Ir al contenido

Sesamum indicum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:34 19 oct 2014 por 181.114.110.76 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Sésamo

Sésamo
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Pedaliaceae
Género: Sesamum
Especie: Sesamum indicum
L.
Distribución
Producción en 2005
Producción en 2005
Sésamo, tostado
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 567 kcal 2372 kJ
Carbohidratos 26.04 g
 • Azúcares 0.48 g
 • Fibra alimentaria 16.9 g
Grasas 50.00 g
Proteínas 16.96 g
Agua 5.00 g
Retinol (vit. A) 3 μg (0%)
Tiamina (vit. B1) 1.205 mg (93%)
Riboflavina (vit. B2) 0.466 mg (31%)
Niacina (vit. B3) 5.438 mg (36%)
Vitamina B6 0.146 mg (11%)
Vitamina C 0 mg (0%)
Vitamina E 0.25 mg (2%)
Vitamina K 0 μg (0%)
Calcio 131 mg (13%)
Hierro 7.78 mg (62%)
Magnesio 346 mg (94%)
Fósforo 774 mg (111%)
Potasio 406 mg (9%)
Sodio 39 mg (3%)
Zinc 7.16 mg (72%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Sésamo, tostado en la base de datos de nutrientes de USDA.
Planta de sésamo
Sesamo en semillero
Flores de Sesamum indicum
Sesamo en Panchkhal valley, Nepal
Cápsulas inmaduras

El sésamo o ajonjolí (Sesamum indicum L.), cuya semilla es el ajonjolí, es una planta cultivada por sus semillas ricas en aceite, que se emplean en gastronomía, como en el pan para hamburguesas. También es usado para hacer dulces.

Descripción

Son hierbas que alcanzan un tamaño de hasta 1 m de alto, ramificadas o no. Hojas basalmente opuestas, alternas y disminuyendo de tamaño hacia el ápice, ovadas a linear-lanceoladas, ápice agudo, base redondeada a angostamente cuneada, dentadas o enteras; pecíolos acanalados, los inferiores hasta 11 cm de largo, los superiores hasta 3 cm de largo. Flores solitarias en las axilas; sépalos connados solamente en la base, lineares, 5–8 mm de largo, algo carnosos, ebracteolados; corola oblicuamente campanulada, blanca, rosada o rosa viejo, nectarostigmas amarillo pálidos o ausentes, lobos no manchados; estambres 4, estaminodios ausentes. Fruto una cápsula oblongo-cuadrangular, café-amarillenta, no pectinada, dehiscente, con 2 rostros terminales de 3–5 mm de largo; semillas numerosas, obovadas, negras, cafés o blancas, testa brillante.[1]

Distribución y hábitat

El sésamo es originario de la India y de África, desde donde llegó a América transportada por los esclavos, quienes utilizaban sus semillas para espesar y dar sabor a gran variedad de platos. En los estados sureños de EE.UU. y en el Caribe, donde el sésamo fue introducido por esclavos africanos, se lo conoce mayormente por su nombre en lengua Mandé: benne.

Composición nutricional

Las semillas de sésamo poseen una elevada cantidad de proteínas, además de ser ricas en metionina, un aminoácido esencial. Las grasas que contiene son insaturadas, es decir 'buenas', lo que junto a su contenido de lecitina y fitoesteroles las convierte en un alimento que contribuye a reducir el nivel de colesterol sanguíneo. Igualmente son destacables sus muy altos niveles de calcio (que interviene en la formación de huesos y dientes), de hierro (que desempeña numerosas e importantes funciones en el organismo), así como de zinc (mineral que participa en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, e incluso previene la impotencia masculina). Aproximadamente, 100 gramos de semillas de sésamo crudo, contienen y aportan:

  • 598 calorías (kcal)
  • 16,9 g de proteínas
  • 58 g de ácidos grasos insaturados
  • 670 mg de calcio
  • 10 mg de hierro
  • 5 mg de zinc

Además de vitaminas de los grupos B y E.[2][3]

También contienen lignano, incluyendo la sesamina, un fitoestrógeno con propiedades antioxidantes. Entre los aceites comestibles de seis especies, el de sésamo tiene el mayor contenido antioxidante.[4]

Para absorber los nutrientes de las semillas de sésamo es imprescindible tostarlas[cita requerida] y triturarlas (con un suribachi o molinillo de café), pero sin llegar a molerlo por completo (el puré de sésamo no tiene tantas propiedades y es indigesto)[cita requerida]. De lo contrario, se expulsan del organismo sin digerir.

Las semillas de sésamo poseen también buenas cantidades de fibra, por lo que su consumo resulta beneficioso para la regulación de la función intestinal.

