Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aguascalientes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.163.2.230 (disc.) a la última edición de Addicted04
Línea 126: Línea 126:
Otro río importante es el Calvillo, en el [[Calvillo|municipio del mismo nombre]], cuyo suelo no permite ni muchas ni grandes presas. Ambas subcuencas llenan prácticamente todo el estado, y desaguan en el [[río Santiago]].
Otro río importante es el Calvillo, en el [[Calvillo|municipio del mismo nombre]], cuyo suelo no permite ni muchas ni grandes presas. Ambas subcuencas llenan prácticamente todo el estado, y desaguan en el [[río Santiago]].
Otras presas que tiene el estado son El Cedazo, Gral. Abelardo L. Rodríguez, Jocoque, Malpaso y Niágara.<ref name= INEGI>{{cita web|url= http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivas/perspectiva-ags.pdf|título=Perspectiva Estadística Aguascalientes Marzo 2011|editorial= Instituto Nacional de Estadística y Geografía|fechaacceso=08-04-2011}}</ref>
Otras presas que tiene el estado son El Cedazo, Gral. Abelardo L. Rodríguez, Jocoque, Malpaso y Niágara.<ref name= INEGI>{{cita web|url= http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivas/perspectiva-ags.pdf|título=Perspectiva Estadística Aguascalientes Marzo 2011|editorial= Instituto Nacional de Estadística y Geografía|fechaacceso=08-04-2011}}</ref>
Es una tonteria lalalala es mejor hablar sobre justin bieber que ponerte a hacer tarea apoco no? o bueno tal vez tambien one direction los dos son sexys lo admito son buenos y eso es algo que me gusta algo que enrealidad odio es selena gomez si soy realistic odienme ustedes no?


=== Clima ===
=== Clima ===

Revisión del 20:46 22 jun 2012

Aguascalientes
Estado



Lema: Bona Terra, Bona Gens, Aqua Clara, Clarum Coelum
Tierra Buena, Gente Buena, Agua Clara y Cielo Claro.
Himno: Himno de Aguascalientes
noicon

Localización de Aguascalientes en México
Coordenadas 22°03′N 102°18′O / 22.05, -102.3
Capital Aguascalientes
Archivo:Escudo aguascalientes.PNG
Ciudad más poblada Aguascalientes
Entidad Estado
 • País México
Gobernador


Senadores




Diputados
Carlos Lozano de la Torre (ver)

Felipe González González
Rubén Camarillo Ortega
Norma Esparza Herrera
(ver)
3 (ver) Raúl Cuadra
David Hernández Vallin
Antonio Arambula
Subdivisiones Municipios 11
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de febrero de 1857[1]
Superficie Puesto 28
 • Total 5 471 km²
Altitud  
 • Media 1926 m s. n. m.
 • Máxima (Sierra Fría) 3 050 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 27
 • Total 1 213 445 hab.[2]
 • Densidad 168 hab./km²ver
Gentilicio Acuicalitense, aguascalentense, hidrocálido
IDH 0.844 (.º) – Alto
Huso horario UTC-6 (Centro)
Código postal 20[3]
Clave Lada 495, 465 y 449
ISO 3166-2 MX-AGU[4]
Orden 24º Como Territorio de la Federación se creó el 23 de mayo de 1835[5]​ separándolo de Zacatecas.
Sitio web oficial

Aguascalientes es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.

Aguascalientes se ubica en la región centro-norte del país. No tiene salida al mar; colinda al norte con Zacatecas y al sur con Jalisco. El nombre proviene de las aguas termales que los fundadores descubrieron en el actual Estado. Representa el 0.3 por ciento de la superficie del país. Al igual que los otros Estados de la federación, Aguascalientes posee una constitución local, legislación penal, leyes y escudo propios.

Su capital es la ciudad de Aguascalientes, a quien debe su nombre, la segunda ciudad más poblada del Estado es Jesús María, que juntas con San Francisco de los Romo conforman la zona metropolitana de Aguascalientes. Es la décimo tercera ciudad más importante de México y la octava en Índice de Desarrollo Humano.

Exedra de Aguascalientes

Economía y servicios

La ciudad cuenta con 2 Importantes parques industriales: "Ciudad Industrial" en el Sur de la Ciudad sobre la Federal 45 "Parque Industrial del Valle de Aguascalientes (PIVA)" el cual se encuentra entre los municipios de Aguascalientes y San Francisco de los Romo.

En ellos se encuentran establecidas industrias química, y de autopartes principalmente.

En la ciudad se han establecido dos grandes compañías internacionales, la armadora japonesa Nissan y la compañía estadounidense de componentes electrónicos Texas Instruments, además de algunas otras empresas proveedoras de insumos para estas dos compañías.

En la ciudad existe una amplia cultura de la industria textil, aunque un poco mermada actualmente, aun existen importantes grupos nacionales establecidos en la ciudad y muchas instalaciones de empresarios locales fabricantes de ropa y de blancos para el hogar. Ejemplo de este son los deshilados de la ciudad, establecidos principalmente en la calle Nieto del centro de la ciudad y calles circundantes.

