Diferencia entre revisiones de «Galaicos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Raulito85 (discusión · contribs.)
Ourol (discusión · contribs.)
reformo la introducción para hacerla más precisa y con referencias
Línea 23: Línea 23:
[[Archivo:Ethnographic Iberia 200 BCE-es.svg|thumb|250px|[[Pueblos prerromanos]] de la península ibérica.]]
[[Archivo:Ethnographic Iberia 200 BCE-es.svg|thumb|250px|[[Pueblos prerromanos]] de la península ibérica.]]
[[Archivo:Iberia_300BC-es.svg|thumb|250px|Idiomas en la [[península ibérica]] en el 300&nbsp;a.&nbsp;C.<ref>[http://arkeotavira.com/Mapas/Iberia/Populi.htm]</ref>]]
[[Archivo:Iberia_300BC-es.svg|thumb|250px|Idiomas en la [[península ibérica]] en el 300&nbsp;a.&nbsp;C.<ref>[http://arkeotavira.com/Mapas/Iberia/Populi.htm]</ref>]]

Los '''galaicos''' fueron un conjunto de pueblos [[celta]]s y preceltas afincados en [[Gallaecia]] en el noroeste de la [[península ibérica]]. Ocupaban la práctica totalidad de la actual [[Galicia]] exceptuando las comarcas de Valdeorras y Trives en [[Provincia de Orense|Orense]] (habitadas por astures gigurros y tiburos, respectivamente) y parte de los Ancares de [[Provincia de Lugo|Lugo]] (ocupados por los astures lougeos). Se extendían al este por [[Asturias]] para hacer frontera con los [[astures]] en el [[río Navia]], y hacia el sur ocupando el norte de [[Portugal]] hasta el río [[Duero]] y haciendo frontera con los [[lusitanos]].
El término '''galaicos''' (derivado del [[latín]] ''gallaeci'' o ''callaeci'' y del [[Lengua griega|griego]] Καλλαϊκοί) designa un conjunto de pueblos que habitaron el noroeste de la [[península ibérica]] antes y durante el [[Imperio Romano]] y cuyas lengua y cultura podrían haber sido [[celtas]] o "celtizadas" -sin que exista consenso entre los investigadores ni pruebas aceptadas que lo afirmen o refuten<ref>cfr. [[Francisco Calo Lourido|F. Calo Lourido]], 2010. "Os celtas. Unha (re)visión dende Galicia"</ref>-. El término ''gallaecus'' pasó a designar, desde finales del Imperio de Occidente, al conjunto de habitantes de Gallaecia y Galicia (siendo, de hecho, el origen lingüístico del gentilicio actual "gallego"). Ocupaban la práctica totalidad de la actual [[Galicia]] exceptuando las comarcas de Valdeorras y Trives en [[Provincia de Orense|Orense]] (habitadas por astures gigurros y tiburos, respectivamente) y parte de los Ancares de [[Provincia de Lugo|Lugo]] (ocupados por los astures lougeos). Se extendían al este por [[Asturias]] para hacer frontera con los [[astures]] en el [[río Navia]], y hacia el sur ocupando el norte de [[Portugal]] hasta el río [[Duero]] y haciendo frontera con los [[lusitanos]].
[[Archivo:Gallaecia-Conventus Bracarensis-Tamagani.png|miniatura|derecha|250px|Provincia romana de [[Gallaecia]].]]
[[Archivo:Gallaecia-Conventus Bracarensis-Tamagani.png|miniatura|derecha|250px|Provincia romana de [[Gallaecia]].]]



