Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Propuestas/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cally Berry (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de D'eborah E. (disc.) a la última edición de Der Kreole
Línea 390: Línea 390:
::Son unas 200 para los partidos políticos por año de fundación y algunos menos por año de disolución. Para el siglo XIX es posible que salgan categorías bastante vacías, pero tengamos en cuenta también que estas categorías incluirían partidos nacionales, regionales y locales de todos los países del mundo. Por ejemplo, [[Anexo:Partidos inscritos en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior de España|todos estos partidos]] se inscribieron en en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior de España entre 1977 y 2008. Algunos, como el PSOE, se fundaron mucho antes, pero la gran mayoría de estos partidos tiene menos de 32 años, y esto es limitándonos únicamente a los partidos políticos españoles.
::Son unas 200 para los partidos políticos por año de fundación y algunos menos por año de disolución. Para el siglo XIX es posible que salgan categorías bastante vacías, pero tengamos en cuenta también que estas categorías incluirían partidos nacionales, regionales y locales de todos los países del mundo. Por ejemplo, [[Anexo:Partidos inscritos en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior de España|todos estos partidos]] se inscribieron en en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior de España entre 1977 y 2008. Algunos, como el PSOE, se fundaron mucho antes, pero la gran mayoría de estos partidos tiene menos de 32 años, y esto es limitándonos únicamente a los partidos políticos españoles.
::Una posibilidad para evitar que haya categorías muy vacías es que estas categorías sean por año a partir de un determinado año, por ejemplo, 1900, y por década para los partidos más antiguos. Si se categorizan siempre por década corremos el riesgo de que queden categorías muy incómodas para la navegación como la de [[:Categoría:Nacidos en 1982]]. [[Usuario:Sabbut|Sabbut]] [[Usuario Discusión:Sabbut|(めーる)]] 16:03 14 jun 2009 (UTC)
::Una posibilidad para evitar que haya categorías muy vacías es que estas categorías sean por año a partir de un determinado año, por ejemplo, 1900, y por década para los partidos más antiguos. Si se categorizan siempre por década corremos el riesgo de que queden categorías muy incómodas para la navegación como la de [[:Categoría:Nacidos en 1982]]. [[Usuario:Sabbut|Sabbut]] [[Usuario Discusión:Sabbut|(めーる)]] 16:03 14 jun 2009 (UTC)

== OBAMA-CLINTON PROHIBEN LOS NACIMIENTOS DE NIÑOS JUDÍOS ==

--[[Usuario:D'eborah E.|D'eborah E.]] ([[Usuario Discusión:D'eborah E.|discusión]]) 21:06 14 jun 2009 (UTC)Obama-Clinton imponen veto al aumento natural de la población judía en Judea
y Samaria, como consecuencia de su exigencia de cesar la construcción necesaria al crecimiento de la población.
En la España medieval, la inquisición a una con la corona, prohibieron a los judíos construir en las juderías, pese al aumento normal de las familias. Entonces, los judíos construyeron sobre los techos. También lo prohibieron. Entonces los judíos cavaron un piso y otro más debajo y aún otro... Las excavaciones realizadas en las juderías muestran sinagogas, centros de estudios cabalísticos, viviendas, baños rituales, aún cementerios, en los subsuelos de iglesias, palacios y otros edificios.
Durante la dominación nazi, algunos sobrevivientes del Holocausto se enterraron vivos para esconderse y así salvarse.
¿Deberán empezar a cavar los judíos de hoy?
Obama-Clinton compiten con la inquisición y el nazismo por quién hunde más al pueblo judío bajo tierra, pero, no les basta. Han declarado no reconocer los acuerdos de Bush con Israel, sobre la permanencia de los grandes núcleos de población judía en Judea y Samaria.
Con o sin acuerdo, hay trescientos mil judíos que viven allí. ¿Cuál es el programa de Obama-Clinton para eliminarlos de la zona? ¿una gran expulsión como la de España? ¿deportación en masa como perpetraron los nazis?
De transportes de judíos a Auschwitz ya tiene experiencia el partido demócrata que Obama-Clinton encabezan.
Un anciano sobreviviente del Holocausto dijo en TV con inmensa tristeza:
-¿Qué quiere el Sr. Obama, echarnos a todos al mar?
No entiendo a esos judíos americanos, con sus ingresos alimentan al partido que envió a sus familias a las cámaras de gas.
Obama dice que quiere crear un mundo nuevo.
Hitler dijo lo mismo, un mundo sin judíos.
Por: Déborah E.

Revisión del 21:06 14 jun 2009

Plantilla:Espuma del café (propuestas)

Wikipédias lusófona e espanhola

Primeiramente, desculpem-me por escrever em português, mas meu espanhol é tão ruim que eu acho melhor assim.

Meu nome é Filipe, sou sysop da Wikipédia lusófona e venho aqui falar sobre essas duas Wikipédias.

Como é do conhecimento de muitos de vocês, surgiu meses atrás uma manifestação na pt-wiki do tipo "Vamos criar artigos! Não vamos deixar a es-wiki nos ultrapassar!" Foi com muita tristeza que eu tomei conhecimento de que essa competição também existe do lado de cá, com tópico no Café e até aposta!

Não sei como esta situação é encarada aqui, mas na pt-wiki vários usuários (eu, inclusive) se manifestaram contrários à ideia de forçar a criação de artigos apenas para não perdermos o posto de oitava maior Wikipédia em número de artigos. Vocês aqui criam artigos com uma velocidade muito maior que nós lá. Fatalmente irão nos ultrapassar. E terão todo o mérito por isso, embora, como disse o Melancolicsphere, "criar um monte de artigos só por criar para passar outra wikipédia é meio que condenar seus usuários a ter somente esboços para visitar". De qualquer forma, vim aqui sugerir uma parceria entre as duas Wikipédias.

Essa ideia foi recebida com desdém por alguns dos poucos usuários da Wikipédia lusófona que se manifestaram até agora. O objetivo seria levarmos as duas Wikipédias, juntas, à marca de 500 mil artigos. Faltam cerca de 20 mil para a lusófona, cerca de 24 mil para a espanhola. Como aqui se cria mais rápido que lá, essa diferença será cada vez menor.

Não peço, com isso, que vocês nos deixem na oitava posição. Particularmente, não faço a menor questão de ver a Wikipédia lusófona com mais ou menos artigos que esta ou aquela. Mas acho que seria interessante para todo o mundo latino (afinal, Península Ibérica e América Latina falam os dois idiomas, estaríamos próximos mesmo que não quiséssemos) que as duas Wikipédias entrassem no seleto grupo das 500000+ juntas, quem sabe no mesmo dia, inclusive.

Reconheço que, a princípio, essa ideia tem uma carga grande de utopia, ainda mais se pensarmos que há pessoas dois dos lados querendo ficar na frente de qualquer jeito, tratando a outra Wikipédia como rival (ideia absurda). Mas projetos como este, envolvendo centenas, milhares de pessoas, são possíveis de ser feitos (lembrem, por exemplo, do Download Day).

Espero que percebam que por trás dessa proposta não há nenhuma intenção de competição ou revanchismo, apenas uma união em prol de um objetivo que todas as Wikipédias têm: ser uma base de dados confiável para o público (e quanto mais artigos houver, maior a base de dados fica). Obrigado pela atenção. Filipe Ribeiro ¿sí? 14:02 28 may 2009 (UTC)[responder]

Traducción:

En primer lugar , disculpenme por escribir en portugués, es que mi español es tan malo que creo que es mejor así.

Mi nombre es Filipe, soy un sysop de la wikipedia lusófona y he venido aquí a hablar sobre ambas wikipedias(, la nuestra y la vuestra).

Como es conocido por muchos de ustedes, surgió meses atrás una manifestación en pt-wiki del estilo de "¡Vamos a crear artículos! ¡No vamos a dejar que es-wiki nos sobrepase!" Me entristeció comprobar que esta competición también existe en vuestra wiki, como tema en el Café e, ¡incluso como apuesta!

No sé como habréis enfocado aquí la situación, pero en pt-wiki varios (entre los cuales me incluyo) se manifestaron contrarios a la idea de forzar la creación de artículos tan sólo para evitar mantener el puesto de la octava mayor wikipedia. Ustedes aquí crean artículos a una velocidad mucho mayor que nosotros allí. Es inevitable que nos sobrepaséis. Y tienen todo el crédito por ello, aunque, como dice el usuario Melancolicsphere, "crear un montón de artículos por crear para pasar a otra wikipedia es como condenar a sus usuarios a tener solamente esbozos para visitar". De cualquier forma, vengo a sugerir una asociación entre ambas wikipedias.

Esta idea fue recibida con desdén por algunos de los pocos usuarios de la wikipedia lusófona que se quejan incluso ahora. El objetivo sería llevar ambas wikipedia, juntas, a la meta de los 500 mil artículos. Faltan cerca de 20 mil para la lusófona, y unos 24 mil para la española. Como aquí se crea más rápido, esa diferencia será cada vez menor.

No pido, con ello, que nos dejen mantenernos en la octava posición. Particularmente, me da igual igual que la wikipedia lusófona tenga más o menos artículos que esta o aquella. Más encuentro que sería interesante para todo el mundo latino (a fin de cuentas, en la Península Ibérica y América Latina se hablan ambos idiomas, estaríamos cercanos aunque no quisiéramos) que ambas Wikipedias entraran en el selecto grupo de las 500000+ juntas, quien sabe, a lo mejor incluso el mismo día.

Reconozco, en un principio, que esta idea es una especie de utopia, además pensamos que hay personas de ambos lados que quieren enfrentarse de cualquier forma, tratando a la otra wikipedia como rival (una idea absurda). Más proyectos como este, involucrando a centenas, millares de personas, son posibles de ser hechos (veamos, por ejemplo, el Download Day).