Las principales calles comerciales de la ciudad se encuentran la Avenida Adolfo López Mateos, en la que se encuentran diversos comercios y despachos en donde los profesionistas locales ofrecen sus servicios, también se encuentran oficinas de importantes aseguradoras y bancos, la calle Francisco I. Madero en donde se ejerce el comercio y también despachos de profesionistas locales. Fuera del centro de la ciudad hay dos avenidas en donde se concentran muchas oficinas de servicios, una de ellas es avenida Las Américas donde se asientan algunas oficinas de bancos y aseguradoras y algunas oficinas de Asociaciones Profesionales, la otra avenida es Aguascalientes en su etapa norte entre el boulevard Zacatecas y la Universidad Autónoma de Aguascalientes en donde se asienta la Unidad Médica Didáctica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el edificio Torreplaza Bosques, (el más importante edificios de negocios de la ciudad por el momento) en donde se han establecido una de las cadenas de tiendas departamentales y restaurantes más importantes del país, dos de las grandes firmas de contadores públicos a nivel mundial y una de las empresas comercializadoras del más importante grupo automotriz japonés establecido en la ciudad. A lo largo de la avenida se encuentra el edificio Alfa en donde se encuentran las instalaciones de la cuarta firma de las grandes de contadores públicos, también en esta misma avenida se estableció la más grande de las firmas globales de contadores públicos, una colocadora a nivel mundial de personal y diversos asesores en comercio exterior, arrendadoras financieras y aseguradoras.

En cuanto a gastronomía, existen restaurantes de cocina internacional, principalmente uruguaya, argentina, brasileña, italiana, española, china y japonesa, así como también una gran variedad de restaurantes de comida mexicana, entre los que destacan las "cenadurías" y "merenderos".

Historia

En la era precolombina, las puntas de flecha, los fragmentos de cerámica y las pinturas rupestres en las cavernas de sierra Laurel y cerca del actual poblado de Las Negritas, atestiguan la presencia del hombre, en este territorio, desde hace más de 20 mil años. Ya en la Colonia, Pedro Almíndez Chirino fue el primer español que se internó en este territorio, tal vez a fines de 1530 o por principios de 1531, en cumplimiento de instrucciones dadas por Nuño Beltrán de Guzmán.

Antes de la llegada de los Españoles, el territorio de lo que ahora es el Estado de Aguascalientes estuvo habitado por chichimecas, lo que hacía que el territorio fuera de difícil acceso, de hecho, la total ocupación de las tierras del bajío, fue una labor que tardaría al rededor de dos siglos. Al respecto, el Virrey Luis de Velasco ofrecía beneficios municipales a los que establecían poblados para hacer frente a los Chichimecas y por su parte, el virrey Gastón de Peralta decide enfrentarlos de forma directa, lo que no le dio buenos resultados.

Al estar el territorio en el que actualmente se encuentra el Estado habitado por Chichimecas de los denominados Guachichiles, fue que los conquistadores edificaron algunos fuertes o presidios, sistema que ideó Martín Enríquez de Almansa siguiendo la estrategia que se había venido desarrollando en España durante todo el periodo de la reconquista, ello para proteger el camino de la plata,[6]​ que se extendía entre Zacatecas y México, creándose así los tres presidios, fundados por el combatiente de Indios Juan Domínguez, que son: el de las Bocas, más tarde denominado de las Bocas de Gallardo, situado en la frontera de Aguascalientes, en lo que era la jurisdicción de la alcaldía mayor de Teocaltiche, actualmente frontera de Aguascalientes y Zacatecas, el de Palmillas, que estuvo ubicado cerca de lo que ahora es Tepezalá y, el de Ciénega Grande, este último fundado hacia el año de 1570, y que estuvo ubicado en lo que ahora son las calles de Moctezuma y Victoria, aunque algunos historiadores lo ubican en cinco de mayo (otrora camino real) y Moctezuma, precisamente frente a la plaza de las armas, presidio que tenía como finalidad la protección del Valle de los Romero y el camino a Zacatecas, entrando así a asegurar el paso a los convoyes cargados de plata y otros metales.

La fundación de Aguascalientes como Villa deviene de la orden que el Rey Felipe II diera al oidor de la audiencia de la Nueva Galicia, Don Gerónimo de Orozco, en la que estableció que debería de buscar un hombre rico que se asentara en el territorio, con la finalidad de expulsar a los chichimecas y asegurar el paso seguro. Geronimo de Orozco en ejecución de dicha orden, busca a alguien que acepte el encargo del rey, encontrando en la ciudad de Santa María de los Lagos a un hombre de nombre Juan de Montoro,[7]​ quien acepta el encargo y se dirige al territorio, acompañado de otras once personas, fundándose así el 22 de octubre de 1575 la Villa de las Aguascalientes, cambiando de nombre a partir del 18 de Agosto de 1611 por el de Villa de Nuestra Señora de la Asención de las Aguascalientes y, finalmente, a partir del 2 de junio de 1875 se le denominó Villa de nuestra Señora de la Asunción de las Aguascalientes, nombre que conserva hasta la actualidad.[8]

Provincia de Zacatecas incluyendo Aguascalientes, principios del S. XIX. mapa de la época

En el mismo acto de su erección, a la Villa de Aguascalientes le fue adjudicada la jurisdicción de alcaldía mayor dependiente del Reino de Nueva Galicia, y a partir del 4 de diciembre de 1786 con motivo de la expedición de la “Ordenanza de Intendentes”, se transformó en subdelegación de intendencia.

El 24 de abril de 1789, por disposición de la Junta Superior de Real Hacienda, la subdelegación de Aguascalientes pasó a depender de Zacatecas.

En la Independencia, en esta entidad, hoy estado de Aguascalientes, avivaron el fuego independista hombres ilustres y valientes como Valentín Gómez Farías, Rafael Iriarte, Rafael Vázquez, y Pedro Parga.

Territorio de Aguascalientes anexado a Zacatecas en el México de 1824.

