Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carolina Stanley»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
por si algún despistado cree que esos derechos han sido restituidos
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 76: Línea 76:
Ese mismo año el el intendente de Tafí Viejo denunció que camiones provenientes del Ministerio de Desarrollo Social, de la Nación descargaban electrodomésticos, camas y colchones en San Miguel de Tucumán a cargo de [[Germán Alfaro]] de [[Cambiemos]] entregando de manera irregular bienes del Estado nacional en vehículos particulares y camiones de la capital tucumana con la intención de "comprar votos".<ref name="Denuncian que Desarrollo Social envía electrodomésticos a Tucumán para comprar votos">{{cita noticia|título=Denuncian que Desarrollo Social envía electrodomésticos a Tucumán para comprar votos|url=http://www.eldestapeweb.com/denuncian-que-desarrollo-social-envia-electrodomesticos-tucuman-comprar-votos-n31098|agencia=El destape|fecha=20 de julio de 2017}}</ref>
Ese mismo año el el intendente de Tafí Viejo denunció que camiones provenientes del Ministerio de Desarrollo Social, de la Nación descargaban electrodomésticos, camas y colchones en San Miguel de Tucumán a cargo de [[Germán Alfaro]] de [[Cambiemos]] entregando de manera irregular bienes del Estado nacional en vehículos particulares y camiones de la capital tucumana con la intención de "comprar votos".<ref name="Denuncian que Desarrollo Social envía electrodomésticos a Tucumán para comprar votos">{{cita noticia|título=Denuncian que Desarrollo Social envía electrodomésticos a Tucumán para comprar votos|url=http://www.eldestapeweb.com/denuncian-que-desarrollo-social-envia-electrodomesticos-tucuman-comprar-votos-n31098|agencia=El destape|fecha=20 de julio de 2017}}</ref>


En su corta carrera como funcionaria de gobierno nacional, al frente del Ministerio de Desarrollo Social, su patrimonio se incrementó en un 345%, según lo informado por la misma ministra. <ref>https://www.cronista.com/economiapolitica/Declaraciones-juradas-Stanley-es-la-ministra-con-mayor-crecimiento-patrimonial-Pena-el-mas-austero-20170728-0081.html</ref>
En su corta carrera como funcionaria de gobierno nacional, al frente del Ministerio de Desarrollo Social, su patrimonio se incrementó en un 345%, según lo informado por la misma ministra. <ref>https://www.cronista.com/economiapolitica/Declaraciones-juradas-Stanley-es-la-ministra-con-mayor-crecimiento-patrimonial-Pena-el-mas-austero-20170728-0081.html</ref> Aguante Cristina, volveremos!


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 17:13 21 sep 2017

Carolina Stanley


Ministra de Desarrollo Social de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2015
Presidente Mauricio Macri
Predecesor Alicia Kirchner


Ministra de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2011-10 de diciembre de 2015
Jefe de Gobierno Mauricio Macri
Predecesor María Eugenia Vidal
Sucesor Guadalupe Tagliaferri


Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2009-10 de diciembre de 2011

Información personal
Nacimiento 22 de noviembre de 1975 (48 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Residencia Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Católica
Familia
Padres Guillermo Stanley
María Cristina Tate
Cónyuge Federico Salvai
Hijos 2
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Política y abogada
Patrimonio AR $19 millones[1][2]
Partido político Propuesta Republicana
Afiliaciones Cambiemos

Carolina Stanley (Buenos Aires, 22 de noviembre de 1975)[3]​ es una abogada y política argentina. Ocupó el cargo de ministra de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires desde 2011 hasta 2015. Fue designada por Mauricio Macri como ministra de Desarrollo Social de la Nación,[4]​ cargo que ejerce desde el 10 de diciembre de 2015.