Espero que perciban que detrás de esta propuesta no hay ninguna intención de competición o revancha, sólo una unión en pro de un objetivo que todas las wikipedias tienen: se una base de datos fiable para todo el mundo (y cuantos más artículos hayan, mayor será esta base de datos). Gracias por su atención. Filipe Ribeiro ¿sí? 14:02 28 may 2009 (UTC) Traducido por: OboeCrack (Discusión) 14:32 28 may 2009 (UTC)[responder]

Agradezco mucho y comparto tu planteamiento... de hecho, me parece que esto de las competencias es una verdadera bobada. Siempre he sido del pensar que el mejor ritmo de crecimiento de todo lo que existe, es su ritmo natural. No me parece bien forzar a una wiki a crecer artificialmente, por lo que cuando tengamos que llegar a los 50 kilos, entonces llegaremos. Netito777 15:48 28 may 2009 (UTC)[responder]
(Lo siento por lo pobre español) No hablo de obligar a la creación de artículos en Wikipedia - de hecho, estoy de acuerdo en que el mejor es el ritmo natural. Sólo sugiere que coordinásemos nuestro crecimiento para llegar a los 500 mil juntos, sin importar cuando. Filipe Ribeiro ¿sí? 16:08 28 may 2009 (UTC)[responder]
No veo como podría coordinarse el crecimiento. La gente publica nuevos artículos cuando tiene tiempo, no en fechas fijadas de antemano. La posibilidad de alcanzar en número a la wikipedia lusófona no supone ninguna carrera en sí, solo es un hito más que puede conseguirse, como alcanzar los 500000 o el millón de artículos. -=BigSus=- (Comentarios) 16:26 28 may 2009 (UTC)[responder]
Hola, soy también un usuario de la Wikipedia lusófona. Creo que es dificil dos Wikipedias alcazaren el mismo numero de artículos al mismo tiempo, pero no es impossible. La propuesta es para las dos Wikipedias alcanzarem los 500000 artículos sin alterar el ritmo natural de crescimiento, como habló el Filipe, no es cuestión de coordinamiento de creación de artículos. Inox (discusión) 18:18 28 may 2009 (UTC)[responder]
Es cuestión de azar entonces, y eso no podemos controlarlo. Miguel (discusión) 18:20 28 may 2009 (UTC)[responder]
No, no es. Si, no podemos controlar el crescimiento de artículos, pero la propuesta no es para controlar el crescimiento natural de artículos, es apenas para comemorarmos juntos el hito de alcanzar 500000 artículos. Inox (discusión) 18:25 28 may 2009 (UTC)[responder]
  • Esta propuesta es solamiente para hacer una comemoración entre dos Wikipedias por el hito de alcanzaren 500000 artículos. No es cuestión de alterar o controlar el numero de artículos, solamiente comemorar el hito mismo que él no seja hecho en el mismo día. Inox (discusión) 18:49 28 may 2009 (UTC)[responder]
Pero, ¿Cómo se crearían al mismo tiempo si el número de artículos crece a diferente ritmo? Para lo que quieren es necesario controlar el crecimiento. O que una de las dos wikipedias celebre cuando la otra llegue a los 500 000 o no entiendo. --- 3 3 3 --- 03:53 29 may 2009 (UTC)[responder]
Efectivamente. Pero entiendo la propuesta de forma constructiva: "dejemos de medirnos las... y alegrémenos de los triunfos del otro... sin meter cientos de infraesbozos por ahí simplemente para tenerla (la Wikipedia) más larga". Sigamos trabajando. La competición no es contra los amigos lusófonos, sino contra la ignorancia. Con más calidad y número ganamos todos. Saludos, -- Lucien ~ Dialoguemos... 07:05 29 may 2009 (UTC)[responder]
Supongo que la idea sería festejar el primer millón de artículos en los dos lenguajes iberoamericanos más hablados. Saludos, Alpertron (discusión) 11:42 29 may 2009 (UTC)[responder]
Sí, esta es la idea. Es muy dificil las dos Wikipedias alcanzaren los 500.000 artículos en el mismo día, por eso la propuesta es para las dos Wikipedias festejaren juntas el hito de alcazaren los 500.000 artículos, mismo que no alcanzen ese numero en el mismo día. Inox (discusión) 17:06 29 may 2009 (UTC)[responder]
En principio, la idea era si controlar el ritmo de las duas Wikipedias para llegar a 500 mil artículos juntos. Pero, ayer apareció en un argumento en pt-wiki que me convenció de que la idea no es buena:
Ustedes llegarán a 500 mil ante nosotros. Para que ello no ocurra, nosotros que tendríamos que acelerar el ritmo de los artículos creados, ya que sería injusto pedir a crear menos artículos. Así pues, la existencia de tal doble conmemoración sólo nos corresponde a nosotros en pt-wiki. Como la idea no se haya tomado en serio, imagino que esto no sucederá. Una vez más, gracias por la atención y felicitaciones por los esfuerzos para desarrollar la Wikipedia en español. Filipe Ribeiro ¿sí? 17:11 29 may 2009 (UTC)[responder]

Me parece una idea muy loable, pero como lo hacemos, con un logo especial o ¿cómo? El qué está claro, falta la forma de conmemorarlo. Sería curioso que llegáramos a la vez, aunque quien sabe... OboeCrack (Discusión) 23:59 29 may 2009 (UTC)[responder]

  • Hola, yo también soy de Wiki pt. Creo que mismo que no llegamos juntos a los 500.000, ciertamente las fechas no andarán distantes, lo que queda muy bien a dos pueblos hermanos como nosotros. Pero no hay que tener vergüenza de la competición, es siempre un bueno estímulo para mejorar nuestras dos wikis, desde que no lancen mano de los Portubots jejejeje Abrazos y nos vemos en los 500.000, sean los nuestros o los de vosotros, y a lo mejor los de nos dos juntos, para las conmemoraciones. ;) --Darwinius (discusión) 22:17 30 may 2009 (UTC)[responder]
  • Yo soy brasileño, pero me considero colaborador de toda la Wikipedia, no sólo de aquella en portugués (aunque, naturalmente, la mayoría de mis colaboraciones sean en portugués). Esta propuesta «come together» surgió en un momento en que algunos miembros de la comunidad lusófona comenzaron a temer ser ultrapasados en la «carrera de los 500 mil artículos». Obviamente, no hay carrera alguna y es hasta ridiculo encarar el crecimiento de la Wikipedia de esta forma, pero en la comunidad lusófona hay quien defienda el uso de bots para creación de artículos mínimos (infraesbozos), particularmente de botánica. Vale todo... - Al Lemos (discusión) 16:46 2 jun 2009 (UTC)[responder]


Sobre la "carrera de las 500 millas" es algo que me tiene absolutamente sin cuidado. No importa para nada cual llegue primero, o si nos coordinamos para que las dos wikipedias lleguen juntas. En realidad, lo que pasará es que una le "ganará" a la otra por una nariz, es decir, al poco tiempo que una cruce la línea de las 500 millas, la otra la cruzará casi de inmediato, probablemente algunos días después. En tiempos históricos, esto no es nada.

Lo que sí me parecería muy interesante es una colaboración entre las dos wikipedias para traducir los artículos mínimamente buenos que existan en una de ellas hacia la otra, en donde el artículo equivalente no exista, o haya un artículo deficiente.

De la misma manera que hay arículos mejores en una que en la otra, también hay temas y áreas donde por su naturaleza son mejor tratados en una que en la otra wikipedia. Como por ejemplo, un personaje histórico de habla hispana probablemente sea tratado mejor en la Wikipedia en español, y lo mismo sucedería con un personaje portugués o brasileño. Igual, referencias geográficas, culturales, etc. Aquí también puede haber mucha colaboración. Incluso podría crearse un departamento de colaboración entre las wikipedias para manejar y promocionar el trabajo común entre las wikipedias (y así cooperar en hacer la mejor wikipedia del mundo). GermanX (discusión) 14:05 5 jun 2009 (UTC)[responder]

Ay, ay, ay. Me habéis tocado mi debilidad... Y más ahora, que he tenido ocasión de hablar tanto portugués... Por cierto, Oboe, no sabía de tus habilidades lusófonas... Pienso "acho" que lo mejor sería superar esta "brincadeira" del pique felicitándonos mutuamente cuando lleguemos a los 500k. Y también que la posibilidad de un capítulo ibérico de wikimedia no estaría tan mal, aunque Gaeddal me contestara a la voz de "a los portubots, ni agua...". Felicidades, hermanos. Que gane el mejor: —Gus Leibnizhaus 18:29 11 jun 2009 (UTC)[responder]

Los niños tienen pene, y las niñas vagina

Y al parecer, cada uno atrae a montón de vándalos. ¿No sería posible protegerlos de los usuarios no registrados, y con menos de n contribuciones? Resulta tedioso ver el historial de ambos [1] y [2]; hay más vandalismos, y ediciones de bots revirtiendo, que aportaciones serias. Saludos.
PD: No creo que sea este el sitio de tal peticion... pero no se...Archivo:Smile2.png --Rizome (discusión) 11:48 29 may 2009 (UTC)[responder]

Ambos Página protegida. Página semiprotegida durante 180 días La próxima vez puedes avisar en el tablón. Gracias, -- Lucien ~ Dialoguemos... 11:58 29 may 2009 (UTC)[responder]
RE2:Gracias muchas. Archivo:Smile2.png --Rizome (discusión) 12:41 29 may 2009 (UTC)[responder]

Una cosa mas: sobre el primer artículo, creo yo que habría que quitar las imágenes sexualmente explícitas, y cambiarlas por dibujos, como en el artículo de Relaciones sexuales. Sinceramente, con esas fotos, yo no permitiría que un niño accediera a la wikipedia. Lamentable. Aibdescalzo (mailbox) - 19:03 29 may 2009 (UTC)[responder]