Se ha creado confusión respecto a la fecha exacta en que Aguascalientes se separó formalmente del territorio de Zacatecas, ello en virtud de que, de facto, después de derrotar al gobierno liberal de Zacatecas por levantarse contra el gobierno central, el presidente Antonio López de Santa Anna pasó por Aguascalientes donde fue bien recibido por el pueblo quien hacía tiempo deseaba separarse de Zacatecas, y aprovechando éste los ánimos independentistas de los aguascalentenses y a modo de castigo para Zacatecas por apoyar la causa de la Revolución en su Contra, por Decreto Federal del General Antonio López de Santa Anna fechado el 23 de mayo de 1835, dentro de su artículo tercero, ordena que Aguascalientes continúe separado del territorio de Zacatecas, sin otorgarle al territorio ninguna categoría específica, recayendo el nombramiento de jefe político, en Pedro García Rojas. Al respecto, hay que mencionar que dicho decreto no se formalizó según los requisitos legales para el efecto, ya que era necesario para ello que las dos terceras partes de las cámaras tanto de Senadores como de Diputados aprobaran el decreto, además de que se requería que las dos terceras partes de las legislaturas de los Estados también lo aprobaran, no cumpliéndose el segundo requisito, toda vez que se convocó a congreso constituyente para elaborar la constitución centralista que se conoció más tarde como las Siete Leyes, constitución que no reconoció a Aguascalientes el rango de departamento, ya que cabe mencionar que se eliminaron los Estados junto con el régimen federal, sustituyendo a los Estados por Departamentos, por lo que continuó perteneciendo a Zacatecas, lo que se puede constatar, ya que en la constitución local de Zacatecas de 1825, se contempla a Aguascalientes como integrante de dicho Estado. Es el general José Mariano Salas, quien el 5 de Agosto de 1846, se pronuncia por restablecer el federalismo, convocando un congreso constituyente que declaró vigente la constitución de 1824, pero aún no se consideró a Aguascalientes como Estado. Posteriormente, el 18 de mayo de 1847 se aprueba el acta de reformas a la constitución de 1824, pero tampoco se le concedió a Aguascalientes el rango de Estado, lo que propició una guerra entre Aguascalientes y Zacatecas, trayendo como consecuencia que Zacatecas se hiciera a la fuerza de los Partidos, ahora municipios, de Calvillo y Rincón de Romos. En julio de 1848, Aguascalientes acepta anexarse pacíficamente a Zacatecas, pero continua por medio de Miguel García Rojas, haciendo gestiones para separarse. Es hasta el 10 de diciembre de 1853 que López de Santa Anna, en uso de sus facultades extraordinarias, expide un decreto declarando a Aguascalientes como Departamento, tomando como base para ello los decretos de 30 de diciembre de 1836 y 30 de junio de 1838, sin nunca hacer referencia al de 23 de marzo de 1835. Finalmente, en el proyecto de lo que sería la constitución de 1857, que fue presentado el 16 de junio de 1856, se incluye a Aguascalientes como Estado en el artículo 43, aprobándose por unanimidad de los 79 diputados presentes la subsistencia del Estado de Aguacalientes, el 10 de diciembre de 1856, entrando en vigor dicha constitución el 16 de Septiembre de 1857, recayendo el cargo de gobernador constitucional del Estado en el Lic. Jesús Terán Peredo.

En el estado, ya independiente, se distinguieron en la guerra de Reforma los hidrocálidos Jesús R. Macías, Manuel Rangel, Agustín Oroña, José María Arellano y muchos otros héroes anónimos.

Silvestre Dorador, Román Morales, Pedro Vital, Alfonso Guerrero Aguilera y Alberto Fuentes Dávila fueron precursores de la revolución en esta entidad, pues al estallar el movimiento maderista abrazaron la causa en compañía de algunos otros coterráneos, y quedó formalizada la acción rebelde del pueblo de la comarca.

División político-administrativa

Municipios de Aguascalientes.

Aguascalientes consta de once municipios:

Geografía física

Vista común de la Sierra Madre Occidental.
Vista diurna del cerro, desde la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Ubicación

Plaza de la Patria

Se localiza en el centro del país, a unos 480 km al noroeste del la ciudad de México. Al norte, noreste y oeste limita con el estado de Zacatecas, con el que tiene más de la mitad de sus límites, y al sur y sureste con el estado de Jalisco,su otro vecino. El estado de Aguascalientes es muy pequeño y sólo colinda con otros dos estados. Tiene una extensión territorial de 5.471 km², lo que representa el 0,03% de la superficie total de México. En el estado atraviesa parte de la Sierra Madre Occidental.

Orografía

Las principales elevaciones que se cuentan en la entidad son: Cerro de la Ardilla en la sierra Fría (3.050 msnm), Cerro la Antorcha en la Sierra del Laurel (2.760 msnm), cerro del Mirador (2.700 msnm), cerro de La Calavera (2.660 msnm), cerro de Altamira en la sierra de Asientos (2.650 msnm), cerro de San Juan (2.530 msnm), cerro de Juan el Grande (2.500 msnm), cerro El Picacho (2.420 msnm) y el cerro de Los Gallos (2.340 msnm).

Hidrografía

Su principal río es el San Pedro (o río Aguascalientes), afluente del río Santiago, atraviesa el estado por el centro, y en su ribera oriental se encuentra la ciudad capital (Aguascalientes). Su cauce sólo lleva agua unos meses al año durante la temporada de lluvias, y no de continuo, debido al elevado número de presas construidas en su cuenca (donde la principal es la presa Plutarco Elías Calles), en el distrito de riego 01. Otro río importante es el Calvillo, en el municipio del mismo nombre, cuyo suelo no permite ni muchas ni grandes presas. Ambas subcuencas llenan prácticamente todo el estado, y desaguan en el río Santiago. Otras presas que tiene el estado son El Cedazo, Gral. Abelardo L. Rodríguez, Jocoque, Malpaso y Niágara.[9]​ Es una tonteria lalalala es mejor hablar sobre justin bieber que ponerte a hacer tarea apoco no? o bueno tal vez tambien one direction los dos son sexys lo admito son buenos y eso es algo que me gusta algo que enrealidad odio es selena gomez si soy realistic odienme ustedes no?