Biografía

Realizó la educación primaria y secundaria en la escuela bilingüe St. Catherine's Moorlands School.[3][5]​ Egresó como abogada de la Universidad de Buenos Aires con un promedio de 9,45.[3][6]

Está casada con Federico Salvai, quien fue jefe de gabinete del ministerio que condujo en la Ciudad de Buenos Aires —más tarde, Ministro de Gobierno de María Eugenia Vidal—, y padre de sus dos hijos varones.[6]​Es también columnista del diario digital Infobae.com.[7]

Trayectoria profesional

En 1998 comenzó a trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto como consultora en la Dirección de América del Norte y Asuntos Hemisféricos. Dos años más tarde trabajó en la Fundación El Observatorio Social. Luego fue asesora en temas de política social de la legisladora María Laura Leguizamón entre 2000 y 2003.[3][8]

Comenzó su militancia en Propuesta Republicana (PRO) en 2003, trabajó entre 2004 y 2007 como directora ejecutiva del think tank Grupo Sophia, junto con Horacio Rodríguez Larreta.[6]

Comenzó trabajando en el Ministerio de Desarrollo Social porteño con la llegada de Macri a la Jefatura de Gobierno en 2007, que la designó al frente de la Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil. En 2009 fue electa Legisladora porteña por el PRO. En 2011 quedó al frente del ministerio de Desarrollo Social, cuando María Eugenia Vidal fue electa Vicejefa de Gobierno.[6][9]

En 2015, durante la campaña presidencial de Mauricio Macri, Stanley formó parte del equipo de política social de Emilio Basavilbaso e integrado por Esteban Bullrich, Jorge Lemus, Eduardo Amadeo, entre otros. A fines de noviembre de 2015, Macri, ya como presidente electo, la nombró al frente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.[4]

Críticas y controversias

En 2013 fue denunciada, junto a otros funcionarios porteños, por «estrago culposo seguido de muerte e incumplimiento de los deberes de funcionario público», por las consecuencias que ocasionaron las inundaciones en la Ciudad de Buenos Aires en abril de ese año, que causaron seis muertes en la ciudad.[10][11]​ En septiembre de 2014, Carolina nombró a su prima, Cecilia Stanley, como nueva titular de la gerencia operativa Adolescentes, dependiente de la dirección general de Niñez y Adolescencia, perteneciente a la cartera que conducía.[12]

En su gestión en el gobierno porteño ha sido criticada por utilizar fondos públicos para actividades privadas proselitistas, como utilizar fondos de la secretaria de la Juventud de la Ciudad de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social para hacer una remera con la leyenda Macri es Revolución, creada por la agrupación Jóvenes PRO.[13]

En 2015 fue imputada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) «por incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la administración pública y administración infiel» y por «complicidad manifiesta» en el marco de la causa contra Fernando Niembro, por no respetar el margen de necesidad de las contrataciones directas.[14][15][16][17]

En 2017 causó polémica el saludo por año nuevo de la cuenta oficial de Twitter del Ministerio a su cargo, en el cual se publicó un mapa de la Argentina que no incluía las islas Malvinas ni la Antártida Argentina. Stanley se disculpó y alegó un «error» del departamento de diseño del ministerio de desarrollo social. Días después un abogado pidió una investigación por si se cometió el delito de «traición a la patria».[18]

En junio de 2017 se conoció que la ministra había decidido aplicar un decreto del año 1997 —que nunca había sido aplicado— elevando significativamente las exigencias y condiciones de quienes recibían pensiones del gobierno nacional. Por esa medida, desde enero de 2017 hasta mediados de junio de ese año quedaron sin pensiones un total de 83 133 personas, incluidas especialmente las madres de 7 o más hijos, y los pensionados por invalidez. La medida apunta a eliminar del sistema a todas las personas cuyas familias superen un ingreso de tres sueldos mínimos —alrededor de $21 000— sin considerar el número de miembros de las familias, y aquellos cuyos cónyuges reciban un ingreso por jubilación, incluso si es el ingreso mínimo.[19]​ Según otras fuentes, desde el inicio del gobierno de Cambiemos fueron unas 170 000 las pensiones dadas de baja por el ministerio.[20]

La ministra Stanley anunció que se restablecerían "todas aquellas pensiones de personas que tienen discapacidad y que, por error de aplicación de criterio, pueden haberse quedado sin cobrar la pensión en este último cobro", lo que fue interpretado como una "marcha atrás" del gobierno, y que se haría una "restitución automática de las pensiones".[21]​ No obstante, no se ha demostrado que esas pensiones se hayan restituido,[22]​ y después de que al menos dos fallos judiciales ordenaron volver a pagar las pensiones a centenares de discapacitados,[23]​ el gobierno nacional apeló esas sentencias, con lo que el pago de esas pensiones se siguió retrasando.[24]​ El 6 de septiembre, la justicia federal ordenó reintegran "de inmediato" todas las pensiones por incapacidad que habían sido dadas de baja o o suspendidas sin mediar resolución fundada previa en un proceso.[25]

Ese mismo año el el intendente de Tafí Viejo denunció que camiones provenientes del Ministerio de Desarrollo Social, de la Nación descargaban electrodomésticos, camas y colchones en San Miguel de Tucumán a cargo de Germán Alfaro de Cambiemos entregando de manera irregular bienes del Estado nacional en vehículos particulares y camiones de la capital tucumana con la intención de "comprar votos".[26]

En su corta carrera como funcionaria de gobierno nacional, al frente del Ministerio de Desarrollo Social, su patrimonio se incrementó en un 345%, según lo informado por la misma ministra. [27]​ Aguante Cristina, volveremos!

