición para el inicio de la temporada 2013-14 y, el 4 de octubre de 2013, marcó su primer gol de la temporada en el empate 1-1 contra su antiguo club, el Bayer Leverkusen en la Bundesliga. El 21 de diciembre de 2013, fue titular en la final del Mundial de Clubes 2013 en la que el equipo venció a Raja Club Athletic por 2-0.[13]

El 19 de febrero de 2014, Kroos marcó su segundo gol de la temporada en la victoria por 2-0 en la Liga de Campeones contra el Arsenal Football Club. El 25 de marzo, anotó en la victoria por 3-1 sobre el Hertha Berliner Sport-Club en la que el equipo se confirmó como nuevo campeón de la Bundesliga, esta vez a las órdenes de Pep Guardiola.[13]

Real Madrid

Toni Kroos en su etapa en el Real Madrid.

El 17 de julio de 2014, ficha por el Real Madrid Club de Futbol con un contrato hasta el año 2020.[14]​ Su debut oficial se produjo el 12 de agosto de 2014 en la Supercopa de Europa jugando todo el encuentro, que finalizó con victoria madridista por 2-0 ante el Sevilla Fútbol Club, conquistando así el primer título en su nuevo club.[15]​ Kroos se convirtió en el noveno alemán en fichar por los madrileños tras Günter Netzer, Paul Breitner, Uli Stielike, Bernd Schuster, Bodo Illgner, Christoph Metzelder, Mesut Özil y Sami Khedira.[16]

Tras sus primeros meses en el club se mostró como uno de los futbolistas más en forma del mundo recibiendo numerosos elogios por su alto rendimiento.[n 1]​ El jugador fue una de los hombres clave en el sistema de juego del equipo, y ayudó a que firmase una racha de veintidós victorias consecutivas en todas las competiciones,[17]​ a una de igualar el récord mundial. El esfuerzo y las pocas rotaciones diezmaron el rendimiento tanto del equipo como del jugador haciéndose notable desde enero, y causando que el equipo no fuese capaz de ganar ya ningún título hasta fin de temporada pese a que los tenía todos al alcance.[18]

Terminó su primera temporada con 2 goles y 15 asistencias en 55 partidos jugados, y dar más de 2300 pases con una efectividad en el pase superior al 90% reafirmándose ya en su primera temporada en España en uno de los mejores centrocampistas del continente.[19]

La llegada al club del nuevo entrenador Rafa Benítez devolvió al alemán su posición natural en el terreno de juego. Tras haberse desempeñado como centrocampista de contención, o de corte algo más defensivo durante la pasada temporada, el entrenador español le colocó de nuevo como centrocampista, junto a Luka Modrić, asemejándose su rol más a donde venía jugando en Alemania,[18][20]​ provocado también por la variación en la nueva disposición táctica del equipo. Pese a perder llegada a portería y goles, algo que le caracterizó en su etapa juvenil,[21][22]​ el jugador supo adaptarse perfectamente a sus roles en Madrid y continuó jugando con destacadas actuaciones.[21]

Debutó en la nueva temporada el 23 de agosto con un empate a cero goles contra el Real Sporting de Gijón.[23]​ Su segundo año se cerró con la llamada "Undécima" Copa de Europa del club tras vencer 5-3 en los penaltis (1-1 en el partido) al Atlético de Madrid en la final de la Liga de Campeones de Milán.[24]

Selección nacional

Categorías inferiores

Debutó en la selección sub-17 en competición oficial UEFA el 14 de octubre de 2005 cuando se enfrentó al combinado de las Islas Feroe en la victoria de su equipo por 4-0.[25]​ Tras lograr la clasificación, jugó el Europeo Sub-17 de 2006 en el que anotó un gol en los cinco encuentros disputados. Pese a fallar el último lanzamiento de su equipo en la tanda de penaltis que decidió el tercer puesto del campeonato, Kroos fue galardonado con el Balón de Oro del torneo.[26]
Al año siguiente volvió a disputar el campeonato, celebrado esta vez en Bélgica. Tres goles en cuatro partidos que le valieron ser el Bota de Oro y un quinto puesto final fue su balance final, confirmándose como una de las grandes promesas del fútbol europeo.