Clima

Archivo:Stone-face.jpg
Cabeza de Piedra Belleza inedita del Estado

Los climas que se presentan en la región son: templado semiseco en 62% de la superficie, templado subhúmedo con lluvias en verano y semiseco semicálido en 25% y clima frío, con temperaturas bajas casi todo el año 12%, lo que representa la Sierra Fría, con temperaturas promedio anuales entre 22 y 26 °C. La última vez que nevó en el estado de Aguascalientes fue el 26 de enero de 2010 en el municipio de cosio. La amplitud térmica entre las mínimas y las máximas, es muy amplia durante todo el año.

Aguascalientes, ícono del Atardecer

Por algunos es sabido que en Venecia y Aguascalientes tenemos la fortuna de apreciar los atardeceres más hermosos e impresionantes del mundo; la llamada "hora cero", está bañada por un degradado de rojos, naranjas y amarillos, mientras que en otro extremo del horizonte, aún el cielo permanece azul. El sol se muestra ante nosotros en todo su esplendor, siedo este paisaje coronado por la perfecta silueta del cerro del Muerto. Aguascalientes, es conocido a nivel mundial por tres aspectos: La Feria de San Marcos, los esplendidos deshilados y sus divinos atardeceres. HPSM

Arquitectura

Plaza de la Patria y Exedra

Juan de Montoro y otros vecinos de la Villa de Lagos obtuvieron del rey de España, Felipe II, la autorización para fundar l Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas calientes, 1575. Al principio, los pobladores fueron escasos, padecieron epidemias y tuvieron que sufrir el acoso de tribus chichimecas.

En 1609 se dispuso que la villa de ajustase a una tranza congruente. El poblado se formó a partir de una plaza de 84 metros por lado, en torno a la cual se encuentran los edificios principales, la iglesia al poniente; las casas de gobierno, al sur, y en los solares cercanos, las casas de los conquistadores. Durante la época colonial, la Plaza tenía una fuente que surtía de agua a la población. Contaba además con la horca y la picota, símbolos del poder del soberano, así como una cruz de humilladero. Al centro de la plaza de encuentra una columna con capitel de doble voluta, esto es, jónica. Fue erigida en las postrimerías del Virreinato, en 1808, por Manuel Tolsá, con el objeto de honrar al rey español Carlos IV; pero al concluirse la obra se colocó la escultura de cantera de su hijo Fernando VII, quien había ascendido al trono; poco después de consumada la Independencia se cambió por un águila real devorando una serpiente. Cuando se construyó esta columna, el único ornato que tenía en se base a cuatro grandes farolas, una a cada lado del pedestal cuadrado que la sostiene. Entre 1948 y 1949, el arquitecto Roberto Álvarez Espinoza proyectó y construyó la Exedra y los cuatro arbotantes de las esquinas de la Plaza, así como la fuente dedicada al músico Manuel M. Ponce.

En la cabe de Exedra se encuentran depositados los restos del gobernador José Ma. Chávez, héroe liberal fusilado en 1864 por las fuerzas francesas invasoras.

Catedral de Aguascalientes

Tanto la Plaza de Armas como la Exedra fueron remodeladas en 1985: se eliminó el tráfico automovilístico en las partes sur, oriente y poniente para ampliarla y comunicarla con la Placa de la República hoy denominada Soberana Convención Revolucionaria.

Palacio de Gobierno

Este señorial palacio, situado en la parte sur de la Plaza de la Patria, es el único edificio civil construido en el siglo XVII que sobrevive. El párroco y licenciado don Pedro Rincón de Ortega adquirió este privilegiado solar en el año 1665. Perteneciente a una acaudalada familia, propietaria de grandes extensiones de tierra, decidió someter a vínculo sus posesiones; creó el Mayorazgo de Rincón Gallardo o de Ciénega a Mata. Ese mismo año se empezó a construir esa majestuosa mansión para los miembros de esa familia. Llamada Casa del Vínculo, pasó así en herencia a diversos sucesores hasta que, en 1936, el Marqués de Guadalupe, don José María Rincón Gallardo, último titular del Mayorazgo, vendió la finca a una sobrina. Seis años más tarde, adquirida por don Pedro Oviedo, propietario de la hacienda San Diego de la Labro, se convirtió en El Mesón de la Unión, pues para este entonces Aguascalientes ya era frecuentado lugar de paso y un importante centro agrícola-comercial.

