Diferencia entre revisiones de «Gran Valparaíso»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vixoo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Tommy Boy (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34776537 de Vixoo (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:valparaiso2012.PNG|300px|thumb|Mapa del Gran Valparaíso]]
[[Archivo:valparaiso2012.PNG|300px|thumb|Mapa del Gran Valparaíso]]
[[Archivo:GranValparaisoSat.JPG|300px|thumb|Imagen satelital del Gran Valparaíso]]
[[Archivo:GranValparaisoSat.JPG|300px|thumb|Imagen satelital del Gran Valparaíso]]
El '''Gran Valparaíso''', es una [[área metropolitana]] que está compuesta por las [[Comuna (Chile)|Comunas]] de [[Valparaíso]], [[Viña del Mar]] y [[Concón]], en la [[Provincia de Valparaíso]]; y las [[Comuna (Chile)|Comunas]] de [[Quilpué]] y [[Villa Alemana]] en la futura [[Provincia de Marga Marga]], en la [[Región de Valparaíso]] en [[Chile]]. Según el censo 2002 la [[conurbación]] tenía 803.683 habitantes, y según proyecciones del [[Instituto Nacional de Estadísticas (Chile)|INE]] para el año [[2010]], por la suma de los habitantes de las comunas que integran dicha conurbación, la población alcanzaría los 1.080.000 habitantes, convirtiéndola así en la segunda área metropolitana más poblada del país trás el [[Gran Santiago]] .<ref>{{cita web | autor = Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo - Gobierno de Chile | año = 2007 | url = http://www.sinim.cl/ | título = Sistema Nacional de Indicadores Municipales}} </ref> Cuenta con la ciudad y puerto de Valparaíso, los balnearios de Viña del Mar y Concón, las ciudades residenciales de Villa Alemana y Quilpué, además de las ciudades satélites de [[Limache]] y [[Olmué]].
El '''Gran Valparaíso''', es una [[área metropolitana]] que está compuesta por las [[Comuna (Chile)|Comunas]] de [[Valparaíso]], [[Viña del Mar]] y [[Concón]], en la [[Provincia de Valparaíso]]; y las [[Comuna (Chile)|Comunas]] de [[Quilpué]] y [[Villa Alemana]] en la futura [[Provincia de Marga Marga]], en la [[Región de Valparaíso]] en [[Chile]]. Según el censo 2002 la [[conurbación]] tenía 803.683 habitantes, y según proyecciones del [[Instituto Nacional de Estadísticas (Chile)|INE]] para el año [[2010]], por la suma de los habitantes de las comunas que integran dicha conurbación, la población alcanzaría los 907.452 habitantes, convirtiéndola así en la tercera área metropolitana más poblada del país trás el [[Gran Santiago]] y el [[Gran Concepción]].<ref>{{cita web | autor = Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo - Gobierno de Chile | año = 2007 | url = http://www.sinim.cl/ | título = Sistema Nacional de Indicadores Municipales}} </ref> Cuenta con la ciudad y puerto de Valparaíso, los balnearios de Viña del Mar y Concón, las ciudades residenciales de Villa Alemana y Quilpué, además de las ciudades satélites de [[Limache]] y [[Olmué]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 16:21 7 mar 2010

Mapa del Gran Valparaíso
Imagen satelital del Gran Valparaíso

El Gran Valparaíso, es una área metropolitana que está compuesta por las Comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, en la Provincia de Valparaíso; y las Comunas de Quilpué y Villa Alemana en la futura Provincia de Marga Marga, en la Región de Valparaíso en Chile. Según el censo 2002 la conurbación tenía 803.683 habitantes, y según proyecciones del INE para el año 2010, por la suma de los habitantes de las comunas que integran dicha conurbación, la población alcanzaría los 907.452 habitantes, convirtiéndola así en la tercera área metropolitana más poblada del país trás el Gran Santiago y el Gran Concepción.[1]​ Cuenta con la ciudad y puerto de Valparaíso, los balnearios de Viña del Mar y Concón, las ciudades residenciales de Villa Alemana y Quilpué, además de las ciudades satélites de Limache y Olmué.

Historia

Breve Historia de Valparaíso

Plano de la Bahía de Valparaíso en 1838.

La zona que es ahora Valparaíso estuvo originalmente habitada por changos, nativos que eran eximios pescadores. Para pescar usaban balsas de cuero de lobo marino infladas que unían con fuertes ligaduras y sostenidas con tablillas de madera.

