Ir al contenido

Relatos salvajes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:14 6 abr 2015 por Mel 23 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Calificaciones profesionales
Calificaciones
FuenteCalificación
The Guardian link4/5 estrellas
Rotten Tomatoes link5/5 estrellas
Metacritic link4/5 estrellas
Variety link8/10 estrellas

Relatos salvajes es una película argentina.[5]​ Una antología de seis cortos de comedia negra y drama escrita y dirigida por Damián Szifron, incluyendo un reparto coral integrado por Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Rita Cortese, Julieta Zylberberg y Darío Grandinetti.

Fue producida en un 70 % por Hugo Sigman a través de su productora Kramer & Sigman Films y coproducida en un 30 % por los españoles Agustín Almodóvar y Pedro Almodóvar. Asimismo en Argentina colaboraron coproductores como Telefe, Corner y la productora de Belocopitt.[6]

Fue seleccionada para la Palma de Oro en la principal sección de competición del Festival de Cannes 2014, en la cual fue ampliamente aclamada.[7][8]​ Nominada en la categoría Mejor película de habla no inglesa en la 87.ª edición de los Premios Óscar.[9]​ Nominada también en los Premios Goya a 9 categorías entre los que se incluyen Mejor película Iberoamericana, Mejor película, Mejor director y Mejor guión original.[10]

Con 449 292 espectadores se convirtió en el film argentino más visto en la historia durante su primer fin de semana de exhibición.[11]​ También se convirtió en la película más taquillera de la historia del cine argentino, al menos desde que existen registros confiables en la industria (1997), alcanzando los 3,5 millones de espectadores sólo en Argentina.

La película ha competido en más de quince festivales alrededor del mundo, incluyendo además de Cannes otros de renombre como Toronto, Telluride, Londres o San Sebastián.

La película tiene como referente a la serie televisiva Cuentos asombrosos, creada y producida por Steven Spielberg.

Entre otros de sus logros, la película de Szifron se ha convertido en una de las producciones argentinas más exitosas en el exterior, ubicándose entre las películas argentinas más taquilleras a nivel mundial; sólo superada por las películas Diarios de motocicleta, El secreto de sus ojos y Metegol en el primer, segundo y tercer lugar respectivamente.

La película tuvo su estreno en Estados Unidos el 20 de febrero de 2015. La distribución de la película estuvo a cargo de Sony Pictures Classics, que también se encargó de realizar la campaña necesaria para lograr dicha nominación en la 87.ª edición de los Premios de la Academia.

Temática y producción general

Relatos salvajes es una antología compuesta por 6 historias autoconclusivas unidas por su temática. En origen, cada una de ellas era una narración breve, pero cuando Szifron las reunió en un único volumen, advirtió que estaban vinculadas por un conjunto de temas que les conferían unidad y cohesión.[12]​ Decidió entonces «reducir los conflictos a su mínima expresión y encontrarles el clímax», para transformar los relatos en cortos.[13]

Según las palabras del director, la conexión temática de los relatos se refiere a «la difusa frontera que separa a la civilización de la barbarie, del vértigo de perder los estribos y del innegable placer de perder el control»,[12]​ una serie de relatos que «toma situaciones conflictivas de la cotidianeidad, esas a las que yo mismo he estado expuesto y que como ciudadanos comunes reprimimos tras medir el costo-beneficio de una acción, optando por ser menos impulsivos y no responder a las agresiones externas».[14]

Relatos salvajes cuenta con la productora española El Deseo y la argentina K&S Films como principal fuente de inversión para la realización de la película. Los hermanos Almodóvar habían pretendido con Damián Szifron, contar con ellos para producir la próxima película que confeccionara, luego de la buena impresión que dejó el director con sus anteriores trabajos.[15]​ La distribución en América Latina quedó en manos de Warner Bros.

