Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Temporal del norte de Chile de 2015»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Sin diferencias)

Revisión del 19:37 26 mar 2015

Inundaciones en el norte de Chile de 2015
Duración 23 de marzo de 2015 - actualidad
Víctimas 7 fallecidos y 19 desaparecidos
Áreas afectadas Regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, ChileBandera de Chile Chile

Las inundaciones en el norte de Chile de 2015 han afectado a varias ciudades y localidades del Norte Grande y del Norte Chico de Chile, producto de los desbordamientos de diferentes ríos debido a las inusuales lluvias en el área.

A las 13:30 horas del 25 de marzo, la Oficina Nacional de Emergencia informaba de 415 personas albergadas y 13 personas aisladas en la región de Atacama. El 26 de marzo se informaba de 7 fallecidos y 19 desaparecidos.[1]

Zonas afectadas

Región de Antofagasta

En los sectores altos de Antofagasta se ordenó la evacuación las quebradas de Uribe, Fallerones y La Chimba, lo cual generó resistencia por parte de sus habitantes y obligó a decretar el Estado de Excepción Constitucional en la comuna.[2]​ El 26 de marzo, se informó que el Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán sufrió daños menores, y que su unidad de emergencia está operativa.

En Taltal el 26 de marzo se informó que el Hospital de Taltal se encuentra operando de forma parcial y sufrió daños menores; su Unidad de Emergencias se encuentra funcionando.

En Mejillones el 26 de marzo se informó que el Hospital de Mejillones se encuentra fuera de funcionamiento, y la Unidad de Emergencia se trasladó a la Compañía de Bomberos local.

En Calama, el 26 de marzo se informó que el Hospital de Calama sufrió daños en la UCI, dejándola inutilizable, y los pacientes fueron trasladados al Hospital del Cobre en la misma ciudad, y al Hospital Regional en Antofagasta.

En Tocopilla, el 26 de marzo se informó que el Hospital Marcos Macuada sufrió daños menores, pero se encuentra operando de forma normal.

Región de Atacama

Según el Ministerio de Educación, las clases fueron suspendidas los días 24 y 25 de marzo en todas las escuelas, salas cunas y jardínes infantiles de toda la región.[3]​ El 25 de marzo se decidió suspender las clases por todo el resto de la semana.[4]

De acuerdo con informaciones del Ministerio de Salud, a las 13:00 horas del 25 de marzo se declaró "Alerta Sanitaria" para las comunas de Alto del Carmen, Copiapó, Diego de Almagro y Tierra Amarilla, debido a inundaciones en recintos de salud y el desborde de aguas servidas.[5]

El inusual temporal provocó precipitaciones en toda la región, con la consecuente crecida y desborde de los ríos Salado y Copiapó, el último llegó hasta las calles céntricas de la ciudad, inundándolas aún más[6]​, personas aisladas por cortes de rutas y cortes de energía eléctrica. La presidenta Michelle Bachelet declaró inicialmente zona de catástrofe y el 25 de marzo estado de excepción constitucional en toda la región de Atacama, por lo que las Fuerzas Armadas tomaron el control de la zona.[7][8][9]

Según fuentes de gobierno, en la región existen 40 personas damnificadas (24 en Alto del Carmen, 8 en Copiapó y 8 en Tierra Amarilla), 11 viviendas con daño mayor, de las cuales 5 pertenecen a la Provincia de Copiapó y 6 a la provincia de Huasco. Asimismo se reportan personas aisladas a raíz de un derrumbe de puente en el sector agrícola El Fuerte, Ruta C-35, comuna de Tierra Amarilla. Se mantuvieron 10 683 clientes afectados por corte de suministro eléctrico en diversos sectores de las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Caldera. Se suspendieron asimismo las clases para los estudiantes en toda la región. Según la Dirección Regional hay 20 personas albergadas en la Escuela D-43 de la comuna de Tierra Amarilla y 9 personas albergadas en la Escuela Bernardo O'Higgins de la comuna de Copiapó.[10]

