Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Siglo XXII»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
* 2093: año en que se sitúan los sucesos relatados en la película ''Prometheus''. siglo incorrecto
He corregido
Línea 24: Línea 24:
* [[2117]] ([[11 de diciembre]]): [[tránsito de Venus]].
* [[2117]] ([[11 de diciembre]]): [[tránsito de Venus]].
* 2123: triple conjunción [[Marte (planeta)|Marte]]-[[Júpiter (planeta)|Júpiter]].
* 2123: triple conjunción [[Marte (planeta)|Marte]]-[[Júpiter (planeta)|Júpiter]].
* [[2121]] (28 de julio) La independencia de la [[República del Perú]] cumple 300 años.
* [[2121]] (28 de julio) Tricentenario de la independencia del Perú
* [[2123]] (14 de septiembre): a las 15:28 [[Tiempo universal coordinado|UTC]], Venus ocultará a Júpiter.
* [[2123]] (14 de septiembre): a las 15:28 [[Tiempo universal coordinado|UTC]], Venus ocultará a Júpiter.
* [[2125]] (8 de diciembre): [[Tránsito de Venus]].
* [[2125]] (8 de diciembre): [[Tránsito de Venus]].

Revisión del 00:05 14 ene 2018

Siglo XXII
Siglos Siglo XXSiglo XXISiglo XXIISiglo XXIIISiglo XXIV
Decenios 2100211021202130214021502160217021802190
Tabla anual del siglo XXII

El siglo XXII es el próximo siglo. Comenzará el 1 de enero de 2101 y terminará el 31 de diciembre de 2200.

Predicciones astronómicas

Lista de los largos eclipses totales de Sol

  • 2114 (3 de junio): eclipse total de Sol[1]​ (6 min 32 s), del saros 139.
  • 2132 (13 de junio): eclipse total de Sol[2]​ (6 min 55 s), del saros 139.
  • 2150 (25 de junio): eclipse total de Sol[3]​ (7 min 14 s), del saros 139. Excederá los 7 minutos de totalidad, lo que sucederá por primera vez en 177 años: la última vez que ocurrió fue el 30 de junio de 1973, cuando el prototipo del avión supersónico Concorde siguió la zona de totalidad durante 73 minutos.
  • 2168 (5 de julio): eclipse total de Sol[4]​ (7 min 26 s), del saros 139.
  • 2186 (16 de julio): eclipse total de Sol[5]​ (7 min 29 s), del saros 139, “coronando” esta serie. Este eclipse estará muy cerca de la máxima duración teórica de este fenómeno, y será el eclipse más largo en 10 000 años; desde el 4000 a. C. hasta el 6000 de nuestra era[6]

Otros fenómenos y sucesos

  • 2101 (11 de septiembre): se cumplen 100 años de los atentados terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva York.
  • 2102 (4 de mayo): el asteroide bautizado como 2004 VD17, descubierto el 7 de noviembre de 2004, con diámetro de unos 500 metros y una masa estimada en varios centenares de millones de toneladas, podría entrar en colisión con la Tierra. La probabilidad estimada para esta colisión es de 1 entre 41 667 millones.
  • 2117 (10 de diciembre): se produce un tránsito de Venus.
  • 2104 (21 de agosto): Venus ocultará Neptuno.
  • 2107 (31 de diciembre): límite de las fechas compatibles con los sistemas de archivos FAT.
  • 2110 (18 de septiembre): se cumplen 300 años de la primera junta nacional del gobierno chileno.
  • 2112 (15 de abril): se cumplen 200 años del hundimiento del buque británico Titanic.
  • 21 de diciembre de 2112: la representación numérica de las 21 horas y 12 minutos del día de hoy configura un curioso palíndromo de doce cifras: 21:12.21.12.2112. El palíndromo anterior sucedió el 20:02.20.02.2002.
  • Agosto de 2113: primera vez que Plutón llegará a su afelio desde su descubrimiento.
  • 2117 (11 de diciembre): tránsito de Venus.
  • 2123: triple conjunción Marte-Júpiter.
  • 2121 (28 de julio) Tricentenario de la independencia del Perú
  • 2123 (14 de septiembre): a las 15:28 UTC, Venus ocultará a Júpiter.
  • 2125 (8 de diciembre): Tránsito de Venus.
  • 2126 (29 de julio): a las 16:08 UTC, Mercurio ocultará Marte.
  • 2130 (10 de marzo): a las 07:32 UTC, el Sol pasará por el baricentro del sistema solar.
  • 2133 (3 de diciembre): a las 14:14 UTC, Mercurio ocultará a Venus.
  • 2134 (marzo): el cometa Halley volverá de nuevo a su perihelio (ingresa en el sistema solar interno).
  • 2148: triple conjunción Marte-Saturno.
  • 2160: algunos científicos creen que algunas de las personas que hayan nacido entre 2010 y 2020 continuarán vivas para este momento.[7]
  • 2170: triple conjunción Marte-Júpiter.
  • 2176: al cabo de 165 años terrestres, Neptuno finalizará su segunda órbita completa alrededor del Sol desde su descubrimiento en 1846
  • 2178: dado que el período de revolución de Plutón es aproximadamente de 248 años terrestres, este año se cumple el primer «aniversario plutoniano» del descubrimiento del planeta enano, en 1930.
  • 2182 (24 de septiembre): el asteroide bautizado como (1999) RQ36, descubierto en 1999, con un diámetro de unos 560 metros, podría entrar en colisión con la Tierra. La probabilidad estimada para esta colisión es de 1 entre 1429 (0,07%).
  • 2185: triple conjunción Marte-Saturno.
  • 2187: triple conjunción Marte-Saturno.
  • 2197 (2 de septiembre): Venus ocultará Espiga; la última ocultación de Spica por Venus se produjo el 10 de noviembre de 1783.

Ciencia ficción

Efemérides

  • 14 de abril de 2131: bicentenario de la proclamación de la Segunda República española
  • 25 de junio de 2109: centenario de la muerte de Michael Jackson

Referencias