En su país natal, Relatos salvajes tenía previsto estrenarse el 14 de agosto. Sin embargo, por problemas con el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público de Argentina, el cual exigía que se cumplieran las normativas del convenio establecido, no se estreno sinó a la semana entrante, el 21 del mismo mes.[16]

La película fue dedicada al padre de Szifron, fallecido en 2013, quién introdujo a su hijo al mundo del cine.[14]

Los relatos

Pasternak

Elenco

Salgado (Darío Grandinetti), un crítico de música clásica, es un pasajero de avión que comienza a interactuar con los demás pasajeros y poco a poco todos en el vuelo descubren que están vinculados con lo que en principio pareciera ser una inocente coincidencia: en algún momento de sus vidas conocieron a un tal «Pasternak» e hicieron algo por lo cual este personaje se sintió íntimamente dañado. En medio de la conmoción, la azafata del vuelo alterada informa que Pasternak es el comisario de abordo y que se encerró en la cabina, a partir de lo cual los pilotos no responden. Se inicia una turbulencia y los pasajeros en pánico descubren el fin de Pasternak: estrellar el avión y así vengarse de todas aquellas personas que hicieron desdichada su vida. Su antiguo psiquiatra intenta persuadirlo diciéndole que él mismo no es el culpable de comportamiento desequilibrado, sino que lo son sus padres. El relato termina cuando el avión está a punto de estrellarse contra una pareja de ancianos en tierra firme. Posteriormente, en los créditos, se confirma que se trata de los padres de Pasternak.

El 24 de Marzo de 2015, un copiloto de la compañía Germanwings se encerró en cabina, estrellando un Airbus A320 con 150 personas contra los Alpes Franceses. El estreno de la película fue 7 días después en el Reino Unido, por lo que debido a la similitud con la tragedia, algunos cines advierten de que se trata de material sensible y que en caso de no sentirse con animo, devolverán el dinero de la entrada. [17]

Las ratas

Elenco

Un empresario inmobiliario y político llega tras atravesar una tormenta a un solitario restaurante en medio de la ruta. La moza lo reconoce como Cuenca, el responsable de varios conflictos económicos en su familia que derivaron en el suicidio de su padre. La cocinera del lugar, una exconvicta, le sugiere a la moza envenenarlo con veneno de ratas pero no logra convencerla. La cocinera decide entonces hacer ella misma el trabajo sucio y envenena la comida pero no genera efecto ninguno en Cuenca. Cuando llega su hijo, Alexis, y prueba la comida, se descompone y la moza decide intervenir. Los nervios de la situación generan en ella una reacción violenta para con el empresario, quien responde de la misma manera y comienza a golpearla. En ese exacto momento la cocinera aparece por detrás y asesina a Cuenca con un cuchillo de cocina. Alexis logra recuperarse a partir de que vomita la comida. La cocinera termina siendo detenida por la policía.

El más fuerte

Elenco

Diego Iturralde viaja por la ruta 9, a la altura de Bárcena de la Provincia de Jujuy, en su lujoso Audi, cuando se cruza con un viejo auto que le va cerrando el paso. Por más que intenta Diego rebasarlo, el auto se empecina en bloquearle el paso lo que hace que Diego se le adelante para seguir su camino y lo insulta tratándolo de "negro resentido". Cuando pierde rastro de aquel auto kilómetros más adelante, ya en la provincia de Salta, pincha un neumático y se ve obligado a parar en la banquina. Vuelve a cruzarse con el automovilista a quien había insultado, quien al verlo decide detener su auto delante del suyo. El conductor comienza a destrozar el auto de Diego con un cricket, para luego defecar sobre el cristal, mientras Diego permanece encerrado dentro de su auto. Tras pedidos de disculpa rechazados, la ira se apodera de él, arranca su auto y embiste el de su agresor, arrojándolo así por un barranco que derivaba en un río. El hombre logra salir y Diego comienza a perseguirlo con su auto, pero la rueda de auxilio, que no estaba bien ajustada, se suelta generando que el vehículo caiga también por el barranco. El hombre va a buscarlo para terminar con la vida de Diego y logra entrar al auto donde se genera una desenfrenada lucha que termina con una explosión generada por el demente agresor, quien prende una mecha en el depósito de nafta, y ambos carbonizados. Un mecánico que pasaba a ayudar a Diego se da cuenta del accidente y tras encontrar los cuerpos, la policía y el mecánico creen que el crimen tuvo un móvil pasional al encontrarlos abrazados en una pelea interminable.