Ese es un debate eterno, pero creo que el punto de no censurar ya está más que asumido y forma parte de las bases del proyecto (WP:NOES y WP:LGR). Montgomery (Do It Yourself) 19:06 29 may 2009 (UTC)[responder]
Bueno, entonces nada me impide de subir fotos porno (sin derechos de autor) para "ilustrar" el artículo de Relaciones sexuales, ¿no? Aibdescalzo (mailbox) - 19:09 29 may 2009 (UTC)[responder]
Solo esto Simeón el Loco # Locuras aquí 19:21 29 may 2009 (UTC)[responder]
Mejor será educar al niño en la naturalidad de algo que tiene de serie obligatoriamente para no darle más importancia de la que realmente tiene. Lo mismo para la niña y lo mismo para los dos. -- Lucien ~ Dialoguemos... 19:45 29 may 2009 (UTC)[responder]
Cuidado que quizá un niño por ver un pene, algo sorprendentemente natural, tenga una perversión terrible, además que como seguro que poniendo simplemente "pene" en google no llegará a cosas peores... Morza (sono qui) 22:53 29 may 2009 (UTC)[responder]
A ver, voy a hacer la misma pregunta de otra manera. ¿Puedo subir fotos de gente teniendo sexo al artículo de Relaciones sexuales y afines? Porque como no encuentro ninguna política que me lo impida, no estoy seguro, por eso, pregunto aquí. Aibdescalzo (mailbox) - 23:49 29 may 2009 (UTC)[responder]
La conversación se está poniendo rara. Si se discutirá sobre eso, no sería mejor que se pase a otro lugar más adecuado?
A propósito, no sabía que "ilustrar" ahora resulta ser lo mismo que "sabotear", todos los días se aprende algo nuevo. Aibdescalzo (mailbox) - 23:55 29 may 2009 (UTC)[responder]
(off topic) Lamentablemente, algunos niños el primer contacto que tienen es por internet. :( OboeCrack (Discusión) 23:56 29 may 2009 (UTC)[responder]
Mejor: lamentablemente, algunos niños tienen el primer contacto. Aibdescalzo (mailbox) - 00:01 30 may 2009 (UTC)[responder]
La conversación se está poniendo rara. Si se discutirá sobre eso, no sería mejor que se pase a otro lugar más adecuado? Igual, si hay alguien de Commons, en lo posible, borrar imágenes o hablar sobre esa clase de imágenes con fines no enciclopédicos para ilustrarnos. Categoría erotic y sex, igual con sub-categorías... Solo lo se por el proyecto pornografía... No me juzguen!! ~~ Camilo {¿?¿Me dices?¿?} 00:26 30 may 2009 (UTC)[responder]
Ilustrar no es sabotear, por supuesto, pero eso no es lo que tu preguntaste. Preguntaste si había algo que te impidiera subir fotos porno al artículo sexualidad humana y yo te conteste que lo único que te lo impide es WP:NSW, dado que en el anterior post a tu pregunta te quejabas por las imagenes explicitas, poner por tu parte imagenes mas explicitas aún sería sabotear la wikipedia para respaldar tus argumentos. Simeón el Loco # Locuras aquí 05:12 30 may 2009 (UTC)[responder]
Que yo me queje o que esté en contra es irrelevante. Si hago algo que es legal por si mismo, la acción no deja de ser menos legal porque esté en contra de ello. Tú mismo lo dijiste: ilustrar un artículo no es sabotaje (o sea, no ocasiona daños), es mas, hasta es promovido. Y es completamente ridículo que de repente lo sea porque esté en contra. Por ejemplo, si estuviera en contra de añadir referencias a un artículo por X motivo, y para demostrar mi argumento agrego un par de referencias a un artículo cualquiera, ¿me van a revertir porque estoy en contra? Desde luego que no. Absurdo. Aibdescalzo (mailbox) - 06:26 30 may 2009 (UTC)[responder]
Todo lo anterior lo dije asumiendo que añadir fotos porno reales está permitido, si no lo está, ya es otro asunto. Aibdescalzo (mailbox) - 06:29 30 may 2009 (UTC)[responder]

Aibdescalzo: Respecto a que habría que quitar las imágenes sexualmente explícitas, te recuerdo lo que reza uno de los cinco pilares del proyecto: Wikipedia no está censurada, por lo que te sugiero que en lugar de proponer el retiro de una inofensiva ilustración, pruebes cerrando los ojos. --Beto·CG 07:18 30 may 2009 (UTC)[responder]

¿Imágenes sexualmente explícitas? En Pene hay penes (una parte de la anatomía masculina, aclaración para quien crea que es solo una perversión) perfectamente elegidos para explicar los distintos apartados. En Vagina no hay ni una vagina, sólo un esquema completo con el útero y demás. Dado que una enciclopedia debería ilustrar el tema sobre el que habla, más bien falta que sobra (hay que buscar una foto); mi libro de la escuela tenía estas imágenes, junto a su descripción anatómica y funcional, y eso que asistía a un colegio de monjas en la época antediluviana franquista. Mercedes (Gusgus) mensajes 07:43 30 may 2009 (UTC)[responder]
Acabo de colocar una imagen análoga en vagina. Esto es una enciclopedia, no un misal. Rondador (discusión) 10:17 30 may 2009 (UTC)[responder]
Muy bien, entonces puedo colocar fotos porno de gente real en artículos sobre el tema (que por alguna extraña razón, son todos dibujos). Eso era lo que quería saber. Gracias. Aibdescalzo (mailbox) - 18:39 30 may 2009 (UTC)[responder]
Me estás dejando a cuadros Aibdescalzo. ¿Una foto de un pene y una vágina te parecen imágenes porno? Alucinante. Morza (sono qui) 19:05 30 may 2009 (UTC)[responder]
Aibdescalzo: esta forma de argumentar que estás usando es falaz (aquí nadie habla de pornografía excepto tú, si foto de un pene es pornografía un ginecólogo sería una especie de voyeur). Y si llevas a cabo lo que anuncias que harás, será, como te señalan, WP:NSW.—Chabacano 19:16 30 may 2009 (UTC)[responder]

Me parece que empezamos con el pie izquierdo. Estoy haciendo una pregunta simple: ¿puedo añadir fotos pornográficas de gente real (para reemplazar los dibujos) en los artículos sobre el tema? La respuesta también es simple: si, puedo; o no, no puedo. Si no puedo, me gustaría saber por qué. Nada mas que eso. (Y me resulta raro que nadie me pueda responder una pregunta tan simple) Aibdescalzo (mailbox) - 19:53 30 may 2009 (UTC)[responder]

Y Chabacano, si agregar estas imágenes para ti sería ocasionar daños, estás demostrando que hay algún tipo de regulación con respecto al tema. En definitiva: censura hay (por suerte). Aibdescalzo (mailbox) - 20:03 30 may 2009 (UTC)[responder]
NO puedes poner fotos pornográficas: Wikipedia no es un sitio porno. Puedes añadir fotos que describan o ilustren el tema del artículo. El problema que parece existir es que (aparentemente) a tí te parece pornografía todo lo relacionado con el sexo, y no todo lo es. Para Relación sexual, aquí tienes para elegir, y aquí, más. Mercedes (Gusgus) mensajes 20:14 30 may 2009 (UTC)[responder]
Ya veo. Y pregunto: ¿por qué no puedo? Hay artículos que están llenos de dibujos pornográficos: [3], [4], etc. ¿Por qué dibujos sí, y fotos no? Mas arriba me dijeron que Wikipedia no está censurada, pero parece que lo está. Aibdescalzo (mailbox) - 20:19 30 may 2009 (UTC)[responder]
La percepción de qué es y qué no es pornografía es algo subjetivo, siendo la cultura de cada individuo determinante. Mismamente hay gente que considera una foto del rostro descubierto de una mujer como pornografía, razón por la cual Wikipedia no está censurada. Montgomery (Do It Yourself) 20:52 30 may 2009 (UTC)[responder]
Puede ser, pero aquí estamos discutiendo sobre fotos pornográficas que contengan sexo explícito, no sobre fotografías de rostros de mujeres. Si wikipedia no está censurada, como dices, todavía no entiendo por qué se permiten dibujos, y no fotos reales. No tiene sentido. Aibdescalzo (mailbox) - 23:54 30 may 2009 (UTC)[responder]
Y se pueden poner fotos, salvo que sea con la motivación "como no me dejáis quitar esta foto de un pene, pongo este fotorreportaje en coprofagia". En eyaculación tienes fotos y hasta enlace a un vídeo.—Chabacano 23:57 30 may 2009 (UTC)[responder]
La motivación es irrelevante. Si está permitido, está permitido (aunque todavía no estoy seguro, unos dicen que se puede, otros que no). Y no sería "sabotear" la wikipedia, porque ilustrar un artículo no causa daños (al contrario). Así que en este caso, WP:NSW es inválido. Aibdescalzo (mailbox) - 00:16 31 may 2009 (UTC)[responder]
No te quieres enterar de nada, estupendo por ti. El sabotaje lo haces tú, sin más, unicamente al decir "no debería haber fotos así" y como la gente no te da la razón decir "ah, pues ahora lleno wikipedia de imagenes pornográficas". Sabotaje o berrinche como prefieras llamarlo. Morza (sono qui) 00:20 31 may 2009 (UTC) PD: la motivación ES lo relevante.[responder]

De WP:NSW:

  • Si un artículo que has nominado para borrado no es borrado...
    • reconsidera si tu nominación se justificaba.
    • no nomines frívolamente ese artículo como artículo destacado.

Según tu razonamiento: Si está permitido, está permitido. Y no sería "sabotear" la wikipedia, porque nominar un artículo a destacado no causa daños.—Chabacano 00:39 31 may 2009 (UTC)[responder]

No. Eso si que causa daños, porque es inútil y hace perder el tiempo a varias personas. Ilustrar es diferente, porque no es inútil, es conveniente para un artículo, y es ampliamente promovido. Y pregunto: ¿por qué se pueden añadir dibujos, pero fotos no? Aibdescalzo (mailbox) - 00:55 31 may 2009 (UTC)[responder]
Y me gustaría que alguien me responda me manera objetiva, dejando de lado el hecho de que esté en contra (que sigue siendo irrelevante). Aibdescalzo (mailbox) - 01:04 31 may 2009 (UTC)[responder]

Considero que el planteamiento de que Aibdescalso quiere "sabotear" Wikipedia no procede, es más, paradojalmente, me parece apunta a sabotear la presente discusión. A mi entender, lo que hace Aibdescalso es simplemente plantear un hipótesis extrema que permite discurrir sobre la conveniencia de establecer un limite, y la naturaleza de su extensión, para la procedencia de ciertas imágenes. - Filopontos - deje su mensaje - 01:46 31 may 2009 (UTC)[responder]

Aibdescalzo: Debes definir tus posturas porque primero sugieres retirar la fotografía de un pene, pero luego al ver que no prosperó la propuesta das un giro revolviendo todo lo inicial y argumentando a contrario sensu sobre como ilustrarías el artículo de relaciones sexuales. Entonces para evitar una discusión interminable, si tienes una fotografía súbela e ilustra el artículo pero por favor no intentes tomarnos el pelo. --Beto·CG 02:34 31 may 2009 (UTC)[responder]
No intento tomarle el pelo a nadie, pido disculpas si lo hice. Simplemente hago una simple pregunta: por qué dibujos sí, y fotos no. No hay giros, ni intenciones ocultas. Sólo quiero saber los límites que hay (o que no hay) para subir este tipo de recursos: esa es mi postura (que por alguna extraña razón, nadie me puede responder adecuadamente). Aibdescalzo (mailbox) - 02:43 31 may 2009 (UTC)[responder]
Se pueden poner fotos, no hay política que lo impida. Lo que te dicen es que si tú pusieras fotos daría la impresión de un experimento de ruptura, visto que te habías manifestado en contra. Pero sí, si hay imágenes libres que ilustren mejor el tema que los dibujos que hay, pueden ponerse. Saludos. Lin linao ¿dime? 03:55 31 may 2009 (UTC)[responder]
Perfecto, eso era lo que quería saber. Y ahora estoy completamente a favor de subir estas imágenes, cambié de opinión, ya no estoy mas en contra. Subiré fotos en breve. Gracias. Aibdescalzo (mailbox) - 04:01 31 may 2009 (UTC)[responder]
¿De veras? Es un cambio brusco que puede despertar suspicacia. Debes tener presentes que si no son de ti, deberías contar con el consentimiento de los fotografiados. Lin linao ¿dime? 04:26 31 may 2009 (UTC)[responder]
Desde luego. Puede que sea un cambio brusco, pero WP:NSW ya no se aplica, no hay argumentos. Gracias. Aibdescalzo (mailbox) - 05:06 31 may 2009 (UTC)[responder]
Ver para creer. En fin... —Chabacano 06:02 31 may 2009 (UTC)[responder]

Aibdescalzo, te sugiero prudencia y que pienses bien tus acciones. En este hilo se percibe una deriva ad absurdum peligrosa. Quizás convenga no tomarse las cosas tan a pecho. -- Lucien ~ Dialoguemos... 08:18 31 may 2009 (UTC)[responder]

Veamos, según entiendo:

  • Aibdescalzo cree que habría de quitar las fotos de órganos sexuales en artículos como Pene y Vagina.
  • Se le dice que no, que son correctos e ilustrativos.
  • Entonces dice que quitará los dibujos de relación sexual por fotografías.
  • Se le dice que hacer eso sería un experimento de ruptura para respaldar sus argumentos.
  • Entonces dice que lo hará y que ya no cree que sean malos, así "ya no hay intención de ruptura y no es sancionable".