En la ciudad de Copiapó el Hospital Regional San José del Carmen sufrió inundaciones en el primer piso.[11]​ La red de fibra óptica que conecta con el norte de Chile sufrió daños y las comunicaciones se vieron afectadas, siendo recuperadas durante el transcurso del día 25.[12]​ A raíz de esto último las aerolíneas debieron suspender numerosos vuelos entre las ciudades del norte del país.[13]

Región de Coquimbo

En la comuna de Vicuña se produjo acumulación de agua en varias quebradas, particularmente en la quebrada de Leiva, la cual colapsó e inundó sectores céntricos de la ciudad. Alrededor de 80 casas resultaron afectadas y 120 personas damnificadas.[14]

En la hoya hidrográfica del río Elqui, producto del arrastre de sedimentos, la empresa sanitaria Aguas del Valle suspendió el servicio de agua potable en diversos sectores de La Serena y Coquimbo,[15]​ razón por la cual también se decidió suspender las clases en ambas comunas y en Vicuña.[16]

Estado de excepción

El ministro del interior Rodrigo Peñailillo informando a la ciudadanía el decreto de Estado de excepción constitucional en Atacama.

El 25 de marzo, cerca de las 17:00 horas y debido a los graves sucesos producto de las inundaciones, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet decretó Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para toda la Región de Atacama, donde residen alrededor de 320 mil personas, principalmente asentadas en las ciudades de Copiapó y Vallenar.[17][18][19]​ Lo que significa que las Fuerzas Armadas de Chile toman el control de la zona para resguardar mantener el orden público en la zona afectada. El oficial en Jefe a cargo es el Teniente Coronel Marcel Urrutia Caro.[17]​ Horas más tarde se amplió el estado de excepción a la comuna de Antofagasta.

La presidenta Michelle Bachelet viajará a las zonas afectadas por las inundaciones el 25 de marzo.[20]

Véase también

Referencias

  1. ONEMI (25 de marzo de 2015). «Monitoreo por evento hidrometeorológico». Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  2. «Estado de excepción en Antofagasta porque la gente no quiere evacuar las quebradas». SoyAntofagasta.cl. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  3. «Mineduc suspende clases en zona norte del país por precipitaciones». Biobiochile.cl. 24 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  4. «Suspendieron todas las clases en la Región de Atacama hasta la próxima semana». SoyCopiapó.cl. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  5. «Minsal decreta alerta sanitaria para cuatro comunas de Atacama por fuertes lluvias». Radio Universidad de Chile. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  6. «Desolador panorama del centro de Copiapó inundado por crecida del río». Publimetro Chile. 26 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  7. «Gobierno decretó estado de excepción constitucional en la región de Atacama». ADN Radio Chile. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  8. «Mal tiempo en atacama vallenar sufre corte de energía por rayo y se corta ruta a Copiapó». EMOL. Consultado el 25 de marzo de 2015. .
  9. «Gobierno decreta Estado de Excepción en Región de Atacama y llama a autoevacuar a zonas seguras». La Tercera. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  10. «Región de Atacama es la más afectada por el núcleo frío que se registra entre Antofagasta y el Maule». www.puranoticia.cl/. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  11. «Decretan estado de excepción de catástrofe en la Región de Atacama: Fuerzas Armadas toman el control». SoyCopiapó.cl. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  12. «En Copiapó y desde Antofagasta hacia el norte se restablecieron las comunicaciones». SoyCopiapó.cl. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  13. «LAN anuncia vuelos cancelados hacia el norte del país por lluvias». Nacion.cl. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  14. «Lluvias en Vicuña dejan 120 damnificados y más de 80 casas afectadas». El Día. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  15. «Aguas del Valle confirma suspensión de suministro en sectores de La Serena y Coquimbo». El Día. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  16. «Confirman la suspensión de clases en La Serena, Coquimbo y Vicuña». El Día. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  17. a b «Estado de Excepción en Atacama: FFAA toman el control y ordenan autoevaluación». Biobiochile.cl. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  18. «Gobierno decreto estado de excepción constitucional en la Región de Atacama». ADN Radio Chile. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  19. «Gobierno decreta estado de Excepción en la Región de Atacama y llaman a autoevacuar». La Tercera. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  20. «Bachelet viajará hoy al norte por la emergencia». SoyChile.cl. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015.