Bombita

Elenco

  • Ricardo Darín como Simón Fisher. Cuando Szifron le envió el guión a Darín, éste le dijo que lo veía posible en dos historias, tras leerse el guión 2 o 3 veces Darín concluyó «que su corazón estaba más cerca» de este personaje.[18]​ (El Aguila)
  • Nancy Dupláa como Victoria.
  • Laura Esquivel como Karla.

Simón Fisher (Ricardo Darín) es un ingeniero experto en explosivos cuyo vehículo es remolcado por una grúa debido a que estaba presuntamente mal estacionado. El conductor no puede dejar de pensar que se trató de una injusticia y decide ir a reclamar la anulación de la multa a riesgo de llegar tarde al cumpleaños de su hija. Después de un intento frustrado de vencer la burocracia, termina pagando la infracción y llega tarde a la fiesta. Su mujer enfadada de su tendencia a defraudarla y «encontrar una excusa para todo» le pide el divorcio. Al día siguiente Simón va a reclamar le anulen la multa al Gobierno de la Ciudad, nuevamente sin solución a su favor. En medio de esa situación estalla en ira y golpea con un extintor de fuego el panel de vidrio del empleado público que lo estaba atendiendo. El caso se vuelve famoso, pierde su trabajo y durante los trámites de divorcio la abogada de su mujer usa el evento como un argumento para pedir que el ingeniero no posea la tenencia compartida de su hija. Simón, irritado y extenuado de no conseguir otro trabajo, se ve obligado otra vez a sacar su coche que nuevamente se encontraba malestacionado. Cansado de esto, pone explosivos en su vehículo y lo estaciona mal a propósito para que sea remolcado. La posterior explosión del centro de remolque tiene un impacto tremendo en los medios y «Bombita» se transforma en un ídolo en las redes sociales, un ídolo de la gente harta del infierno burocrático. Al final del relato la mujer y su hija le llevan un pastel de feliz cumpleaños al ingeniero, quien se encontraba encarcelado, festejando el día como una familia feliz mientras los demás presos lo felicitan eufóricamente. En comparación a los personajes de otras historias, Simón puede ser uno de los pocos (a excepción de la cocinera de "Las ratas"), que tiene alguna condición mental.

La propuesta

Elenco

Santiago despierta a Mauricio, su padre, desesperado porque esa madrugada acaba de atropellar a una mujer embarazada y ha escapado del lugar del hecho. La millonaria familia se niega a que Santiago se entregue a la justicia y vaya a la cárcel. Mauricio y su abogado le proponen al jardinero asumir la responsabilidad del hecho a cambio de una importante suma de dinero. El relato se complica cuando se suman sobornos al fiscal de la causa y honorarios millonarios para el abogado. Mauricio estalla en furia cuando descubre que su abogado lo está engañando con el dinero que le pide y por un momento piensa en frenar todo el plan conspirativo, hasta que el abogado, el casero y el fiscal lo convencen para poder obtener el beneficio económico que en un principio se les había propuesto. La historia termina cuando el marido de la mujer asesinada decide hacer justicia por su propia mano, matando al casero, que era el supuesto asesino según transmitieron los medios.

Hasta que la muerte nos separe

Elenco

Romina y Ariel están festejando su casamiento con una lujosa fiesta en el Gran Salón Montserrat del hotel InterContinental Buenos Aires. En un momento, Romina descubre que Ariel hace tiempo la engaña con una compañera del trabajo, quien además se encuentra invitada a la fiesta. Se desencadena de esta manera una situación melodramática llena de gritos, llantos e ira. Romina escapa de la fiesta y Ariel sale a buscarla, pero la encuentra en plena venganza junto con uno de los cocineros del hotel. Acto seguido Romina le dice a Ariel que le hará vivir una vida sofocante y que no le concederá el divorcio, para luego bajar a continuar la fiesta donde desata los alocados rituales donde el novio es incapaz de detener la locura de Romina al grado de llevar a la fiesta a la amante de Ariel y estrellarla contra un espejo. La conmoción es tal que Ariel rompe en llanto y su madre, desesperada, jala de los pelos a Romina. La novia queda en estado de shock y Ariel vuelve en sí. Pausadamente decide volver a la fiesta y finalmente invita a Romina a que le conceda bailar con ella, pero la ira contenida en ambos se convierte en pasión lo que los hace empezar a intentar tener relaciones sexuales en ese mismo lugar mientras el resto de los invitados, disgustados por la escena, se retiran del lugar.

