Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ingeniería»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.223.192.122 (disc.) a la última edición de 181.69.8.146
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Dampfturbine Montage01.jpg|thumb|right|225px|El diseño de una [[turbina]] requiere de colaboración de ingenieros de diversas ramas. Los ingenieros de cada especialización deben tener conocimientos básicos de otras áreas afines para resolver problemas complejos y de disciplinas interrelacionadas.]]
[[prueba de mayra]][[Archivo:Dampfturbine Montage01.jpg|thumb|right|225px|El diseño de una [[turbina]] requiere de colaboración de ingenieros de diversas ramas. Los ingenieros de cada especialización deben tener conocimientos básicos de otras áreas afines para resolver problemas complejos y de disciplinas interrelacionadas.]]


La '''ingeniería''' es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación
La '''ingeniería''' es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación

Revisión del 22:10 11 ago 2012

prueba de mayra

El diseño de una turbina requiere de colaboración de ingenieros de diversas ramas. Los ingenieros de cada especialización deben tener conocimientos básicos de otras áreas afines para resolver problemas complejos y de disciplinas interrelacionadas.

La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. Aunque se considera una disciplina muy antigua, actualmente se obtiene en las universidades del mundo en su nivel basico de Diplomado, así como Licenciatura, llegando a especialidades; extendiendose a niveles superiores como Posgrado, Maestrias y Doctorado.

Para ella, el estudio, conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias es aplicado profesionalmente tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es la actividad de trasformar el conocimiento en algo práctico.

Otra característica que define a la ingeniería es la aplicación de los conocimientos científicos a la invención o perfeccionamiento de nuevas técnicas. Esta aplicación se caracteriza por usar el ingenio principalmente de una manera más pragmática y ágil que el método científico, puesto que la ingeniería, como actividad, está limitada al tiempo y recursos dados por el entorno en que ella se desenvuelve.

Su estudio como campo del conocimiento está directamente relacionado con el comienzo de la revolución industrial, constituyendo una de las actividades pilares en el desarrollo de las sociedades modernas.

Etimología

La etimología del término ingeniería es bastante antigua en realidad. Deriva de "ingenio", máquina o artificio, como puede comprobarse en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Por lo tanto, en castellano, la etimología de la palabra deriva del latín "ingenium". De hecho, la etimología de la palabra inglesa, "engineer", también deriva del latín: Middle English engineering,from Anglo-French, from Latin ingenium. A partir de aquí, el resto del texto original ya queda contextualizado: La etimología del término ingeniería es reciente, pues deriva de ingeniero, que data de 1325 del idioma inglés, cuando un engine’er (de forma literal del inglés, el que opera un engine, es decir, un motor o máquina) refiriéndose inicialmente a un constructor de máquinas militares.[1]​ En este contexto, ya obsoleto, un “engine” se refería a una máquina militar (hoy en día se traduce como "motor"), es decir, un dispositivo mecánico usado en las contiendas militares (por ejemplo, una catapulta). El término “engine” es aún más antiguo, pues deriva del término latino ingenium (c. 1250), al español ingenio)[2]​ El término evolucionó más adelante para incluir todas las áreas en las que se utilizan técnicas para aplicar el método científico. En otras lenguas como el árabe, la palabra ingeniería también significa geometría.

El ingeniero

La máquina de vapor de James Watt, procedente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, expuesta en el vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.

Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas. Para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y comerciales. Mediante la comprensión de los obstáculos, los ingenieros deducen cuáles son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema.

Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia, la matemática y la experiencia apropiada para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos, creando los modelos matemáticos apropiados de los problemas que les permiten analizarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Si existen múltiples soluciones razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades.

En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos antes de proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototipos, modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Las pruebas aseguran que los artefactos funcionarán como se había previsto.

Para hacer diseños estándar y fáciles, las computadoras tienen un papel importante. Utilizando los programas de diseño asistido por ordenador (DAO, más conocido por CAD, Computer-Aided Design), los ingenieros pueden obtener más información sobre sus diseños. El ordenador puede traducir automáticamente algunos modelos en instrucciones aptas para fabricar un diseño. La computadora también permite una reutilización mayor de diseños desarrollados anteriormente, mostrándole al ingeniero una biblioteca de partes predefinidas para ser utilizadas en sus propios diseños.

Los ingenieros deben tomar muy seriamente su responsabilidad profesional para producir diseños que se desarrollen como estaba previsto y no causen un daño inesperado a la gente en general. Normalmente, los ingenieros incluyen un factor de seguridad en sus diseños para reducir el riesgo de fallos inesperados.

La ciencia intenta explicar los fenómenos recientes y sin explicación, creando modelos matemáticos que correspondan con los resultados experimentales. Tecnología e ingeniería constituyen la aplicación del conocimiento obtenido a través de la ciencia, produciendo resultados prácticos. Los científicos trabajan con la ciencia y los ingenieros con la tecnología. Sin embargo, puede haber puntos de contacto entre la ciencia y la ingeniería. No es raro que los científicos se vean implicados en las aplicaciones prácticas de sus descubrimientos. De modo análogo, durante el proceso de desarrollo de la tecnología, los ingenieros se encuentran a veces explorando nuevos fenómenos.

También puede haber conexiones entre el funcionamiento de los ingenieros y los artistas, principalmente en los campos de la arquitectura y del diseño industrial.