Vamos, a otro perro con ese hueso. En primer lugar, las fotografías en pene son pocas y neutras, sería diferente que se tome una imagen de la persona en poses eróticas para ilustrarlo. Una foto de un órgano sexual no es a priori pornografía por mucho que lo quieras sugerir. Y tu argucia final "ya no creo que sean malas por tanto no es sabotaje" no cuela porque no cuela. Mejor te invito a que pases a otras cosas más productivas y dejes esta discusión. --Usuario:drini 14:28 31 may 2009 (UTC)[responder]

Increíble. Digo que estoy en contra, me crucifican. Ahora que estoy a favor, no me creen. Me parece que en el futuro voy a tener cuidado con lo que digo, porque parece que todo queda como "sellado", y no se puede cambiar de opinión. Y ya sé Drini que no son pornografía, mas arriba dije que estaba a favor y que había cambiado de opinión. ¿Se me permite cambiar de opinión? Porque aquí parece que me están saboteando. Aibdescalzo (mailbox) - 15:22 31 may 2009 (UTC)[responder]
No, el que saboteando eres tú. Fin del hilo, si lo que quieres es ganarte un bloqueo, tú mismo. Y si, todo queda escrito, por eso es tan dificil aquello de donde dije digo, digo Diego. Simeón el Loco # Locuras aquí 15:27 31 may 2009 (UTC)[responder]
¿Ahora me quieren bloquear por cambiar de opinión? ¡Hablando de sabotaje! Aibdescalzo (mailbox) - 15:30 31 may 2009 (UTC)[responder]
Como hay interés en mejorar páginas sobre sexualidad, les aconsejo empezar por testículo, es muy pobre y se agradecerá toda colaboración. ¿Volvemos al trabajo? Lin linao ¿dime? 19:38 31 may 2009 (UTC)[responder]
esperma da penica también.—Chabacano 22:53 31 may 2009 (UTC)[responder]
Drini: Cuando dices «sería diferente que se tome una imagen de la persona en poses eróticas», entiendo que planteas un límite (y por tanto un criterio de censura) para el tipo de imágenes que se pueden subir, que por lo que dices luego («Una foto de un órgano sexual no es a priori pornografía») me parece que estaría dado por el carácter pornográfico de la imagen en cuestión, remitiendo el asunto a determinar qué es pornografía, lo que de antemano pretendes solucionar. Por otra parte, ante la pregunta de Aibdescalzo de si es posible subir fotos sexualmente explicitas, Lin linao señala: «Se pueden poner fotos, no hay política que lo impida»[5].
Creo que el tema requiere mayor discusión (acusaciones de sabotaje de por medio, es poco lo que se ha discutido), y de haber un límite no me parece que deba ser establecido de forma unilateral- Filopontos - deje su mensaje - 21:44 1 jun 2009 (UTC)[responder]
El problema es que no hay un límite esclarecido, ni se desea discutir apropiadamente respecto a esto, por dos razones: primero, porque la verdad, es que no hay ningún problema ni nada que impida subir pornografía real (por mas sucia, violenta y asquerosa que sea), y esto, naturalmente, molesta, porque sería denigrar a la wikipedia a nivel de cualquier página porno común y corriente (mejor hablemos de quien sabotea y quien no). Segundo, porque si se discute en serio, existe el peligro de que se aplique un límite, y eso pasaría a ser censura, que aquí es una mala palabra. Aibdescalzo (mailbox) - 22:38 1 jun 2009 (UTC)[responder]
Filopontos, vamos a aclarar esa falacia de una vez, porque es una falacia recurrente. El que no haya un límite claro entre dos términos no quiere decir que es imposible identificar casos particulares como alguno de ellos.
Falacia de Filoponto: como no hay un límite claro entre el azul y el verde, no es posible saber si el cuadrado de la derecha es azul o verde.
Es imposible decir dónde termina realmente el verde y el azul, pero eso no quiere decir que cuando ves un color verde lo confundes necesariamente con el azul. ¿O es que te parecen las etiquetas de los cuadrados correctas? Del mismo modo, que no haya un criterio o límite claro para diferenciar entre lo que es pornografía o no, no quiere decir que sea imposible señalar que una foto específica es o no pornografía. Sí, hay casos "difíciles", como igual sería difícil decidir un cuadro coloreado con un color del centro, pero repito, eso no quiere decir es imposible diferenciar el azul del verde --Usuario:drini 15:12 4 jun 2009 (UTC)[responder]
Esta falacia es muy común en temas controversiales. Por ejemplo "como no hay un acuerdo claro en los límites de lo que es un acto terrorista, entonces no es válido decir que un caso específico es terrorista o no".
Así que recuerda: sí es posible establecer una diferencia aunque no exista un límite definido. Límite implica diferencia, pero diferencia no mplica límite. --Usuario:drini 15:18 4 jun 2009 (UTC)[responder]
Drini, no soy muy hábil en este tipo de discusiones, pero veamos:
  • Primero: Quise destacar, de tu antecedente intervención, el hecho de tu oposición al uso de pornografía para ilustrar artículos, y que ello implica señalar un criterio de censura, y por tanto un límite para el tipo de imágenes admisibles. Claro o difuso da lo mismo, es un límite al fin. Ahora, tenemos que se discute sobre la pertinencia de tal criterio de censura, al menos Lin linao dice que no hay política que impida poner en los artículos fotos sexualmente explicitas. Personalmente, no creo que tales imagen sean admisible en el proyecto.
  • Segundo: Entiendo que al decir «sería diferente que se tome una imagen de la persona en poses eróticas» no pretendes establecer un límite claro entre lo que es y lo que no es pornografía, pero no estoy de acuerdo con aquello de que «diferencia no implica límite», ya que diferenciar significa hacer notar las cualidades que distinguen una cosa de otra, y ello implica, necesariamente, delimitar tal cosa, o sea, situarla dentro de ciertos límites, sean estos claros o difusos. O sea, es cierto, la falta de acuerdo claro sobre los límites que definen al acto terrorista no impide señalar actos específico como terroristas, pero no es menos cierto que el ejercicio de diferenciar un acto claramente terrorista de otro no terrorista consiste en situar dentro de ciertos límites el acto en cuestión, en la certeza de que pertenece a cierta categoría, al margen de la claridad de dichos límites para casos complejos.
  • Tercero: En los extremos de tu esquema es fácil saber qué es azul y qué es verde, sin que sea necesario para ello un límite claro, pero el problema está en en el centro, donde algunos ven azul y otros verde (situación que creo es el caso de las fotos en cuestión, toda vez que, tengo entendido, no es primera vez que se discute sobre ellas). Ahí es donde se hace necesario que las diferencias que se establezcan apunten a una delimitación más precisa, si no pasan por inútules.
  • Cuarto: Una duda, ¿la «Falacia de Filoponto» tiene algún otro nombre en las lides de la lógica, o puedo esperar que algún día figure con tal denominación en Wikipedia? :) - Filopontos - deje su mensaje - 01:38 5 jun 2009 (UTC)[responder]

Por favor, calmados. El problema se debe retirar desde la raíz, en Commons. Ese debate debe hacerse allá, sobre si se permite o no el uso de esas imágenes. Por otro lado, acá hay que llegar a un consenso de cómo lo manejaremos mientras se decide en dicho proyecto, pero así no lo vamos a hacer, esos comentarios que se retiren y vayan a otro lado. ~~ Camilo {¿?¿Me dices?¿?} 23:38 1 jun 2009 (UTC)[responder]

Ayer estuve pensando un poco sobre este tema, y sin llegar a establecer límites, innecesarios si uno actúa con buen criterio y sentido común, sí que se pueden hacer recomendaciones de estilo, con vistas a mejorar la calidad de las imágenes que ilustran los artículos. Pienso que tener en cuenta que igual que se cuida la redacción del texto hay que tener en cuenta la calidad estética de las imágenes no es mala idea. De ese modo, en vez de tener que recurrir a pornografía libre de derechos o a dibujos sin más valor que el meramente explicativo pensemos que disponemos de toda una serie de imágenes de arte erótico que pueden ilustrar perfectamente los artículos sobre relaciones sexuales, con variedad de posturas y de orientaciones sexuales, y que unen a una alta calidad estética la información gráfica que se les demanda. Para descripciones biológicas personalmente encuentro preferibles los gráficos a las fotografías, porque son más explicativos y muestran la disposición de los distintas partes del órgano que se represente. La primera foto, mostrando una vista real, con las indicaciones gráficas no está mal, pero para ilustrar la erección masculina tenemos unas fotografías amateur de (se supone) el mismo pene en los dos estados, el individuo vestido con distinta ropa, más propias de un exhibicionista amateur que de una enciclopedia, la verdad. Aunque no podamos recurrir a Robert Mapplethorpe por cuestión de derechos, en la categoría Erection de Commons hay alguna otra foto con mejor calidad fotográfica que las substituirían sin mengua de información y con mayor calidad estética. Saludos. wikisilki·iklisikiw 23:54 1 jun 2009 (UTC)[responder]
Filopontos, wikipedia no tiene normas firmes para temas difusos, nos regimos más por políticas de actuación y el sentido común que por normas concretas. Otra cosa es que, atendiendo a las posibles diferencias en la sensibilidad de los usuarios, se pueda recomendar evitar el uso de imágenes explícitas en los casos en que no sean necesarias, o que se pueda promover el uso de imágenes pensadas para describir de modo más científico o académico el tema (de haberlas) y un mayor cuidado en la calidad estética de las mismas. Tenemos un vacío general en cuanto al tratamiento de estilo en imágenes y gráficos (esas plantillas y tablas multicolores); el manual de estilo está centrado en el contenido textual, un apartado dedicado a criterios de excelencia sobre el contenido visual, el estilo gráfico y sus estándares wikipédicos podría ser conveniente. Saludos. wikisilki·iklisikiw 15:03 5 jun 2009 (UTC)[responder]
Bueno, yo entiendo que una política es una norma cuya finalidad es establecer ciertos límites, la cual dado su carácter general requiere, por cierto, del sentido común (y de otros talentos) para encontrar criterios de solución que signifiquen su adecuada aplicación a casos específicos y problemáticos. Ahora, sucede que he notado que en aras de que un asunto no se discuta una y otra vez, tales criterios de solución suelen tornar en políticas o normas más específica.
Como sea, estoy muy de acuerdo con lo que propones, ya que sin alterar la política anti-censura permite evitar ciertos abusos quizá contrarios al buen sentido. Según entiendo, planteas dos criterios para discriminar entre imágenes: 1) valor informativo y 2) calidad estética. O sea, habría que preferir la imagen que aporte más información útil, y en caso de imágenes de igual valor informativo preferir aquella que tenga mayor calidad estética. Me parece una buena solución, capaz de mantener a raya cosas como la pornografía (al menos en artículos que no tengan que ver con pornografía) sin tener que recurrir al argumento de que la imagen no es aceptable por ser pornográfica.- Filopontos - deje su mensaje - 07:03 6 jun 2009 (UTC)[responder]

Artículos solicitados/Solicitudes

Todos los días hago un rato de mantenimiento a esta pagina donde cualquier IP o usuario tiene la oportunidad de colocar algún articulo que nos falte y solicitar su creación. Me gustaria tener varias opiniones para hacer unos cambios en el sistema de solicitud.