El primer contacto europeo con estas tierras fue en 1536, cuando el adelantado de las tropas de Diego de Almagro, el Conquense Juan de Saavedra ubicó viajando desde el caserío indígena de Cancanicagua (actual San Felipe) hasta la Bahía de Quintil encontrando en su rada a la nave "Santiaguillo" y la bautiza como su pueblo natal: Valparaíso en recuerdo de su pueblo natal de Valparaíso de Arriba, denominó a aquella bahía como Valparaíso. En 1544 Pedro de Valdivia le confirmó su nombre definiéndola como "Puerto Natural de Santiago de Nueva Extremadura". En 1559 comenzó a delinearse un esbozo de ciudad partiendo de una pequeña Capilla construida en el actual emplazamiento de la Iglesia de La Matriz. Antes de eso, sólo fue lugar de arribo para naves procedentes del Virreinato del Perú. Desde 1559 hasta 1615, corsarios y piratas ingleses y holandeses tales como Sir Francis Drake, Thomas Cavendish, Richard Hawkins, Oliver Van Noort y Joris van Spielbergen saquearon Valparaíso, apropiándose del oro enviado del Perú. Fue por esto que el Gobernador del Reino de Chile, Martín García Óñez de Loyola, inició en 1594 la construcción del primer reducto fortificado colonial llamado el “Castillo Viejo”, al pie del cerro Artillería. Luego se ordenó la creación del Corregimiento de Valparaíso y en 1682 se le declaró "Plaza Militar" con varias fortalezas, como el “Castillo San José” en el cerro Cordillera, donde residía el gobernador de la Plaza.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII las exportaciones desde el puerto incrementaron, destacándose productos tales como vino, sebo, cueros y quesos que se enviaban al Perú. La importancia que adquirió el puerto también se debió a la llegada de navíos desde la metrópoli. La mayor actividad se presentaba en verano hasta otoño y en invierno se cerraba por el frecuente mal tiempo. Ya en 1730 existían unas 100 casas y 4 iglesias. En 1789 y 1791 se constituyó un Cabildo, que en 1802 logró del Rey Carlos IV la Real Cédula que concedía a Valparaíso el título de “Ciudad de Nuestra Señora de las Mercedes de Puerto Claro”. Pese a esto la ciudad nunca fue fundada.

A partir del siglo XIX, comienzan a arribar a Valparaíso inmigrantes de naciones mercantiles como Alemania, Inglaterra, Francia y Estados Unidos, atraídos por el comercio y las oportunidades del mayor puerto de hemisferio sur, quienes construyeron elegantes y modernos edificios, basados en los estilos arquitectónicos en boga en sus países de origen.

El 31 de marzo de 1866 el puerto fue bombardeado en el marco de la Guerra contra España por la escuadra española al mando del almirante Casto Méndez Núñez y compuesta por las fragatas Numancia, Blanca, Villa de Madrid y Resolución y la goleta Vencedora.

A partir de la Independencia y de la Libertad de Comercio, Valparaíso fue declarado como puerto franco, convirtiéndose en escala obligada de las rutas marítimas que venían a las costas e islas del Pacífico desde el Atlántico, por el Estrecho de Magallanes o vía Cabo de Hornos.

Breve Historia de Viña del Mar

Viña del Mar en 1906

Viña del Mar nació de la fusión de dos haciendas, las Siete Hermanas y Viña del Mar propiamente tal. El límite entre ambas era el estero Marga Marga, que actualmente cruza la comuna por la mitad. Al Norte, en las tierras donde hoy se encuentra el Museo Palacio Rioja, se plantaron los viñedos (1580) que con el paso del tiempo pasarían a ser conocidos como la viña de la mar, que derivaría en el actual "Viña del Mar".

Sus zonas más antiguas son el centro mismo de la comuna, que por estar en el llano de la desembocadura del Marga Marga, entre los cerros es llamado comúnmente el plan. Hacia la década de 1960 se abrió hacia el este, el barrio de Miraflores, el cual se divide en dos sectores; Miraflores Bajo, un barrio de clase acomodada con grandes mansiones, que a pesar del tiempo transcurrido, se mantiene vigente como el barrio de clase alta de Viña del Mar, siendo el lugar de residencia de destacados políticos y empresarios de la ciudad. Por otro lado Miraflores Alto, es un sector de clase media con gran crecimiento en entre los años 1960-1975.

Tiempo después surge un nuevo barrio de clase acomodada, cercano al estero de Reñaca, el siguiente al norte del Marga Marga, que en la década de 1990 sufrió un explosivo crecimiento hasta convertirse en un barrio de clase media-alta, conectándose a través del cerro con otros barrios de condición social modesta, como Glorias Navales, y Reñaca Alto.

A comienzos del siglo XX, la comuna se convirtió en un balneario destacado a nivel nacional. Era la época en que la aristocracia descubría los beneficios de los baños de mar y el aire libre, por lo que Viña del Mar se convirtió en un lugar de solaz y recreación. Desde entonces, sus playas han sido una poderosa atracción turística. Cabe destacar también que hacia 1906 una importante población de Valparaíso abandonó los cerros para instalarse en Viña del Mar tras el fuerte terremoto que asoló aquel año.

También ha presentado un importante rol como ciudad industrial. Una de estas empresas fue la maestranza y astilleros Lever & Murphy y Cía, fundados en 1883 en la actual Caleta Abarca, esta empresa fue responsable de la construcción de varios puentes ferroviarios de hierro en el trazado hacia el sur de Santiago, el muelle Vergara en el borde costero de la ciudad y del escampavía Meteoro, primer buque a vapor (de hierro) fabricado en Chile. Otra industria relevante fue la Compañía Refinera de Azúcar de Viña del Mar (CRAV), fundada en 1873.

Breve Historia de Quilpué

Atardecer en una villa de Quilpué.

El valle en que asientan las actuales comunas de Quilpué y Villa Alemana fue poblado por los pikunche, a quienes los kichwa (quechuas) del Tawantinsuyu sometieron. Los pikunches, bajo sus dominadores kichwas, enviaban al Inka del Qosqo (Cuzco) un tributo consistente en oro que se extraía de las arenas auríferas del estero Marga-Marga. Tras la conquista española, los lavaderos de oro de Marga-Marga rindieron tal cantidad que financiaron el inicio de la Conquista de Chile.

