Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El Ministerio del Tiempo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.123.176.242 (disc.) (HG) (3.3.0)
Línea 213: Línea 213:
|-
|-
| [[Luis Iglesia]]
| [[Luis Iglesia]]
| ''Bosco''
| ''Bosco de Sobrecasa''
| colspan="2" style="background: #ececec; color: grey; vertical-align: middle; text-align: center; " class="table-na"|
| colspan="2" style="background: #ececec; color: grey; vertical-align: middle; text-align: center; " class="table-na"|
| style="background: pink" colspan="1" align="center"| '''Recurrente'''
| style="background: pink" colspan="1" align="center"| '''Recurrente'''

Revisión del 13:59 3 oct 2017

El Ministerio del Tiempo es una serie de televisión española de género fantástico y ficción histórica creada por los hermanos Pablo y Javier Olivares y producida por Onza Partners y Cliffhanger para La 1 de TVE. Está protagonizada por Rodolfo Sancho, Aura Garrido, Nacho Fresneda, Cayetana Guillén Cuervo, Hugo Silva, Juan Gea, Francesca Piñón y Jaime Blanch. Su argumento gira en torno a los viajes a través del tiempo. Fue estrenada el 24 de febrero de 2015 en La 1. El 24 de marzo de ese mismo año TVE confirmó en el FesTVal de Murcia que la serie contaría con una segunda temporada,[1]​ estrenada el 15 de febrero de 2016.

El 22 de septiembre de 2016 se anunció la renovación para una tercera temporada de 13 episodios a través de redes sociales y de la página web de RTVE.[2][3]​ Gracias a un acuerdo con Netflix, la tercera temporada cuenta con mayor presupuesto que las temporadas anteriores, permitiendo rodar más en exteriores[4]​ y varias mejoras en la producción. A cambio, Netflix puede distribuir las dos primeras temporadas a todos sus abonados en 190 países a partir de 2017 y la tercera temporada en cuanto RTVE la emita por La 1.[5]​ El primer capítulo de la tercera temporada fue emitido en La 1 el 1 de junio de 2017.

Sinopsis

El Ministerio del Tiempo es una institución gubernamental secreta que depende directamente de la Presidencia del Gobierno español. Solo monarcas, presidentes y un número exclusivo de personas saben de él. El paso hacia otras épocas se realiza a través de puertas vigiladas por las patrullas del ministerio. Su objetivo: detectar e impedir que cualquier intruso del pasado llegue a nuestro presente —o viceversa— con el fin de cambiar la historia para su beneficio. Para ello, las patrullas tendrán que viajar al pasado y evitar que lo logren. En dicho Ministerio trabajan muchas personas de diversas épocas.

Las últimas personas reclutadas por el Ministerio son Alonso de Entrerríos (Nacho Fresneda), Amelia Folch (Aura Garrido) y Julián Martínez (Rodolfo Sancho). Alonso de Entrerríos (Nacho Fresneda) es un soldado de los Tercios de Flandes condenado a muerte en 1569 y salvado por el Ministerio. Tiene unos valores muy antiguos y es un hombre de honor. Es el soldado perfecto, experto tirador y estratega, y que se pone al mando de la situación cuando se requiere la fuerza. Amelia Folch (Aura Garrido) es una de las primeras universitarias de España a finales del siglo XIX. De familia burguesa acomodada, es una de las primeras mujeres en acudir a la Universidad de Barcelona. Inteligente, con memoria fotográfica y trabajadora, es el cerebro del comando. Julián Martínez (Rodolfo Sancho) es enfermero del Samur de la actualidad. El valor y su escaso apego a su propia vida por salvar las de los demás son sus mayores cualidades. Está traumatizado por la muerte de su esposa en un accidente de tráfico tres años atrás.

Comandados por sus superiores, Ernesto Jiménez (Juan Gea) e Irene Larra (Cayetana Guillén Cuervo), el trío protagonista rendirá cuentas ante el subsecretario Salvador Martí (Jaime Blanch). Angustias (Francesca Piñón) es la secretaria del Ministerio. Lola Mendieta (Natalia Millán) es una exagente del Ministerio, que decidió fingir su propia muerte para enriquecerse gracias a facilitar información sobre las puertas del tiempo a terceros y traficando con obras de arte.