Posteriormente, y tras haber destacado en los europeos, le llegó el turno de disputar una Copa del Mundo. Ésta fue la celebrada en Corea en 2007 en la misma categoría sub-17. Su selección cayó en el partido de semifinales frente a la posterior subcampeona selección nigeriana por un resultado de 3-1, siendo el gol alemán marcado por Kroos. Al finalizar este evento, en el que finalizó tercero, Kroos fue nombrado nuevamente como Balón de Oro y Bota de Bronce del torneo, tras anotar cinco goles en seis partidos.[27][28]

Tras una gran carrera en la sub-17, en la que sin embargo se le resistió un título, disputó varios encuentros con la sub-19 antes de llegar a formar parte de la selección sub-21. En ella, fue un fijo en las convocatorias, disputando varios partidos de clasificación para la Eurocopa Sub-21 de 2009 que tuvo lugar en Suecia. Sin embargo, y ante el asombro de prensa y aficionados, el entrenador Horst Hrubesch decidió no convocarle para la fase final del torneo por entender que en su club desempeñaba una posición que no encontraba en el seleccionado.[29]​ Así las cosas, su selección consiguió proclamarse vencedora del torneo sin él. Tras el mismo, disputó algunos partidos más antes de pasar a formar parte de la selección absoluta.

Selección absoluta

Kroos disputando la Final del Mundial de Fútbol 2014.

Con apenas veinte años se convirtió en internacional absoluto con la selección alemana. Su debut se produjo el 3 de marzo de 2010 en un partido frente a la selección argentina, disputando los últimos 23 minutos del encuentro. Sus buenas actuaciones le convirtieron en un jugador habitual en las convocatorias del combinado, y para finales de ese año comenzaba a tener sus primeras alineaciones como titular.[30]

Antes, fue uno de los integrantes que acudieron a defender a Alemania en el Mundial de 2010 celebrado en Sudáfrica. En la cita el jugador disputó un total de cuatro partidos, finalizando en el tercer puesto de la competición. Misma cantidad de partidos fueron los que disputó en la siguiente gran cita futbolística de selecciones, la Eurocopa 2012. En ella, de nuevo, volvió a quedarse cerca de conseguir un título con su país al ser eliminado en las semifinales por la selección italiana. Sin embargo, la situación cambiaría al fin para el siguiente evento.[30]

Campeón del mundo

El 8 de mayo de 2014 Kroos fue incluido en la lista preliminar de 30 jugadores de Joachim Löw con miras a la fase final del Mundial de 2014 de Brasil,[31][32]​ convocatoria que fue semanas después ratificada, para pasar a formar parte de los 23 jugadores finales que representaron a Alemania en el país «carioca».[33]

Durante el torneo fue uno de los jugadores más importantes para que el equipo alemán consiguiera el tetracampeonato, siendo parte del once inicial del equipo en todos los partidos. Destacando principalmente con su participación en el partido de semifinales contra la selección brasileña, en el cual, además de dar la asistencia del primer gol alemán también rompería el récord del "Doblete más rápido en la historia de los mundiales", anotando dos goles en 69 segundos. Dicho partido, llevado a cabo en el Estadio Mineirão fue el único en el que consiguió marcar, terminando su participación venciendo el título contra la selección argentina y habiendo disputado siete partidos con un balance de dos goles y cuatro asistencias, siendo ya titular indiscutible en la selección teutona. El jugador lograba así su primer título como internacional a nivel de selecciones, el más importante en el mundo del fútbol, convirtiéndose en el primer y único futbolista en lograrlo habiendo nacido en la parte oriental de Alemania, cuando ésta aún constituía la desaparecida República Democrática Alemana.[cita requerida]

Toni Kroos junto a su compatriota Sami Khedira, se consagraron en 2014 bicampeones mundiales (a nivel de selecciones y a nivel de clubes).[cita requerida] La primera fue jugando para Alemania en la Copa del Mundo 2014 al derrotar a Argentina por 1–0 en la final, y la segunda fue con el Real Madrid en el Mundial de Clubes 2014, al derrotar a San Lorenzo de Almagro por 2–0 en la final.

