Tren a las Nubes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:09 1 nov 2014 por 201.255.62.238 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tren a las Nubes

El Tren a las Nubes asciende a una
altitud máxima de 4.220 msnm (13 845 pies)
Lugar
Ubicación Bandera de Argentina Salta, Argentina
Descripción
Inauguración 16 de julio de 1972
Inicio Salta
Fin La Polvorilla
Características técnicas
Longitud 217 km
Elevación 4.220 msnm (13 845 pies)
Velocidad máxima 35 km/h
Explotación
Estado Servicio de pasajeros
Operador ECOTREN S.A.
Esquema ¿?
KBHFa
0 Estación de Salta (1.187 msnm)
ABZlf LUECKEq
Ramal Alvarado
HST
km -- Gral. Alvarado (1.207 msnm)
HST
km 17 Cerrillos (1.260 msnm)
HST
km 29 Rosario de Lerma (1.332 msnm)
HST
km 40 Campo Quijano (1.520 msnm)
HST
km -- V. Toledo (1.587 msnm)
ÜST
km -- 1º Zig zag
HST
km 53 El Alisal (1.806 msnm)
HST
km 66 Chorrillos (2.111 msnm)
ÜST
km -- 2º Zig zag
HST
km 78 Ingeniero Maury (2.358 msnm)
HST
km 91 Gobernador M. Solá (2.550 msnm)
HST
km 100 Puerta Tastil (2.675 msnm)
HST
km -- Tacuara (3.036 msnm)
HST
km 109 Meseta (2.844 msnm)
KRZ
km -- 1º Rulo
KRZ
km -- 2º Rulo
HST
km 131 Diego de Almagro (3.503 msnm)
HST
km -- Incahuasi (3.553 msnm)
HST
km 156 Cachinal (3.739 msnm)
HST
km 175 Abra Muñano (3.952 msnm)
HST
km -- Los Patos (3.842 msnm)
BHF
km 196 San Antonio de los Cobres (3.774 msnm)
HST
km 215 Mina Concordia (4.144 msnm)
KBHFe
km 217 Viaducto La Polvorilla (4220 msnm)

El Tren a las Nubes (o Tren de las Nubes) es un servicio ferroviario turístico argentino sobre el ramal C14 del Ferrocarril General Manuel Belgrano[1]​ en el tramo que une la Estación Salta con el viaducto La Polvorilla, sobre la Cordillera de los Andes, a más de 4220 msnm (13 845 pies). El tren parte de la ciudad de Salta, atraviesa el Valle de Lerma para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna de Atacama.

Historia

Ramal C-14

Antigua locomotora de vapor serie C12 del Ferrocarril Belgrano, a un costado de la estación de tren de Campo Quijano, Salta.

Los orígenes de la línea férrea se remontan a los estudios realizados por el ingeniero Abd El Kader, en el año 1889, pero las conclusiones fueron archivadas por los organismos técnicos de la época por varios años.[2]

La primera ley que se promulgó acerca de la construcción del tren es la ley nacional 4683, publicada el 18 de septiembre de 1905. Esta ley encargaba estudios para el trazado de un ferrocarril.[2]

A esta le siguió la ley 4813 que autorizó al Poder Ejecutivo la construcción del primer tramo del ferrocarril entre las localidades de Cerrillos y Rosario de Lerma.[2]

En 1906, nuevos estudios, esta vez a cargo de los ingenieros José Rauch y Emilio Candini, plantearon dos posibilidades para acceder a la Puna: una por la Quebrada de Humahuaca, la otra por la Quebrada del Toro.

Otros ingenieros que estudian la Quebrada del Toro, son el ingeniero Schneidwin, quien concluye sus estudios desaconsejando esta quebrada y aceptando la de Humahuaca. También realiza estudios el ingeniero Carlos Cassaffousth, quien aconseja por la Quebrada del Toro, pero asegura que «debe utilizarse cremallera para vencer la fuerte pendiente».[2]

La iniciativa se reavivó en 1916, con la elección como presidente de Hipólito Yrigoyen, quien afirmó que la obra debía romper «la forma primitiva del solar colonial. Puerta al frente con larguísimo fondo ciego detrás».[2]

Alrededor de la construcción del ferrocarril se dio una lucha de intereses en el Congreso Nacional entre los partidarios de una concesión a capitales británicos y quienes defendían la ejecución de la obra por parte del Estado.[2]

En 1920 los técnicos de la empresa Ferrocarriles del Estado aseguraron la viabilidad del proyecto, por entonces con terminal proyectada en el paso de Huaytiquina, y aconsejaron su inmediata iniciación. A causa de la traza inicial es que el ramal C-14 es también denominado «Ferrocarril Huaytiquina».

Por aquellos años, el diputado nacional salteño, Manuel R. Alvarado, se distinguió en el Congreso por su permanente lucha en favor de su construcción como vía de salida de la producción del norte hacia el Pacífico y los mercados de Asia. Merece destacarse su documentado libro «El Trasandino Norte».