Al final casi todos los personajes acaban rompiendo el propio propósito por el que trabajan y acaban viajando a escondidas a, por ejemplo, visitar su tumba y ver el año de su muerte, visitar a familiares... Todo esto les traerá problemas no tan solo delante de sus jefes, sino también para ellos mismos.

Con motivo de la ausencia de Rodolfo Sancho en la segunda temporada, Hugo Silva aparece en escena interpretando a un policía de los años 80 llamado Jesús Méndez y de sobrenombre Pacino. La ausencia de Rodolfo Sancho se debió a la incompatibilidad de rodar El Ministerio del Tiempo a la vez que la primera temporada de la serie Mar de plástico. Hugo Silva regresó en la tercera temporada en su papel como Pacino después del éxito en el público[6]​ y crítica[7][8]​ en la segunda temporada y el personaje de Julián Martínez desaparece de la serie al no llegar a un acuerdo con la productora.[9]

Temporadas

Nº temporada Episodios Estreno Final Audiencia media
Espectadores Cuota
1 8 24 de febrero de 2015 13 de abril de 2015 2 537 000 12,3%
2 13 15 de febrero de 2016 23 de mayo de 2016 2 291 000 11,9%
3 13 1 de junio de 2017 1 578 000* 10,2%*
Total 34 2015 - - -

Reparto

Cronología de los personajes principales

Actor / Actriz Personaje Temporada
1 2 3
Rodolfo Sancho Julián Martínez Principal
Aura Garrido Amelia Folch Principal
Nacho Fresneda Alonso de Entrerríos Fresneda Principal
Cayetana Guillén Cuervo Irene Larra Girón Principal
Juan Gea Ernesto Jiménez/Pedro Fernández de Torquemada Principal
Francesca Piñón Angustias Vázquez Principal
Jaime Blanch Salvador Martí/Salvador Roa Principal
Hugo Silva Jesús Méndez Pontón «Pacino» Principal
Macarena García Dolores "Lola" Mendieta (Joven) Principal

Cronología de los personajes secundarios

Actor / Actriz Personaje Temporada
1 2 3
Natalia Millán Dolores "Lola" Mendieta Recurrente
Susana Córdoba Elena Castillo/Blanca Recurrente
Julián Villagrán Diego Velázquez Recurrente
Ramón Langa Ambrosio Spínola Invitado
Miguel Rellán Gil Pérez Invitado
Víctor Clavijo Lope de Vega Invitado
Pere Ponce Miguel de Cervantes Invitado
Mar Ulldemolins Maite Recurrente Invitada
Mar Saura Susana Torres Invitada Recurrente
Jimmy Shaw Paul Walcott/Lord Charles York Invitado Recurrente
Nieve de Medina Marisa Invitada
Belén Fabra Marta Sañudo/Marta Cascajosa Recurrente
Luis Iglesia Bosco de Sobrecasa Recurrente
Luisa Gavasa Lucía Ortiz Invitada


Recepción

Crítica

La crítica ha sido positiva por la mayoría de la prensa. El Periódico describió la serie como «apasionante».[10]El Mundo la calificó como «entretenida, divertida, original y valiente. Y sobre todo es inteligente y trata al espectador como si también lo fuera».[11]​ Uno de los elementos más destacados de la serie es su guion, por su mezcla de historia, ciencia-ficción y comedia. De primera mano, para Ferran Monegal, «la idea roza lo genial».[10]​ El ABC recoge «los guiones suman un costumbrismo, también suave, aliñado con incontables detalles de humor. La risa llega sin buscarla, al igual que la identificación con toda clase de públicos».[12]​ Otro punto importante de los guiones son «las referencias que conectaban con varias generaciones. Desde la mención a Curro Jiménez hasta Terminator, pasando por Rosendo o ese Velázquez con aires de grandeza.[13]

Redes sociales

Otro factor importante de la serie es su conexión con las redes sociales. Desde el primer capítulo fue ganando seguidores en Internet, que se hacen llamar los ministéricos.[14]​ Tal es su importancia que fueron capaces de hacer trending topic a Lope de Vega o a Ambrosio Spínola.[15]​ El éxito de la serie en Internet, tanto en el visionado de los episodios como en los comentarios y los numerosos gifs, la convierte en un precedente en este campo en la ficción española, lo que provocó que RTVE realizara un mayor despliegue en redes sociales y una completa página web.[14]