Revisión del 16:00 15 nov 2017

Galaicos
Información geográfica
Área cultural Gallaecia
Información antropológica
Raíz étnica

Indoeuropeo
 Céltico

   Célticos
Pueblos relacionados Celtas, Brácaros
Idioma Céltico
Asentamientos importantes

Familias lingüísticas de la península ibérica antes de la romanización
C1: Galaicos / C2b: Brácaros / C3: Cántabros / C4: Astures / C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Autrigones-Caristios / C8: Várdulos / C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones / C13: Titos / C14: Olcades / C15: Arévacos / C16: Carpetanos / C17: Vetones / C18-C19: Célticos / C20: Conios / L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes / I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos / I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos / G21: Galos / G1: Griegos / P1: Fenicios/Cartagineses / B1: Bereberes.
Pueblos prerromanos de la península ibérica.
Idiomas en la península ibérica en el 300 a. C.[1]

El término galaicos (derivado del latín gallaeci o callaeci y del griego Καλλαϊκοί) designa un conjunto de pueblos que habitaron el noroeste de la península ibérica antes y durante el Imperio Romano y cuyas lengua y cultura podrían haber sido celtas o "celtizadas" -sin que exista consenso entre los investigadores ni pruebas aceptadas que lo afirmen o refuten[2]​-. El término gallaecus pasó a designar, desde finales del Imperio de Occidente, al conjunto de habitantes de Gallaecia y Galicia (siendo, de hecho, el origen lingüístico del gentilicio actual "gallego"). Ocupaban la práctica totalidad de la actual Galicia exceptuando las comarcas de Valdeorras y Trives en Orense (habitadas por astures gigurros y tiburos, respectivamente) y parte de los Ancares de Lugo (ocupados por los astures lougeos). Se extendían al este por Asturias para hacer frontera con los astures en el río Navia, y hacia el sur ocupando el norte de Portugal hasta el río Duero y haciendo frontera con los lusitanos.

Provincia romana de Gallaecia.

El origen del nombre

No está demostrado [como advierte Untermann] que el término galaicos callaecos deriva de una supuesta, sobre la base de una errónea lectura de las fuentes, pequeña tribu de los brácaros situada al sur de la Provincia de Orense, que supuestamente habría servido para que los romanos, por extensión y generalización del término, denominasen a todas las restantes tribus culturalmente afines que se extendían desde el río Duero hasta el norte de Galicia. Los galaicos o calaicos (c/g;l/ll) siempre se conocieron por este nombre.

Búa Carballo opina que se trata de un derivado de Kalla < Kalna < Kl̥na "montaña, colina". Los callaici serían pues los montañeses. Prosper es de la opinión de que la raíz KelH- tiene laringal, y que una forma celta reconstruida sobre la raíz Kl̥H-no, habría dado *Klano. Propone por ello otra forma con claras correspondencias celtas. Se trata de Kl̥ni "bosque" y que se documenta en el antiguo irlandés caill, galés, celli y córnico, kelli.

Juan José Moralejo Álvarez, por su parte señala, entre otras posibilidades, "que Gallaecia tendría sus allegados etimológicos en latín callus, 'callo' y collis, 'colina en el (pre)griego colofón... Y celtae también podría entrar en la opción etimológica *Kel- serían algo así como los 'altivos'. Habría que discutir también si el ide. *Kel-, 'levantar, elevar' es o no la misma raíz que , ampliada, tenemos en irl. ant. calath y gal. caled, 'duro' y en el etnónimo galo caleti, caletesque podrían relacionarse con los hispánicos Caladunun, Calubriga, Portu Cale, etc. En principio no parece difícil conectar los significados de 'elevado, alto' y 'duro, fuerte', sobre todo si pensamos en el terreno, en sus formas y su poblamiento. Metidos en gastos de conjeturas y si se admitiera solamente la base *kal- sin sufijación *-na- podríamos borrar la diferencia entre cal(a)- y call(a)- suponiendo que en Callaecia y Callaicus la geminación es de motivación expresiva". Moralejo Álvarez. J.J. CALLAICA NOMINA. ESTUDIOS DE ONOMÁSTICA GALLEGA

Tribus y clanes

Había más de 50 tribus galaicas. Algunas son:

División eclesiástica de Galicia. Muchos de sus arciprestazgos hacen referencia a entidades étincas prerromanas, como Nemancos, Céltigos, Entíns o Posmarcos, entre otros muchos.