Se contrató entonces un grupo de expertos para llevar adelante el proyecto, encabezados por el ingeniero estadounidense Richard Maury, comenzando la construcción en 1921.

En 1930 el golpe de estado que depuso a Yrigoyen llevó a la paralización de las obras por seis años, habiéndose habilitado unos pocos kilómetros —incluyendo el viaducto La Polvorilla, el más importante de toda la línea, con 224 m de largo, 63 m de altura y 1590 toneladas de peso—.[3]​ Maury fue separado de su cargo por el interventor militar.

Los trabajos recién se reanudaron en 1936, alcanzando Olacapato en 1941, Unquillal en 1944 y Tolar Grande en 1945.[2]

En 1946, el recién presidente electo Juan Domingo Perón dio un nuevo impulso al proyecto, a la vez que por razones técnicas se cambiaba el paso de Huaytiquina por el de Socompa.

El 17 de enero de 1948 los rieles llegan a destino, uniéndose en Socompa con los chilenos; se conforma así, junto al Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza el segundo paso ferroviario trasandino que une la Argentina con la República de Chile. La obra se inauguró oficialmente el 20 de febrero de ese año, 59 años después de realizados los primeros estudios.

Origen del nombre

El nombre "Tren a las Nubes" nace a partir de una película realizada por dos estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán durante los primeros años de la década del '60, que hicieron el tramo Salta-Socompa a bordo del tren de pasajeros, que en esos tiempos corría traccionado por máquinas a vapor.[4]

Ramal turístico

Tren a las Nubes (2004).
Tren a las Nubes (2011).

El tren como emprendimiento ferroturístico nace por iniciativa de las autoridades del Ferrocarril General Belgrano, quien en noviembre de 1971, resuelven hacer correr un tren experimental con funcionarios y periodistas.

El 16 de julio de 1972 se realiza el primer viaje turístico de carácter oficial, permaneciendo hasta 1990 en mano de Ferrocarriles del Estado y, desde 1991, en mano de capitales privados salteños.

La afluencia de pasajeros era al principio escasa ya que las agencias de Salta preferían vender a los turistas sus propios programas. Recién cuando en 1978 el periodista argentino Federico B. Kirbus publicó en la revista autoclub del Automóvil Club Argentino una nota titulada "A las Nubes en un Tren", comenzó el interés del público por esta novedosa atracción turística.

Características

El tren tiene una capacidad para 468 pasajeros y alcanza una velocidad máxima de 35 km/h en un recorrido de de 434 km (entre ida y vuelta).[5]

Richard Maury se hizo cargo del proyecto teniendo en cuenta el principio de adherencia de las ruedas del tren a las vías, desechando el sistema de cremallera comúnmente usado para que las formaciones ferroviarias puedan trepar las alturas. No utiliza ruedas dentadas, ni siquiera para las partes más empinadas de la subida ya que las vías están dispuestas de una manera especial circulando por un sistema de zigzags y espirales.[5]

Para situaciones de emergencia el tren lleva en cada viaje, además de la locomotora que arrastra la formación, otra adicional.

Recorrido

Viaducto La Polvorilla.

El tren parte de la estación de la ciudad de Salta hasta el Viaducto La Polvorilla todos los días del año, a excepción de los 90 días que dura el verano austral; durante esta época de lluvias son frecuentes los desmoramientos que muchas veces obstaculizan las vías férreas.

La altura de las vías llegan a los 4220 msnm (13 845 pies), convirtiéndolo en uno de los trenes más altos del mundo.[6]

El recorrido tarda alrededor de 16 horas. Atraviesa 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 "rulos" y 2 "zigzags".[6]

Durante todo el recorrido sólo se realizan dos paradas: una en la estación San Antonio de los Cobres, y la otra en el viaducto La Polvorilla.

El tren cuenta con servicios tales como coche comedor, consultorio médico, audio, video y guías bilingües, así como seguridad privada y una ambulancia que acompañan al tren.

Galería

Véase también

Referencias

  1. En sentido estricto, el Tren a las Nubes se desplaza por parte de los ramales C.13 (General Güemes - Alemanía) y C.14 (Cerrillos-Socompa). Véase, inter alia, Plano LD.0022: Concesionario Belgrano Cargas S.A. - Diagrama de la red concesionada. Comisión Nacional de Regulación del Transporte, 24/8/2000.}
  2. a b c d e f g Luis Borelli. «Historia del Tren a las Nubes». Consultado el 16 de enero de 2010. 
  3. «Viaducto La Polvorilla». Consultado el 18 de enero de 2010. 
  4. «EL ORIGEN DEL NOMBRE». Consultado el 18 de enero de 2010. 
  5. a b «EL TREN». Consultado el 18 de enero de 2010. 
  6. a b «RECORRIDO». Consultado el 18 de enero de 2010. 

Enlaces externos