En Cambios recientes estan algunos de los articulos solicitados, hay un enlace (arriba) llamado "Solicitudes" que lleva a la pagina Wikipedia:Artículos solicitados, esta página esta protegida para edición pero existen unos enlaces en las diferentes secciones que dicen "Añadir solicitud", el mismo abre para la solicitud en la página Wikipedia:Artículos solicitados/Solicitudes dejando la ultima solicitud al final. El cambio que me gustaria hacer y del cual pido opinión es el siguiente:

¿Por que hacer secciones en la solicitudes?, porque es mas fácil el mantenimiento y no hay que editar toda la pagina que en este momento (acabo de hacer algo de mantenimiento y retirar solicitudes mal hechas, sin referencias etc), tiene 175 kilobytes. Por supuesto es mas fácil hacer mantenimiento abriendo la sección que toda la página.

Si alguien tiene otra idea mejor o sugerencia de como mejorar el sistema le agradecería lo comente. Un abrazo y gracias por sus aportes. Edmenb ( Mensajes ) 15:28 5 jun 2009 (UTC)[responder]

a favor Me parece muy buena la idea... nixón (disc.) 15:37 5 jun 2009 (UTC)[responder]
Yo estoy A favor A favor también Esteban (discusión) 15:39 5 jun 2009 (UTC)[responder]
A favor A favor Millars (discusión) 16:00 5 jun 2009 (UTC)[responder]
a favor Saloca; your comments 16:10 5 jun 2009 (UTC)[responder]
Propuesta interesante. Estoy A favor A favor.- 天使 BlackBeast Do you need something? 16:11 5 jun 2009 (UTC)[responder]
a favor Dorieo (discusión) 16:14 5 jun 2009 (UTC)[responder]

No entiendo bien. ¿Esto evitaría que usuarios con menos de x ediciones e ips puedan solicitar artículos? RoyFocker 16:29 5 jun 2009 (UTC)[responder]

No, porque las solicitudes seguirían en la subpágina. Lo que quiere es que no haya un enlace directo al a caja de edición, sino que el anónimo visite la subpágina e ingrese en la subsección apropiada la solicitud. Me parece buena idea porque con el merequetengue que hay, ni ganas de ver dan si hay una solicitud de un tema que yo conozca. --Usuario:drini 16:44 5 jun 2009 (UTC)[responder]

También estoy a favor del cambio. Mercedes (Gusgus) mensajes 17:03 5 jun 2009 (UTC)[responder]

Sí es así me parece una estupenda idea. Adelante... RoyFocker 17:36 5 jun 2009 (UTC)[responder]

A favor A favor by Màñü飆¹5 (m†¹5™) 21:29 5 jun 2009 (UTC)[responder]

Gracias, gracias, gracias, viendo que la propuesta tiene acogida positiva ire trabajando en los cambios y avisare cuando estén listos. Edmenb ( Mensajes ) 21:37 5 jun 2009 (UTC)[responder]

Muy de acuerdo en que esa página necesita un modo de ser manejable, y el que propones, Edmenb, me parece útil y simple. Solo un pequeño apunte: los enlaces en las subsecciones de Wikipedia:Artículos solicitados para editar en Wikipedia:Artículos solicitados/Solicitudes podrían mantenerse, solo que editando la subsección específica de esta última página. Por ejemplo, (porque me da que me he explicado muy mal) en la página principal, llega un anónimo y quiere añadir un artículo en la sección biología, en esa sección encuentra el enlace de añadir solicitud que le redirige a la edición de la sección de biología de Wikipedia:Artículos solicitados/Solicitudes. Erfil (discusión) 23:01 8 jun 2009 (UTC)[responder]

Wikimúsica

¿Sería mucho pedir una wikimúsica?

Si hubiera una herramienta que facilitara la creación de partituras, perfiles musicales etc.

--Manuel-f-3 (discusión) 06:36 6 jun 2009 (UTC)[responder]

Adelante, nada te impide crearla por tu cuenta. Eso sí, si a lo que te refieres es que Wikimedia cree un nuevo proyecto basado en eso, debes solicitarlo en meta]. Morza (sono qui) 14:19 6 jun 2009 (UTC)[responder]
Creo que se refiere a un herramienta para incluir partituras dentro de los artículos. Creo que hay algún formato para eso, o se pueden hacer en musictex y se suben a commons. --Usuario:drini 16:07 6 jun 2009 (UTC)[responder]
Se habló de usar una extensión para que se pudieran escribir fácilmente partituras, pero de momento no hay nada activado. ☆ Platonides ℂoпtcтaℛ 23:53 9 jun 2009 (UTC)[responder]

David Carradine

Dos días atrás acoté en dicho artículo que el famoso actor norteamericano había sido hallado dentro de un placard de la habitación que ocupaba en el hotel donde fue encontrado muerto. No sólo eliminaron dicha acotación sino que además se han permitido bloquear la página impidiendo a los usuarios efectuar los cambios que se van produciendo en el caso, y que ya son notablemente conocidos a través de comunicaciones -en los medios- por agencias de noticias internacionales de gran prestigio. Lo cierto es que fue hallado por una mucama del hotel, dentro de un placard o ropero, con una cuerda plástica atada a su cuello y una a sus testículos, y ya se descarta que la muerte fue a causa de un juego sexual. Creo entonces que para estar acorde con la realidad (bien conocida por toda la gente que se informa a través de los medios de comunicación) se refleje por entero el motivo y los pormenores de la muerte del actor David Carradine, de otra forma la enciclopedia estaría -en este caso- no transmitiendo la información real, y él o los que decidieron colocar el bloqueo suponer que solamente son los únicos conocedores de los hechos de esta lamentable tragedia. A mi juicio y desde el punto de vista de un lector, no llego con la lectura del artículo -al menos por el momento- a conocer la verdad completa de los hechos. Y teniendo en cuenta que bien los conozco, pongo en duda la veracidad de la Wikipedia. Espero sepan comprender los motivos expuestos y desbloqueen la página o realicen los cambios necesarios (aquellos que tienen las atribuciones correspondientes) para dejar el artículo en concordancia a los hechos reales ya difundidos holgadamente en medios prestigiosos de noticias. Los saludo muy atentamente, y agradezco vuestra atención pidiendo también la disculpa correspondiente si no llegara a ser éste el sitio adecuado para exponer sobre este tema.--190.55.35.175 (discusión) 11:20 6 jun 2009 (UTC)[responder]

El artículo recoge la noticia de su muerte (junto con una referencia). Si hay cambios significativos que no sean especulaciones peridísticas, ya se cambiará añadiendo el motivo y los pormenores de la muerte. Mientras no, porque Wikipedia no es el lugar para conocer el desarrollo de una investigación policiaca. Por otra parte, tu aportación consistió en añadir que el cuerpo estaba dentro de un placard, información irrelevante (y ésta es la Wikipedia en español, por cierto). Mercedes (Gusgus) mensajes 12:30 6 jun 2009 (UTC)[responder]
No creo que sea irrelevante el dato de haber hallado el cuerpo dentro de un placard o ropero. Por el contrario guarda relación con algo muy importante, tanto para la investigación, como para el hecho de conocer todos los pormenores de el suceso, que justamente - en este caso - aclararía más la verdad sobre la forma en que realizaba, el desafortunado actor, sus prácticas sexuales.

Seguramente es molesto que un artículo se vea modificado a cada instante por nutridos wikipedistas, y por ello el bloqueo de la página, pero en tal caso nadie debería realizar cambios, ya que todos tienen el derecho a intervenir y si hay que molestarse revisando una y otra vez se deberá tomar esa molestia y no impedir la edición de muchas posibles aclaraciones de wikipedistas que hasta podrían conocer más de los hechos por tener alguna relación directa con el Sr. Carradine o bien haber estado en el lugar de los hechos. No olvidemos que Internet está globalizada, que a Wikipedia entra el que así lo desee, y que llegado el caso hasta la esposa o algún familiar del desaparecido actor podría aportar datos.Saludos.--190.55.35.175 (discusión) 05:19 7 jun 2009 (UTC)[responder]

Ese es el quid de la cuestión: solo se puede modificar añadiendo la fuente fiable de los datos, no por estar presente o tener una relación cercana. Si se tienen datos, se dejan en la discusión y ya se añadirán. En Wikipedia no importa lo que aclare la investigación, sino el resultado de ésta cuando finalice. El error está en creer que las últimas noticias se pueden encontrar en las enciclopedias, cuando están en los periódicos diarios. Mercedes (Gusgus) mensajes 06:50 7 jun 2009 (UTC)[responder]
Parece que no me hago entender bien o no me supieran entender. El hecho real, indubitable, confirmado por todas la agencias de información de prestigio internacional, por las autoridades tailandesas y por la propia mucama que lo descubrió; dice que se hallaba en el interior de un placard o ropero (como gusten denominarlo) con una cuerda al cuello que se sujetaba de un elemento del mencionado ropero (esto para mi juicio es más claro que el agua y no debería dejar de informarse en el artículo).
Por otro lado se deduce que si el fallecido estaba masturbándose, era poco probable que, a la vez, se estuviera apretando, el mismo, el cuello y seguramente lo hacía de esta forma (pues de otra manera que necesidad tenía para hacerlo dentro de un placard?). Realmente esta discusión ya no tiene objeto -al menos para mi que no puedo modificar nada por el bloqueo de la página-, por tanto lo dejo en manos de los que tienen las atribuciones de impedir que se agregue información a un artículo, situación que no comparto en este tema y menos aún si no existe vandalismo. Yo lo interpreto -sin ofender a nadie- en este caso particular que no debiera limitarse el ingreso de información y que esta actitud es algo así como poner en manos de pocos, lo que muchos podrían estar aportando. Pero sólo es mi idea, y por supuesto queda expresada aquí con mi mayor respeto para los intervinientes o tomadores de tal decisión.
Los saludo muy cordialmente y pongo en archivo esta ya rutinaria disparidad de criterios. Tengan muy buenos días.--190.55.35.175 (discusión) 15:07 7 jun 2009 (UTC)[responder]
PD: Ruego cambier el termino si no por sino en la parte del artículo que se refiere al tema que estamos tratando. Muchas Gracias.--190.55.35.175 (discusión) 15:20 7 jun 2009 (UTC)[responder]

