Guillermo Teillier
Guillermo Teillier del Valle | ||
---|---|---|
| ||
| ||
![]() Diputado de la República de Chile por el Distrito Nº 13, (El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón) Actualmente en el cargo | ||
Desde el 11 de marzo de 2018 | ||
| ||
![]() Diputado de la República de Chile por el Distrito Nº 28, Lo Espejo y San Miguel | ||
11 de marzo de 2010-11 de marzo de 2018 | ||
Predecesor | Jorge Insunza Gregorio de Las Heras | |
Sucesor | Disolución del distrito | |
| ||
![]() Presidente del Partido Comunista de Chile Actualmente en el cargo | ||
Desde el 6 de marzo de 2005 | ||
Predecesor | Gladys Marín Millie | |
| ||
![]() Secretario General del Partido Comunista de Chile | ||
2002-2005 | ||
Predecesor | Gladys Marín Millie | |
Sucesor | Lautaro Carmona Soto | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de octubre de 1943 (76 años) Santa Bárbara, ![]() | |
Residencia | Santiago | |
Nacionalidad | Chilena | |
Partido político |
![]() | |
Familia | ||
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Austral | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor de castellano | |
Web | ||
Sitio web | ||
Guillermo León Teillier del Valle (Santa Bárbara, Región del Biobío; 29 de octubre de 1943) es un profesor, escritor y político de izquierda chileno y presidente del Partido Comunista de Chile (PCCh).
Fue electo diputado en el periodo parlamentario 2010-2014 por el distrito electoral 28, y reelecto para el periodo 2014-2018 por el mismo distrito, correspondiente a Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel.
Actualmente es diputado por el nuevo distrito electoral 13, que tras la modificación a la División electoral de Chile queda compuesto por Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Ramón, La Cisterna y El Bosque.
Biografía[editar]
En 1958 ingresó a las Juventudes Comunistas de Chile. Se desempeñó como Secretario Regional de «la Jota» en Temuco, Valdivia y Lota. En esta ciudad se desempeñaba cuando ocurrió el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Hacia junio de 1974 fue apresado y torturado por las Fuerzas Armadas. Para 1978 ya había retomado sus actividades en el Partido Comunista que, en plena dictadura militar, funcionaba en la ilegalidad. En 1985, como Jefe de la Comisión Militar del Partido Comunista de Chile, participa en las gestiones ante Cuba para la entrega de armamento y su posterior internación a través de la localidad de Carrizal Bajo; dicho armamento fue utilizado para el atentado contra Augusto Pinochet en el cual murieron 5 militares de su escolta durante el enfrentamiento.[1]
Asumió como miembro de la Comisión Política del PCCh en 1988. En 2002 fue elegido Secretario General de Partido Comunista de Chile, y en 2005, tras la muerte de Gladys Marín, asumió como Presidente del PCCh, fue reelecto en el XXIII Congreso Nacional del PC durante noviembre de 2006.[2]
Teillier ha encabezado las conversaciones con la Concertación y RN, para poder efectuar un cambio al sistema electoral Binominal vigente en la constitución de 1980. Este sistema, en la práctica, ha evitado el surgir de alternativas a las dos principales fuerzas políticas y provocado una paridad en ambas cámaras del congreso nacional, que hacen que grandes modificaciones a la ley (como la modificación al mismo sistema por ejemplo), requieran acuerdos políticos prácticamente imposibles de alcanzar.
Durante su gestión, han destacado grandes conflictos como el del cobre, cuyo máximo dirigente es Cristián Cuevas, miembro del Partido Comunista, y en los forestales con Jorge González, de los docentes con Jaime Gajardo y del movimiento estudiantil con Camila Vallejo.
Presidenciales[editar]
En día 26 de septiembre de 2008 en el Café Torres de la Plaza de la Ciudadanía en Santiago repleto de invitados y periodistas, el secretario general del Partido Comunista Lautaro Carmona, comunicó que entre las resoluciones del Noveno Pleno del Comité Central de la colectividad, se acordó levantar la candidatura presidencial de Guillermo Teillier para los comicios generales de 2009.
En el pleno del comité central del Partido Comunista, representando el sentimiento de sus militantes, incluida la juventud del partido, ha concluido como algo contribuyente para Chile proclamar la candidatura presidencial de Guillermo Teillier del Valle, anunció el secretario general de la colectividad, Lautaro Carmona. Sin embargo, el PC dejó finalmente la candidatura de la izquierda en manos de Jorge Arrate.