Participaciones en fases finales

Mundial Sede Resultado Partidos Goles Asistencias
Copa Mundial Sub-17 de 2007 Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur Tercer lugar 6 5 5
Copa Mundial de Fútbol de 2010 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Tercer lugar 4 0 0
Eurocopa 2012 Polonia Polonia y Ucrania Ucrania Semifinales 4 0 0
Copa Mundial de Fútbol de 2014 BrasilBandera de Brasil Brasil Campeón 7 2 4
Eurocopa 2016 Bandera de Francia Francia Semifinales 6 0 1

Estadísticas

Clubes

Actualizado al último partido jugado el 16 de diciembre de 2017.

Club Div Temporada Liga Copas
nacionales(1)
Torneos
internacionales(2)
Total(3) Media
goleadora
Part. Goles Asist. Part. Goles Asist. Part. Goles Asist. Part. Goles Asist.
Bayer Leverkusen
Alemania Alemania
1.ª
2008-09 10 1 1 3 - - - - - 13 1 1 0,08
2009-10 33 9 12 2 - 0 - - - 35 9 12 0,26
Total 43 10 13 5 0 0 0 0 0 48 10 13 0,21
F. C. Bayern
Alemania Alemania
1.ª
2007-08 12 - 2 2 - - 6 1 2 20 1 4 0,05
2008-09 7 - - 1 1 1 1 - - 9 1 1 0,11
2010-11 27 1 5 3 1 1 7 - 2 37 2 8 0,05
2011-12 31 4 10 6 1 1 14 2 8 51 7 19 0,14
2012-13 24 6 8 4 - - 9 3 - 37 9 8 0,24
2013-14 29 2 4 7 1 2 15 1 3 51 4 9 0,08
Total 130 14 29 23 4 5 52 7 15 205 24 49 0,12
Real Madrid C. F.
EspañaBandera de España España
1.ª
2014-15 36 2 9 4 - 1 15 - 5 55 2 15 0,04
2015-16 32 1 11 - - - 12 0 2 44 1 13 0,02
2016-17 29 3 12 5 - 1 14 1 4 48 4 17 0,08
2017-18 16 2 3 2 - - 7 - 1 25 2 4 0,10
Total 113 8 35 11 0 2 48 1 12 172 9 49 0,05
Total carrera 286 31 77 39 4 7 100 8 27 425 43 111 0,10
(1) Incluye datos de Copa de Alemania, Supercopa de Alemania (2007-14) / Copa del Rey, Supercopa de España (2014-Act.).
(2) Incluye datos de Liga Europa (2007-08); Liga de Campeones de la UEFA, Supercopa de Europa, Mundial de Clubes (2008-Act.).
Fuentes: Bdfutbol - UEFA - Transfermarkt - Soccerway - ESPN

Selección nacional

Actualizado al último partido jugado el 14 de noviembre de 2017.

Selección Año Amistosos Eurocopa Eliminatorias
Europeas
Mundial Eliminatorias
Mundialistas
Total
Part. Goles Asist. Part. Goles Asist. Part. Goles Asist. Part. Goles Asist. Part. Goles Asist. Part. Goles Asist.
AlemaniaBandera de Alemania Alemania
2010 6 0 0 - - - 3 0 0 4 0 0 - - - 13 0 0
2011 6 2 2 - - - 5 0 0 - - - - - - 11 2 2
2012 3 0 0 4 0 0 - - - - - - 3 2 0 10 2 0
2013 3 0 2 - - - - - - - - - 4 1 3 7 1 5
2014 5 1 1 - - - 4 1 0 7 2 4 - - - 16 4 5
2015 0 0 0 - - - 5 0 1 - - - - - - 5 0 1
2016 3 2 0 6 0 1 - - - - - - 3 1 0 12 3 1
2017 2 0 0 - - - - - - - - - 4 0 1 6 0 1
Total 28 5 5 10 0 1 17 1 1 11 2 4 14 4 4 80 12 15
Fuentes: FIFA - UEFA - Transfermarkt

Palmarés y distinciones

Nota: en negrita competición vigente.