Mis disculpas por el si no, he de reconocer que no consigo enmendar ese patinazo ortográfico y lo cometo de manera reiterada. Rondador (discusión) 15:18 9 jun 2009 (UTC)[responder]

Wikiproyecto:Agronomía

Hola, no se si es la sección correcta para hacer la propuesta; si no lo es me avisan. Estoy interesado en crear el Wikiproyecto:Agronomía, que trate sobre todos los temas relacionados a esta. He comenzado con él en Usuario:Agus ferrocarril/Wikiproyecto:Agronomía, para luego trasladarlo (cuando tenga el apoyo concreto) a Wikiproyecto:Agronomía, simplemente. El que quiera participar firme en Participantes y/o avíseme aquí o en mi discusión. Un saludo, Agustín ¿Alguna pregunta? 00:38 9 jun 2009 (UTC)[responder]

Hola Agus! Me parece que lo tenés que poner acá. Saludos! Aleposta (discusión) 01:50 9 jun 2009 (UTC)[responder]
Sí, ahí ya lo puso otro usuario. Aquí estoy juntando el quorum para crearlo definitivamente. Gracias Ale, Agustín ¿Alguna pregunta? 02:00 9 jun 2009 (UTC)[responder]
Lo repetimos una vez más: el café no es lugar para buscar "clientes" de un wikiproyecto. Si no tienes la gente ANTES de proponerlo, no lo crees. Archivo este hilo en 15 minutos. --Usuario:drini 15:46 9 jun 2009 (UTC)[responder]
Ah, qué bien: no se puede crear un wikiproyecto sin tener usuarios de antemano, ni tampoco buscar usuarios de antemano para un wikiproyecto por crear. Parece el acertijo del huevo y la gallina. Belgrano (discusión) 17:21 9 jun 2009 (UTC)[responder]
Buscar si, pero no en el café Belgrano, se acabó la paradoja. --- 3 3 3 --- 18:22 9 jun 2009 (UTC)[responder]
Ok, sinceramente no lo sabía. Disculpenme todos, Agustín ¿Alguna pregunta? 19:05 9 jun 2009 (UTC)[responder]
No te preocupes. Y suerte con el Wikiproyecto. No es el campo en el que me defiendo mejor, pero si necesitáis ayuda, aquí estoy. Un saludo, Furti (discusión) 16:24 10 jun 2009 (UTC).[responder]
Listo, gracias por la buena predisposición. Un saludo, Agustín ¿Alguna pregunta? 20:46 10 jun 2009 (UTC)[responder]
A favor A favor No se casi nada de Agronomía pero estoy de acuerdo se cree una nuevo para un área especializada las diversas ciencias que rigen la practica de la agricultura y la ganadería. Duro de Cagar (discusión) 18:47 12 jun 2009 (UTC)[responder]
Y si no es en el café, entonces en dónde? ¿Campaña "de puerta en puerta" por las páginas de discusión de los usuarios potencialmente interesados? Prefiero el Café. Total, incluso con mensajes así le falta muchísimo para llegar a saturarse de hilos como el de la wiki en inglés o el de Commons Belgrano | ¿Qué te pasa Wikipedia, estás nerviosa? 20:51 12 jun 2009 (UTC)[responder]

corrección de apellido

en la referencia bibliografica de los generales joaquin y gustavo MAASS lo escriben MAAS con una "ESE" y lo correcto es MAASS, lo digo porque soy bisnieto de Joaquín Maass. Por sus atenciones en dichas correcciones gracias. Carlos Maass — El comentario anterior sin firmar es obra de 189.231.128.182 (disc.contribsbloq). Mercedes (Gusgus) mensajes 05:18 11 jun 2009 (UTC)[responder]

Gustav Maass no fue general, y no tiene nada que ver con ninguno de los dos generales (Joaquín Maas Flores y Joaquín Maas Águila). No encuentro ninguna fuente que mencione un Joaquín Maass: para cambiar el nombre habría que saber a cuál de los dos se refiere Vd., y tendría que facilitarnos una fuente fiable que indique que se llamaba Maass. Mercedes (Gusgus) mensajes 05:18 11 jun 2009 (UTC) PS: por favor, no escriba todo el texto en mayúsculas.[responder]

¿Consenso interlingüístico?

Hola a todos. Tengo una propuesta para toda la Wikipedia en todos los idiomas. Como es lógico, el consenso alcanzado para crear los artículos en una lengua, está basado en la opinión de los wikipedistas que hablan esa lengua. La comunidad lingüistica suele estar correlacionada con una comunidad política, social, cultural... Esto produce el fenómeno de que existan grandes diferencias de enfoque y opinión entre los artículos de una lengua y otra, especialmente en casos polémicos que afectan de cerca y de forma diferente a una comunidad de hablantes y a otra.

Para que se me entienda, artículos sobre un tema polémico como, la guerra de Iraq, Conflicto Israel palestina, Bush, Arafat, etc. Tienen un enfoque muy diferente dependiendo en la lengua en la que se han escrito y reproducen en gran medida los discursos que se suelen escuchar en las lenguas de los que los escriben. Esos artículos no van a ser los mismos en inglés, árabe, hebreo, alemán o español. Cada comunidad de wikipedistas está inevitablmente influenciada por las opiniones dominantes en su esfera lingüistica. Y cada vez que leemos un artículo estamos leyendo el consenso de nuestra comunidad lingüistica, pero no apreciamos cómo se ha escrito en otras lenguas, para poder tener otros puntos de vista y enriquecer nuestro conocimiento. Por supuesto esto es posible si habláramos todas las lenguas y tuviéramos tiempo infinito, pero obviamente esto no es el caso más común precisamente.

A mí me gustaría saber por ejemplo cuál es el consenso de la wikipedia en árabe sobre el conflicto de Israel-Palestia, cuál es el de la hebrea, la inglesa y la alemana, pero como no domino todas esas lenguas no lo puedo saber y me quedo sin esa valiosa información que me dará una visión mucho más útil y rica de la realidad, que el simple consenso de los que hablan mi lengua, que al fin y al cabo no van a consensuar nada muy diferente a las opiniones mayoritarias entre los hablantes de mi lengua.

Por eso, me gustaría proponer alguna clase de sistema, para que pudiera alcanzar un acuerdo voluntariamente entre las comunidades lingüisticas en los puntos polémicos de los artículos y evitar grandes diferencias de punto de vista entre los artículos de una lengua y otra. Creo que el talante abierto de la mayoría de los wikipedistas (y su dominio de varias lenguas)haría posible este paso adelante en la dirección de una wikipedia neutral y sin vicios de opinión. Además obligaría a aquellos más interesados en un artículo, que son los editores, a escuchar las opiniones de las otras comunidades lingüisticas, aceptar o rebatir los argumentos de los otros y en todo caso reflejar la opinión discordante de un gran número de personas en el artículo, haciéndolo mejor y más cercano a la realidad, que política y global y trasciende nuestra cosmovisión como hispanohablantes, angloparlantes, etc.

Ya que ésta es un proposición global, para toda la wikipedia, me gustaría que aquellos más experimentados en la wikipedia me dijeran los canales adecuados para hacerla llegar a la comunidad. Y por supuesto que la hagan suya y luchen por ella.

Habría muchas cosas que de aceptarse mi proposición deberían desarrollarse. Qué artículos deberían estar sujetos a este tipo de consenso. Cómo se señala y se explica que el artículo que lector lee está sujeto a este consenso interligüistico, qué comunidades lingüisticas partiparon en el consenso... Por ejemplo se me ocurre:

Artículo sobre Ceuta: Este artículo es exactamente igual en las wikipedias árabe, inglesa, y española y su contenido lo ha sido consensuado entre los los usuarios de éstas.

Sé que es una propuesta ambiciosa y difícil de llevar a la práctica, pero creo que si nos empeñamos podemos llevarla a cabo.

Un saludo para todos!

Carlinhos (discusión) 13:45 11 jun 2009 (UTC)ne0bi0[responder]

Mi propuesta no ha tenido ninguna respuesta. Alguien me puede decir por qué? Está mal planteada de concepto o es q nadie se ha interesado? Gracias.

Carlinhos (discusión) 08:55 13 jun 2009 (UTC)ne0bi0[responder]

Esa es la finalidad del pilar llamado Punto de vista neutral, intentar que no haya vicios de opinión, pero de ahí a pretender que todas las wikipedias se pongan de acuerdo en cómo hablar de un tema me parece del todo utópico: ya nos cuesta ponernos de acuerdo en cada una de ellas (guerras de edición, no neutralidad, diferencias de criterio y otras cosas que dificultan cumplir con el PVN) como para hacer eso, me temo. Quizá cuando cada wikipedia por separado sea perfecta en cuanto a PVN se pueda, mientras tanto yo me concentraría en problemas reales y accesibles, que no nos faltan, precisamente ;-) Clarke (discusión) 11:06 13 jun 2009 (UTC)[responder]
No tiene sentido que discutamos acá lo que debería escribirse en la wikipedia en árabe o hebreo, igual que tampoco podría discutirse allá lo que debería escribirse acá. Para discutir temas que involucren a varios proyectos a la vez, debe acudirse a Meta Belgrano | ¿Qué te pasa Wikipedia, estás nerviosa? 00:17 14 jun 2009 (UTC)[responder]

Añadir la biografía de CARME JORDA

Saludos, Seria interesante que se creará una página que hablara de esta gran deportista española que acabará haciendo historia y tiene una vida muy interesante.

Su página web oficial

--CAMPEONES_2008 18:58 11 jun 2009 (UTC)

Bien entoces ¿porque no eres valiente editándola tú?. -- Bart 21:57 11 jun 2009 (UTC)[responder]

Ordenar los userboxes

Existe una clasificación de los userboxes ¿No sería conveniente categorizarlos en consecuencia?

Ya existen algunas categorías para ellos, como Userboxes de navegadores, Userboxes de alimentación o Userboxes de país, entre otros.