La leyenda atribuye a Rodrigo de Araya, compañero del conquistador Pedro de Valdivia, la propiedad de las tierras de Quilpué, a quien le fueron entregadas por gracia a su labor en el Cabildo de Santiago. Estos asentamientos aborígenes, dieron forma a un caserío diseminado a lo largo del Camino Real de Quillota a Casablanca, el que fue conocido como San José de Marga-Marga, y que fue el verdadero y único centro poblado y administrativo del entero valle.

Poco a poco, como en otros sectores, se fue produciendo una división de la propiedad de la tierra y fueron creándose nuevas haciendas, como la de Las Palmas, por ejemplo. A mediados del siglo XIX y definitivamente tras la construcción de la vía férrea, adquirió importancia el pequeño caserío rústico de Quilpué, formado a lo largo del Camino Real de Valparaíso a Limache, y perteneciente al Departamento de Limache.

El 14 de octubre de 1893 se creó la Comuna de Quilpué, con asiento en la aldea del mismo nombre, y que abarcaba el territorio al norte de la cuenca del estero Marga-Marga, valle que pertenecía y siguió perteneciendo al Departamento de Casablanca. El 25 de abril de 1898, se otorgó a la aldea de Quilpué, el título de ciudad. Quilpué nunca ha sido fundada, como es el caso de otras ciudades de Chile. Con el tiempo, Quilpué adquirió tal importancia que se convirtió en el centro población y administrativo de primer orden del entero valle, absorbiendo a aldeas como Paso Hondo, por ejemplo, y enviando al olvido a Chircana.

En la actualidad, es una pujante comuna,ubicada en el sector oriente de Valparaíso y recientemente ha sido designada como la capital de la nueva Provincia de Marga-Marga, la que, una vez creada, ha de aglutinar a las cuatro comunas que conforman el Distrito electoral n.º 12. Con el paso del tiempo, la comuna de Quilpué absorvió a las municipalidades de San José de Marga-Marga (cuyo centro hasta se ha perdido de ubicación) y de Colliguay. En la actualidad, en tanto, un populoso barrio de Quilpué conocido como El Belloto, por haber surgido como parada del antiguo sistema ferroviario en donde había un belloto, ha iniciado diversas gestiones por independizarse de la comuna madre y adquirir, así, su propia administración edilicia.

Breve Historia de Villa Alemana

Viejos villorios en los alrededores de la Estación de Peñablanca

La Comuna de Villa Alemana nació al amparo del ferrocarril y le corresponde el honor de haber tenido, en los albores del desarrollo ferroviario chileno, Su clima templado es tan benigno, que el lema que la caracteriza es "Por su clima, la juventud no teme a la vejez. La vejez en Villa Alemana vive en eterna juventud".

Villa Alemana antes de ser nombrada de esta forma era nada más que campos. Había una pequeña viña, muchos árboles y flores y lo que predominaba era el espino. Por donde se ubica hoy el Teatro Pompeya se ofrecieron a 20 centavos el metro de terreno. Y ahí fue donde Don Buenaventura Joglar tuvo la idea de comprar tierras y formar una población la cual nombró como Villa Alemana porque fueron los alemanes los primeros en comprar estos sitios. Sin embargo, muchos de ellos no edificaron ni vivieron aquí, la mayoría vendió y se fue. A Villa Alemana, también se le conoce como la Ciudad de Los Molinos, ya que antiguamente existían muchas de estas estructuras en las ya desaparecidas haciendas. Actualmente, la zona urbana de la comuna ha crecido sobre las parcelas de Peñablanca, las cuales están teniendo un importante desarrollo habitacional y poblacional, lo cual ha derivado en la necesidad de generar una nueva comuna en el extremo oriental del Gran Valparaíso.

El 8 de noviembre de 1894, se fundó con el nombre de Viña Miraflores. El predio era propiedad de Don Buenaventura Joglar, quien lo loteó y fijó el nombre de Villa Alemana. El 5 de enero de 1918 se crea la comuna de Villa Alemana, pero en el año 1928 es incorporada a Quilpué. El 7 de junio de 1933, Villa Alemana se separa definitivamente de la comuna de Quilpué, creándose así la comuna de Villa Alemana.

Breve Historia de Concón

Sector Cochoa, en Concón

La vez primera mención sobre Concón fue hecha por Pedro de Valdivia cuando comenzó a construir un bergantín para trasladar el oro extraído del Estero Marga-Marga hacia Europa. En agosto de 1541, Pedro de Valdivia fue avisado de que había un motín en su contra, y que se apoderarían del oro. Es así que Valdivia se fue a Santiago de Nueva Extremadura junto a 6 caballeros. El motín se realizó y fueron muertos 14 españoles y fue robado el oro.

En el año 1851 se comienza a construir el ferrocarril de Valparaíso a Santiago, que, según los trazados originales, pasaría por Concón, pero que luego fue cambiado, por la inestabilidad que daba sus tierras arenosas en invierno, así que el tren pasaría por Quilpué.

El 21 de agosto de 1891, ocurrió el penúltimo enfrentamiento de la Guerra Civil de 1891, la Batalla de Concón, entre los congresistas y los que apoyaban a José Manuel Balmaceda.