El ayuntamiento de Aguascalientes compró el edificio en 1855 y un año después pasó al gobierno del estado; desde entonces ha sido el albergue del poder ejecutivo. El Palacio de Gobierno ha sufrido una seria de transformaciones en su disposición arquitectónica, requeridas por las necesidades y exigencias de las distintas épocas, aunque conserva gran parte de su diseño y decoración barroca original. La fachada de dos niveles luce un recubrimiento de tezontle, piedra ajena a la región cuyo vivo color hace un hermoso juego cromático con el piso de la Plaza y el del interior del propio edificio. La fachada ostentaba, todavía a principios de este siglo, una rica decoración pictórica, que fue eliminada casi en su totalidad. De este estilo sólo se conservan algunos detalles: los enmarcamientos de cantera de las puertas, remembranzas del barroco tablereado, elementos mixtilíneos, volutas, decoración esgrafiada y el trabajo escultórico de los balcones ( con sus rocallas, roleos, elementos vegetales, molduras quebradas) rematados por medallones con los escudos de armas de las cinco familias emparentadas con fundadores; el elemento que cierra la composición en un gran friso a base de cerámica mayólica. El interior del Palacio es impresionante. La sucesión de la arcada en ambos pisos genera un juego espacial muy agradable a la vista sin importar el ángulo de ubicación. Una escalera de corte imperial separa dos patios decorados con arcos sostenidos por achaparradas y sobrias pilastras, cuyo capitel es una derivación del orden corintio. Las paredes del interior de este recinto, decoradas con pinturas murales del pintor chileno Oswaldo Barra Cunnigham, discípulo de Diego Rivera, nos ofrecen una idea aproximada de lo que fue y es el estado de Aguascalientes. En la pared sur del Palacio, al fondo de los dos patios, se encuentra el mural más representativo, ya que nos narra la historia de la entidad. En la pared norte del segundo piso, otro mural escenifica la tradicional feria de San Marcos , fiesta cuya importancia es ya nacional.

Biodiversidad

En la montaña: puma, venado de cola blanca, jabalí ,lechuza, gato montés, guajolote,coyote,águila,conejo,zorro y ardilla.

En los valles: coyote,lobo , mapache, liebre, codorniz pinta, lechuza, paloma pinta ,jabalí ,venado cola blanca,conejo y águila.

Entre las especies vegetales se encuentran principalmente árboles de: pino, encino, álamo, manzanilla, laurel en la serranía, y mezquite, huizache, sabino,pirul y nopal en las partes bajas.

Infraestructura

Transportes

La ciudad cuenta con servicios de:

  • Taxis
  • Camiones de transporte urbano
  • Transporte colectivo al interior del Estado (combis)
  • Central camionera con destinos locales, nacionales e internacionales
  • Ferrocarril de carga
  • Aeropuerto Internacional

Medios de comunicación

Periódicos

  • Hidrocálido
  • La Jornada Aguascalientes
  • El Sol del Centro
  • La tribuna Libre
  • El circo
  • Página 24
  • El Heraldo
  • Aguas
  • El Semanal
  • Desde la Red
  • La Grilla
  • Picacho

Cadenas de televisión

No. de Canal Nombre Televisora
2 Galavisión Televisa Aguascalientes
3 Canal 5 Televisa Zacatecas
4 Azteca 13 Azteca Aguascalientes
6 Aguascalientes TV Radio y Televisión de Aguascalientes
7 Canal de las Estrellas Televisa Aguascalientes
10 Azteca 7 Azteca Aguascalientes
13 Canal 5 Televisa Aguascalientes

TV DE PAGA:

  • SKY
  • Dish México
  • Gigacable
  • Telecable
  • Ultravisión

Internet y teléfono

  • Infinitum (TELMEX)
  • Axtel
  • Gigacable
  • Telecable
  • Ultra Net 2 go (ULTRAVISION)
  • Facinet
  • Pro.net
  • Alestra AT&T

Cadenas de radio

FM

No. de Frecuencia Nombre Empresa
88.7 XEBI-FM Radio BI Radio Grupo
90.5 XHUVA-FM Uva 90.5 Radio Grupo
91.3 La Mexicana Radio Universal
92.7 XHRTA RyTA 92.7 Radio y Televisión de Aguascalientes
93.7 XHAGT-FM La Mejor Radio Universal
94.5 XEUAA-FM Radio UAA Universidad Autónoma de Aguascalientes
95.7 POP 95.7 Grupo Radiofónico Zer
97.3 Exa FM Grupo MVS
98.9 XHERO-FM La Invasora Radio Grupo
100.1 La San Marqueña Grupo Radiofónico Zer
100.9 Life FM Radio Universal
101.7 Magia 101 Radio Grupo
103.7 XHMR-FM Estereo Mendel Colegio Mendel
104.5 Amor 104.5 Grupo Radiofónico Zer
105.3 105 Digital Radio Grupo
106.1 La Tremenda Grupo Radiofónico Zer
106.9 Ke Buena Televisa Radio
107.7 La Poderosa Radio Grupo


AM

Frecuencia Nombre Empresa
660 La Consentida Grupo Radiofónico Zer
740 La Tremenda Grupo Radiofónico Zer
790 Radio BI Radio Grupo
860 La Mexicana Radio Universal
950 Life FM Radio Universal
1050 Amor Grupo Radiofónico Zer
1130 La Poderosa Radio Grupo
1170 Uva Radio Grupo
1200 Pop Grupo Radiofónico Zer
1240 La Invasora Radio Grupo
1320 La Estación Radio y Televisión de Aguascalientes
1400 Ke Buena Televisa Radio

Demografía

Población

Según las cifras que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2010, el estado de Aguascalientes contaba hasta entonces con un total de 1 213 445 habitantes, de dicha cantidad, 590 947 eran hombres y 622 498 eran mujeres.[2]​ La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el período 2005-2010 fue del 2.2%.[10]​ El incremento observado durante la década equivale a los residentes actuales de los municipios de Jesús María, Calvillo, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y Cosío, considerados de manera conjunta.[cita requerida]

Así, durante la década pasada y los cinco primeros años de la presente se incorporaron a la sociedad aguascalentense 22,045 personas en promedio cada año, entre recién nacidos e inmigrantes y habiendo descontado a los fallecidos y a los emigrantes.

Por su población, la zona metropolitana de Aguascalientes ocupa la décimo tercera posición nacional con 968 119 habitantes, y como Estado es el vigésimo séptimo entre los más poblados del país.