Afiliación

Florentino López Cuevillas, en sus obras "La civilización céltica en Galicia" y "Os oestrimnios, os saefes e a ofiolatría en Galiza" afirma que Gallaecia estaba ocupada por diversos pueblos indoeuropeos, celtas y preceltas, éstos últimos eran llamados oestrimios, (emparentados con los ligures, pueblo relacionado con el periodo megalítico que se cree ocupó gran parte de Europa). Estos oestrimios se especula eran:

seurros, tiburos, bibalos, caporos, zoelas, nobiagonos, abios, tirios, veasminos, salassos, rilenios, helenios, grovios.

Los oestrimios son un constructo de la historiografía, que toma este término de Avieno, para referirse (Cuevillas) a la población aborigen de origen protocéltico asentada,sino antes en la Edad de Bronce (previamente al 600 a. C.) en el noroeste peninsular (véase Historia antigua de la península ibérica) y a los cuales se pretende asociar con el desarrollo de la Edad del Bronce atlántico en Galicia y sus intensos vínculos con las demás comunidades atlánticas como los finisterres de Francia en la Armórica y las islas británicas. El mito de la "Xeración Nós" interpreta que posteriormente vinieron las invasiones célticas de saefes o Sierpes (hombres serpiente) y de los draganos. Hasta las últimas investigaciones genéticas que establecen el parentesco de la Cornisa Cantábrica con los estratos pre-germánicos de las islas británicas,[3]​ se venía ya creyendo en un parentesco producto de estas míticas invasiones de los gallegos, asturianos y leoneses con irlandeses, escoceses y especialmente, galeses, Sin embargo lo que estas últimas investigaciones parecen demostrar es que nunca existió un invasión desde Europa Central y que más bien los celtas de estos territorios descienden de los mismos ancestros de etapas previas, es decir que son indígenas, con un posible aporte de elementos nórdicos probablemente arrastrados durante el intenso flujo de relaciones comerciales de la Edad del Bronce que fue un fenómeno muy particular y que no ha vuelto a conocer paralelo sino hasta nuestros días; sin embargo es claro que existen elementos centroeuropeos provenientes de rutas terrestres que llegaron a la Meseta Central y desde este punto llegaron a influenciar el noroeste peninsular en una muy baja intensidad de frecuencia de relaciones. Estos celtas se asentaron en el norte de Portugal y el área de la Galicia actual, introduciendo en esta región la cultura de Urnas de Vlenden-Bennghardt (variante de las de Urnenfelder) que se manifestaría claramente después en la cultura de los castros o castreña. (Véase también Castros de Galicia y Cultura de los castros sorianos). Así a ambos pueblos se les suele atribuir el origen de los actuales habitantes del noroeste, draganos y sefes, acabarían por conformar los pueblos astur y galaico, asociándose entre los dos algunas tribus protocélticas, por ejemplo, los tiburos y los zoelas pasaron a ser astures. Las leyendas a uno y otro lado de la mar como el Leabhar Ghabhála Érenn, establecidas por autores como T.W.Rolleston en su libro Los Celtas, afirman que los galaicos del norte conquistaron Irlanda. Esto puede ser un recuerdo mitificado de viejos periplos marinos de la Edad del Bronce previos a la navegación fenicia que destruyó sus rutas, o bien puede tratarse de una demostración de la erudición geográfica de los monjes irlandeses que transcribieron al papel los mitos y tradiciones de su pueblo, el gaélico no sería la misma lengua que hablaron estos galaicos; comprobado esta que en la región galaica se hablaba una lengua indoeuropea de carácter arcaico estrechamente emparentada con los grupos de lenguas celtas conocidas, pero que no pertenece a ninguna de estas y estaríamos hablando de un tercer y más primitivo grupo de lenguas celtas que conservaron su carácter arcaico hasta época romana debido al aislamiento en el cual se sumieron durante las etapas primeras de la edad del hierro y este fenómeno podría compararse con el problema picto en Escocia ya que es sabido que no eran gaélicos ni córnicos pero que sin embargo inscripciones oghámicas revelan un carácter céltico arcaico, es decir que no es fruto de la influencia de sus vecinos con una lengua evidentemente más moderna que la que ellos hablaban, es probable que sea un pueblo celta arcaico aislado de los grupos ya influenciados por los rasgos culturales centroeuropeos de la segunda Edad del Hierro asociados con la expansión de la cultura y la plástica de La Téne. Lo que ya se conocía es que casi todos los pueblos precélticos inmediatamente previos a la conquista romana estaban ya aculturizados.

