Ir al contenido

La bella durmiente (película de 1959)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:02 18 oct 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La bella durmiente (Sleeping Beauty, en su título original inglés) es el decimosexto largometraje animado del canon de largometrajes de Disney. Fue producido por Walt Disney Pictures, y se estrenó el 29 de enero de 1959, distribuido por Buena Vista. La película está basada en el cuento de hadas homónimo, de Charles Perrault, Jacob y Wihelm Grimm y Giambattista Basile.

Fue la última película producida por Walt Disney basada en un cuento de hadas (después de su muerte, el estudio volvería al género con La Sirenita). Fue también el último largometraje de Disney entintado a mano antes de que se hiciera común el proceso de xerografiado. Por último, es el primer largometraje animado rodado en Super Technirama 70, un proceso de pantalla panorámica de gran formato (Sólo hay otro largometraje animado rodado en Super Technirama 70, Taron y el caldero mágico). La producción del filme se llevó a cabo durante casi toda la década de 1950, ya que se empezó a trabajar con el guion en 1951, las voces se grabaron en 1952, la producción de la animación tuvo lugar entre 1953 y 1958, y la banda sonora en estéreo se grabó en 1957.

Producción

Supervisión y dirección

La dirección de la película corrió a cargo de Les Clark, Eric Larson y Wolfgang Reitherman, bajo la supervisión de Clyde Geronimi. El guion fue hecho por Erdman Penner, con ayuda de Joe Rinaldi, Winston Hibler, Bill Peet, Ted Sears, Ralph Wright, y Milt Banta. La banda sonora y las canciones fueron adaptadas del ballet La bella durmiente de Pyotr Ilyich Tchaikovsky.

La bella durmiente destaca entre los largometrajes de Disney por ser el último en que se utilizó celuloide entintado a mano. La estética de la película, que Disney quería que fuese como un tapiz en movimiento, no es la típica de otras películas de la compañía. Evita las formas suaves y redondeadas propias de las películas de la empresa para emplear un aspecto más estilizado, semejante a la obra de los animadores de la UPA.

Eyvind Earle fue el diseñador de producción, y Disney le concedió bastante libertad para el diseño de los escenarios y la selección de los colores para la película. Earle fue también el responsable de pintar la mayor parte de los fondos. Cada una de estas elaboradas pinturas le llevó entre siete y diez días, mucho más del día de trabajo que solía suponer la elaboración de un fondo en la mayoría de las películas de animación. La decisión de Disney de dar tanta libertad artística a Earle no fue popular entre los animadores del estudio, que hasta entonces habían ejercido gran influencia en el estilo de sus personajes y escenarios.

Personajes y trama

La "bella durmiente" de Walt Disney recibe el mismo nombre que en el ballet de Tchaikovsky: la princesa Aurora, y mientras la princesa Aurora vive en la Cabaña del Leñador, la casita del medio del bosque durante dieciséis años ocultada por las tres hadas buenas, es rebautizada con el nombre de Rosa para estar ocultada, alejada y fuera de peligro de la ira de la bruja. El príncipe lleva un nombre que era familiar a los estadounidenses de la década de 1950: se llama Felipe, igual que el duque de Edimburgo. La bruja malvada se llama Maléfica ("Maleficent", en inglés).

La silueta alta y esbelta de la princesa Aurora está basada en la de Audrey Hepburn, y para sus movimientos en pantalla se utilizó como modelo de referencia a la actriz Helene Stanley. En cuanto a las tres hadas buenas, Flora, Fauna y Primavera, Disney deseaba en un principio que todas fueran parecidas, pero los veteranos animadores Frank Thomas y Ollie Johnston pensaron que era una idea mejor que tuvieran físicos y personalidades diferentes.

Algunos aspectos de la trama de esta película tienen su origen en ideas pensadas originalmente para Blancanieves, y que fueron descartadas: en concreto, la escena en que la bruja secuestra al príncipe, o la arriesgada huida de éste del castillo. No fueron utilizadas en Blancanieves porque Disney no creía que con los medios de que se disponía en la época pudieran desarrollarse de forma creíble.