El estado cuenta con 4 médicos por cada 1.000 habitantes, mientras que la media nacional es de 1,28, según el [Consejo Nacional de Población] (Conapo).[cita requerida]

Poblacion por municipio

Municipio Poblacion
Aguascalientes 829.784
Jesus Maria 101.780
Calvillo 55.326
Rincon de Romos 50.240
Asientos 46.492
Pabellon de Arteaga 42.696
San Francisco de los Romo 36.555
Tepezala 20.100
El Llano 19.242
Cosio 15.373
San Jose de Gracia 9.443

La poblacion sumada por municipios son 1.213.445 en el 2011.

La zona metropolitana de Aguascalientes se conforma por 3 municipios:

Aguascalientes

Jesus Maria

San Francisco de los Romo

Por el acelerado crecimiento, el proximo municipio a integrarse a la zona metropolitana sera el municipio de Pabellon de Arteaga, en los años venideros.

Educación

Existe en el estado una oferta educativa de todos los niveles y especialidades.

Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Universidades públicas

- Centro de Artes y Cultura - Centro de Ciencias Agropecuarias -Centro de Ciencias Básicas - Centro de Ciencias de la Salud - Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción - Centro de Ciencias Económicas Administrativas - Centro de Ciencias Sociales y Humanidades

- Centro de Ciencias en Ingeniería - Centro de Ciencias Empresariales

- Programas en Técnico Superior Universitario - Programas de Ingeniería - Programas de Licencia Profesional

Universidades privadas

- Programa de Administración - Programa de Innovación - Programa de Educación - Programa de Humanidades y Ciencias Sociales - Programa de Ingemierías - Programa de Tecnologías de la Información

Escuelas normales

Centros de Investigación

Economía

El estado se caracteriza por su intensa actividad industrial, ganadera y comercial. Actualmente su principal fuente de ingresos es la construcción. Aguascalientes cuenta con importantes vías de comunicación que enlazan al estado con las zonas económicas más importantes del país. Importantes empresas nacionales e internacionales tienen presencia en el estado.

Por tres años consecutivos, el Banco Mundial (BM) ha reconocido a Aguascalientes como el estado con el mejor clima de negocios, armonía laboral y estado de derecho. Aguascalientes tiene un excelente clima de negocios; donde es más fácil, rápido y económico abrir un negocio.[22]


Actividades primarias

Genera el 4.65% del PIB estatal

Actividades secundarias

  • Minería
  • Construcción y electricidad, agua y gas
  • Industrias manufactureras

Genera el 40.18% del PIB estatal

Actividades terciarias

  • Comercio, restaurantes y hoteles
  • Transportes e información en medios masivos
  • Servicios inmobiliarios y financieros
  • Servicios educativos y médicos
  • Actividades del Gobierno
  • Otros servicios

Genera el 55.17% del PIB estatal

En la entidad se ha establecido una de las armadoras de automóviles más importantes a nivel mundial, Nissan, y es la armadora de inversión japonesa más grande instalada en todo el país, además de algunas otras empresas que son proveedores de equipos para ésta. También se han establecido importantes empresas de tecnologías, lo cual ha hecho que el estado sea uno de los más avanzados del territorio mexicano. Asimismo están establecidas 4 importantes cadenas de hoteles de 5 estrellas, uno de ellos clasificado como 5 estrellas un diamante. En cuanto a servicios profesionales, en la entidad se han establecido las 4 grandes firmas de contadores públicos a nivel mundial.

Aportación al PIB

Según la Secretaría de Economía (SE), el estado aporta 1.1% al PIB Nacional con 136 mil millones de pesos en el año 2010. El rubro de Inversión Extranjera Directa (IED) respecto del nivel nacional fue del 0.1% con 19 millones de dólares.[23]​ Una estimación en porcentaje del PIB a precios corrientes en valores básicos al 2008

  • Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 1.29%
  • Minería 0.08%
  • Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 0.38%
  • Construcción 1.10%
  • Industrias manufactureras 1.74%
  • Industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco 1.61%
  • Textiles, prendas de vestir y productos de cuero 2.87%
  • Industria de la madera 0.27%
  • Industrias del papel, impresión e industrias conexas 0.30%
  • Derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule 0.52%
  • Fabricación de productos a base de minerales no metálicos 1.29%
  • Industrias metálicas 0.35%
  • Maquinaria y equipo 3.79%
  • Fabricación de muebles y productos relacionados 1.25%
  • Otras industrias manufactureras 0.26%
  • Comercio 1.04%
  • Transportes, correos y almacenamiento 0.85%
  • Información en medios masivos 0.72%
  • Servicios financieros y de seguros 0.73%
  • Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 0.98%
  • Servicios profesionales, científicos y técnicos 0.68%
  • Dirección de corporativos y empresas 0.03%
  • Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de Remediación 0.75%
  • Servicios educativos 1.15%
  • Servicios de salud y de asistencia social 1.14%
  • Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios Recreativos 1.91%
  • Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 0.76
  • Otros servicios excepto actividades del gobierno 0.89%
  • Actividades del gobierno 1.29%
  • Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente 0.73%


  • Es el segundo productor de Guayaba a nivel nacional.
  • Aguascalientes emplea 242,706 personas y representa el 1.2% a nivel nacional.
  • Las remuneraciones en promedio anual son de $90,605 por persona.
  • Tiene 145 unidades públicas y 17 privadas médicas con 2,547 doctores.
  • Tiene 1,970 escuelas con 371,000 alumnos y 19,814 profesores.
  • Cuenta con 82 hoteles y 4,067 habitaciones.
  • Tiene 2,565.2 kilómetros en el estado.
  • Tiene 222 kilómetros de vías férreas.
  • Cuenta con 1 Aeropuerto Internacional
  • Tiene 231,516 líneas telefónicas fijas
  • 284 oficinas postales
  • 17 Oficinas de telégrafo
  • 22 radiodifusoras y 6 estaciones de televisión

NISSAN

Sin duda alguna, la planta Nissan localizada en la capital del Estado, es la empresa mas grande instalada aqui. Y la poblacion ha aceptado muy bien a la empresa y la comunidad japonesa en la ciudad, siendo la segunda poblacion mas grande de japoneses en Mexico, despues del Distrito Federal.