Recepción

Crítica

Relatos salvajes ha sido aclamada por la crítica tras su estreno, tanto en el ámbito local como en el internacional. Jay Weissberg, de Variety, mencionó en su evaluación de la película: «Un compendio endemoniadamente delicioso de seis historias independientes unidas por el tema de la venganza... el disfrute general apenas decae.» A su vez, David Rooney, de The Hollywood Reporter, elogió la película, y destacó que «Su título no miente... Una respuesta maliciosamente directa a una cultura de inevitable corrupción, desigualdad social y económica e injusticia.» Peter Bradshaw, de The Guardian, otorgó 4 estrellas de 5: «Una colección de historias deliciosas, horribles, espeluznantes y escabrosas desde Argentina... Szifron consigue un truco muy difícil, hacer que algo resulte genuinamente divertido y aterrador al mismo tiempo.» Por otra parte, Pablo O. Scholz, del diario local Clarín, dijo: «El filme nos absorbe desde que arranca hasta el desenlace... siempre atrapados por lo que estos personajes, en tono de desesperación hacen, cuando la mayoría se quedaría en el molde.» En tanto, Pablo Font, de El Otro Cine, dijo sobre sus personajes que: «Sus conductas mantienen una lógica real dentro del contexto en que se presentan, contrariamente a otras ficciones en donde los personajes sobrepasan demasiado la locura de la situación y pierden credibilidad.»[19]​ En el sitio web Rotten Tomatoes, en función de 56 críticas, Relatos salvajes tiene una aprobación del 91 por ciento, con una calificación promedio de 7,8/10. En Metacritic tiene una valoración del 75 por ciento, basada en 23 reseñas. En diciembre, la revista estadounidense Time la situó en noveno lugar en su ranking de las 10 mejores películas de 2014.[20]​ En 2015 el director Damián Szifrón hizo público un email en el cual le comunicaban que el famoso cinesta y colega estadounidense, Woody Allen, consideró como "excelente" la película y la disfrutó mucho.[21]

Comercial

“Ahora nos están llamando de todos los festivales, no sabemos qué hacer, es como un buen problema, un buenísimo problema porque estamos invitados a todos los festivales en un montón de lugares, muchas entrevistas, a todos (director, artistas, productores) nos están demandando mucho. Es un problema fantástico, ¡uno está muy feliz de tenerlo!”
—— Efe Hugo Sigman, de Kramer & Sigman Films.[22]

Relatos salvajes ha gozado de un éxito sin precedentes en el cine local. “Nos esperábamos un muy buen éxito, pero esto ha desbordado completamente lo que esperábamos”, aseguró Hugo Sigman en una entrevista de la agencia EFE. El paso por el festival permitió además que la película se vendiera a una gran cantidad de mercados alrededor del mundo, como resalta Sigman. “Nuestro distribuidor internacional nos dijo que nunca en su vida había tenido filas de exhibidores tratando de comprar la película”, como ocurrió tras su proyección en Cannes.[23]

En Argentina, el estreno de la película convocó a más de 50.000 espectadores. Al día de la fecha, según la consultora Ultracine, la película ya había sido vista por más de 3.900.000 espectadores solo en el país.[24]​ Eso la convirtió en la película más vista en Argentina en 2014,[25]​ y la más vista en toda la historia del cine local, desde que existen registros fiables.[26]​ Aunque todavía se disputa si llegará a superar a la película estadounidense Ice Age: Continental Drift (La Era de Hielo 4) como la más vista en la historia del cine en Argentina, con un total de 4.495.442 espectadores.[27]