Equipo(s) Nacionales Subtotal Continentales Mundiales Subtotal Total
Liga Copa Supercopa Otra Copa C1 C2 C3 S1 M1
Bandera de Alemania F. C. Bayern Archivo:Coppagermania.png Archivo:Coppagermania.png Archivo:Coppagermania.png Archivo:DeustcherSupercupTrophy.png Archivo:DeustcherSupercupTrophy.png 9 Archivo:FIFA Club World Cup.svg 3 12
Bandera de España Real Madrid C. F. 2 Archivo:FIFA Club World Cup.svg Archivo:FIFA Club World Cup.svg Archivo:FIFA Club World Cup.svg 8 10
Bandera de Alemania Selección de Alemania 1 1
Total 4 3 3 1 11 3 4 5 12 23
Actualizado al último título conquistado el 16 de diciembre de 2017.

Distinciones individuales

Distinción Año
Balón de Oro del Europeo Sub-17 2006
Máximo goleador del Europeo Sub-17 2007
Balón de Oro del Mundial Sub-17 2007
Bota de Bronce del Mundial Sub-17 2007
Medalla Fritz Walter (categoría sub-18) 2008
Equipo del año de la Bundesliga 2010, 2012, 2014
Equipo Ideal de la Liga de Campeones 2014, 2015, 2016, 2017
Equipo de las Estrellas de la Copa del Mundo 2014
Máximo asistente de la Copa del Mundo 2014
Máximo asistente de la Copa Mundial de Clubes 2014, 2016
Equipo del año UEFA 2014, 2016, 2017
XI Mundial FIFA/FIFPro 2014, 2016, 2017
Nominado al Balón de Oro 2014, 2015, 2016, 2017
Premio IFFHS - Mejor constructor de juego del mundo 2014
Futbolista alemán del año 2014
Equipo del Torneo de la Eurocopa 2016
Equipo Ideal de LaLiga para la UEFA 2017
Equipo del Año de la IFFHS 2017