El mito dice que los celtas saefes, o celtas de Hallstatt, en su emigración, encontraron ya el noroeste peninsular bastante poblado (Estrabón habla de unas 50 tribus, mientras que Plinio el Viejo dice que eran más de 65). Sin embargo los sefes mantuvieron una buena convivencia con la población autóctona, se cree que por su afinidad indoeuropea. Los celtas no se asimilaron ni asimilaron a nadie, cada comunidad celta en Europa es fruto de un mestizaje muy distinto el uno del otro por razones de distancia y de cultura, la influencia de la plástica y las características "tradicionalmente" celtas fue en la mayoría de los casos tardía y esporádica, sin embargo la presencia de elementos «laténicos» no es indicador de «celticidad» según se puede inferir del estudio de su rastro dejado en esa época en la arquitectura y la metalurgia.

Geografía

Todas estas tribus ocupaban desde el Duero (Baixo Minho) hasta el mar Cantábrico, al este, en el Navia con los pésicos, en Ancares con los lóugei, con los astures tiburos en las montañas de San Mamede y Cabeza de Manzaneda y con los también astures zoelas en las sierras de Sendim, Bornes, Meles y Lama longa.

Forma de vida

Las mujeres tenían la tarea de trabajar la tierra y recolectar en el bosque, normalmente para hacer el llande, mientras que los hombres cazaban o cuidaban el ganado. Sus escasos cultivos eran de escanda, cerro y cebada principalmente. Mas cuando precisaban de más recursos, los que podían permitirse llevar armamento organizaban saqueos guerreros.

Los cronistas de las campañas romanas como Plinio el Viejo, Estrabón relataban una sociedad matriarcal y democrática (un conjunto de clanes con un representante elegido por los miembros del clan, y los representantes de los clanes de una tribu elegía al jefe de tribu cada año), aunque algunas personas se cobijaban alrededor de una especie de aristocracia militar que gobernaba su castro o clan, casi siempre acompañado de un druida a modo de consejero. Quizás el matriarcado era una especie de sociedad igualitaria, las mujeres participaban en la guerra de la misma manera que los hombres, tal y como Apiano y Antonio Diógenes cuentan en la expedición de Bruto Galaico en el 138-136 a. C.:

Para impedir el saqueo de las ciudades las mujeres
luchaban al lado de los hombres manejando las armas
al tiempo que ellos sin lanzar grito o súplica
ninguna en la batalla cuando eran degolladas...

Su armamento consistía principalmente en una caetra o escudo oblongo de madera o mimbre forrado de cuero, una lanza, una espada larga o puñal de antenas, aunque dependiendo de su posición económica, el número y calidad de armas y protecciones como grebas, cotas de malla o cascos podía variar. Algunos guerreros/as llevaban torques como atestiguan aquellos encontrados en muchos castros galaicos.

La vestimenta de los hombres, según muestran las estatuas de guerreros galaicos (norte de Portugal), estaba compuesta por una camisa larga (sujeta con un cinturón en la cintura), que acababa casi en las rodillas, donde unas líneas de diversos colores formaban un estampado de cuadros o rombos para diferenciarse de otros clanes, como actualmente siguen haciendo los clanes escoceses. También usaban el sago al igual que muchos otros pueblos vecinos como cántabros y astures, hecho que demuestran las fuentes clásicas y el hallazgo de fíbulas en los yacimientos arqueológicos (Alberto Álvarez Peña Celtas en Asturies). Además, en algunas tribus los hombres también usaban falda, la lena celta, cosa que se mantuvo en algunas zonas de Galicia hasta los siglos XVIII-XIX, con ejemplos como la falda de Betanzos y la falda de Tuy similar al kilt escocés pero sin tartanes. Calzaban coricias o abarcas y a veces una especie de calzas sujetas a la espinilla con cordones. El traje de la mujer no variaba más que en una falda mucho más larga, algo parecido en la forma al actual traje tradicional.