Fechas de estreno

Fechas de estreno (Fuente: IMDB)[28]
País Fecha Año País Fecha Año
Bandera de Argentina Argentina 21 de agosto
2014
Bandera de Chile Chile 21 de agosto
2014
Bandera de Perú Perú 21 de agosto
2014
Bandera de Uruguay Uruguay 21 de agosto
2014
Bandera de Venezuela Venezuela 26 de septiembre
2014
Bandera de Bélgica Bélgica 1 de octubre
2014
Bandera de Grecia Grecia 2 de octubre
2014
Bandera de Colombia Colombia 9 de octubre
2014
Bandera de República Checa República Checa 9 de octubre
2014
Bandera de Costa Rica Costa Rica 16 de octubre
2014
Bandera de España España 17 de octubre
2014
Bandera de Brasil Brasil 23 de octubre
2014
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 30 de octubre
2014
Bandera de México México 4 de diciembre
2014
Bandera de Italia Italia 11 de diciembre
2014
Bandera de la República Dominicana República Dominicana 18 de diciembre
2014
Bandera de Polonia Polonia 2 de enero
2015
Bandera de Austria Austria 8 de enero
2015
Bandera de Alemania Alemania 8 de enero
2015
Bandera de Francia Francia 14 de enero
2015
Bandera de la India India 13 de febrero
2015
Bandera de Portugal Portugal 19 de febrero
2015
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 20 de febrero
2015
Bandera de Suecia Suecia 27 de febrero
2015
Bandera de Canadá Canadá 6 de marzo
2015
Bandera de Turquía Turquía 6 de marzo
2015
Bandera de Noruega Noruega 13 de marzo
2015
Bandera de Hong Kong Hong Kong 26 de marzo
2015
Bandera de Israel Israel 19 de marzo
2015
Bandera del Reino Unido Reino Unido 27 de marzo
2015
Bandera de Irlanda Irlanda 27 de marzo
2015
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte 2 de abril
2015
Bandera de Rumania Rumania 19 de junio
2015

Curiosidades

  • Durante los créditos con los que inicia la película, se identifica a cada actor con un animal salvaje. Para el caso del director, éste escogió un zorro. Se sabe que Damián Szifron es pelirrojo, pero más allá de una cuestión cromática, es un animal que a su padre le gustaba mucho, y siempre veía documentales de zorros. Szifron se sintió identificado con esa foto y su mirada; él destaca que el trabajo del director es un trabajo con la mirada.[29]
  • Hubo cierta controversia con uno de los seis relatos al intentar traducirlo al inglés. El problema surge con una de las frases más apremiantes del film a cargo del actor argentino Leonardo Sbaraglia cuando éste dice "sos un negro resentido" en el relato titulado "El más fuerte". La escena del insulto, en Estados Unidos, se subtituló como "You´re a motherfucking wetback!". Es decir, el invariable HdP, seguido de wetback, "espalda mojada", mote que se les aplica a los inmigrantes ilegales, mucho de ellos mexicanos, que entran al país por la frontera del sur, cruzando (y mojándose en) las aguas del Río Grande. Es muy probable que al momento de la traducción no se haya mantenido la palabra "negro" (nigger) porque, aunque indudable en su carga de desprecio, es un insulto contra afroamericanos. No menos interesante es que la traducción, como ocurre con buena parte de las películas latinas que ingresan a Estados Unidos, la haya realizado un hispano, quizá un ciudadano mexicano, connacional de aquellos que entre muchos estadounidenses despiertan esas y otras expresiones de desprecio.[30]
  • El sitio del puente donde se desarrolla el corto "El más fuerte" protagonizado por Leonardo Sbaraglia, es efectivamente el kilómetro 60 (de forma aproximada) de la ruta que une Cafayate y Salta, como él mismo lo menciona durante la película mientras solicita por celular el servicio de auxilio. Este puente cruza el río Las Conchas, en la zona conocida como la Quebrada de las Conchas, Provincia de Salta. Aunque los tramos de carretera utilizados para la primera parte, donde se desplazan los vehículos y se produce el insulto son escenarios de la ruta 9, pero en la Quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujuy, a la altura de Bárcena. También se incluyeron lugares como Purmamarca y Angosto del Perchel.
  • Relatos salvajes ha tenido gran impacto social en su país natal principalmente, lo cual ha desencadenado el próspero éxito que ha roto varios récords de audiencia. Según un especialista en seguridad pública y políticas sociales y miembro del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia, asegura que "La película juega con esa contradicción: los argentinos nos quejamos de la violencia, pero todo el tiempo estamos ejerciendo violencia, reproduciendo violencia, festejando la violencia". Entre esas y otras opiniones de connotación tanto positiva como negativa, la película ha instaurado el debate en cada persona que la ha visto.[31]
  • El sitio web oficial de la película ganó el premio a mejor diseño de sitio web o también llamado "Site of the day" (sitio del día) por el jurado de Awwwards. Pero el sitio de internet de Relatos salvajes no sólo se ganó el premio del día sino que además fue incluido en el anuario The best 365 websites around the world, que incluye los mejores 365 sitios de 2014 a nivel mundial. La tarea de confeccionar la página web la delegó el director de la película a una agencia creativa "DHNN". Los encargados de la agencia se aseguraron de diseñarla en un plazo corto de tiempo, restringiendo de esa forma la velocidad de conexión.[32]
  • El 24 de marzo de 2015 el Vuelo 9525 de Germanwings se estrelló en el macizo de Estrop, en los Alpes franceses de Provenza, cerca de la localidad de Barcelonnette provocando la muerte de 150 personas. El desastre aéreo , por las similitudes que presenta con la película de Szifron, ha sido comparado con el primer relato titulado "Pasternark", el cuál presenta coincidencias extraordinarias con el incidente en los Alpes. Algunas personas se hallan consternadas por el asunto, ya que la película de Szifron hacía su estreno 3 días después de la tragedia, lo cual provocó una serie de repudios contra la película según informa el diario británico Daily Mail. A pesar del intento de prohibir la película en el Reino Unido, el distribuidor aseguró que no se va a retrasar o prohibir el estreno de la película.[33]