Yo quisiera decirles que esta candidatura es una invitación a que nos juntemos con una mirada distinta hacia el país. Una invitación a todos aquellos que estén dispuestos a luchar por la felicidad de nuestro pueblo, sin sectarismos, sin exclusión, creyendo en un sistema democrático para avanzar en la justicia social en nuestro país. Es una invitación a todos aquellos movimientos, partidos que están pensando parecido a nosotros, incluso aquellos que ya tienen candidato, para que nos juntemos todos y hagamos el esfuerzo para constituir un movimiento político y social único de la izquierda chilena, con un candidato único.Guillermo Teillier
Historial electoral[editar]
Elecciones parlamentarias de 1973[editar]
Elecciones parlamentarias de 1973 para 22ª Agrupación Departamental, Valdivia.[3]
Candidato | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|
A. Confederación de la Democracia | ||||
Eduardo Koenig Carrillo | PDC | 13 389 | 13,46 % | Diputado |
Pabla Toledo Ovando | PDC | 9439 | 9,49 % | |
José Huaquín Dipp | PIR | 1651 | 1,66 % | |
Enrique Larre Asenjo | PN | 13 074 | 13,14 % | Diputado |
Agustín Acuña Méndez | PN | 13 754 | 13,83 % | Diputado |
Votos de Lista | CODE | 412 | 0,41 % | |
B. Unidad Popular | ||||
Carlos Lorca Tobar | PS | 13 832 | 13,90 % | Diputado |
Samuel Pérez Huerta | PR | 2147 | 2,16 % | |
Héctor Ormeño Salazar | MAPU | 1745 | 1,75 % | |
Hernán Olave Verdugo | PS | 16 775 | 16,86 % | Diputado |
Guillermo Teillier del Valle | PCCh | 12 630 | 12,70 % | |
Votos de Lista | UP | 626 | 0,63 % | |
Votos válidamente emitidos | 99 474 | 98,78 % | ||
Votos nulos | 949 | 0,94 % | ||
Votos en blanco | 280 | 0,28 % | ||
Total de votos emitidos | 100 703 | 100 % | ||
Fuente: Dirección del Registro Electoral. |
Elecciones parlamentarias de 1997[editar]
- Elecciones parlamentarias de 1997 a Senador por la Circunscripción 16, Los Lagos Norte [4]
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Gabriel Valdés Subercaseaux | Concertación por la Democracia | DC | 93 375 | 43,18 | Senador |
Marco Cariola Barroilhet | Unión por Chile | ILB | 52 247 | 24,16 | Senador |
Juan Enrique Taladriz García | Unión por Chile | RN | 38 789 | 17,94 | |
Jorge Molina Valdivieso | Concertación por la Democracia | PPD | 18 626 | 8,61 | |
Guillermo Teillier del Valle | La Izquierda | PC | 8949 | 4,14 | |
Darío Ergas Benmayor | Partido Humanista | PH | 4240 | 1,96 |
Elecciones parlamentarias de 2005[editar]
- Elecciones parlamentarias de 2005 a Diputado por el distrito 46 (Lota, Los Álamos, Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Lebu y Tirúa ) [5]
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Manuel Monsalve Benavides | Concertación Democrática | PS | 28 888 | 29,58 | Diputado |
Iván Norambuena Farías | Alianza por Chile | UDI | 23 847 | 24,42 | Diputado |
Edmundo Salas de La Fuente | Concertación Democrática | PDC | 15 944 | 16,32 | |
Guillermo Teillier del Valle | Juntos Podemos Más | PC | 13 381 | 13,70 | |
Ana Eugenia García Aillón | Alianza por Chile | RN | 8014 | 8,21 | |
Jorge Venegas Troncoso | Juntos Podemos Más | ILC | 7596 | 7,78 |
Elecciones parlamentarias de 2009[editar]
- Elecciones parlamentarias de 2009 a Diputado por el distrito 28 (Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel) [6]
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Guillermo Teillier del Valle | Concertación y Juntos Podemos por más Democracia | PC | 48 886 | 33,53 | Diputado |
Jorge Insunza Gregorio De Las Heras | Concertación y Juntos Podemos por más Democracia | PPD | 35 814 | 24,56 | |
Pedro Browne Urrejola | Coalición por el Cambio | RN | 31 793 | 21,80 | Diputado |
José Luis Uriarte Campos | Coalición por el Cambio | UDI | 22 520 | 15,44 | |
Ulises Hernán Urzúa López | Chile Limpio. Vote Feliz | PRI | 3786 | 2,59 | |
Raúl Arroyo Huenchual | Chile Limpio. Vote Feliz | PRI | 2995 | 2,05 |
Elecciones parlamentarias de 2013[editar]