Referencias

  1. Juanfútbol.com. «Toni Kroos, 'El Francotirador' indispensable». 
  2. Libertad Digital. «Perfil de Toni Kroos, el francotirador». 
  3. «Alemania - T. Kroos - Perfil con noticias, estadísticas de carrera e historia - Soccerway». Soccerway. Consultado el 23 de septiembre de 2016. 
  4. realmadrid.com, ed. (17 de julio de 2014). «Fichaje de Kroos por el Real Madrid. Comunicado oficial». Consultado el 17 de julio de 2014. 
  5. «Toni Kroos». www.toni-kroos.com. Consultado el 16 de noviembre de 2016. 
  6. Página oficial de la FIFA (ed.). «Estadísticas Kroos Brasil 2014». Consultado el 19 de agosto de 2014. 
  7. Página oficial de la FIFA (ed.). «Kroos: "Un Sub-17 motiva para alcanzar un nivel superior"». Consultado el 15 de octubre de 2015. 
  8. a b c Portal digital Defensa Central (ed.). «Inicios de Toni Kroos». Consultado el 23 de julio de 2015. 
  9. Página oficial de la FIFA (ed.). «Mundial sub-17 de 2007». Consultado el 23 de julio de 2015. 
  10. Telecinco (ed.). «Kroos y Schweinsteiger, la sociedad que llevó a Alemania a la gloria en Maracaná». Consultado el 12 de julio de 2017. 
  11. Diario Marca (ed.). «Kroos, su posición habitual en el Bayern y con Alemania». Consultado el 12 de julio de 2017. 
  12. Portal digital BDFutbol (ed.). «Datos estadísticos temporada 2011-12 (Copa incompletos)». Consultado el 12 de julio de 2017. 
  13. a b Portal digital BDFutbol (ed.). «Datos estadísticos temporada 2013-14». Consultado el 12 de julio de 2017. 
  14. Página oficial del Real Madrid, ed. (19 de julio de 2014). «Fichaje de Kroos por el Real Madrid. Comunicado oficial». Consultado el 19 de julio de 2014. 
  15. Página oficial de la UEFA, ed. (12 de agosto de 2014). «Ronaldo corona al Real Madrid». Consultado el 11 de diciembre de 2014. 
  16. Süddeutsche Zeitung, ed. (17 de julio de 2014). «Kroos-Wechsel zu Real ist perfekt» (en alemán). Consultado el 20 de julio de 2014. 
  17. Diario El Economista (ed.). «El Real Madrid cierra el récord en 22 victorias consecutivas». Consultado el 4 de septiembre de 2015. 
  18. a b Portal digital Vavel (ed.). «Real Madrid 2014/2015: Toni Kroos». Consultado el 20 de agosto de 2015. 
  19. Portal digital 100x100 fútbol (ed.). «Kroos, el que más juega y el que más hace jugar». Consultado el 20 de julio de 2014. 
  20. Diario Marca (ed.). «Kroos: "No tengo problemas en retrasar mi posición"». Consultado el 20 de agosto de 2015. 
  21. a b Diario El Español (ed.). «La metamorfosis de Toni Kroos: de ser el "Iniesta del Bayern" al Xavi del Real Madrid». Consultado el 12 de julio de 2017. 
  22. Julio Maldonado. Diario As, ed. «Maldini analiza la evolución del juego de Toni Kroos». Consultado el 12 de julio de 2017. 
  23. Portal digital Transfermarkt (ed.). «Debut temporada 2015-16». Consultado el 2 de julio de 2017. 
  24. Portal digital Transfermarkt (ed.). «Partidos en Liga de Campeones 2015-16». Consultado el 2 de julio de 2017. 
  25. Página oficial de la UEFA (ed.). «Debut de selecciones en torneo oficial». Consultado el 3 de septiembre de 2015. 
  26. Página oficial de la UEFA (ed.). «Balón de Oro 2006: Toni Kroos». Consultado el 3 de septiembre de 2009. 
  27. DeChalaca.com. «Toni Kroos: Pequeño Teutón». Consultado el 19 de agosto de 2011. 
  28. Página oficial de la FIFA (ed.). «Mundial sub17 2007». Consultado el 19 de agosto de 2014. 
  29. Portal digital Tz-online, ed. (13 de junio de 2009). «Darum sind Kroos und Baumjohann nicht dabei» (en alemán). Consultado el 12 de septiembre de 2015. 
  30. a b Portal digital Transfermarkt (ed.). «Debut y partidos internacionales con Alemania». Consultado el 2 de julio de 2017. 
  31. «Germany unveils preliminary World Cup roster». DW (en inglés). 8 de mayo de 2014. Consultado el 8 de mayo de 2014. 
  32. «Alemania presentó su prenómina de 30 jugadores para el Mundial de Brasil». Emol. 8 de mayo de 2014. Consultado el 8 de mayo de 2014. 
  33. AFP (2 de junio de 2014). «Neuer, Lahm y Schweinsteiger, entre los 23 elegidos». FIFA. Archivado desde el original el 4 de junio de 2014. Consultado el 2 de junio de 2014. 

Notas

  1. Toni Kroos, motor alemán para la máquina madridista, Kroos se viste de Káiser, Un Madrid con eje en la pelota, Toni Kroos hace olvidar a Xabi Alonso en dos meses, Kroos es casi perfecto.

Enlaces externos