Religión

  • Lug: Dios del sol y de los muertos.
  • Bormanico: Dios de las aguas termales.
  • Sannoava: Diosa local vinculada a las fuentes según la inscripción encontrada en Campañó Pontevedra. Su nombre puede traducirse por "raudal" y deriva de la raíz sn̥wa "moverse rápidamente" más el sufijo abundancial -awa, de tal manera que podría reconstruirse como sn̥wa-awa. Este radical, no documentado en Hispania, es el mismo que encontramos en los antropónimos galos Sanuaca y Sanuanus.
  • Nauia o Nabia: Otra de las deidades galaicas más atestiguadas es Nauia (al norte del río Miño) o Nabia (en el sur) con una veintena de epígrafes documentando su culto en un área que incluye a galaicos, lusitanos y astures. Los dedicantes son sobre todo indígenas, como refleja su antroponimia y como sucede en el resto de las divinidades de la zona. La interpretación mayoritaria defiende un carácter acuático para Navia (así José María Blázquez Martínez1Blázquez, Coelho, Ferreira da Silva y otros). Leite de Vasconcelos ya relacionó a esta diosa con los santuarios acuáticos y con el sánscrito navya, “curso de agua”. Apoyaría esta interpretación la existencia de hidrónimos modernos como Navia, Naviegu, Navelgas, Navidiellu, y Nalón (antiguo *Nauilo) todos en Asturias, Navea (afluente del Sil en Orense), o los antiguos Nabalia (Eck afluente del Rin), Nauaeus (Río Naver, Escocia) Nauesbia (actual Naseby, Northants) o Nabarcos (Neber, Gran Bretaña). Blanca García ha explicado la vinculación de Nabia con los ríos a partir de la concepción céltica del agua como elemento característico del acceso al Más allá: desde esta perspectiva, Nabia sería una divinidad soberana facilitadora del acceso al allende a través del agua. Otros (así Prosper[4]​) defienden una relación con el moderno nava 'valle', teniendo en cuenta la inexistencia de corrientes acuáticas en algunos lugares de culto, consideran a Nauia diosa indígena de los valles (*<Nau-ya 'con forma de nave o barco') semejante a la Diana de los latinos. Su vínculo con las divinidades acuáticas, se explicaría por el hecho de que los valles pudieran acoger la existencia de un río.

En realidad ambas percepciones son compatibles, pudiendo traducirse Navia como "la barquera", que al habitar necesariamente en cursos fluviales les habría dado nombre. El mito aparece en los arcaicos pasajes del segundo ciclo de la epopeya heroica irlandesa en los que se describe a una bella mujer que en el mito céltico desempeña el papel de mensajera de la Muerte y psicopompa conductora de las almas de los jóvenes a la morada de los difuntos, cual moura o lavandeira de ciertas leyendas. Cúchulainn, sin saberlo, hiere mortalmente a su propio hijo Connla o Conlaoch. Aparece entonces un hada que se dirige a Connla para decirle: ”Los inmortales te invitan. Serás uno de los héroes del pueblo de Tethra. Día tras día se te verá en las asambleas de tus abuelos, en medio de aquellos que te conocen y te aman.". Cúchulainn ve como su hijo se lanza a la barca de vidrio que usa la hechicera, y le ve alejarse hasta desaparecer.[5]​ El mito se repite en el viaje del rey Arturo hacia su destino final en Ávalon, y aún sobrevive en el norte en advocaciones a la Virgen de la Barca (Mugía) o Vírgen de Covadonga (Cangas de Onís) ambas festividades del 8 de septiembre.