Existe asimismo alguna otra creencia en la forma de entender al ingeniero del siglo XXI, ya que las raíces de este término no quedan claras, porque el término ingeniero es un anglicismo proveniente de "engineer", que proviene de engine, es decir máquina.

En algunos países, como España, existen técnicos que se dedican a labores de ingeniería en distintos grados: los ingenieros, hoy grado más máster y los ingenieros técnicos, hoy ingenieros de grado. Esa división de las profesiones liberales de construcción se aplica también a la arquitectura, existiendo arquitectos, de nivel de grado universitario más máster y el arquitecto técnico, hoy ingeniero de edificación de grado, con distintas funciones que el arquitecto.

Funciones del ingeniero

  1. Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería.
  2. Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral.
  3. Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.
  4. Diseño: Especificar las soluciones.
  5. Producción: Transformación de materias primas en productos.
  6. Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.
  7. Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad.
  8. Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.

Ética profesional

  • Los ingenieros deben reconocer que la vida, la seguridad, la salud y el bienestar de la población dependen de su juicio.Y que siempre la vida se encuentra por encima del bien material.

Regulación y concesión de licencias para ingenierías

La profesión de ingeniero está regulada en varios países, que tienen profesores con doctorados , maestrías y licenciaturas que certifican que el aspirante está preparado para ejercer como ingeniero.

Campos de la ingeniería

Leonardo da Vinci, ha sido descrito como el epítome del artista/ingeniero.

Del mar

Ciencias de la Tierra

Del aire y el espacio

Administrativas y diseño

Derivadas de la física y química

Derivadas de las ciencias biológicas y la medicina

De la agricultura y el ambiente

Por objeto de aplicación

De las Ciencias de la Computación

Novedosas

La ingeniería y la humanidad

A inicios del siglo XXI la ingeniería en sus muy diversos campos ha logrado explorar los planetas del Sistema Solar con alto grado de detalle, destacan los exploradores que se introducen hasta la superficie planetaria; también ha creado un equipo capaz de derrotar al campeón mundial de ajedrez; ha logrado comunicar al planeta en fracciones de segundo; ha generado internet y la capacidad de que una persona se conecte a esta red desde cualquier lugar de la superficie del planeta mediante una computadora portátil y teléfono satelital; ha apoyado y permitido innumerables avances de la ciencia médica, astronómica, química y en general de cualquier otra. Gracias a la ingeniería se han creado máquinas automáticas y semiautomáticas capaces de producir con muy poca ayuda humana grandes cantidades de productos como alimentos, automóviles y teléfonos móviles.

Pese a los avances de la ingeniería, la humanidad no ha logrado eliminar el hambre del planeta, ni mucho menos la pobreza, siendo evitable la muerte de un niño de cada tres en el año 2005. Sin embargo, además de ser este un problema de ingeniería, es principalmente un problema de índole social, político y económico.

Un aspecto negativo que ha generado la ingeniería y compete en gran parte resolver a la misma es el impacto ambiental que muchos procesos y productos emanados de éstas disciplinas han generado y es deber y tarea de la ingeniería contribuir a resolver el problema.

Primeras escuelas de ingeniería

En sus inicios la Ingeniería estuvo vinculada, casi exclusivamente a actividades militares, gubernamentales y religiosas. Basta con mencionar los caminos, puentes, murallas, torres, faros, puertos, Monumentos funerarios y demás. En tiempos de paz la Ingeniería fue puesta al servicio del bienestar del Ser Humano, al margen de la guerra y los ejércitos. De ahí que cuando, en el siglo XIX, Algunas Universidades empezaron a ofrecer esta carrera, la llamaron Ingeniería Civil para distinguirla de la ejercida por los militares (Ingeniería Militar).

A continuación se listan algunas de las primeras escuelas universitarias en Europa y América:

Arte

Aquí están las conexiones entre la ingeniería y el arte, que son directos, en algunos campos, por ejemplo, la arquitectura, arquitectura del paisaje y el diseño industrial (incluso estas disciplinas a veces pueden ser incluidas en una Facultad de la Universidad de Ingeniería); e indirecta en otros. El Instituto de Arte de Chicago, por ejemplo, organizó una exposición sobre el arte del diseño aeroespacial de la NASA. Diseño de Robert Maillart puente es percibido por algunos como han sido deliberadamente artística. En la Universidad del Sur de Florida, un profesor de ingeniería, a través de una subvención con la Fundación Nacional de Ciencias, ha desarrollado un curso que se conecta el arte y la ingeniería. Entre los famosos de la historia, Leonardo Da Vinci es un artista del Renacimiento y un ingeniero bien conocido, y un excelente ejemplo del vínculo entre el arte y la ingeniería.


Véase también

Referencias

  1. Oxford English Dictionary
  2. Origin: 1250–1300; ME engin < AF, OF < L ingenium nature, innate quality, esp. mental power, hence a clever invention, equiv. to in- + -genium, equiv. to gen- begetting; Fuente: Random House Unabridged Dictionary, © Random House, Inc. 2006.
  3. Instituto Tecnológico de Cancún: Objetivo De La Carrera: Campo De Trabajo, Recuperado el 5 Agosto del 2011.
  4. Nuestra escuela: 206 años de historia

Enlaces externos