Las mujeres de la antigua Babilonia comían halva, una mezcla de miel y semillas de sésamo, para prolongar su juventud y belleza; y los soldados de Roma hacían lo mismo para aumentar su fortaleza y energía.[5]

Comercialización

Éstas pueden estar ya incluidas en productos como el pan tostado o las galletas de sésamo, o bien pueden añadirse a gran variedad de platos. Resultan exquisitas en ensalada y en platos de pasta o arroz, gracias al peculiar sabor y textura que presentan. En España, Italia, Francia, Grecia y en el Cercano Oriente es común el consumo del sésamo espolvoreado sobre tortas de aceite o rosquillas como las llamadas taralli o koulourakia, pasteli o simit , así como en la baclava; por otra parte, es con sésamo que se confecciona uno de los aliños principales de la comida del Mediterráneo Oriental, la tahina. En el Medio Oriente el sésamo es componente principal del plato conocido como Halva, en Japón del goma-dofu, en China de los bollos llamados din deui o matuan y en Vietnam del báh hrán.

Cerca de un tercio del sésamo importado por EE.UU. de México es adquirido por McDonald's para usar en comidas (The Nut Factory 1999).[6]

Otro de los modos más frecuentes de encontrarlo es en aceite. Éste se obtiene a partir del prensado en frío de las semillas. Conviene tener en cuenta que para poder aprovechar todas las propiedades que el aceite de sésamo posee es importante comprarlo sin refinar.

Existen muy diversas formas de incluir el sésamo en la dieta, como por ejemplo en forma de tahini, una pasta de sésamo de consistencia cremosa muy sencilla de preparar, en forma de gomasio, nombre que recibe la sal de sésamo, o como salsa de sésamo, apta para acompañar casi cualquier tipo de alimento gracias a su suave y agradable sabor.

Usos

Actualmente, las semillas de sésamo son una de las semillas oleaginosas más utilizadas en la cocina y repostería internacional, sobre todo en la oriental. Se emplea frecuentemente en la cocina como una especie de acompañamiento de platos y como producto elaborado hay aceite de sésamo muy frecuente en la cocina asiática. El sésamo se emplea como alimento de las larvas de algunas especies de Lepidopteras como Agrotis segetum. Este alimento es una buena fuente de Magnesio y no contiene gluten. Se usa para sushi, ensaladas y algunas variedades de pan.

Familia

Pedaliáceae es una familia de plantas de fanerógamas clasificada en el orden Lamiales. Se caracterizan por tener pelos mucilaginosos en tallos y hojas que le dan una sensación fangosa o húmeda, tienen a menudo, frutos con ganchos y se parecen a las semillas de los ajíes y pimentones

Origen

Esta planta es muy cultivada en los países de Oriente Medio y en la India, de donde es originario. Planta herbácea que alcanza hasta 1,5 metros de altura. Cultivado en campos cerca de los ríos. Los niveles de producción son altos en la India Y en el Oriente Medio. Una planta de sésamo de 60 cm puede llegar a tener entre 8 y 16 semillas (aproximadamente), pero Una planta de sésamo de 1,5 metros puede llegar a tener entre 10 y 35 semillas (aproximadamente)

Taxonomía

Sesamum indicum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 634. 1753. [1]

Etimología

Los dos nombres que tiene en español proceden: el primero del latín "sesámum" y "ajonjolí" del árabe: de al-ŷulŷulān, pronunciado al-ŷulŷulīn en árabe andalusí debido al fenómeno fonético llamado imala. La palabra ŷulŷulān alude al repiqueteo (جلجلة ŷalŷala) de las semillas maduras dentro de la cápsula.[7]

indicum: epíteto geográfico que alude a su localización en el Océano Índico.

Sinonimia
  • Dysosmon amoenum Raf.
  • Sesamum africanum Tod.
  • Sesamum occidentalis Heer & Regel
  • Sesamum oleiferum Sm.
  • Sesamum orientale L.
  • Volkameria orientalis (L.) Kuntze[8]

Nombres vernáculos

Sésamo, ajonjolí, ajonjolín, ajonjulí, aljonjolé, aljonjolí, jonjolé, Jjonjolí, haholí, jijirí, ejonjilí.

La palabra sésamo se menciona en el cuento Alí Babá y forma parte del nombre de un programa de televisión para niños, Plaza Sésamo -> Barrio Sésamo.

Véase también

Referencias

  1. a b «Sesamum indicum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 28 de agosto de 2014. 
  2. WHFoods: Sesame seeds
  3. Semillas de sésamo en la Base de datos de nutrientes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, edición 27, 2014. (en inglés) Consultado el 20 de marzo de 2013.
  4. Cheung SC, Szeto YT, Benzie IF. (2007). Antioxidant protection of edible oils. Plant Foods Hum Nutr. 2007 Mar;62(1):39-42. Abstract.
  5. Positive Health Magazine - Article Abstract
  6. Food, Industrial, Nutraceutical, and Pharmaceutical Uses of Sesame Genetic Resources<
  7. Spice Pages: Sesame Seeds (Sesamum indicum)
  8. «Sesamum indicum». The Plant List. Consultado el 28 de agosto de 2014. 

Enlaces externos