Antes de comenzar a producir la animación, se realizó un rodaje con actores reales para que sirviera de referencia a los animadores, ya que Disney insistía en que debía parecerse todo lo posible a la imagen real.

Estreno e historia posterior

En su primer estreno, La bella durmiente sólo recaudó la mitad de los 6 millones de dólares que había costado, lo cual casi supuso la bancarrota de los estudios. Fue muy criticada por su ritmo lento y el escaso desarrollo de los personajes. Desde entonces, el filme ha ganado el interés de la crítica y el público, y hoy es considerado uno de los mejores largometrajes de animación de la historia, gracias a los estilizados diseños del pintor Eyvind Earle, director artístico de la cinta, así como a su formato panorámico, su magnífica banda sonora adaptada de la obra de Tchaikovsky y su sonido estéreo. La película se reestrenó en cines en 1970, 1979 y 1986. También en 1986 fue editada en formato VHS y Laserdisc, convirtiéndose en el primer clásico de Disney en ser editado en estéreo Hi-Fi. En 1997 se realizó una restauración digital de la película, que fue editada tanto en VHS como en Laserdisc, y en 2003 apareció en DVD en una edición especial, de dos discos, que incluía tanto la versión original panorámica como una versión pan and scan. El 7 de octubre del 2008 salió una Edición Platino en DVD y Blu-Ray conmemorando su 50 aniversario. Esta edición de dos discos cuenta con la versión original remasterizada y con nuevo material incluido que detalla la historia del filme. El Blu-ray disc también viene con el disco uno del DVD como un bonus.

En el año 2001 Guadalupe Pérez Arias (Voz de la princesa Aurora para las canciones) se unió a la demanda que inició la actriz Evangelina Elizondo contra la compañía Disney que exigía los derechos de regalías por la explotación de ambos doblajes en sus diferentes formatos, como discos, casettes y videos. La compañía se negó a realizar el pago correspondiente y, en cambio, procedió a redoblar ambas películas en ese mismo año con otras voces. Poco antes de su fallecimiento, Pérez Arias retiró la demanda.

Estrenos en Estados Unidos

  • 29 de enero de 1959 (estreno original)
  • 10 de junio de 1970
  • 28 de septiembre de 1979
  • 7 de marzo de 1986

Estrenos internacionales

Sinopsis

En la ceremonia de bautismo de la princesa Aurora fueron invitadas tres hadas buenas, pero no Maléfica, la bruja malvada. Las tres hadas buenas, Flora, Fauna y Primavera, le concedieron dones. Flora, la belleza; Fauna, una hermosa voz. Cuando Primavera iba a dar su don, irrumpió en el castillo Maléfica, molesta por no haber sido invitada, y lanzó a la princesa Aurora una maldición, según la cual moriría al pincharse con el huso de una rueca el mismo día en que cumpliese dieciséis años antes de la puesta del sol. Afortunadamente, Primavera no había hecho todavía su regalo a Aurora, y usó sus poderes para cambiar la maldición de Maléfica: Aurora no moriría al pincharse con la rueca, sino que únicamente caería en un profundo sueño, del que sólo podría despertarla el primer beso de amor. En un intento de proteger a su hija, el Rey Estefano le ordenó a su pueblo, quemar todas las ruecas del reino. Para proteger a Aurora de Maléfica, las hadas buenas la llevaron a vivir con ellas en el bosque, le cambiaron el nombre por Rosa, guardaron las varitas y vivieron como auténticas mortales como medida de seguridad.