Actualmente se construye una segunda planta de Nissan en la ciudad, el cual, en conjunto las 2 plantas produciran 1.300.000 unidades anualmente, y convertiran al Estado en el primer productor de vehiculos en Mexico.

Industria Automotriz en México

Población y cultura

Cultura de Aguascalientes

La Calavera de la Catrina (José Guadalupe Posada).

Feria de San Marcos

La ciudad de Aguascalientes celebra anualmente a finales del mes de abril y principios de mayo, la Feria Nacional de San Marcos, la feria más importante del país, llamada así misma "La Feria de Ferias" o "La Feria de México". La Feria de San Marcos, iniciada en 1828, se celebraba en el mes de noviembre y era una feria principalmente agrícola y ganadera, que tenía su recinto en los portales de un antiguo parián o mercado a medio construir. En 1848, se dispuso que se celebrara en el famoso Jardín de San Marcos, en las proximidades de la iglesia de la Virgen del Carmen, pero más ubicado como el Templo de San Marcos, santo que se encuentra en dicho recinto y por quien es nombrado el jardín. Asimismo, para que coincidiera con la celebración del Patrono de Aguascalientes, el 25 de abril, y para aprovechar la cosecha de primavera, la feria se dispuso para el mencionado mes. Cada año se invita un país y un estado de la república diferente para que muestre a los turistas y ciudadanos su cultura, gastronomía entre otras cosas. La feria incluye la participación de varios artistas de renombre, con actuaciones de cada uno, diariamente en el palenque, corridas de toros, presentaciones artísticas gratuitas en el teatro del pueblo, exposición agrícola y ganadera en la megavelaria y la coronación de la reina de la feria, que es el acto inicial de la misma.También se celebra el Festival de las Calaveras con homenaje al famoso grabador y caricaturista José Guadalupe Posada creador de la mundialmente conocida Catrina, este festival se realiza durante los últimos días de octubre y los primeros días de noviembre, y el aniversario de la ciudad de Aguascalientes, en octubre. Durante la primera quincena del mes de agosto y particularmente el día 15 de agosto se lleva a cabo la Romería de la Asunción, en honor a la Patrona de la Ciudad.

Entre los principales centros culturales, cabe destacar la Casa de la cultura y su anexo Centro de artes visuales; los cuales se encuentran dento del centro histórico de la capital; así mismo se encuentra la Casa Terán, que recibe su nombre de Jesús Terán Peredo. Y las diversas bibliotecas, cómo: Biblioteca Central del Estado "Jaime Torres Bodet" y Biblioteca "Enrique Fernández Ledezma", por mencionar solo las que se encuentran en el centro histórico.

Turismo

Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias.

Aguascalientes

El turismo en Aguascalientes se da principalmente en abril, mes en el que se realiza la Feria Nacional de San Marcos, con visitas nacionales y también internacionales que llegan hasta 8 millones de turistas únicamente en esta gran verbena, y es considerada la mejor de México, por ser la feria mas visitada, con mas exposiciones, el mejor serial taurino, la expo-ganadera mas grande de México, y su reconocimiento mundial. También, en la Ciudad de Aguascalientes los cuatro barrios típicos: Barrio de San Marcos con su clásico Jardín de San Marcos, Barrio de la Estación, Barrio la Salud, Barrio del Encino, también el centro histórico de la ciudad, el Festival de las Calaveras, entre muchos otros grandes atractivos que ofrece esta entidad.

También de atractivo turístico al estado es que halla sido nombrado el lugar donde ocurren los mejores atardeceres del mundo según National Geografic este estado tiene una contemple entre coloridos cierres de día, mas que un mito es una realidad el estado forma parte de los lugares con mayor impacto. Además el estado cuenta con atractivos turísticos extraordinarios como puede ser El Ocote, un sitio arqueológico que cuenta con pinturas rupestres hechas por nativos hace miles de años, la Sierra Fría donde se puede acampar y practicar la pesca deportiva, los diversos cañones de la región, como Boca de Túnel situado en el municipio de San José de Gracia y que tiene bellos paisajes naturales que combinados con lo imponente de su presa, hacen de este lugar, un espacio único que invita desde la contemplación hasta los deportes extremos.

Calvillo

En el municipio de Calvillo también hay grandes atracciones turísticas como son su centro histórico, presa de malpaso, y lugares eco turísticos como la sierra del laurel y la sierra fría en estos lugares podrás encontrar cabañas de renta al público, y actividades que realizar como rapel, ciclismo de montaña, caminatas, motociclismo, gotcha, etc. Calvillo es uno de los mejores lugares para visitar en el estado de Aguscalientes.

San Jose de Gracia

El estado actualmente tiene proyectos estratégicos para el desarrollo del turismo como lo ha sido el El Cristo Roto en San José De Gracia, monumento que se ha convertido ya en un ícono de Aguascalientes y un destino obligado de los turistas por ser la tercer estatua religiosa mas grande de México, además de las peregrinaciones anuales, aparte de tener una presa "Plutarco Elias Calles" en la que es utilizada como sistema de riego nº1 el primero en el país. También se ha restaurado las ruinas de lo que en algún tiempo fue el taller de ferrocarriles más importante de México, aunque hasta el momento se tiene restaurado una pequeña parte de todo el complejo ferrocarrilero, Las Tres Centurias.

