Ir al contenido

Lynda

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:21 5 nov 2014 por 187.207.22.196 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lynda Thomas
Información artística
Otros nombres Pólen Thomas
Género(s) Rock alternativo, Eurodance, Flamenco, funk metal, folk rock, pop punk, Electrónica, Adult contemporary, Post-grunge
Instrumento(s) voz, guitarra eléctrica, guitarra acústica, percusiónes, tuba
Período de actividad 19892002
Discográfica(s) EMI Music
Artistas relacionados Vinnie Colaiuta
Web
Sitio web LYNDA PLANET

Lynda Aguirre Thomas[1]​ (Tijuana, Baja California, México; 21 de diciembre de 1981); profesionalmente conocida como Lynda Thomas, es una cantautora y músico mexicana retirada de rock alternativo y eurodance, quién primero saltó a la fama en 1989, consecuentemente obtuvo éxito comercial generalizado en Iberoamérica y Europa continental durante la década de 1990 y principios de los 2000; retirándose repentinamente de la música y de la vida pública en el 2002, en el momento de mayor éxito comercial y reconocimiento por parte de la crítica en su carrera.

Luego de representar a su estado natal a finales de la década de 1980 en el concurso de canto Fantasía Musical organizado por Siempre en Domingo y Raúl Velasco, la cantante se convirtió en una de las triunfadoras a nivel nacional. Cinco años después, en 1994, firmó un contrato con EMI Music y de la mano de los productores Carlos Lara, Tino Geizer y su hermana Alissa Rosangel publica su álbum homónimo Lynda. Para su discográfica la joven cantante era una artista exclusiva. Al año siguiente lanza Un Grito en el Corazón, pero sus mayores logros los tuvo gracias al éxito de Mi Día de la Independencia y Polen lanzados en 1999 y 2001, respectivamente. Ambas producciones discográficas se lanzaron en toda Iberoamérica y gozaron de gran recepción crítica y comercial.

Lynda Thomas fue una de las primeras cantantes adolescentes a nivel mundial en incursionar en una amplia variedad de géneros musicales, incluyendo el rock alternativo con sus respectivos sub-géneros, obteniendo éxito con ellos varios años antes del debut de artistas anglosajones similares posteriores tales como Avril Lavigne, Michelle Branch, Kelly Clarkson o Taylor Swift; así como ha sido una influencia musical de artistas hispanos posteriores tales como Belinda Peregrín, RBD, Natalia Lafourcade, Ximena Sariñana o Diego Boneta.

Desde el lanzamiento de su primer vinilo en 1989, varias de sus canciones llegaron al top de las listas musicales más importantes de sencillos; sus mayores éxitos incluyen temas como «Inseparables», «Gira Que Gira», «Muriendo por El», «Blue Jeans», «El Amor No Tiene Edad», «Dile», «Corazón», «Bailando», «Tanto, tanto», «No Quiero Verte», «Vivir sin El», «Maldita Timidez», «Mi Día de la Independencia», «Corazón Perdido», «Ahí Estaré», «A Mil Por Hora», «Estoy Viva», «Lo Mejor De Mí», «Ay, Ay, Ay», «Mala Leche», «Pólen (Todas las Mujeres)», «Para Tí» y «Amar Así» entre otros. Durante sus inicios la cantante fue conocida simplemente como Lynda.

Biografía

1981-1985 (Primeros años)

Lynda Thomas nació y creció en la ciudad de Tijuana, Baja California, México; es ahí donde cursa sus estudios básicos escolares, al mismo tiempo, alentada por sus padres y hermanos, comienza su gusto y afición por la música, e inspirada por su hermana mayor Alissa Rosangel, quien ya estaba en el medio musical, es que decide comenzar a incursionar en dicho medio.

1986-1994 (Salto a la fama y primer vinilo en 1989)

En 1986, Lynda Thomas comienza a participar en concursos musicales amateur en su natal Baja California, pero luego en 1989, sus padres la inscriben en el concurso de canto Fantasía Musical organizado por Siempre en Domingo y Raúl Velasco, la cantante se convirtió en la triunfadora a nivel estatal y más tarde en una de las triunfadoras a nivel nacional. A finales de dicha década ella lanzaría su primer grabación en vinilo, Cantemos Juntos, tema compuesto por Alissa y que también Lynda Thomas interpretaría en el concurso nacional. Cinco años después, en 1994, firmó un contrato con EMI Music y bajo la producción de Carlos Lara, Tino Geizer y su hermana Alissa Rosangel comienza la grabación su álbum homónimo Lynda.

1995-1996 (Revelación adolescente y éxito mainstream)

En 1995, a los trece años, Lynda thomas termina de grabar su álbum homónimo Lynda, el cual fue publicado formalmente en 1996, de él se desprendieron exitosos sencillos como Gira Que Gira, Inseparables, El Amor no tiene Edad, Muriendo por él y Blue Jeans, entre otros. Durante la promoción de este disco, la imagen de la cantante se caracterizaba por la presencia de caras sonrientes amarillas en sus atuendos y el uso constante de mochilas pequeñas, moda que impuso una tendencia de vestir entre las jóvenes de la época.

1997 (Consolidación musical y activismo social)

En 1997, recibió el reconocimiento Mejor Lanzamiento de 1996 por parte de la revista Eres. Asimismo, lanzó su segundo álbum titulado Un Grito en el Corazón que incluyó temas del género Eurodance y electrónica. Los más grandes éxitos del álbum fueron Dile, Corazón, Tanto, tanto, Bailando, Un Grito En El Corazón y Bang Bang. El primer sencillo, Dile, obtuvo éxito a nivel nacional y otros países, lo mismo sucedió con el tema Bang Bang y Corazón. El éxito de dicho album y el anterior, le merecieron reconocimiento por parte de la crítica y el público. Es en este año cuando comienza a incursionar en temas de conciencia-activismo ecológico y social, incluso su tema Sálvame habla sobre dichoa temática.

