Inca (Baleares)
Inca | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Vista del centro de Inca. | ||||
Ubicación de Inca en España. | ||||
Ubicación de Inca en las Islas Baleares. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Isla |
![]() | |||
• Comarca | Raiguer | |||
• Partido judicial | Inca | |||
Ubicación | 39°43′00″N 2°55′00″E / 39.716666666667, 2.9166666666667Coordenadas: 39°43′00″N 2°55′00″E / 39.716666666667, 2.9166666666667 | |||
• Altitud | 120 msnm | |||
Superficie | 58,34 km² | |||
Población | 32 137 hab. (2018) | |||
• Densidad | 535,74 hab./km² | |||
Gentilicio | inquero, -ra | |||
Código postal |
07300 | |||
Alcalde (2019) | Virgilio Moreno Sarrió (PSOE) | |||
Patrón | San Abdón y San Senén | |||
Sitio web | www.incaciutat.com | |||
Extensión del municipio en la isla. | ||||
Inca es una ciudad y municipio español de las Islas Baleares. Es la capital de la comarca del Raiguer, en la isla de Mallorca. Está situada en el centro de la isla. Ostenta el título de ciudad desde que, en 1900, se lo concediera la Reina regente doña María Cristina:
Queriendo dar una prueba de Mi Real aprecio a la Villa de Inca de la provincia de Baleares por el aumento de población, creciente desarrollo de su agricultura, industria y comercio y constante adhesión a la monarquía, en nombre de mi Augusto Hijo Don Alfonso XIII y como Regente del Reino, vengo a concederle el título de Ciudad. Dado en Palacio a 13 de marzo de 1900. Yo la Reina Regente.
Es conocida por la industria del calzado y de marroquineria, con marcas como Camper, Barrats, Lottusse, George’s, Farrutx, Munper, Asinca, etc. El mercado semanal del jueves tiene cierta fama, y una vez al año se celebra el denominado Dijous Bo (Jueves Bueno), un mercado que atrae gentes de toda la isla y en el que diversas empresas aprovechan para exponer sus productos. A éste le precede el denominado Dimecres Bo (Miércoles Bueno), durante el cual se realizan diversas actividades como conciertos u otros eventos de carácter festivo.
Sus patrones son San Abdón y San Senén.
Índice
Toponimia[editar]
El topónimo «Inca» es de origen prerromano y se desconoce su significado. Algunos autores creen que podría derivar de qariat inqar, sintagma oscuro de procedencia prerromana.[1]
Temperaturas medias máximas y mínimas de cada mes del año[editar]
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 15 | 15 | 18 | 20 | 24 | 28 | 45 | 45 | 28 | 24 | 19 | 16 | ' |
Temp. mín. abs. (°C) | 5 | 5 | 6 | 8 | 11 | 15 | 18 | 19 | 17 | 14 | 9 | 6 | ' |
[cita requerida] |
Demografía[editar]
Pirámide de población | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
n/d | 85+ | n/d | ||
n/d | 80-84 | n/d | ||
n/d | 75-79 | n/d | ||
n/d | 70-74 | n/d | ||
n/d | 65-69 | n/d | ||
n/d | 60-64 | n/d | ||
n/d | 55-59 | n/d | ||
n/d | 50-54 | n/d | ||
n/d | 45-49 | n/d | ||
n/d | 40-44 | n/d | ||
n/d | 35-39 | n/d | ||
n/d | 30-34 | n/d | ||
n/d | 25-29 | n/d | ||
n/d | 20-24 | n/d | ||
n/d | 15-19 | n/d | ||
n/d | 10-14 | n/d | ||
n/d | 5-9 | n/d | ||
n/d | 0-4 | n/d |
En 1991 el 77,89% de la población era mallorquina, el 20,49% procedía de otras provincias españolas y tan solo el 1,62% era extranjera aunque en el censo de 2001 el porcentaje de extranjeros alcanzaba ya el 7,11%, en su mayoría originarios de Marruecos, Brasil y Ecuador.