Universo transmedia y fenómeno en Internet

Uno de los elementos más importantes de la serie desde su estreno fue la creación de una comunidad de fans muy fuerte y creciente, que se hacen llamar a sí mismo "ministéricos", muy activos en redes sociales,[16]​ convirtiendo en tendencia en Twitter a Terminator, Curro Jiménez,[17]Lope de Vega,[18]Spínola, Luis Aragonés,[19]Torquemada,[20]Velázquez, Picasso, el Guernica,[21]Lorca, Jordi Hurtado o Cervantes,[22]​ además de multiplicar las búsquedas en Google de personajes históricos y, sobre todo, generar contenido propio:[23]​ fan-fics, fanarts, cuentas de Twitter de personajes, fondos de escritorio, gif animados, quedadas en diferentes ciudades de España o aplicaciones de generadores de certificados ministéricos.[24]​ En momentos en los que los seguidores han sentido que la serie sufría la amenaza de no ser renovada se han movilizado activamente en redes sociales.[25]

RTVE ha creado desde la primera temporada un universo transmedia que ampliaba la experiencia de la serie con contenidos de ficción y otros materiales en redes sociales. En la primera temporada, esa producción transmedia se hizo exclusivamente desde RTVE.es;[26]​ en la segunda temporada, la productora Onzapartners se involucró también en la creación y desarrollo de este universo.[27][28]

Primera temporada

  • Formación básica para funcionarios y patrulleros novatos de El Ministerio del Tiempo: una serie de vídeos previos al estreno en los que Ernesto Jiménez e Irene Larra, a través de unos vídeos, daban lecciones aprovechando varias situaciones ficticias: lo que hubiese pasado si España no hubiese ganado el Mundial, si hubiese entrado en la II Guerra Mundial, si Julio Iglesias no hubiera sido cantante o Cervantes no hubiese escrito El Quijote.[29]
  • La Puerta del Tiempo: un programa de acompañamiento exclusivamente para la web y en directo, presentado por Paloma G. Quirós, en el que se entrevista a los miembros del reparto además de comentar la actividad en redes generada en torno a los capítulos.[30]
  • La creación del community manager del ministerio: tras las cuentas en redes sociales de la serie hay una voz, la de Aurelio Pimentel, que simuló un hackeo por parte de un falso grupo llamado Frikileaks.[31]
  • El grupo de WhatsApp exclusivo para becarios: un grupo de entre diez y veinte seguidores participaba en un grupo de WhatsApp con Aurelio Pimentel como administrador. Desde el teléfono de la web oficial recibían contenido exclusivo o en primicia de la serie y conocieron desde dentro el trabajo en torno a la serie.[32]
  • Los archivos ocultos en Instagram: la cuenta de Instagram de El Ministerio del Tiempo, a la que se accede con permiso, ofrece imágenes históricas en las que patrulleros y funcionarios del ministerio aparecen, reflejando misiones pasadas.
  • Generador de certificados ministéricos: tras repartir miles de imágenes que certificaban la calidad de ministérico oficial del portador, un fan creó el generador automático de certificados.[33]

Segunda temporada

Además del grupo de WhatsApp,[34]​ de La Puerta del Tiempo, del activo trabajo en redes del falso community manager, en la segunda temporada se ampliaron los contenidos de ficción en diferentes plataformas.