Referencias

  1. «El 43% de los bienes declarados por los ministros está en el exterior». 22 de agosto de 2017. 
  2. «Stanley es la ministra con más aumento patrimonial, Peña el más austero». 28 de julio de 2017. 
  3. a b c d «Carolina Stanley, la hija del banquero que encabezó Desarrollo Social en la Ciudad y lo hará en la Nación». Agencia Télam. 25 de noviembre de 2015. 
  4. a b «Desarrollo social: Stanley mudará su despacho». La Nación (Argentina). 26 de noviembre de 2015. 
  5. «Los Guardaespaldas». Página/12. 25 de julio de 2010. 
  6. a b c d «Quién es Carolina Stanley, la nueva ministra de Desarrollo Social de la Ciudad». La noticia web. 25 de noviembre de 2011. 
  7. «El perfil de todos los ministros de Mauricio Macri, uno por uno». Infobae. 25 de noviembre de 2015. 
  8. «Con la camiseta amarilla». Tres Líneas. 26 de noviembre de 2015. 
  9. «Primicia confirmada: Stanley reemplaza a Vidal». Expediente Político. 31 de octubre de 2011. 
  10. «Denunciaron penalmente a Macri por las inundaciones». 3 de agosto de 2013. 
  11. «Mirá el historial de Macri como político con las inundaciones». Política Argentina. 27 de diciembre de 2015. 
  12. «La protegida de Larreta». Revista Qué. 20 de enero de 2015. 
  13. «A Macri le gusta ser revolucionario». Revista Qué. 4 de diciembre de 2012. 
  14. «Inundación en Buenos Aires de 2013». Infobae. 18 de septiembre de 2015. 
  15. «La Fiscalía imputa a Horacio Rodríguez Larreta, Carolina Stanley y Gabriela Mabel Reybaud por la corrupción que realizaron con Fernando Niembro». noticias.tvmundus.com.ar. 13 de septiembre de 2015. 
  16. «La Procelac imputó a Niembro y a cuatro funcionarios porteños por lavado de dinero». Télam. 11 de septiembre de 2015. 
  17. «Fernando Niembro, imputado por presunto lavado de dinero». La Nueva. 19 de septiembre de 2015. 
  18. «Denunciaron a Carolina Stanley por no incluir a las Malvinas en un mapa». La Nación. 5 de enero de 2017. 
  19. «El gobierno nacional da de baja las pensiones por discapacidad». Diario El Ancasti. 12 de junio de 2017. 
  20. «Mauricio Macri elimina 170,000 pensiones por invalidez otorgadas por el kirchnerismo». El Periódico de México. 14 de junio de 2017. 
  21. «Marcha atrás del Gobierno: volverá a pagar las pensiones por discapacidad que dio de baja». Infobae. 16 de julio de 2017. 
  22. «Nación no restituyó “ni una” pensión en La Pampa». Diario La Arena. 6 de julio de 2017. 
  23. «Ordenan al Gobierno dar marcha atrás con la quita de pensiones». Diario La Nación. 12 de julio de 2017. 
  24. «El Gobierno apeló la medida judicial que ordenaba restituir las pensiones por invalidez». Diario Página/12. 16 de julio de 2017. 
  25. «Un fallo ordenó al Gobierno restablecer las pensiones por discapacidad que había dado de baja». Página/12. 7 de septiembre de 2017. 
  26. «Denuncian que Desarrollo Social envía electrodomésticos a Tucumán para comprar votos». El destape. 20 de julio de 2017. 
  27. https://www.cronista.com/economiapolitica/Declaraciones-juradas-Stanley-es-la-ministra-con-mayor-crecimiento-patrimonial-Pena-el-mas-austero-20170728-0081.html

Enlaces externos