Asientos

En los diferentes municipios de Aguascalietes existen distintos sitios turísticos como el Pueblo Mágico Real de Asientos, un lugar que ha conservado sus características propias del México antiguo, Pabellón de Hidalgo, antigua hacienda de San Blas, sitio donde los insurgentes descansaron en su movimiento independentista.

Destino turístico obligatorio para todo viajero que visita Aguascalientes, es el recorrido por las antiguas haciendas de la zona, algunas de ellas construidas desde el siglo XVI, que representaron el motor de la economía regional durante siglos, primero con la actividad minera y luego con la agrícola y ganadera. Entre ellas se destacan las haciendas de El Soyatal, Palo Alto, El Ocote, San Bartolo, Cieneguilla y Peñuelas.

Deportes

Motociclismo

Aguascalientes cuenta con tradición en el deporte del motociclismo, que data desde los años 60, con personajes como Joaquín de la Torre Velázquez, Neno Huerta, Salvador González, Jesús Rosales, Marcelino García entre otros. Cuenta con dos clubes de motocross, uno el RC Family el cual es conformado principalmente por la familia Rosales y el Hidros Racing Team que mantiene la tradición con las familias De la Torre, Huerta, González, García. El estado tiene varios campeonatos nacionales en su haber, desde las categorías menores hasta las de mayor velocidad.

Automovilismo

Forma del Autódromo.

El nuevo Autódromo Internacional de Aguascalientes está localizado al sur de la capital, cerca de su Aeropuerto Internacional. Es considerado como internacional porque comparte características únicas con los mejores autódromos en el mundo, las dimensiones de la pista son de 7/8 de milla, es una pista de concreto, lo que lo convierte en un autódromo único en Latinoamérica.[cita requerida] La primera carrera se llevó a cabo el 12 de abril del 2009 con un lleno total.[cita requerida] También albergó la clausura de la NASCAR Corona Series el mes de noviembre del 2009, con una asistencia de más de 35.000 personas. En el año 2010 también se llevó a cabo la carrera final de la NASCAR Corona Series.

Fútbol

La ciudad de Aguascalientes es sede del Club Necaxa uno de los clubes de más tradición e historia del fútbol mexicano que es propietario de Grupo Televisa que ante la baja asistencia que tenían en la capital a la sombra de su hermano el América y de los equipos populares Cruz Azul y Pumas de la UNAM decidió moverlo a la ciudad de Aguascalientes donde incluso se construyó el moderno Estadio Victoria, el cual cuenta con todas las comodidades modernas incluido un restaurante y fuentes danzantes.

Inicialmente el Club Necaxa inició bien su estancia en Aguascalientes incluso calificó a liguilla un par de torneos y jugó una Copa Libertadores pero los malos manejos y la intromisión de intereses privados al fútbol provocaron su declive deportivo que los llevó a descender a la Liga de Ascenso de México en el 2009.

Ya desprovisto del lastre que arrastraba el Club Necaxa rápidamente se coronó de modo brillante en su primer torneo en la Liga de Ascenso de México, campeonato que refrendó en el siguiente torneo, por lo que logró el regreso a Primera División de México en sólo un año, sin embargo regresó a la liga de Ascenso de México en el Apertura 2011. Actualmente juega en la liga de Ascenso de México .

Hidrocálidos famosos

Hermanamientos de Ciudades en el Estado de Aguascalientes

Véase también

Referencias

  1. «Calendario de Eventos Cívicos - Febrero». 
  2. a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER) - Aguascalientes» (XLS). Consultado el 5 de marzo de 2011. 
  3. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 20.
  4. Statoids. «Mexico States». Consultado el 16 de marzo de 2012. 
  5. «Gobierno - Zacatecas». 
  6. La Guerra Chichimeca, POWELL, PHILIP W., Fondo de la Cultura Económica
  7. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/aguas/html/sec_8.html
  8. Evolución Constitucional del Estado de Aguascalientes, José Alfredo Muñoz Delgado, Ed. Piqueta.
  9. «Perspectiva Estadística Aguascalientes Marzo 2011». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 08-04-2011. 
  10. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2010). «Tasa de crecimiento media anual de la población por entidad federativa, 1990 a 2010». Consultado el 5 de marzo de 2011. 
  11. http://www.uaa.mx/
  12. http://www.uaa.mx/campussur/
  13. http://www.utags.edu.mx/
  14. http://www.upa.edu.mx/
  15. http://www.utna.edu.mx/
  16. http://www.utna.edu.mx/
  17. http://www.ita.mx/
  18. http://www.itpabellon.edu.mx/itpa/index.php
  19. http://www.cide.edu/regioncentro/index.html
  20. http://www.cultura.gob.mx/
  21. http://www.aguascalientes.gob.mx/iespa/
  22. http://www.economia.gob.mx/index.php/delegaciones-de-la-se/estatales/aguascalientes
  23. http://www.economia.gob.mx/index.php/delegaciones-de-la-se/estatales/aguascalientes

http://www.ieeags.org.mx

El estado de Aguascalientes. España: Ediciones Nueva Guinea. 2001. 

. México http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx. Consultado el 5 de octubre de 2011. «http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx».  Falta el |título= (ayuda)

Enlaces externos

  • Mapas históricos de Aguascalientes en la Mapoteca Manuel Orozco y Berra [2]