  • Tiempo de valientes, el diario hablado de Julián Martínez en Cuba: a través de seis breves capítulos, Julián Martínez cuenta su experiencia en Cuba y camino de Filipinas, algo que no se veía en la serie, de la que el personaje de Rodolfo Sancho desaparecía entre el capítulo 1 y el 7 de la segunda temporada (el 9 y el 15 de la serie).[35]
  • Tiempo de confesiones, el vlog de Angustias: la secretaria del ministerio narra sus experiencias delante de la cámara que se encuentra en uno de los capítulos.[36]
  • La primera experiencia de realidad virtual de una serie en el mundo. El tiempo en tus manos, de unos 10 minutos de duración, cuenta con la participación de Jaime Blanch, Francesca Piñón, Juan Gea y la de Cayetana Guillén Cuervo, e incluye un examen basado en los contenidos culturales de la serie.[37]
  • El generador de décimos de Lotería con el número del Gordo que cantó en dos ocasiones Salvador Martí siendo Niño de San Ildefonso.[38]
  • La tienda oficial de la serie, con productos diseñados por algunos ministéricos.[39]
  • La participación de un grupo de seguidores como extras en una de las escenas de la serie.[40]
  • Un falso spoiler del capítulo final de la temporada: la cuenta oficial de la serie en Twitter publicó unas horas antes de la emisión del capítulo un trozo de la supuesta página final del guion de ese capítulo (el 21, Cambio de Tiempo), aunque luego se supo que era una estrategia para generar expectación.[41]

Adaptaciones

La serie está siendo adaptada en Portugal, China, Italia, Francia y Alemania.[42][43]​ En Portugal se estrenó bajo el título Ministério do Tempo por la cadena RTP el 2 de enero de 2017[44][45]​ y se ha emitido ya la primera temporada con 21 episodios.

Premios

Premios Ondas
Año Categoría Nominados Resultado
2015 Mejor serie española Ganadora[46]
2016 Mejor serie española Ganadora[47]
Premios Feroz
Año Categoría Nominados Resultado
2016 Mejor serie dramática Ganadora
Mejor actriz protagonista de una serie Aura Garrido Ganadora
Mejor actor protagonista de una serie Rodolfo Sancho Nominado
Nacho Fresneda Nominado
Mejor actriz de reparto de una serie Cayetana Guillén Cuervo Nominada
Mejor actor de reparto de una serie Hugo Silva (ex-aequo) Ganador
Jaime Blanch Nominado
Julián Villagrán Nominado
Premios Fotogramas de Plata
Año Categoría Nominados Resultado
2015 Mejor serie española según los lectores Ganadora
Mejor actor de televisión Rodolfo Sancho Nominado
Mejor actriz de televisión Aura Garrido Ganadora
2016 Mejor actor de televisión Nacho Fresneda Ganador
Premios Unión de Actores
Año Categoría Nominados Resultado
2015 Mejor actriz protagonista de televisión Aura Garrido Nominada
Mejor actor protagonista de televisión Nacho Fresneda Ganador
Mejor actor secundario de televisión Jaime Blanch Nominado
Mejor actor de reparto de televisión Victor Clavijo Nominado
Ángel Ruiz Ganador
2016 Mejor actriz protagonista de televisión Aura Garrido Ganadora
Mejor actor secundario de televisión Julián Villagrán Ganador
Mejor actor de reparto de televisión Carlos Hipólito Nominado
Premios Madrid Imagen (MIM Series)
Año Categoría Nominados Resultado
2015 Mejor serie drama Ganadora[48]
Mejor guion Ganadora
Mejor actor drama Rodolfo Sancho Nominado
2016 Mejor serie drama Nominada[49]
Mejor dirección Nominada
Mejor guion Ganadora
Mejor actor drama Hugo Silva Nominado
Premios Iris de la Academia de Televisión
Año Categoría Nominados Resultado
2016 Mejor ficción Ganadora[50]
Mejor guion Ganadora
Mejor dirección Ganadora
Mejor actriz Aura Garrido Ganadora

Otros premios

  • FesTVal de Televisión y Radio de Vitoria 2015 a la Mejor serie de ficción.[51]
  • Premio Gold Panda a mejor dirección 2015.[52]
  • Premio Orgullo Friki 2015.[53]
  • 21º edición Premios Zapping: nominada a Mejor serie.[54]
  • Premio Panorama a la Mejor Ejecución técnica en producción televisiva. Galardones otorgados por la publicación Panorama Audiovisual a fin de reconocer la excelencia, el desarrollo tecnológico y la innovación de empresas, profesionales y producciones en televisión, cine, radio y publicidad (mayo 2016)[55]