1998 (Evolución hacia el rock alternativo y acústico)

Después de una ausencia de los escenarios en 1998, ella hizo un breve regreso para interpretar junto a artistas como Kabah, Imanol y Jeans, el tema Pescador. Dicha canción se realizó con el fin de rendir un homenaje al Papa Juan Pablo II durante su visita a México en el siguiente año. También durante dicho año es cuando graba su tercer álbum Mi Día de la Independencia en Los Angeles, California.

1999 (Ídolo juvenil del rock en Iberoamérica)

En 1999 se publicó su tercer álbum, Mi Día de la Independencia, el cual incursionó en el rock acústico y alternativo; el éxito de su tercera placa terminó de consolidarla como uno de los artistas más exitosos en IberoAmérica, de él se desprendieron sencillos número 1 tales como No Quiero Verte, Maldita Timidez, Corazón Perdido, Voy A Seguir y Mi Día De La Independencia. La promoción de este disco se prolongó por casi dos años debido a la aceptación que obtuvo por parte del público juvenil. En el video para Maldita Timidez, el actor Héctor Arredondo estelarizó como su pareja en su primer trabajo en el medio artístico.

Su tercer álbum significaba un homenaje a sus dieciocho años, y al cumplir esa edad, pudo cumplir su objetivo de participar como activista dentro de la organización Greenpeace. Utilizó su posición como personaje público y ayudó a la organización a luchar por causas en pro de la ecología y el ambiente.

2000 (Éxito mundial)

Adicionalmente, en el año 2000 ella se abrió paso hacia nuevos mercados, incluyendo el Francés, Portugués entre otro países de Europa. Por otra parte la cantante interpretó los dos temas principales para la telenovela Primer Amor: A mil por hora; A Mil Por Hora y Laberinto.

Debido al éxito que obtuvo el sencillo A Mil por Hora en toda Iberoamérica, se publicó en 2000 una edición especial de Mi Día de la Independencia, que contenía dicho tema y Laberinto, así como también las versiones acústicas de Maldita Timidez y Corazón Perdido.

2001 (Incursión dentro de la música experimental y repentino retiro)

En 2001, se lanzó su cuarta producción discográfica, titulada Pólen. Para este álbum, la cantante incursionó en diversos generos tales como el flamenco, el funk, el metal o el pop-punk. Entre los temas del álbum que más difusión tuvieron se encuentran Lo Mejor de Mí, Ay, Ay , Ay, Polen (Todas las mujeres), Estoy Viva, Mala Leche y Para Ti. El éxito del álbum se prolongaría hasta mediados de 2002, justo antes de su repentino retiro; siendo esta su última producción discográfica para dedicarse a otros proyectos personales. En ese mismo año, la artista se presentó exitosamente en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde también fungió como parte del jurado internacional.

Retiro (2002 - Presente)

Al finalizar la promoción del álbum Pólen, se tomó un prolongado descanso de los escenarios. Ella renunció a su casa disquera, debido al poco apoyo que tuvo con Polen y dado que ella consideraba a este su mejor producción discográfica hasta ese moménto. Se dedicó a estudiar y perfeccionar el inglés como también su música. Su ausencia que despertó rumores sobre su presunta muerte y su estado de salud en algunos medios de comunicación, esto al inicio del año 2005. Sin embargo, ella misma aclaró dichos rumores en declaraciones hechas a programas de televisión.

Igualmente falsos rumores sobre sobre ella y su entonces manager Carlos Lara surgieron, sin embargo ella aclaró que ya no le interesa aclarar nada ni andar involucrada en chismes de las revistas y los medios sin ética, mentiras que solo lastiman a sus seres queridos como sucedio con el rumor de su supuesta muerte.

Hasta el 2012, trabajó tras bambalinas como compositora y corista de algunos grupos y artistas vigentes en el medio, tales como RBD[2]​ y Eme 15.

Datos Adicionales

  • En 2006 cambió su nombre artístico de "Lynda" por "Lynda Thomas".
  • Ha escrito canciones como Fuera, No Pares y Me voy, interpretadas por el grupo musical mexicano RBD.
  • Realizó un video promocional para la compañía Sabritas con una adaptación del tema Corazón Perdido.

Discografía

Álbumes de estudio
Extended Play
  • 2000: A Mil Por Hora
Sencillos
  • 1989: «Cantemos Juntos»
  • 1995: «Inseparables»
  • 1996: «Gira Que Gira»
  • 1996: «Chicos»
  • 1996: «Blue Jeans»
  • 1996: «Ya no hay»
  • 1996: «Muriendo Por Él»
  • 1996: «El Amor No Tiene Edad»
  • 1997: «Dile»
  • 1997: «Tanto, tanto»
  • 1997: «Corazón»
  • 1997: «No Puedo, no quiero»
  • 1998: «Bang Bang»
  • 1998: «Bailando»
  • 1998: «Un Grito En El Corazón»
  • 1999: «No Quiero Verte»
  • 1999: «Maldita Timidez»
  • 1999: «Vivir sin él»
  • 1999: «Corazón Perdido»
  • 1999: «Mi Día de la Independencia»
  • 2000: «Voy a Seguir»
  • 2000: «Ahí estaré»
  • 2000: «A Mil Por Hora»
  • 2000: «Laberinto»
  • 2001: «Lo Mejor De Mí»
  • 2001: «Pólen (Todas las Mujeres)»
  • 2001: «Ay, Ay, Ay»
  • 2001: «Estoy Viva»
  • 2002: «Mala Leche»
  • 2002: «Para Ti»
  • 2002: «Amar Así»

Referencias