Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Países Bajos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.213.170.87 a la última edición de Amaia imaz gasalabaster
Línea 202: Línea 202:


=== Idioma ===
=== Idioma ===
{{expandir}}


=== Religión ===
=== Religión ===

Revisión del 17:52 6 sep 2008

Plantilla:Infobox País

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es el nombre de la parte europea del Reino de los Países Bajos (Koninkrijk der Nederlanden), que se compone de aquellos, de las Antillas Neerlandesas y de Aruba. Es miembro de la Unión Europea (UE).

Como su nombre indica, el territorio del país esta formado por tierras bajas de las que aproximadamente una tercera parte estan situadas al nivel del mar o por debajo de éste.[1]​ Frecuentemente, este país es conocido, metonímicamente, por el nombre de su región histórica más influyente o relevante, Holanda, situada en la parte occidental del país. Su idioma también es conocido tradicionalmente, por extensión, como holandés, aun cuando su nombre oficial es neerlandés.

Los Países Bajos están situados en el noroeste de Europa y limitan al norte y oeste con el mar del Norte, al sur con Bélgica y al este con Alemania.

El país constituye una de las zonas más densamente pobladas del mundo y es uno de los estados más desarrollados: en 2007 estaba situado en el noveno lugar en cuanto a desarrollo humano según el Índice de Desarrollo Humano publicado por Naciones Unidas.

A menudo, se confunden también los Países Bajos con la unión aduanera conocida como BeNeLux: Belgique o België (Bélgica), Nederland (Países Bajos) y Luxemburg (Luxemburgo); la denominación tiene su base en la historia en tanto que en el pasado los tres estados formaron una sola entidad política.

Historia

Países Bajos de los Habsburgo

Bajo el reinado de Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico (Carlos I de España) la región fue parte de las diecisiete provincias de los Países Bajos, las cuales también incluían a la mayor parte de lo que hoy en día es Bélgica.

República holandesa 1581-1795

Tras obtener la independencia formal en la Paz de Westfalia (1648), durante el reinado de Felipe IV, los holandeses, como la República de los Siete Países Bajos Unidos, crecieron hasta convertirse en una de las potencias marinas y económicas del siglo XVII, considerada la época dorada en los Países Bajos, y establecieron colonias y puestos mercantiles alrededor de todo el mundo.

Bajo la influencia francesa 1795-1815

El territorio de los Países Bajos fue incorporado al Primer Imperio Francés bajo el mando de Napoleón I.

Reino de los Países Bajos

Mapa de los Países Bajos en 1843 después de la independencia de Bélgica.

Tras la derrota sufrida por Napoleón en 1815, fue formado el Reino Unido de los Países Bajos que incluía a las actuales Bélgica y Luxemburgo. Los belgas ganaron su independencia en 1830 y Luxemburgo hizo lo propio años después.[2]​ Durante el siglo XIX el país tardó en industrializarse en comparación con Alemania o Francia.

Colonias

El mayor asentamiento neerlandés en el extranjero fue la Colonia del Cabo. Se estableció por Jan van Riebeeck, en nombre de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, en Ciudad del Cabo en 1652. El Príncipe de Orange adquirió el control de la Colonia del Cabo en 1788. Los Países Bajos también tuvieron varias otras colonias, pero el asentamiento neerlandés en estas tierras fue limitado. Los más notables fueron la gran Indias Orientales Holandesas (actualmente Indonesia) y Surinam (este último se negoció con los británicos a cambio de Nueva Amsterdam, hoy conocido como Nueva York). Estas 'colonias' por primera vez, administrado por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, ambos colectivos de empresas privadas. Tres siglos más tarde estas empresas tuvieron problemas financieros y los territorios fueron asumidos por el gobierno neerlandés (en 1815 y 1791, respectivamente). Sólo entonces se convierten en colonias oficiales.

Guerras mundiales

Tras permanecer neutral en la Primera Guerra Mundial, el país fue ocupado en la Segunda Guerra Mundial por la Alemania Nazi en mayo de 1940, siendo completamente liberado en 1945.

Desde 1945

Después de la guerra, la economía neerlandesa prosperó y el país fue miembro fundador de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en 1951 la cual desembocó finalmente en 1957 en la fundación de la Comunidad Económica Europea. Ya en 1944 Bélgica, Nederland y Luxemburgo comenzaron una cooperación aduanera bajo el nombre de Benelux, (BElgica-NEderland-LUXembourg), que desembocó en 1958 en una unión económica.[3]​ El Tratado de la Unión Europea o Tratado de Maastricht es conocido así porque se firmó en la ciudad neerlandesa de Maastricht.[4]

En 1953 el país sufrió una de las catástrofes naturales mas grandes de su historia. En la noche del 2 de febrero se rompen múltiples diques en el sur-oeste del país inundando grandes zonas de la provincia de Zelanda, causando la muerte a cerca de 1800 personas y muchos millones de dolares de perdidas. A partir de entonces se ponen manos a la obra para evitar una catástrofe de tal magnitud en el futuro. Se inicia así el Plan Delta que dispuso la construcción de grandes diques y obras civiles para la retención de los embates de las aguas del Mar del Norte. Pero las obras que deberían proteger la provincia de Zelanda no se terminaron hasta casi el final del siglo XX.