En el año 1899, se crea la comuna de Concón que en ese tiempo pertenecía a Limache. En 1927 perdió su condición de comuna autónoma y fue parte de la comuna de Viña del Mar.

En el año 1917, Concón se había convertido en un balneario de primer nivel, en el que llegaban gente de los sectores más adinerados de Santiago. El 31 de diciembre de 1930, se termina el camino costero Viña-Concón.

El 28 de diciembre de 1995, se promulga la ley 19.424, con la cual se crea la Comuna de Concón.

Breve Historia de Limache

Avenida Urmeneta, principal arteria de San Fco. de Limache

La comuna de Limache se encuentra a 108 km de Santiago y a 43 km desde Valparaíso.

Los primeros habitantes de la zona del valle de Limache fueron los picunches, quienes vivían en pequeños caseríos, tenían una agricultura basada en los cultivos de maíz, porotos, papas y ají, y una ganadería dedicada principalmente a las llamas y guanacos. Estos indígenas fueron dominados por el Imperio inca desde fines del siglo XV y comienzos del siglo XVI durante el reinado de Huayna Cápac, quienes establecieron la mita como sistema de trabajo.

Los primeros asentamientos españoles en la zona se vieron favorecidos por la cercanía a los lavaderos de oro del estero Marga Marga. El primer hispano dueño de estas tierras fue el conquistador extremeño Pedro de Valdivia, quien se autoadjudicó una Merced de tierra en la zona, la cual abarcaba Quillota hacia el norte, el Marga Marga hacia al sur y Lampa por el este. A fines del siglo XVI, con la decadencia de la producción de oro del Marga Marga, las diversas propiedades que existían luego de la fragmentación de la Merced de Valdivia comenzaron a dedicarse a labores agropecuarias, fundamentalmente a la ganadería. Debido a esto, las propiedades se comenzaron a denominar estancias.

Hacia el siglo XX, la comuna desarrollo su actividad agricola y cervecera, con la existencia de la CCU (Compañía de Cervecerías Unidas) y su producto cerveza Limache. Además la economía fue impulsada por el establecimiento de una importante colonia italiana, que aportó al desarrollo del comercio local. Hasta el retorno a la democrácia, existió en la comuna la conexión ferroviaria entre Valparaíso y Santiago, siendo Limache una parada obligatoria en el tráfico de pasajeros. Al comienzo del siglo XXI, Limache se define como ciudad urbana y rural, agricola, ciudad dormitorio, de agroturismo y conectada estrechamente al Gran Valparaíso y la nueva provincia del Marga-Marga.

Puerto de Valparaiso

Vista del Puerto de Valparaíso desde Paseo 21 de Mayo

El puerto de Valparaiso es el más emblemático de Chile. A él llegan numerosos trasatlánticos durante el verano austral. Además es el puerto de base de la flota de guerra de la Armada de Chile. Allí está atracados los buques de guerra más importantes. Cuenta con un dique flotante para reparaciones navales, ocho sitios de atraque con equipos de última generación; además de una gran cantidad de pequeños botes pesqueros, buques mercantes y pesqueros de gran tamaño. Se espera que será sede de la "revista" de las unidades de la Armada para el Bicentenario de Chile en el 2010. Entre sus características destacan:

  • Está inserto en la ciudad-puerto mejor equipada.
  • Mantiene una fluida conectividad con la región y el país para su desarrollo global.
  • Está situado cerca de las zonas de mayor productividad de Chile, del Mercosur y los mercados de la Cuenca del Pacífico.
  • Cuenta con mayor proximidad al principal paso fronterizo con Argentina.
  • Dispone de alta capacidad de sitios para transferencia de contenedores.
  • Posee servicios interactivos para logística del transporte de carga.
  • Cuenta con el mejor nivel de desarrollo tecnológico de información para la coordinación logística, especialmente con el comercio exterior.

Geografía

Cerro Bellavista.
Paseo Atkinson, Cerro Concepción
Cerro Florida desde la Casa de Pablo Neruda, "La Sebastiana"

Valparaíso se caracteriza por ser una ciudad que resbala desde los cerros hacia el mar. No existe unanimidad en el número, sin embargo, surgen 45 nombres del siguiente.

  • Esperanza
  • Placeres
  • Barón
  • Lecheros
  • Larraín
  • Recreo
  • Rodríguez
  • Molinos
  • Polanco
  • Rocuant
  • Delicias
  • O´Higgins (antiguamente conocido como Las Zorras)
  • San Roque
  • Ramaditas
  • Santa Elena
  • Merced
  • La Virgen
  • Pajonal
  • Las Cañas
  • El Litre
  • La Cruz
  • Monjas
  • Mariposas
  • Florida
  • San Juan de Dios
  • Bellavista
  • Jiménez
  • Miraflores
  • La Loma
  • Yungay
  • Panteón
  • Cárcel
  • Concepción
  • Alegre
  • San Francisco
  • Cordillera (antiguamente conocido como Blanco)
  • Chaparro
  • Mesilla
  • Toro
  • Santo Domingo
  • Carretas
  • Arrayán
  • Perdices
  • Artillería
  • Playa Ancha

Valparaíso está dividido esencialmente en 2 partes: el Plan y los Cerros. El Plan está a su vez tradicionalmente dividido entre el sector de El Almendral, donde residen gran parte de los servicios públicos, el Congreso Nacional y empresas de Valparaíso y el sector Puerto, donde se sitúan bares, hoteles que alojaron originalmente a marineros, además de las instalaciones del puerto, diversas sedes bancarias y el Servicio Nacional de Aduanas.