¿Podría algún BOT crear las categorías que se listan en la clasificación de los userboxes, y proceder a la categorización de todos los userboxes que aparecen en la mencionada lista? Archivo:Smile2.png --Rizome (discusión) 12:36 12 jun 2009 (UTC)[responder]

¡Nuevos WikiProyectos!

Hola compañeros wikipedistas. Vengo a decirles de esta idea que se me ocurrió para sumar un WikiProyecto más en la enciclopedia. Se trata del WikiProyecto Rock de Argentina que contendrá todos los artículos de las bandas del rock de ese dicho país. Nuestro trabajo seria expandir, corregir, modificar y crear artículos sobre la cultura rockera de Argentina. Además se distribuiría la tarea del WikiProyecto Rock en Español. Vengo aquí al Café para anunciarles esto. Digan y decidan sobre el WikiProyecto que vine a traerles. Por supuesto acepto nuevas propuestas para otros. Duro de Cagar (discusión) 18:43 12 jun 2009 (UTC)[responder]

Quizás ya te lo hayan dicho antes pero no puedo evitar mencionarte que en castellano hispano-europeo to nick suena realmente mal.--Igor21 (discusión) 18:50 12 jun 2009 (UTC)[responder]
Quizás debas saber que este tipo de anuncios nunca se hacen en el café, como bien puedes leer en el hilo en el que participaste justo después de escribir este mensaje. Un saludo. Miguel (discusión) 18:52 12 jun 2009 (UTC)[responder]
Una pregunta: ¿en ninguna sección del café? Si es así se debería cambiar la parte de WP:PR que dice Si quieres que se añadan más participantes puedes poner un anuncio al final de la sección de noticias del café o en el portal de la comunidad. Un saludo, Agustín ¿Alguna pregunta? 19:57 12 jun 2009 (UTC)[responder]
Pensándolo un poco más, creo que si no se anuncian los wikiproyectos nunca tendrían "afiliados" (por llamarlos de algún modo). Lo que no se puede hacer es que uno solo cree un wikiproyecto esperando a que la gente se una. Y sí, creo que el lugar correcto sería el de Noticias o el de Miscelánea. Un saludo. Miguel (discusión) 20:08 12 jun 2009 (UTC)[responder]
Yo admito que me equivoqué cuando puse el anuncio de más arriba en esta sección, pero estoy a favor de que hay que anunciarlos en algún lado. Un saludo, Agustín ¿Alguna pregunta? 20:17 12 jun 2009 (UTC)[responder]
No miguel, estás enfocando las cosas mal. Si te interesa un tema, editas sus artícuos con regularidad. Al hacerlo, notas si hay otros usuarios que ya estén interesados en un tema y como son varios, se ponen de acuerdo yse organizan en un wikiproyecto. El wikiproyecto no es "para atraer" es para organizar a los que ya están. --Usuario:drini 21:02 12 jun 2009 (UTC)[responder]

Candidatura española-portuguesa para el Mundial 2018 ó 2022

Ante todo saludos, Me gustaría realizar un subartículo o un artículo principal sobre el tema ya mencionado el problema fue que éste lo publique en el artículo de Copa Mundial de la FIFA 2018 como subartículo y se eliminó y yo creo que no violaba para nada los derechos de autor, ya que me basé en noticias de periódicos como Marca y 20Minutos. Espero que esto se estudie para que varios wikipeidistas lo aprueben, y otra cosa he publicado ya el artículo de Carmen Jordá el problema es que lo estoy redactando y ahora está que da pena, por lo que pidó por favor que no se me elimine que con el paso del tiempo será un buen artículo y ojalá que alguien más me ayudara. Un cordial saludo.

--CAMPEONES_2008 20:48 12 jun 2009 (UTC)

Sé valiente, ¡Tienes todo mi apoyo! OboeCrack (Discusión) 03:11 13 jun 2009 (UTC)[responder]
En total desacuerdo, dentro de cada artículo de evento futuro se incluyen las candidaturas. Wikipedia no es trampolín publicitario o propulsor de ninguna candidatura, se debe velar por la uniformidad y neutralidad. Ver: Juegos Olímpicos de 2016. Josegacel29 (Quejas y reclamos) 05:42 13 jun 2009 (UTC)[responder]
¿Candidatura?, por favor. --Beto·CG 07:05 13 jun 2009 (UTC)[responder]
De hecho, la forma en que se incluyeron las candidaturas en Copa Mundial de Fútbol de 2014 me parece un modelo adecuado a seguir, siendo mucho más cercano a lo ideal el de Juegos Olímpicos de 2016. Josegacel29 (Quejas y reclamos) 07:16 13 jun 2009 (UTC)[responder]
w:Chicago_bid_for_the_2016_Summer_Olympics, w:Madrid bid for the 2016 Summer Olympics, w:Rio de Janeiro bid for the 2016 Summer Olympics o w:Tokyo bid for the 2016 Summer Olympics. Luego artículos artículos de candidaturas para eventos deportivos se pueden hacer perfectamente. Y no porque estén en wp:en, sino porque están bien redactados y se demuestra que hay contenido para hacerlo por individual. Así que es como todo, bien hecho y trabajado se puede hacer. --Tintero Tintero Tu dirás 13:49 13 jun 2009 (UTC)[responder]

(Quito sangría) El problema lo veo siempre es por contenidos, como dije más arriba, "Wikipedia no es trampolín publicitario o propulsor de ninguna candidatura, se debe velar por la uniformidad y neutralidad". Josegacel29 (Quejas y reclamos) 20:55 13 jun 2009 (UTC)[responder]

Aha. Entonces, ¿si llegamos a 50kb de cada candidatura lo seguimos manteniendo en el mismo artículo? Perdonadme, pero es que no veo donde está la publicidad ni la alusión a lo que wikipedi no es en crear un articulo sobre una candidatura (siempre que haya información sufiente)... Morza (sono qui) 00:39 14 jun 2009 (UTC)[responder]
Siento que estés en desacuerdo. Pero el consenso es claro. --Usuario:drini 00:09 14 jun 2009 (UTC)[responder]
¿Qué consenso? ¿Por qué no se pueden hacer artículos sobre las candidaturas de diferentes ciudades para eventos deportivos de nivel mundial, si suscitan interés, hay información para poder verificar y se puede escribir en forma neutral? Que tengamos artículos sobre estos hechos no significa que seamos trampolín ni propulsores de los mismos, los artículos de la wikipedia en inglés nos muestran que la información es mucha para ponerla en el mismo artículo que el evento deportivo, ¿cuando un artículo tiene secciones largas (como dice Morza) no se lo divide en varios artículos para cada sección y se pone {{AP|lo que sea}}? Saludos. Aleposta (discusión) 02:17 14 jun 2009 (UTC)[responder]
Aleposta, si la información es de soporte suele trasladarse para un anexo, pero no como título principal. Ahora bien, un artículo con la pura candidatura no es relevante, ya que lo que realmente interesa es el torneo y la sede donde finalmente se llevará a cabo. Por mi parte, considero que los modelos a seguir deben ser así ó así. --Beto·CG 02:58 14 jun 2009 (UTC)[responder]
En este caso no veo que sea información de soporte, por ejemplo miré el artículo de la candidatura de Chicago, habla del financiamiento, de los detalles de la candidatura, de los patrocinadores, del proceso y las vicisitudes y controversias de la misma y todo con referencias (108 referencias), por lo que constituye un artículo enciclopédico en si mismo, no un anexo. Dices que "lo que realmente interesa es el torneo y la sede donde finalmente se llevará a cabo", con ese criterio tampoco son relevantes las clasificaciones de los equipos, porque "solo importa el torneo" Saludos. Aleposta (discusión) 03:07 14 jun 2009 (UTC)[responder]
Ale, Te equivocas al traducir mi criterio porque las clasificaciones son parte del torneo. --Beto·CG 03:11 14 jun 2009 (UTC)[responder]
Las candidaturas de las ciudades son parte de la organización del torneo ;). Saludos, Beto. Aleposta (discusión) 03:14 14 jun 2009 (UTC)[responder]

(Quito sangría) Es claro que se debe usar el modelo del Mundial Brasil 2014 y los Olímpicos de 2016. Lo de la sede no hace parte del torneo como tal porque es la parte previa a que el torneo comience. Bien se dice que el Mundial de Fútbol no comienza el día que comienza la fase final, sino el día que comienzan las eliminatorias. Lo mismo pasa con los Juegos Olímpicos. Estos no empiezan el día después que se enciende la llama, arrancan con el ciclo olímpico de deportistas. Una cosa es lo deportivo y otra lo organizativo, por lo que sigo sin ver que valga la pena impulsar candidaturas (o bueno, hacer artículos de candidaturas). Josegacel29 (Quejas y reclamos) 17:20 14 jun 2009 (UTC)[responder]

Aún no entiendo como promocionamos o impulsamos una candidatura cuando la creamos. El hecho de informar no es lo mismo que promover. Cuando se crea un artículo de este tipo simplemente se hace alusión a lo que van a ver las personas que tomarán una desición final. Sin embargo, cuando impulsamos una candidatura, tenemos que hacer que todos vean la candidatura. En ningún momento veo que estemos promocionando, o haciendo un llamado a todos los usuarios a que vean. Ahora, explica mejor la parte de organizativo y deportivo, no entiendo como promocionamos informando a las personas de la organización. Saludos.- 天使 BlackBeast Do you need something? 18:47 14 jun 2009 (UTC)[responder]

Propuesta de Fechado

Me gustaria proponer el uso en toda Wikipedia del Sistema de Fechado "Era Común", es decir "a.E.C." ó "E.C.". Como es lógico, aunque no conveniente, en practicamente todos los artículos se utiliza la convensión "a. C." ó "d. C.". Este tipo de fechado genera conflicto no solo con los Ateos, también con los Judios, Musulmanes, Budistas, Hindúes, etc. De hecho los únicos complacidos son los Cristianos, y creo que no corresponde esa "preferencia" porque un concepto básico de Wikipedia es la Neutralidad. Usando un sistema de fechado que solo encaja en una parcialidad creo que se esta violando el Principio de Neutralidad. Por otro parte, esta comunidad que instauró y mantiene este Sistema es minoría comparada con las restantes comunidades (y si fueran mayoría sería aún más conflictivo). La circuncisión de Cristo es un hecho solo relevante para los Cristianos, no afectó al resto de la humanidad. Por cuanto no se percibe como un evento que marque un antes y un después en la Historia de la Humanidad; ni siquiera por los mismos Cristianos (hubíera sído más apropiado marcar el día de su Resurrección, por caso) Existen muchos otros eventos que sí afectaron, directa o indirectamente, a la totalidad de la Humanidad, como la invensión de la rueda, la escritura o la matemática, que por cierto marcaron ítos en la historia. Hasta podríamos considera la invención de la computadora como un irrefutable antes y después, que merecería fechar la historia. Pienso que Wikipedia es hoy un lugar de referencia mundial, y que en un futuro no muy distante será el sitio de referencia cultural de primer orden. Me parece que es importante que se eviten asperezas innecesarias entre Usuarios o Lectores. Un abrazo. --CAQ (discusión) 01:39 14 jun 2009 (UTC)[responder]