Gobierno y política

Sede central de Europol en La Haya.

Los Países Bajos forman una monarquía constitucional y sus políticas liberales han recibido atención mundial particularmente en el área de consumo de drogas, prostitución y eutanasia.[5]​ El país se describe como un estado de consolidación político-social, llegando incluso a proyectarse como un statu quo de los países del mundo. Las políticas de su gobierno se caracterizan por un esfuerzo en alcanzar amplio consenso en decisiones importantes, dentro de la comunidad política y de la sociedad en su totalidad. El Estado además se caracteriza política y socialmente por tener una gran apertura hacia los valores sociales, reformando instituciones como la familia y permitiendo con ello la entrada de nuevas maneras de convivencia social tales como el matrimonio del mismo sexo, la prostitución, la clonación, la eutanasia y el uso de drogas recreacionales; considerándose así el país más liberal del mundo.

Dentro de su conformación política, la Reina desempeña el poder ejecutivo y ratifica la libre elección del Primer Ministro por el pueblo. El poder legislativo está representado por lo que hasta hoy día se denominan Estados Generales (Parlamento), las cuales consisten en dos cámaras de representación legislativa, equivalentes por tanto a las Cortes Generales en España. El poder judicial es representado por las Asambleas Provisionales, las cuales también son elegidas por sufragio directo.

Países Bajos se rige de acuerdo al Estatuto del Reino de 1954 y a la Constitución de 1815, los cuales han sido reformados en innumerable cantidad de ocasiones. El sufragio universal se implementó en el país para los hombres desde 1917 y para las mujeres desde 1919.

El país es sede de la Corte Internacional de Justicia.

Política exterior de Países Bajos

La política exterior de Países Bajos se centra en la defensa de los intereses del reino y está presidida por el deseo de fomentar la paz, la libertad, el bienestar y el orden jurídico internacional. La cooperación al desarrollo forma parte integrante de la política exterior.

  • Los puntos principales de la agenda exterior neerladesa son:
  1. Fomentar al máximo la cooperación en los marcos multilaterales en lo que corresponde a los siguientes organismos: ONU, UE y OTAN.
  2. Mantener la cooperación y el estatus como país fundador que le da el FMI, BIRD (Banco Mundial).
  3. Mantener las relaciones de hermandad con los países vecinos.
  4. Fomentar la cooperación con Estados Unidos.
  5. El país está profundamente interesado en los cambios que sufre Europa Central y Oriental y apoya proactivamente la transición a la democracia y las economías emergentes de esos países.
  6. Mantener el orden jurídico internacional así como el posterior desarrollo del Derecho Internacional Público.
  7. Mantener la cooperación con los organismos de los cuales es sede: Corte Internacional de Justicia, la Corte Permanente de Arbitraje, el Tribunal para la Antigua Yugoslavia, la Organización para la prohibición de la armas químicas y el Tribunal penal internacional.
  8. Países Bajos quiere reforzar el papel de la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea (OSCE), entre otros en los campos de la prevención de conflictos, el mantenimiento de la paz y los derechos humanos.
  9. La política exterior está interesada en procurar la paz dentro de un marco de estabilidad, democracia y prosperidad sostenible en las siguientes regiones: La ex Yugoslavia, Darfur, Iraq, Congo, Georgia y Medio Oriente.
  10. Busca la cooperación en materia del calentamiento global y los problemas ambientales, criminalidad, terrorismo, asilo e inmigración.
  11. Fomentar las relaciones diplomáticas con Latinoamérica, Rusia, Japón, China y Australia.

Organización político-administrativa

Provincias de los Países Bajos

El Reino de los Países Bajos está formado por doce provincias:

Geografía

Mapa de los Países Bajos.

El nombre del país, Nederlanden («Tierras bajas»), se debe a que una parte del norte y oeste del territorio del país se encuentra por debajo del nivel del mar.

Al sureste del país se extienden los llamados Países altos superiores, que se elevan un poco por encima del nivel del mar.