En los cerros se destacan las construcciones coloniales ubicadas en el Barrio Barón, el sector Bellavista, el Casco Patrimonial y Playa Ancha; donde arquitecturas tanto inglesas, francesas y alemanas se mezclan con la diversidad criolla y el ingenio de nuevas arquitecturas, conservando la historia con visión de futuro. Junto con esto, los Paseos y Miradores forman parte de este conjunto de puntos turísticos de la ciudad; estos paseos toman mayor importancia durante las festividades de Año Nuevo, compitiendo quien posee la mejor vista panorámica. Los cerros Alegre y Concepción destacan por sobre los demás por ser la primera urbanización colonial entre los cerros; casonas antiguas, iglesias de diferentes congregaciones, paseos y ascensores son el conjunto de maravillas que forman parte de este sector, nombrado Patrimonio de la Humanidad el año 2003.

Clima

La ciudad tiene un clima Mediterráneo. Generalmente el clima es templado en todas las estaciones. Las brisas del Océano Pacífico tienden a mantener a Valparaíso y Viña del Mar más frescas en verano y más templadas en invierno, que en las comunas interiores (Quilpué y Villa Alemana)

Las temperaturas en Verano pueden alcanzar los 25 °C e incluso los 30 °C en los cerros más apartados del mar y en las comunas interiores; las temperaturas mínimas son del orden de 10 °C - 17 °C. En las mañanas del invierno, las temperaturas llegan hasta los 3 °C, incluso temperaturas bajo 0 °C en los cerros de la ciudad y en las comunas interiores. Las temperaturas máximas suelen oscilar, en este período, entre los 13 °C - 18 °C.

En Valparaíso las temperaturas absolutas son de 0 °C (agosto) y 34 °C (Febrero). Las precipitaciones caen sobre todo en otoño e invierno, siendo el mes más lluvioso Julio (111 mm) donde los temporales son algo frecuentes; mientras que en los meses de verano (Noviembre a Marzo casi no llueve). El total anual promedio de precipitaciones es de 372 mm.[2]

Durante todo el año, en especial durante los meses de verano, son habituales las mañanas nubladas y, con el pasar de las horas el cielo se despeje.

La nieve es in fenómeno que ocurrió en junio del 2007 en Valparaíso, pero ésta solo cayó en las afueras de la ciudad y en lo alto de los cerros. No se tiene registro de nevadas que hayan afectado al centro de la ciudad.

center>

  Parámetros climáticos promedio de Valparaiso 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 23 23 22 19 18 16 15 15 18 19 21 22 16.8
Temp. mín. media (°C) 15 15 13 11 10 9 8 9 10 11 12 14 9.9
Precipitación total (mm) 0 0 4 13 55 83 111 60 27 10 8 1 372
[cita requerida]

Transporte

Metro de Valparaíso

Metro entrando en estación Puerto

Este medio de transporte conecta a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y la ciudad satélite de Limache, esta última fuera del radio urbano de la conurbación. Es administrado por Metro Regional de Valparaíso S.A. (MERVAL), empresa filial de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE). Es el primer sistema de Metro regional en Chile y el segundo a nivel país luego del Metro de Santiago. El 23 de noviembre de 2005 fue inaugurado, en forma de marcha blanca, el Metro de Valparaíso, en una ceremonia que contó con la presencia del entonces presidente Ricardo Lagos. La entrada en funcionamiento tuvo inicio el 24 de noviembre del mismo año. El servicio de la red de MERVAL cuenta con una línea de 43 km de longitud, la cual posee veinte estaciones, trazadas desde la Plaza Sotomayor de la comuna de Valparaíso hacia el noreste del Gran Valparaíso.

La flota de trenes provenientes desde Francia cuenta con un alto poder tecnológico y gran comodidad para el uso de pasajeros. Sus puertas de ingreso se activan apretando un botón, al momento que el tren se detiene en las estaciones. Equipados con aire acondicionado y calefacción, como también con accesos y sectores especiales para discapacitados y pasajeros con movilidad reducida.

  • Total flota: 27 trenes de 2 coches
  • Capacidad: 392 pasajeros (148 sentados)
  • Longitud: 48.6 m
  • Ancho: 3.05 m
  • Velocidad máxima: 120 km/h
  • Fabricado por Alstom Francia

Transporte Metropolitano Valparaíso

Bus del Transporte Metropolitano Valparaíso.

TMV, conocido también como "TransValparaíso" es un sistema de Transporte de pasajeros Licitado en el año 2004 que pretende en el mediano y largo plazo terminar con los vicios propios de de las empresas de locomoción colectiva, tales como: atochamientos, demoras, buses en mal estado, trato deficiente a las personas por parte de choferes, y los conocidos "collereos" o carreras entre Líneas distintas para conseguir pasajeros (No se ha logrado a cabalidad, aún siguen los tratos deficientes y las carreras, ahora súmese los atrapones a buses de la competencia). Además de darle una nueva cara al servicio con el ordenamiento mediante colores a cada Unidad de Negocio y un uniforme único al Personal de Conducción.