Véase también

Referencias

  1. Fórmula TV, ed. (24 de marzo de 2015). «TVE renueva 'El Ministerio del Tiempo' por una segunda temporada». Consultado el 31 de marzo de 2015. 
  2. RTVE, ed. (22 de septiembre de 2016). «'El Ministerio del Tiempo' tendrá tercera temporada». Consultado el 22 de septiembre de 2016. 
  3. News, Blasting. «El Ministerio del Tiempo, tercera temporada: ¿cuándo llegan los nuevos capítulos?». Blasting News. Consultado el 30 de noviembre de 2016. 
  4. «Netflix emitirá 'El Ministerio del Tiempo'». El Periódico. 29 de diciembre de 2016. Consultado el 30 de diciembre de 2016. 
  5. País, Ediciones El (29 de diciembre de 2016). «‘El Ministerio del Tiempo’ viaja por el mundo con Netflix». EL PAÍS. Consultado el 30 de diciembre de 2016. 
  6. «Amelia decide: Julián o Pacino | Encuesta ministérica: ¿eres julianista o pacinista? - RTVE.es». RTVE.es. 4 de abril de 2016. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  7. País, Ediciones El (28 de marzo de 2016). «Opinión | Por qué Hugo Silva debe quedarse en ‘El Ministerio del Tiempo’». EL PAÍS. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  8. «Pacino, quédate: Hugo Silva merece plaza fija en 'El ministerio del tiempo' | Bluper». bluper.elespanol.com. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  9. «Sin acuerdo: Rodolfo Sancho no volverá a El Ministerio del Tiempo. Noticias de Series TV». El Confidencial. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  10. a b Monegal, Ferran (26 de febrero de 2015). «Un ministro secreto y oculto». El Periódico. Consultado el 23 de febrero de 2016. 
  11. Rey, Alberto (24 de febrero de 2015). «El Ministerio del tiempo: un viaje sin complejos». El Mundo. Consultado el 23 de febrero de 2016. 
  12. Marín Bellón, Federico (25 de febrero de 2015). ««El Ministerio del Tiempo»: el futuro de la ficción española». ABC. Consultado el 23 de febrero de 2016. 
  13. Marcos, Natalia (14 de abril de 2015). «Por qué 'El Ministerio del Tiempo' ya es una de las series del año». El País. Consultado el 23 de febrero de 2016. 
  14. a b González, Daniel (6 de abril de 2015). «Los fans convierten la serie 'El Ministerio del Tiempo' en un fenómeno sin precedentes». 20 minutos. Consultado el 23 de febrero de 2016. 
  15. xataka (17 de marzo de 2015). «Por qué 'El Ministerio del Tiempo' es la serie española que merecíamos hacía tiempo». Consultado el 23 de febrero de 2016. 
  16. País, Ediciones El (18 de marzo de 2015). «El drama de ser 'ministérico'». EL PAÍS. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  17. «El estreno de 'El Ministerio del Tiempo' en Twitter | "Curro Jiménez hablando de la primera de Terminator en 1808. VIVA LA TV ESPAÑOLA!" - RTVE.es». RTVE.es. 25 de febrero de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  18. SER, Cadena (3 de marzo de 2015). «¿Qué ha convertido a Lope de Vega en Trending Topic?». Cadena SER. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  19. «'El Ministerio del Tiempo' en Twitter | Ramón Langa y su Espínola, Luis Aragonés, Himmler y Velázquez, estrellas de #MdT3 - RTVE.es». RTVE.es. 10 de marzo de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  20. «'El Ministerio del Tiempo' en Twitter | Torquemada hace arder Twitter - RTVE.es». RTVE.es. 17 de marzo de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  21. «El capítulo 5 de 'El Ministerio del Tiempo' en redes | Velázquez y Picasso, Tino Casal y el Guernica, extraños compañeros de Twitter en #MdT5 - RTVE.es». RTVE.es. 24 de marzo de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  22. «En un lugar de las redes (y de la tele)... 'El Ministerio del Tiempo' celebra la figura de Cervantes a lo grande - RTVE.es». RTVE.es. 1 de marzo de 2016. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  23. «'El ministerio del tiempo': un fenómeno en redes sociales». La Vanguardia. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  24. «Ministéricos: radiografía de un fenómeno fan televisivo en la era de internet y las redes sociales - RTVE.es». RTVE.es. 21 de abril de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  25. «Los usuarios de Twitter piden a TVE una segunda temporada de 'El Ministerio del Tiempo'». FormulaTV. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  26. «'El Ministerio del Tiempo' en RTVE.ES, un proyecto transmedia a la altura de la serie - RTVE.es». RTVE.es. 19 de febrero de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  27. «Podcast ‘Historias de la tele’ | Capítulo 7: Ministéricos (Con Agustín Alonso y Pablo Lara) | Historias de la Tele». Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  28. País, Ediciones El (22 de febrero de 2016). «‘El Ministerio del Tiempo’, más allá de la pantalla». EL PAÍS. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  29. «Formación básica para funcionarios y patrulleros novatos de 'El Ministerio del Tiempo' - RTVE.es». RTVE.es. 20 de febrero de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  30. «La puerta del tiempo - El Ministerio del Tiempo - RTVE.es». RTVE.es. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  31. «Funcionarios y fans de 'El ministerio' viajan por la Red». ELMUNDO. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  32. «¿Quieres formar parte del grupo de WhatsApp exclusivo de fans de 'El Ministerio del Tiempo'? - RTVE.es». RTVE.es. 25 de febrero de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  33. «Generador de certificados de El Ministerio del Tiempo». macram.es. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  34. «Abierto el plazo para solicitar el ingreso en el grupo exclusivo de WhatsApp de 'El Ministerio del Tiempo' (segunda temporada) - RTVE.es». RTVE.es. 27 de enero de 2016. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  35. «Podcast - El Ministerio del Tiempo - RTVE.es». RTVE.es. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  36. «La webserie de Angustias - Tiempo de confesiones - RTVE.es». RTVE.es. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  37. «‘El Ministerio del Tiempo’: por qué debes vivir la experiencia del episodio en Realidad Virtual «  Telediaria». blogs.lainformacion.com. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  38. «Lotería de Navidad 2015: Generador de Décimos del Misterio del tiempo». RTVE.es. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  39. «Tienda Ministerio del Tiempo». tiendaministeriodeltiempo.es. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  40. «50 ministéricos, actores de 'El Ministerio del Tiempo' por un día - RTVE.es». RTVE.es. 29 de octubre de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  41. SensaCine. «La cuenta de Twitter de 'El Ministerio del Tiempo' revela por error el final de la segunda temporada». SensaCine.com. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  42. «China tendrá su propio 'Ministerio del Tiempo' - RTVE.es». 11 de abril de 2016. Consultado el 2 de julio de 2016. 
  43. «TVE exporta ‘El Ministerio del Tiempo’ a Estados Unidos y Portugal». Consultado el 2 de julio de 2016. 
  44. Ministério do Tempo - RTP
  45. Ministério do Tempo, consultado el 30 de noviembre de 2016 .
  46. «Premios Ondas». www.premiosondas.com. Consultado el 31 de octubre de 2015. 
  47. Blanca Cía (20 de octubre de 2015). El País, ed. «Premios Ondas 2016 para la radio musical, Miguel Bosé, ‘La voz’ y ‘El Ministerio del Tiempo’». Consultado el 21 de octubre de 2015. 
  48. «‘El Ministerio del Tiempo’, premio MIM a la mejor serie dramática». El País. 1 de diciembre de 2015. Consultado el 15 de febrero de 2016. 
  49. «Listado de ganadores de los Premios MiM 2016». FormulaTV. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  50. «Listado de ganadores de los Premios Iris 2016». Vertele. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  51. «'El Ministerio del Tiempo' mejor serie de 2015 en el Festival de Vitoria». RTVE.es. Consultado el 31 de octubre de 2015. 
  52. «El Ministerio del Tiempo suma un nuevo premio y triunfa a nivel internacional en los Gold Panda Awards (China) - RTVE.es». RTVE.es. 19 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  53. «Ganador 2015: El Ministerio del Tiempo». OrgulloFriki.com. Consultado el 25 de mayo de 2015. 
  54. «Finalistes». Premis Zapping. Consultado el 23 de febrero de 2016. 
  55. «Premios Panorama». Consultado el 24 de mayo de 2016. 

Enlaces externos