Un complejo sistema de drenaje de agua, cuya construcción se inició en la época medieval, ha permitido incrementar la superficie del país en más de un 20%. Sin un drenaje constante la mitad de los Países Bajos sería inundado por el mar y por los numerosos ríos que cruzan su territorio, como es el caso del Rin que desemboca en Rotterdam, lo que ha hecho de esta ciudad el puerto de mayor tráfico de Europa.

El bioma primigenio en los Países Bajos es el bosque templado de frondosas. Según WWF, la práctica totalidad de los Países Bajos pertenece a la ecorregión denominada bosque mixto atlántico, salvo el extremo sureste, que corresponde al bosque de frondosas de Europa occidental.

Economía

El más largo de los trece diques del Plan Delta.

Los Países Bajos son una de las mayores y más desarrolladas economías del mundo. En el año 2005 su PIB (Producto Interior Bruto) creció un 1,5%, dando como resultado una renta per cápita de $30.300 dólares. El 79% de la fuerza laboral trabaja en el sector servicios, un 17% trabaja en la industria, y tan solo el 2% de la fuerza laboral trabaja en el sector de agricultura. En el año 2005 la tasa de desempleo se situó en el 6,6%, a la vez que la pobreza alcanzó al 0,5% de la población.[6]

La economía de Países Bajos destaca por su alto grado de competitividad, situándose en el octavo puesto de la tabla mundial. El comercio representa más del 80% de su PIB y si sumamos sus importaciones y exportaciones, a pesar de que su población tiene un peso relativo del 0.22% en la población mundial su comercio equivale al 4% del total.

La bicicleta es el medio de transporte más importante del pais.

Turismo

Ámsterdam es la capital del país y uno de los destinos mas visitados por los turistas. La población utiliza la bicicleta como medio de transporte preferente. Los lugares más relevantes para visitar en Ámsterdam son el museo van Gogh, el Rijksmuseum y la casa de Anne Frank.

En el resto del país los destinos más frecuentes son La Haya, capital administrativa de los Países Bajos, Róterdam con el Europoort, el puerto más grande de Europa y segundo del mundo, Gouda con su mercado de queso que se celebra todos los jueves, Alkmaar también importante por sus quesos, Maastricht, ciudad más antigua de Los Paises Bajos junto con Nimega y las localidades de Lisse e Hillegom que poseen el Keukenhof. También importantes son Delft, Haarlem, Utrecht o Groninga.

Demografía

En el año 2007, Países Bajos tiene una población de 16.570.000 habitantes y un PIB de 30.174 EUR per cápita. El idioma oficial es el neerlandés. La esperanza de vida es de 79,1 años. El 99% de la población esta alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es de 1,66. Los Países Bajos presentan una de las densidades de población más altas del mundo. La mayoría de sus habitantes son descendientes de los francos, frisones y sajones.

Densidad de población en los Países Bajos en el 2006
Evolución demográfica de Los Países Bajos.

El gobierno alentó la emigración después de la Segunda Guerra Mundial ya que temía una superpoblación del territorio. Cerca de medio millón de personas abandonaron el país, pero el número de inmigrantes provenientes principalmente de las Indias Neerlandesas, Turquía, Surinam, las Antillas Neerlandesas y Marruecos, ha superado el número de emigrantes.

La composición étnica actual es la siguiente:[7]

  • Europeos: 87,3% (Neerlandeses 80.9% + otros europeos 6.4%)
  • Asiáticos: 6,9% (mayoría de turcos, indonesios, hindúes)
  • Americanos: 2,8% (mayoría de surinameses)
  • Africanos: 2,0% (mayoría de marroquíes)
  • Otros: 1,0%

Idioma

Religión

El 36% de la población neerlandesa se declara como católica romana y un 30% protestante, un pequeño porcentaje es musulmán o judío y un 30% de la población no se declara de ninguna religión.[cita requerida]

Las cinco ciudades más grandes

  1. Amsterdam: 744 740 habitantes.
  2. Rotterdam: 581 615 habitantes.
  3. La Haya: 474 245 habitantes.
  4. Utrech: 294 742 habitantes.
  5. Eindhoven: 209 601 habitantes.

Cultura

Erasmo de Rotterdam, retratado por Hans Holbein el Joven.

Durante el periodo gótico y renacentista los Países bajos comenzaron a experimentar un desarrollo artístico notable, sobre todo en pintura. En el plano intelectual, Erasmo de Rotterdam, nacido en los Países Bajos tuvo gran influencia en la vida cultural de su país y de Europa durante el siglo XVI.

En el siglo XVII, durante el periodo que se conoce como la «Edad de Oro neerlandesa», la influencia cultural del país tuvo su cúspide. Entre las figuras neerlandesas más notorias de esa época estaban Christiaan Huygens, Baruch Spinoza, Rembrandt, Jan Vermeer y Frans Hals. Además, había extranjeros que vivían en el país gracias a su ambiente de tolerancia, como el francés René Descartes o el inglés John Locke.