  • Disminución y retiro de Microbuses de mucha antigüedad: reduciendo riesgos de accidentes por fallas técnicas y fatiga de materiales. Además de reducir atochamientos y congestión vehicular.
  • Disminución de vida útil del Material Rodante: de 10.2 años a 4.9 años, sin considerar trolebuses
  • Mejoras de Frecuencias: el Sistema Concesionado exige una frecuencia mínima de 4 vehículos/hora, que en la actualidad se cumple, pero en algunos sectores populosos es insuficiente.
  • Sistema de Información de Flota (GPS): el Sistema exige el uso de este dispositivo, el que permite fiscalizar la velocidad de circulación de los buses, las frecuencias exigidas y el cumplimiento total del circuito.
  • Ordenamiento de los servicios mediante colores: lo que ha permitido generar un orden y claridad para los usuarios proyectando así una mejor imagen. Cada Unidad de Negocio concesionada, se identifica por una combinación de colores, nombre de su servicio y número; el que le da el primer digito de los tres a los distintos recorridos de la empresa concesionaria. Para esto durante el 2006 colaboró la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso que fue la encargada de diseñar el logo corporativo del Plan TMV, y la señalética exterior e interior de los Buses y Trolebuses.
  • Personal de Conducción: durante la jornada laboral el Personal de Conducción debe llevar el uniforme institucional que depende de la Unidad de Negocio, pero que en general es una camisa con el logo del TMV, en algunos casos corbata, chalecos con o sin mangas dependiendo de la estación del año. Además el Concesionario deberá mantener vigente una póliza de seguro por muerte o incapacidad a consecuencia de accidentes o asaltos durante todo el período de la concesión, y cumplir plenamente con la Ley n.º16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Todo esto sumado a la implementación de un sueldo fijo para cada conductor, terminando con el sistema de "boleto cortado" redundará en un mejor trato a los cientos de pasajeros que se movilizan en el Gran Valparaíso.
  • Regulación de tarifas de Buses y Trolebuses: anteriormente las tarifas del sistema eran fijada independientemente por los operadores. Con el TMV la tarifa se vio incluso disminuida en algunos recorridos, y se estableció un polinomio de reajustabilidad tarifaria común para todas las Unidades.
  • Boletas de Garantía: al igual que en el Transantiago este es un importante método de control y fiscalización del servicio prestado por los operadores el que funciona en conjunto con los sistemas de GPS. Actualmente se encuentran abiertos 14 procedimientos de cargo contra las Concesionarias, lo que significa que, una vez efectuado el cobro, se producirá un mayor acatamiento a las normativas del TMV.

El sistema de transporte TMV consta de 11 Unidades de Negocio, las cuales coresponden a las siguientes empresas y colores:

  • U.N. Nº 1 Transportes Fenur S. A. (naranja y gris): correspondiente a los recorridos entre Valparaíso y Peñablanca.
  • U.N. Nº 2 Transportes Viña Bus S. A. (verde y blanco): correspondiente a los recorridos entre Valparaíso y Viña del Mar.
  • U.N. Nº 3 Transportes Sol y Mar S. A. (azul y celeste): correspondiente a los recorridos entre Con-Con y Peñablanca.
  • U.N. Nº 4 Transportes Viña Bus S. A. (azul y blanco): correspondiente al recorrido local de Viña del Mar.
  • U.N. Nº 5 Buses del Gran Valparaíso S. A. (naranjo y verde): correspondiente al recorrido local de Valparaíso.
  • U.N. Nº 6 Buses del Gran Valparaíso S. A. (naranjo y marfil): correspondiente a los recorridos entre Valparaíso y Con-Con.
  • U.N. Nº 7 Transporte de Pasajeros Top Tur S.A. (bermellón y amarillo): correspondiente al recorrido local de Valparaíso.
  • U.N. Nº 8 Trolebuses de Chile S. A. (colores tradicionales de los trolebuses, verde y marfil): solo presta servicios en el Centro de Valparaíso.
  • U.N. Nº 9 Buses del Gran Valparaíso S. A. (colores de la U.N. n.º 6 transitoriamente): posee los mismos recorridos que la UN n.º 6.
  • U.N. Nº 10 Conglomerado de Empresarios del Transporte CODETRAN S. A. (calipso y blanco): correspondiente a los recorridos entre Valparaíso y Placilla.
  • U.N. Nº 11 Buses del Gran Valparaíso S. A. (colores de la U.N. n.º 6 transitoriamente): correspondiente a los recorridos entre Valparaíso y Placilla.

De las 11 unidades de negocio, las líneas 5, 9 y 10 no han sido licitadas definidamente, pasando a manos de empresas independientes por un período de entre 6 meses hasta un año como plazo máximo; fecha en la cual se hará una nueva licitación.

Ascensores de Valparaíso

Ascensores en Valparaiso.

Debido a lo empinado de los cerros, muchos de los sectores aledaños de la ciudad son inaccesibles por los medios de transporte colectivo. Es por ello que los populares funiculares o ascensores cumplen la función de comunicar a la parte alta de la ciudad con el plan, además de ser fuertes referentes turísticos. El primer ascensor se construye en el Cerro Concepción el año 1883 y era a vapor. El ascensor del Cerro Cordillera fue construido en 1887.