- Elecciones parlamentarias de 2013 a Diputado por el distrito 28 (Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel) [7]
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Guillermo Teillier del Valle | Nueva Mayoría | PCCh | 53 248 | 41,03 | Diputado |
Pedro Browne Urrejola | Alianza | RN | 21 903 | 16,87 | Diputado |
Ignacia Golborne Piccardo | Alianza | ILJ | 17 778 | 13,70 | |
Alejandro Sule Fernández | Nueva Mayoría | PRSD | 13 363 | 10,29 | |
Juan Luis Lemuñir Epuyao | Si tú quieres, Chile cambia | PRO | 7233 | 5,57 | |
Nancy Orellana Varas | Nueva Constitución para Chile | ECOV | 5821 | 4,48 | |
Felipe Durán Martínez | Si tú quieres, Chile cambia | ILI | 3982 | 3,06 | |
Carlos Ripetti Peña | Partido Humanista | PH | 3688 | 2,84 | |
Matías Freire Vallejos | Partido Humanista | PH | 2743 | 2,11 |
Elecciones parlamentarias de 2017[editar]
- Elecciones parlamentarias de 2017 a Diputado por el distrito 13 (El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón) [8]
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Guillermo Teillier del Valle | La Fuerza de la Mayoría | PCCh | 28 759 | 11,73 | Diputado |
Tucapel Jiménez Fuentes | La Fuerza de la Mayoría | PPD | 22 595 | 9,22 | Diputado |
Eduardo Durán Salinas | Chile Vamos | RN | 19 681 | 8,03 | Diputado |
Cristhian Moreira Barros | Chile Vamos | UDI | 18 098 | 7,38 | Diputado |
Daniel Melo Contreras | La Fuerza de la Mayoría | PS | 17 915 | 7,31 | |
Macarena Donoso Rojas | Chile Vamos | RN | 14 891 | 6,08 | |
Gael Yeomans Araya | Frente Amplio | RD | 13 718 | 5,60 | Diputada |
Irma Pérez Llanquín | Frente Amplio | PEV | 11 641 | 4,75 |
Controversias[editar]
En marzo de 2013 Tellier declaró al Diario La Tercera haber autorizado el atentado contra el General Augusto Pinochet en el Cajón del Maipo el 7 de septiembre de 1986, tras una decisión del Partido Comunista.[9][10] Familiares de los 5 escoltas presidenciales fallecidos a causa del atentado se querellaron en contra del diputado comunista, pero la sala penal de la Corte Suprema desestimó realizar indagaciones por encontrarse el delito prescrito.[11]
Referencias[editar]
- ↑ «Los años clandestinos de Teillier». La Tercera. 31 de marzo de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2016.
- ↑ «Diputado Guillermo Teillier del Valle». Cámara de Diputados de Chile. Consultado el 4 de mayo de 2015.
- ↑ El Mercurio, 6 de marzo de 1973
- ↑ Elecciones.gov.cl
- Archivado el 26 de diciembre de 2007 en la Wayback Machine. Votación candidatos por Circunscripción 16 , senadores 1997
- ↑ Elecciones.gov.cl Votación Candidatos por distrito 46, diputados 2005
- ↑ Elecciones.gov.cl (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). Votación Candidatos por distrito 28, diputados 2009
- ↑ Votación candidatos por distrito 28 diputados 2013, en servel.cl
- ↑ Votación candidatos por distrito 13
- Archivado el 25 de octubre de 2016 en la Wayback Machine. diputados 2017, en servel.cl
- ↑ http://www.latercera.com/noticia/politica/2013/03/674-516439-9-los-anos-clandestinos-de-teillier.shtml
- ↑ http://noticias.terra.cl/nacional/politica/dirigente-comunista-chileno-ratifica-que-partido-ordeno-atentado-a-pinochet,8c6fb907071cd310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html
- ↑ http://www.24horas.cl/nacional/confirman-que-no-indagaran-a-tellier-por-atentado-a-pinochet-1260800
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Guillermo Teillier.
- Sitio web official
- Ficha en el sitio web oficial del PCCh
- Reseña biográfica en el sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
- Hombres
- Nacidos en 1943
- Diputados del LIII Período Legislativo del Congreso Nacional de Chile
- Diputados del LIV Período Legislativo del Congreso Nacional de Chile
- Comunistas de Chile
- Secretarios generales de partidos comunistas
- Santabarbarinos
- Diputados del LV Período Legislativo del Congreso Nacional de Chile