En siglos más recientes, el país ha producido pintores notables como Vincent van Gogh o Piet Mondrian.

El país es conocido popularmente por sus molinos de viento, zapatos de madera, tulipanes, bicicletas y tolerancia social.

Gastronomía

Un Erwtensoep (sopa de guisantes) en proceso de elaboración, el plato nacional.

La Cocina en los Países Bajos se caracteriza por el consumo en grandes cantidades de pan y patatas. Es muy popular una tostada redonda untada con manteca: el beschuit, que se suele comer como desayuno, con diferentes sabores y que se emplea en diferentes celebraciones.

Son populares los quesos, entre los que destacan el Gouda, Edam y Leyden. Muchas de las ciudades en el este de Los Paises Bajos tienen sus propios quesos, algunos de ellos distinguibles sólo por el sabor y por su apariencia exterior.

Pero como en todos los países europeos las diferencias regionales se hacen patentes y cada región tiene sus platos típicos. El norte de los Países Bajos, protestante, tiene otra forma de ver la vida que el sur, católico; y eso se ve también en sus influencias gastronómicas.

Deportes

El deporte de los Países Bajos es muy conocido, sobre todo el ciclismo, pero también toman fuerza otras disciplinas como el fútbol, hockey sobre hierba, natación y tenis.

El ciclismo es el deporte más trascendental en este país, y en Europa. Jan Janssen y Joop Zoetemelk fueron algunos de los neerlandeses que compitieron en el tradicional Tour de Francia y el Campeonato del Mundo de ciclismo, y lo han ganado, al igual que en las Olimpiadas. Otra ciclista, Leontien Van Moorsel, también ha triunfado en olimpiadas, y ha conseguido campeonatos mundiales.

Marco van Basten, jugador neerlandés que triunfó en el Ajax y en el AC Milan, y que fue elegido mejor jugador del mundo.

El fútbol es el deporte más practicado, junto con el ciclismo. Cuenta con tres clubes "grandes" a nivel local e internacional, como lo son el Ajax Amsterdam, Feyenoord Rotterdam y el PSV Eindhoven. Estos consiguieron ser los máximos campeones europeos en su historia, pero solamente el Ajax y el Feyenoord (que entre sí tienen una histórica rivalidad) lograron coronarse como campeones mundiales de clubes. Aparte de estos éxitos, los Países Bajos han tenido a grandes estrellas como Johan Cruyff, Ruud Gullit,Frank Rijkaard, Marco van Basten, Dennis Bergkamp, Clarence Seedorf, Patrick Kluivert y Ruud van Nistelrooy, como algunos de sus referentes.

El tenis también ha tenido éxitos, aunque éste no toma tanta relevancia como lo son el fútbol y el ciclismo. Richard Krajicek es el único neerlandés en ganar un torneo de Grand Slam, concretamente el Campeonato de Wimbledon, en 1996. Martin Verkerk es otro que ha llegado a una final de Grand Slam, en 2003, aunque cayó ante Juan Carlos Ferrero en Roland Garros.

El hockey sobre hierba también es una de las ramas deportivas más importantes a nivel mundial. La selección femenina de hockey consiguió disputar el Campeonato mundial de hockey sobre hierba en numerosas ocasiones, logrando seis títulos mundiales, en comparación con el seleccionado masculino, que solamente lo ha hecho en dos ocasiones.

También destaca en natación con grandes nadadores y diversos records mundiales como Inge de Bruijn, ganadora de 8 medallas olímpicas entre 2000 y 2004, 4 de ellas de oro, ademas de batir 10 récords mundiales, Pieter van den Hoogenband 3 veces campeón olímpico, 14 veces campeón europeo y 43 campeón nacional, Marleen Veldhuis, en posesión del record mundial 50 metros libres y comparte actualmente el record mundial en 4x100 libre.

Referencias

  1. «Países Bajos». europa.eu. Consultado el 01/07/2008. 
  2. «Bélgica: incompatibilidad histórica». Deutsche Welle 24.12.2007. 2007. Consultado el 10/03/2008. 
  3. «Los fundadores de la UE». Deutsche Welle 20.03.2007. 2007. Consultado el 10/03/2008. 
  4. «El Tratado de Maastricht: su primera década». Deutsche Welle 31.10.2003. 2003. Consultado el 10/03/2008. 
  5. «Huyendo de la muerte». Deutsche Welle 27.11.2003. 2003. Consultado el 10/03/2008. 
  6. Datos recopilados por la CIA (Economía).
  7. Demografie van de allochtonen in Nederland (en neerlandés).

Enlaces externos