Valparaíso cuenta en la actualidad con 15 ascensores, todos ellos declarados Monumentos Históricos por el Consejo de Monumentos Nacionales. Cinco son de propiedad municipal y los restantes, pertenecen a cuatro compañías privadas. Los ascensores municipales son: Ascensor Barón (detenido por trabajos), Ascensor Polanco, Ascensor El Peral, Ascensor Reina Victoria y el Ascensor San Agustín (detenido por trabajos). De propiedad de la Compañía Nacional de Ascensores S.A. son: el Ascensor Florida, el Ascensor Mariposas y el Ascensor Monjas. Luego, pertenecen a la Compañía de Ascensores Mecánicos de Valparaíso el Ascensor Artillería, el Ascensor Cordillera y el Ascensor Concepción. La Compañía de Ascensores Valparaíso S.A. es dueña, por su parte, del Ascensor Larraín, del Ascensor Espíritu Santo y del Ascensor Villaseca (detenido por decisión arbitratia de la empresa). Estas 3 compañías pertenecen al mismo dueño. Por último, la Compañía de Ascensores del Cerro Lecheros Ltda. es propietaria del Ascensor Lecheros (detenido por un incendio).

Todos los ascensores privados en servicio, a pesar de tener una patente municipal que los permite trabajar y llevar gente, no tienen una mantención adecuada para entregar un buen servicio a la población porteña.

Educación

Casa Central Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María

Reconocida es la enorme presencia de establecimientos de Educación Superior: universidades estatales y privadas, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica concentrados principalmente en Valparaíso y Viña del Mar, según estadísticas del año 2002, un 13,5% de los 165.927 alumnos de enseñanza superior existentes en el país estudian en la ciudad.[3][4]

Universidades

Universidades tradicionales

Universidades privadas

Institutos profesionales

  • DuocUC
  • Instituto Profesional Latinoamericano de Comercio Exterior (IPLACEX)
  • Instituto Profesional Libertador de Los Andes
  • Instituto Profesional Ciencias y Educación Helen Keller
  • Instituto de Secretariado INSEC
  • Instituto Profesional Santo Tomás, Sede Viña del Mar.
  • Instituto Profesional Diego Portales, Sede Viña del Mar.
  • AIEP, Sede Viña del Mar

Centros de formación técnica

Escuelas Matrices

ciudad principal

valparaíso es la capital de la región , y capital legislativa de chile con una población de 308.137 hab, valparaiso se pociciona como la ciudad más grande y poblada del país fuera de santiago. además es reconocida internacionalmente por ser ciudad patrimonio de la humanidad y principal puerto de chile, y uno de los más eficientes de america. además valparaiso es una de las mejores ciudades para hacer negocios en chile y en america latina.

Turismo

Turismo en Viña del Mar

Vista del "Reloj de flores", uno de los principales hitos turísticos de la comuna
Playa de Reñaca

Viña del Mar es por excelencia la comuna chilena que más recursos destina al turismo en cuanto a hoteles, festivales, embellecimiento urbano, etc. Sea gracias a su cercanía con Santiago (120 kilómetros) o por su ubicación privilegiada dentro del Gran Valparaíso y la zona portuaria, es uno de los eslabones más importantes en cuanto a economía se refiere. Viña del Mar es una amplio núcleo urbano ideado para los turistas. Al llegar a la comuna por la Ruta CH-68, que conecta a Santiago con Valparaíso, se llega a un monte donde está la zona alta del Barrio de Agua Santa. Se puede optar por desviarse al oeste hacia el Barrio de Recreo, uno de los más poblados, o seguir bajando al Centro de Viña del Mar. Otro de los barrios más conocidos de Viña del Mar. El balneario de Reñaca es uno de los más importantes dentro de la comuna. Se emplaza cerca de la desembocadura del Estero de Reñaca (el cual es el siguiente estero, de sur a norte, después del Marga Marga). Modernamente, Reñaca ha expresado sus aspiraciones de transformarse en comuna independiente, debido a que sus habitantes consideran ser los principales contribuyentes a las arcas municipales viñamarinas por la vía del turismo, lo cual no tendría el mismo retorno ni aporte económico a la comunidad local, cuya población ha crecido considerablemente en los últimos años.

El Jardín Botánico Nacional, ubicado en Camino El Olivar, posee cerca de 3.000 especies distintas de vegetales. Este Parque también es conocido como "Parque Metropolitano de Valparaíso", ya que se ubica entre las comunas de Viña del Mar y Quilpué.

El Reloj de flores, emplazado frente a la playa de Caleta Abarca, en el nudo vial que une los caminos hacia la zona portuaria de Valparaíso, fue construido especialmente para darles la bienvenida a la Ciudad Jardín a los participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 1962, que se jugaría en la comuna.

El Muelle Vergara fue construido a la altura de la calle 10 Norte, era un pequeño embarcadero por donde salían las mercancías. Hoy en día ya no cumple función comercial alguna, pero es uno de los paseos más hermosos de la ciudad, ya que desde él puede verse en toda su amplitud la bahía de Valparaíso. Producto del paso de los años y la acción de inescrupulosos, el muelle vergara ha sido desmantelado. Su recuperación asciende a un monto de 3 mil millones de pesos.