El sistema de fechado a.C o d.C es utilizado mundialmente y usados como referencia en libros y/o artículos de no preferencia cristiana únicamente. Al cambiar este sistema creo que los artículos relacionados con historia y demás serían alterados de una forma evitable. Por lo tanto en contra. -- Bart 02:13 14 jun 2009 (UTC)[responder]
En contra En contra. No deberíamos ir en contra de algo utilizado y aceptado a nivel mundial. Aibdescalzo (mailbox) - 02:21 14 jun 2009 (UTC)[responder]
Muy en contraMuy en contra Muy en contra Este tema ya se discutió y votó hace no mucho, no perdamos el tiempo. --Beto·CG 02:31 14 jun 2009 (UTC)[responder]
En contra En contra Claramente así se acepta en todo el mundo. Josegacel29 (Quejas y reclamos) 02:50 14 jun 2009 (UTC)[responder]

Si, el sistema se usa en muchos libros y en muchos otros no. La historia y los datos no serían alterados porque no se cambiarían las fechas, sino el Nombre de Sistema, el 101 a. C. seria el mismo año solo que a.E.C. Que sea algo utilizado y aceptado a nivel mundial no le otorga categoria de correcto. Que se haya discutido anteriormente (yo no lo sabía) no quiere decir que este agotado, de hecho ví que participaron muchos Wikipedistas por uno y otro voto. BetoCG lamento que mi propuesta te parezca una perdida de tiempo. --CAQ (discusión) 03:55 14 jun 2009 (UTC)[responder]

En realidad, esta propuesta es factible, pero representa no tanto una pérdida de tiempo sino de recursos de los servidores. Si esta propuesta prosperara, pudieran asignarse bots para reemplazar a.C por a.E.C, por lo cual es factible; sin embargo representaría una carga innecesaria para los servidores de Wikimedia.
Cada vez que se edita una página, se guarda una copia completa del texto del artículo de nuevo, incluso aunque sea cambie sólo una coma. Drini dixit.
Ahora, lo único que lograría que varios bots sustituyan la convención de fechas a.C y d.C es un enorme e innecesario aumento de tamaño de la base de datos por un criterio particular. A propósito, si existe ¿podrías suministrar un diff de alguna discusión que refleje el desacuerdo de los ateos y de los creyentes de religiones no cristianas con respecto al formato de fechas aquí en Wikipedia? Por cierto, mi posición es En contra En contra. Der Kreole: Was willst du mir sagen? 05:58 14 jun 2009 (UTC)[responder]
Hubo una votación, no hace mucho en el que se acordó usar ese tipo de fechas y dudo que el consenso de la comunidad haya cambiado en tan poco tiempo. Morza (sono qui) 11:15 14 jun 2009 (UTC)[responder]

Gracias Der Kreole por tu comentario. No creo que el tema sea un "criterio particular", y tomo tu consejo de aportar información sobre el desacuerdo de uso de éste Sistema. Prepararé mejor y mi propuesta. Si alguien tiene información o ideas que aportar, será bienvenido. Gracias. Un abrazo. --CAQ (discusión) 16:32 14 jun 2009 (UTC)[responder]

Carlos, le recomiendo que no se desgaste. Es claro el concenso al que se ha llegado aquí. Saludos. Josegacel29 (Quejas y reclamos) 16:39 14 jun 2009 (UTC)[responder]

Gracias Josegacel29 por el consejo, pero la opinion de 5 sobre más de 1.000.000 de Usuarios no parece, a simple vista, muy determinate. Un saludo.--CAQ (discusión) 16:50 14 jun 2009 (UTC)[responder]

No es necesario que voten 500.000 usuarios para alcanzar el consenso; si hay cinco que dicen que están en contra, lo más normal es que la mayoría esté en contra (yo también lo estoy, por cierto). Un saludo. Miguel (discusión) 16:57 14 jun 2009 (UTC)[responder]
Falacia, asume que son 5 los únicos en favor de mantenerlo y 1millón los que están en contra. Si se votara, la falacia aalicaría nuevamente "la opinión de 100 sobre 1millón no puede ser determinante". En ninguna votacion participarán un millón de usuarios. Así que lo siento, tendrás que aportar argumentos más sólidos si quieres justificar una votación. --Usuario:drini 19:15 14 jun 2009 (UTC)[responder]
Ya fue hecha anteriormente una votación sobre lo mismo, de los que han comentado antes nadie ha estado a favor y todavía quieres seguir con la propuesta? Te recomiendo que no malgastes tu tiempo, está claro que por el momento la mayoría no quiere cambiar el formato. Álvaro Al buzón 17:26 14 jun 2009 (UTC)[responder]

Gracias Alvaro qc por tu recomendación. Si lees atentamente veras que mi propuesta que No es lo mismo que lo que se voto. La anterior se referia a la "forma" de escribir, la acual es un cambio de "tipo": a.C. por a.E.C. Es muy diferente. Pero soy razonable, y viendo que nadie aporta comentarios a favor, es lógico que por el momento dejemos el tema, al menos hasta que se presente algo que justifique retomarlo. Yo trabajare para que ese "algo" se presente. Gracias y un Saludo para todos.--201.254.34.54 (discusión) 19:14 14 jun 2009 (UTC)[responder]

(Más contexto): En aquella votación se decidió el cambio de adC por la actual notación de fechas. La fórmula a.E.C fue una alternativa para la sustitución de adC, pero no tuvo demasiado apoyo. Der Kreole: Was willst du mir sagen? 19:45 14 jun 2009 (UTC)[responder]

Categoría:Partidos políticos fundados/disueltos en XXXX

Llevo algún tiempo pensando en crear categorías similares a las que ya hay para personas, "nacidos en 1877", "fallecidos en 1946", pero aplicadas a partidos políticos, según su año de fundación y de disolución. Son categorías amplias, pues tienen cabida partidos políticos de todo el mundo, sean mayoritarios o minoritarios e incluso los ad-hoc, pero a priori no parece que vayan a ser tan amplias como las de "nacidos en 1982" y similares. Ya sé que existen las categorías tipo "partidos políticos de la Transición española", pero, además de parecerme algo vagos, se refieren a un país concreto, mientras que esta propuesta sería más global.

Por ahora he categorizado de esta manera los partidos españoles que cuentan con una categoría propia (PSOE, PP, PCE, UPyD...) y he creado enlaces a este tipo de categorías en una de las subpáginas de mi página de usuario. En principio van a ser unas 300 o 400 categorías, y habría que categorizar así todos los artículos que tenemos sobre partidos políticos (cuyo número debe rondar o superar el millar), por lo que es un trabajo que uno solo no puede hacer en un tiempo razonable. Pues nada, esto es para preguntar qué tal os parece. Sabbut (めーる) 09:57 14 jun 2009 (UTC)[responder]

Me parece buena idea. Creo que la categoría de año de fundación puede ser además muy útil para que el lector encuentre vínculos históricos que unen a partidos de distintos países. ¿Has pensado en crear alguna plantilla de navegación para las categorías? Montgomery (Do It Yourself) 11:03 14 jun 2009 (UTC)[responder]
No, no lo he pensado, pero siempre se puede idear algo similar a lo que hay en Categoría:Nacidos en 1982. Sabbut (めーる) 16:03 14 jun 2009 (UTC)[responder]
¿300 o 400 categorías? ¿Para qué? ¿Para que haya uno o dos artículos por categoría? En contra En contra. Úsese "Partidos políticos fundados/disueltos en los años XXXX". Aibdescalzo (mailbox) - 11:52 14 jun 2009 (UTC)[responder]
Son unas 200 para los partidos políticos por año de fundación y algunos menos por año de disolución. Para el siglo XIX es posible que salgan categorías bastante vacías, pero tengamos en cuenta también que estas categorías incluirían partidos nacionales, regionales y locales de todos los países del mundo. Por ejemplo, todos estos partidos se inscribieron en en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior de España entre 1977 y 2008. Algunos, como el PSOE, se fundaron mucho antes, pero la gran mayoría de estos partidos tiene menos de 32 años, y esto es limitándonos únicamente a los partidos políticos españoles.
Una posibilidad para evitar que haya categorías muy vacías es que estas categorías sean por año a partir de un determinado año, por ejemplo, 1900, y por década para los partidos más antiguos. Si se categorizan siempre por década corremos el riesgo de que queden categorías muy incómodas para la navegación como la de Categoría:Nacidos en 1982. Sabbut (めーる) 16:03 14 jun 2009 (UTC)[responder]

OBAMA-CLINTON PROHIBEN LOS NACIMIENTOS DE NIÑOS JUDÍOS

--D'eborah E. (discusión) 21:06 14 jun 2009 (UTC)Obama-Clinton imponen veto al aumento natural de la población judía en Judea y Samaria, como consecuencia de su exigencia de cesar la construcción necesaria al crecimiento de la población. En la España medieval, la inquisición a una con la corona, prohibieron a los judíos construir en las juderías, pese al aumento normal de las familias. Entonces, los judíos construyeron sobre los techos. También lo prohibieron. Entonces los judíos cavaron un piso y otro más debajo y aún otro... Las excavaciones realizadas en las juderías muestran sinagogas, centros de estudios cabalísticos, viviendas, baños rituales, aún cementerios, en los subsuelos de iglesias, palacios y otros edificios. Durante la dominación nazi, algunos sobrevivientes del Holocausto se enterraron vivos para esconderse y así salvarse. ¿Deberán empezar a cavar los judíos de hoy? Obama-Clinton compiten con la inquisición y el nazismo por quién hunde más al pueblo judío bajo tierra, pero, no les basta. Han declarado no reconocer los acuerdos de Bush con Israel, sobre la permanencia de los grandes núcleos de población judía en Judea y Samaria. Con o sin acuerdo, hay trescientos mil judíos que viven allí. ¿Cuál es el programa de Obama-Clinton para eliminarlos de la zona? ¿una gran expulsión como la de España? ¿deportación en masa como perpetraron los nazis? De transportes de judíos a Auschwitz ya tiene experiencia el partido demócrata que Obama-Clinton encabezan. Un anciano sobreviviente del Holocausto dijo en TV con inmensa tristeza: -¿Qué quiere el Sr. Obama, echarnos a todos al mar? No entiendo a esos judíos americanos, con sus ingresos alimentan al partido que envió a sus familias a las cámaras de gas. Obama dice que quiere crear un mundo nuevo. Hitler dijo lo mismo, un mundo sin judíos.[responder]

                                                                   Por: Déborah E.