  • Deva: Literalmente "diosa", de acuerdo con un desarrollo vocálico céltico <* Deiwa (Latin Diva) y cuya existencia aparece constatada en hidrónimos afluentes del río Miño, ha de considerarse un apelativo genérico de la anterior, sobre todo si tenemos en cuenta que Deva es también el nombre del arroyo que forma el famoso salto de la Vírgen de Covadonga (Cangas de Onís).
  • Cosus: (Cosso, Cossue, Cosei en dativo) según las aras votivas a esta divinidad que se extienden desde por toda la franja costera atlántica desde el centro de Portugal hasta el Mar Cantábrico, (áreas de los Bracaros, Cilenos, Célticos y Artabros) internándose en los montes astures de Gigurros, Lougeos y Susarros. Se trata de un dios asimilado a Marte, lo que encaja bien con el carácter de estas tribus, que como cuenta Estrabón (4-4.5) estaban en continuo pie de guerra antes de la llegada de los romanos. Cuando se refiere a los habitantes montañeses del norte (Geografía. libro III) afirma que "sacrifican a Ares machos cabríos y también toros y caballos". El geógrafo considera que un dios asimilado al Ares griego, dios de la guerra, era el principal de los pueblos del norte. Las inscripciones con radical COS- han sido estudiadas por Ferreira da Silva, resultando evidente su asimilación a Marte en el ara votiva de Brandomil "COSO M(ARTI)".[6]​ La etimología de Cossu o Cosu ha sido detenidamente estudiada por Prosper,[7]​ quien lo hace derivar de una raíz *Kom-dH-to, con el significado de "confluencia" donde se produce una evolución mdt > ns > ss / s. Con ello, Cosso es plenamente equiparable al britónico Condatis, conocido por varias inscripciones en el Reino Unido y una encontrada en Sarthe (Francia). En cada caso, se equipara también con el Marte romano (cif: CONDATI MARTI. Barnard Castle-Yorkshire.) y al igual que Cosso, el nombre significa "Dios de la Confluencia" derivando de una raíz *Kom-deH₁-ti. Esta asociación secundaria entre la confluencia de las aguas y rito guerrero vinculan a galaicos y astures con el mundo celta.
  • Bandu:(Bandua en dativo) Es sin duda, y a raíz de la inscripción encontrada en Rairiz de Veiga (Orense) y que reza: MARTIS SOCIO BANDUAE, un dios guerrero asimilado a Marte, y por tanto con las mismas funciones que Cosso, con el que resulta excluyente. Así lo entiende Olivares Pedreño.[8]​ Con ello parece confirmarse la existencia de al menos dos pueblos entre los galaicos con diferentes cultos religiosos. El culto a Bandua, del que se varios testimonios seguros epigráficos, tuvo una clara continuidad territorial en todo el Atlántico interior, desde Galicia (principalmente Orense) hasta el sur del río Tajo, pero hacia la costa sus advocaciones desaparecen en favor de Cosso. (ver gráfico).
  • Revi: (Reve en dativo)

Referencias

  1. [1]
  2. cfr. F. Calo Lourido, 2010. "Os celtas. Unha (re)visión dende Galicia"
  3. Bryan Sykes. Profesor de estudios genéticos de la Unoversidad de Oxford "Blood of the Isles: Exploring the Genetic Roots of Our Tribal History". 2006
  4. "El nombre de la diosa lusitana Nabia y el problema del betacismo en las lenguas indígenas del Occidente Peninsular". Blanca María Prósper. Ilu. Revista de ciencias de las religiones Nº2. pp. 141-149. 1997
  5. "Medieval and modern Ireland" Richard Wall, Pag. 65. University of Calgary. 1985
  6. "Los cultos sincréticos y su propagación por las ciudades hispanorromanas" José María Blázquez Martínez. Actas Congreso Internacional Lugo. Vol. 1, 1999. pags. 249-274
  7. "Lenguas y religiones prerromanas del occidente de la Península Ibérica". Blanca María Prósper. Ed. Universidad de Salamanca, 2002. pp. 250-252
  8. "Hemos formulado la teoría según la cual Cosus y Bandua podrían ser dos teónimos alusivos a un mismo dios ya que, además de la vinculación plasmada entre ambos en algunas inscripciones, siendo tres los dioses masculinos que se difundieron por casi toda el área lusitano-galaica, es sumamente paradójico que Cosus no coincida territorialmente con los otros dos". J. C. Olivares Pedreño. Teónimos indígenas Galaico-Lusitanos. Revista de Guimaraes. Vol I. 1999

Bibliografía

Enlaces externos