Finalmente la pelicula ha sido estrenada informando de que contiene material sensible y que devolverán el dinero a los espectadores que no se sientan con ganas de verla[34]

Premios y nominaciones

El film de Damián Szifron quedó seleccionado como uno de los 5 nominados al Óscar a la mejor película de habla no inglesa,[35]​ premio otorgado por la academia estadounidense de cine (Premios Óscar). Además cosechó diez galardones en los Premios Sur, entregados por la academia argentina de cine, entre los que se incluyen mejor película, mejor director y mejor guión entre otros. Por parte de la academia de cine española, la película fue nominada a 9 Premios Goya, con candidaturas en mejor película, mejor director, mejor película hispanoamericana y mejor guión, entre los más importantes.

Participación en festivales de cine

Festival Fecha de evento Categoría Premio Ref
Festival de Cannes 14 al 25 de mayo de 2014 Palma de oro Nominada [36]
Festival de Cine de Sarajevo 14 al 22 de agosto de 2014 Premio del Público Ganador [37]
Festival Internacional de Cine de Toronto 4 al 14 de septiembre de 2014 Special Presentations Nominada [38]
Festival Internacional de Cine de San Sebastián 19 de septiembre al 27 de septiembre de 2014 Mejor Película Europea (PP) Ganador [39]
Festival de Cine de Telluride 28 de agosto al 1 de septiembre de 2014 Presentación Especial Solo participación [40]
Festival de Cine de Lima 8 de agosto al 16 de agosto de 2014 Premio del Público Ganador [41]
Festival de Cine de Biarritz 29 de septiembre al 5 de octubre de 2014 Premio del Público Ganador [42]
Mejor Actriz Ganador [43]
Festival de Cine de Londres 8 de octubre al 19 de octubre de 2014 Strand Galas Ganador [44]
Festival de Cine de Sitges 3 de octubre al 12 de octubre de 2014 Oficial Fantàstic Especials Nominada [45]
Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras 18 de octubre al 25 de octubre de 2014 Presentación Especial Solo participación [46]
Festival Internacional de Cine Fine Arts 25 de septiembre al 8 de octubre de 2014 Mejor Película Ganador [47]
Mejor Dirección Ganador [48]
Mejor Interpretación femenina Ganador [49]
Premio del Público Ganador [50]
Festival Internacional de Cine Mediterranéo 25 de octubre al 01 de noviembre de 2014 Presentación Especial Solo participación [51]
Festival Internacional de Cine de São Paulo 16 de octubre al 29 de octubre de 2014 Premio del Público Ganador [52]
Festival de Cine de La Habana 4 de diciembre al 14 de diciembre de 2014 Premio Coral Nominado [53]
Mejor Dirección Ganador
Mejor Edición Ganador
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 22 de noviembre al 30 de noviembre de 2014 Presentación Especial Solo participación [54]
Premios Óscar 22 de febrero de 2015 Mejor película extranjera Nominada [55]
Festival Internacional de Cine de Miami 6 de marzo al 15 de marzo de 2015 Premio Lexus del Público Nominada [56]