La tasa de analfabetismo entre los mayores de 16 años era en 2001 del 4,98% y la de escolaridad del 83,78%. La mayoría de la población, el 85,82%, tenía estudios, el 7,78% de tercer ciclo.
Los idiomas oficiales son el castellano y el catalán, hablado en el dialecto mallorquín.
Política[editar]
La administración local del municipio se realiza a través de un ayuntamiento de gestión democrática, cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Inca, mayores de 18 años y con nacionalidad de cualquiera de los países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,[2][3] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal está formada por 21 ediles.
Periodo | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
1979-1981 | Jaume Crespí | CPI |
1981-1991 | Antoni Pons | UM |
1991-1995 | Jaume Armengol | PSOE |
1995-2009 | Pere Rotger | PP |
2009-2015 | Rafael Torres | PP |
2015- | Virgilio Moreno | PSOE |
Patrimonio[editar]
El pueblo está repleto de cuevas, utilizadas por los árabes como sistema de riego Qanat y durante la Guerra Civil como refugios antiaéreos, ubicados en diversas instituciones como el Ayuntamiento, iglesia de Santa María la Mayor, Claustro de Santo Domingo y el antiguo cuartel de la Guardia Civil.
Inca tiene un barrio judío (Call Jueu) que fue considerado la segunda Aljama de Mallorca, en el que se presupone la existencia de una pequeña sinagoga. La existencia de este Call supuso la dinamización de los Judíos en el interior y la zona norte de Mallorca
El Museo del Calzado se encuentra en el edificio Cuartel General Luque, un antiguo cuartel de Infantería del Ejército. La exposición permanente recrea una fábrica de calzado con herramientas mecánicas de los diferentes trabajos del proceso de fabricar zapatos que se utilizaban en Inca en la primera mitad del siglo XX.
La Fábrica Ramis construida a finales de 1920 y propiedad de la familia Ensenyat se dedicaba a la producción textil terminando su producción en 1990 con el cierre de la fábrica. En 2014 se inicia una reforma total de la fábrica convirtiéndose esta en un centro de innovación empresarial y cultura.
La Iglesia Santa Maria de la Mayor es una iglesia de estilo Barroco, construida en una primera fase en el S.XIV, pero fue en el s.XVIII cuando se amplió con unas obras que duraron cerca de 180 años. Fue realizada por el Maestro Jaume Blanquer.
El Claustro de San Francesc de estilo Barroco fue construido en el s. XIV, tiene una planta cuadrada rodeada por una galería con siete arcos, en su fachada principal tiene un Rosetón con unos rizos grandes en su parte superior.
Ciudades hermanadas[editar]
Personajes destacados[editar]
- Antoni Torrandell (1881 - 1963): compositor de ópera.
- Gabriel Llompart y Jaume (1862 - 1928): religioso mallorquín, fue obispo de Tenerife, Gerona y Mallorca sucesivamente.
- Francina Armengol (1971-): Política española, actual Presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, perteneciente al PSOE.
- Maria Salom (1956): Política, Delegada del Gobierno en Baleares.(2016 - 2018)
- Pere Rotger (1951): Político, Alcalde de Inca (1995-2010) y Presidente del Parlament Illes Balears (2003 - 2007 y 2011 - 2012)
- Miquel Fluxa Rossello (1938): Empresario, Presidente Iberostar
- Mateo Cañellas (1972): ex-Atleta, político
Referencias[editar]
- ↑ Celdrán, Pancracio (2002). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Madrid: Espasa. p. 409.
- ↑ Jefatura del Estado. BOE n.º 147/1985 (España), ed. (1985). «Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Art. 169.». Consultado el 26 de agosto de 2013.
- ↑ Jefatura del Estado. BOE n.º 25/2011 (España), ed. (2011). «Modificación de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.». Consultado el 26 de agosto de 2013.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Inca.
- Ayuntamiento de Inca