Turismo en Valparaíso

Cerros en Valparaíso

La particular distribución geográfica de Valparaíso, donde los cerros invaden la costa, hace que la visión de cerro a mar sea destacable. Por ello, lugares como Mirador Portales, Mirador Esperanza, Mirador O'Higgins, Mirador Marina Mercante, Paseo 21 de mayo, Paseo Yugoslavo, Paseo Gervasoni, Paseo Atkinson y Paseo Dimalow, son ideales a la hora de ver de manera panorámica la ciudad puerto. Durante las fiestas de año nuevo, muchos de estos paseos mirador son repletados por turistas a altas horas de la mañana, todo por tener una visión más privilegiada del espectáculo; así como también existen recorridos entre los cerros más antiguos de la ciudad (Cerros Alegre y Concepción), en la cual, además de contemplar la arquitectura inglesa colonial de sus casas y sus iglesias de principios del siglo XIX, el turista se puede adentrar en museos contemporáneos, jardines y pequeñas plazoletas, miradores escondidos entre casas y balcones y una singular magia que ronda entre los vecindarios cerros. No solo de miradores y ascensores vive el puerto; alrededor de sus cerros y el Plan Almendral existen varios museos por conocer y admirar, de entre las cuales se destacan: el Museo Naval y Marítimo, el Museo del Mar Lord Thomas Cochrane, el Palacio Baburizza, sede del Museo de Bellas Artes de la ciudad, la Casona Mirador de Lukas, el Museo del Payaso y el Títere, la Casa Museo La Sebastiana, una de las casonas del legendario poeta chileno Pablo Neruda y el Museo de Historia Natural y Galería de Arte Municipal, entre otros.

Turismo en Concón

Hoy en día es considerado como la Capital Gastronómica de la V Región. Existiendo en el sector más de medio centenar de establecimientos dedicados a elaborar exquisitos platillos de la más extensa variedad a base de mariscos, pescados y finas carnes. Sin duda, todo esto unido a las gran diversidad de atractivos turísticos de la comuna, hacen de esta un lugar de ensueño junto al mar. Cuenta con buena infraestructura de servicios, los que permiten el desarrollo de la actividad turística durante todo el año y un excelente y variado servicio de hospedaje. Su gran atractivo es la actividad gastronómica, la que se ha emplazado en tres puntos estratégicos dentro la comuna. Siendo estos: sector costero, sector alto de Caleta Higuerillas, y un tercer punto emplazado en los interiores de la comuna.

Turismo en Quilpué y Villa Alemana

Ciudades consideradas dormitorio, con activo movimiento comercial y enclave de acogedoras hosterías, en Quilpué se encuentra el Parque Zoológico, con más de 130 especies de la fauna chilena y del mundo, como leones, osos, tucanes y 4,5 hectáreas en plena vegetación. Se puede visitar el fundo Los Perales, una viña con 132 años de experiencia en la producción de vinos dulces y licorosos , y el centro recreativo Alto el Yugo, donde se realizan actividades deportivas criollas. Entre Quilpué y Villa Alemana se encuentra el sector de Colliguay; la cual existen dos vías de acceso para llegar: una desde Quilpue, a través del camino Lo Orozco y otra desde Curacavi. El estero Puangue que recorre el valle hace que en verano el lugar sea visitado por turistas principalmente de la quinta región que concurre a la zona con el fin de acampar y disfrutar de las pozas que se forman en dicho estero. En Villa Alemana está la viña El Sauce y equipadas hosterías y restaurantes, entre otros atractivos.

Proyectos de Comunas

  • Playa Ancha, es un barrio de Valparaíso, que cuenta con 120.000 habitantes. La iniciativa por convertirse en comuna, separándola de la de Valparaíso fue propuesta por los vecinos, y ya a fines del año 2007 la propuesta fue ingresada al Congreso.[cita requerida]
  • Placilla de Peñuelas, es un sector cercano a Valparaíso, que junto con Curauma es una ciudad dormitorio de Valparaíso. Producto del abandono de Valparaíso de esta zona (situación expuesta por las organizaciones vecinales) se ha dado forma a la idea de separarla de la comuna de Valparaíso. La iniciativa fue presentada en el congreso el año 2007.[cita requerida]
  • El Belloto, es un sector de la comuna de Quilpué que ha visto un amplio crecimiento demográfico desde la década pasada. Producto de este crecimiento se ha propuesto convertirlo en comuna, hecho que va ligado a la creación de la Provincia de Marga Marga.[cita requerida]
  • Peñablanca, sector al oriente del Gran Valparaíso, perteneciente a la comuna de Villa Alemana. Su erección como comuna se plantea de forma conjunta con la creación de la nueva Provincia de Marga Marga.[cita requerida]
  • Reñaca, es un exclusivo balneario de Viña del Mar, que hace años viene planteando la necesidad de convertirse en una comuna separada. Desde el año 2000 en adelante los vecinos han incrementado sus reclamos, sin embargo, fruto de la administración actual de la comuna, los reclamos han cesado temporalmente.[cita requerida]

Véase también

Referencias

  1. Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo - Gobierno de Chile (2007). «Sistema Nacional de Indicadores Municipales». 
  2. Datos meteorológicos.
  3. Instituto Nacional de Estadísticas - Gobierno de Chile (2002). «Indices Educacionales». 
  4. Copesa Editorial S.A. (2007). Gran Atlas de Chile, Geográfico, Histórico y Cultural. Copesa. ISBN 978-956-313-013-3. 

Enlaces externos