Véase también

Referencias

  1. «Relatos salvajes». Cines argentinos. Consultado el 24 de agosto de 2014. 
  2. Relatos salvajes IMDB ficha de producción imdb.com
  3. «Comienza el rodaje de la película Relatos salvajes, coproducción entre España y Argentina». El blog del cine español. 23 de marzo de 2013. Consultado el 24 de agosto de 2014. 
  4. «Relatos salvajes». Noticias de los Premios Óscar. Consultado el abril de 2015. 
  5. Wild Tales Foreign language film | Nominees | 2015 oscar.go.com
  6. Relatos... es la primera película que nos dejará plata perfil.com
  7. «2014 Official Selection». Cannes. Consultado el 18 de abril de 2014. 
  8. «Diez minutos de aplausos para una película argentina en Cannes». Diario Clarín. 18 de mayo de 2014. Consultado el 10 de agosto de 2014. 
  9. «Relatos salvajes edges closer to Oscar». Buenos Aires Herald. Consultado el diciembre de 2014. 
  10. Candidatos Premio Goya 2015 a Mejor película premiosgoya.academiadecine.com
  11. «Relatos Salvajes ya tiene un record». 123Info. 25 de agosto de 2014. Consultado el 25 de agosto de 2014. 
  12. a b «Damián Szifron vuelve al cine con Relatos salvajes». Haciendo Cine. 22 de marzo de 2013. Consultado el 24 de agosto de 2014. 
  13. Nazareno Brega (7 de junio de 2013). «Damián Szifron: "Es lo más oscuro que he hecho"». Los Andes. Consultado el 24 de agosto de 2014. 
  14. a b Marita Simón (10 de agosto de 2014). «"Relatos salvajes", seis historias que transitan desde la cordura a la total locura». El tribuno de Salta. Consultado el 24 de agosto de 2014. 
  15. «Almodóvar: “A los gobernantes no les afecta el dolor de la ciudadanía”». El País. 25 de septiembre de 2014. 
  16. «¿Cuál es el secreto de "Relatos salvajes"?». Vos.La Voz. 31 de agosto de 2014. 
  17. http://www.elmundo.es/cultura/2015/03/31/551a76eae2704e6a4d8b457d.html | 'Relatos salvajes' debuta en Londres con advertencia: 'Material sensible, devolvemos el dinero'
  18. Orta, Matías (2014). «Ricardo Darín». Revista Caras: 32. Consultado el 24 de agosto de 2014. 
  19. «Crítica: Relatos salvajes (2014), de Damián Szifron, historias al límite». Elotrocine.cl. Consultado el 4 de septiembre de 2014. 
  20. «Top 10 Best Movies». TIME (en inglés). Consultado el 10 de diciembre de 2014. 
  21. «La felicitación de Woody Allen a Damián Szifrón». Clarín. Consultado el 7 de marzo de 2015. 
  22. «Relatos salvajes dinamita la taquilla argentina». Rtve.es. Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  23. «Relatos salvajes, el nuevo fenómeno del cine argentino, apunta a España». El Litoral. 8 de septiembre de 2014. 
  24. Ultracine. 8 de octubre de 2014 http://www.ultracine.com/ |url= sin título (ayuda). 
  25. «2014: El año cierra con 44 millones de entradas». Taquilla Nacional. 29 de diciembre de 2014. 
  26. «Relatos salvajes, la más vista». Diario La Nación. 25 de septiembre de 2014. 
  27. «Es la película más vista del 2014». Clarín. 9 de septiembre de 2014. 
  28. «Reltos salvajes» (en inglés). IMDB. Consultado el diciembre de 2014. 
  29. «Damián Szifron contó en qué se inspiró para crear el filme Relatos salvajes». La Voz. 
  30. «El insulto de "Relatos salvajes", según la traducción en la versión para Estados Unidos». El Esquiú. 
  31. «"Relatos salvajes", el fenómeno que invita al debate social». La Capital. 
  32. «Relatos salvajes sumó un nuevo premio: mejor sitio web». Diario Perfil. 
  33. «Outrage over the release of Oscar-nominated movie showing member of aircrew locking himself in cockpit to crash a plane and kill everyone on board». Daily Mail (en inglés). 
  34. http://www.elmundo.es/cultura/2015/03/31/551a76eae2704e6a4d8b457d.html | 'Relatos salvajes' debuta en Londres con advertencia: 'Material sensible, devolvemos el dinero'
  35. 2015 Oscars Nominees oscar.go.com
  36. «La selección oficial 2014». Cannes. 17 de abril de 2014. Consultado el 25 de agosto de 2014. 
  37. «20th Sarajevo Film Festival Awards». Sarajevo Film Festival (en inglés). Consultado el 27 de agosto de 2014. 
  38. «Toronto Film Festival Lineup Includes Denzel Washington’s ‘Equalizer,’ Kate Winslet’s ‘A Little Chaos’». Variety (en inglés). 22 de julio de 2014. Consultado el 25 de agosto de 2014. 
  39. «¡Relatos salvajes hace saltar la taquilla argentina por los aires!». 25 de agosto de 2014. Consultado el 25 de agosto de 2014. 
  40. «"Relatos salvajes", premiada en San Sebastián». 27 de septiembre de 2014. Consultado el 27 de septiembre de 2014. 
  41. «Y LA FIESTA DEL CINE LLEGÓ A SU FIN». 18 de septiembre de 2014. Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  42. «Festival de Biarritz da el sitio de honor a la comedia». 28 de septiembre de 2014. Consultado el 29 de septiembre de 2014. 
  43. «Erica Rivas, premiada en Festival de Biarritz». 5 de octubre de 2014. Consultado el 5 de octubre de 2014. 
  44. «The 58th BFI London Film Festival in partnership with American Express® announces full 2014» (en cita=). 15 de septiembre de 2014. Consultado el 10 de septiembre de 2014. 
  45. «El próximo 10 de octubre Relatos salvajes se presenta en Sitges 2014». Cinemas Comics. Consultado el octubre de 2014. 
  46. «Relatos salvajes abrirá el Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras en Iguazú». Consultado el octubre de 2014. 
  47. «Relatos salvajes, la gran ganadora en Fine Arts 2014 (Mejor Película)». Consultado el octubre de 2014. 
  48. «Relatos salvajes, la gran ganadora en Fine Arts 2014 (Mejor Dirección)». Consultado el octubre de 2014. 
  49. «Relatos salvajes, la gran ganadora en Fine Arts 2014 (Mejor Interpretación Femenina)». Consultado el octubre de 2014. 
  50. «Relatos salvajes, la gran ganadora en Fine Arts 2014 (Premio del Público)». Consultado el octubre de 2014. 
  51. «Relatos salvajes cierra el Festival Internacional de Cine Mediterráneo 2014». Consultado el octubre de 2014. 
  52. «Relatos salvajes comparte premio del público en la muestra de cine de Sao Paulo». Consultado el octubre de 2014. 
  53. «Conducta, Premio Coral a mejor cinta en Festival de Cine». Consultado el Diciembre del 2014. 
  54. «Con Szifron presente Relatos salvajes al aire libre y al borde del mar». Consultado el Noviembre del 2014. 
  55. «"Relatos salvajes", nominada a mejor película extranjera en los Óscar». 
  56. «"Relatos salvajes" continúa su carrera internacional». Consultado el Enero del 2015. 

Enlaces externos