Aurora creció sin saber que era una princesa y se convirtió en una hermosa mujer. Un día, sus tres "tías", Flora, Fauna y Primavera, la enviaron a recoger fresas, mientras le preparaban una fiesta de cumpleaños. Ante la insistencia de Primavera, y viendo que los regalos, un pastel y un vestido, estaban saliendo desastrosos ya que el vestido era horrible y el pastel se derretía, por lo que decidieron usar las varitas por primera vez en 16 años, algo que resultó un desastre, ya que Flora y Primavera comenzaron a discutir por el color del vestido, si debía ser rosa o azul, y mientras se peleaban cambiando el color del vestido y sus ropas, no se dieron cuenta de que los hechizos que lanzaban por las varitas se escapaban por la chimenea, por lo que fueron vistos por Diablo el cuervo de Maléfica (que fue enviado para saber donde estaba la princesa), que así descubrió la localización de la princesa informando a su malvada dueña. Mientras tanto, Aurora recogía fresas y cantaba, y fue escuchada por el príncipe Felipe, que cazaba en el bosque. Se encontraron, y al instante se enamoraron el uno del otro, aunque cada uno de ellos desconocía la identidad del otro. (En este pasaje se encuentra la canción "Once Upon a Dream", que ha convertido a la película en un clásico de Disney). Se despidieron con la promesa de encontrarse de nuevo esa misma noche, pero al regresar a casa, sus "tías" la esperaban para revelarle su verdadera identidad y su compromiso matrimonial con un príncipe llamado Felipe. Este regresó al castillo sólo para informar a su padre de que planeaba casarse con una campesina a la que había conocido "una vez en un sueño" y marcharse otra vez.

Las hadas y Aurora regresaron al castillo de los padres de la princesa, donde iba a celebrarse su fiesta de cumpleaños. Hipnotizada por la magia de Maléfica aprovechando un momento en que fue dejada a solas por las hadas para llorar su pena, Aurora subió a una habitación del castillo que llevaba tiempo sin usarse, en la que encontró una rueca. Se pinchó el dedo y cayó en un profundo sueño. Las hadas llevaron a la princesa Aurora a la torre más alta del castillo y la depositaron en la cama, con una rosa roja en la mano, y para evitar el sufrimiento de los padres de la princesa, hicieron que todo el reino cayera en el mismo sueño que Aurora hasta que ella despertase. Mientras lo hacían, Flora oyó al padre de Felipe mencionar que su hijo se enamoró de una simple campesina, entendiendo al oír la frase "la conoció una vez en un sueño", también pronunciada por Rosa, que el príncipe Felipe era el joven que había conocido Rosa. Felipe había sido secuestrado por Maléfica para evitar que besara a Aurora y la despertara, revelándole la bruja toda la verdad para aumentar su furia, además de que planeaba tenerle encerrado cien años en su castillo, pero las tres hadas buenas le proporcionaron armas, la Espada de la Verdad y el Escudo de la Virtud, y le ayudaron a escapar. Maléfica intentó detenerle creando una selva de espinos negros para evitar que llegara al castillo, pero gracias a la espada y el escudo de las hadas, Felipe se abrió paso. El príncipe logró matar a Maléfica convertida en dragón (para impedirle el paso), y rompió el hechizo con un beso. Al final de la película los dos amantes bailan juntos, mientras que Flora y Primavera vuelven a discutir por el rosa y el azul mientras le cambian el color al vestido de Aurora.

Reparto (voces)

  • Mary Costa: Princesa Aurora
  • Eleanor Audley: Maléfica
  • Verna Felton: Flora y la Reina Flor
  • Barbara Jo Allen : Fauna
  • Barbara Luddy: Primavera
  • Bill Shirleyr: Príncipe Felipe
  • Taylor Holmes: Rey Estéfano
  • Bill Thompson: Rey Huberto
  • Dallas McKennonr: el Búho y Diablo el Cuervo
  • Marvin Miller: el Narrador
  • Candy Candido: secuaz de Maléfica
  • Bill Amsbery: secuaz de Maléfica
  • Pinto Colvig: secuaz de Maléfica

Doblaje

El primer doblaje al español (1959), considerado por la crítica como superior a la versión original en inglés, estuvo a cargo del mexicano Edmundo Santos. Este doblaje fue usado y distribuido en todos los países de habla hispana. Tenía una gran calidad, con voces que captaban extremadamente bien la esencia clásica y medieval de cada personaje. Por desgracia, en la actualidad este doblaje ha sido retirado por Disney Latino y sustituido por otro doblaje grabado en 2001 (dirigido por Eduardo Giaccardi) de muy inferior calidad. Grupos de admiradores han reclamado que se explique la razón por la cual eliminar un doblaje clásico y tan arraigado y valorado en España e Hispanoamérica. Uno de los ejemplos más notables es la canción característica de la película: "Eres Tú", en la cual se cambia la inolvidable frase original "Eres tú, el Príncipe Azul que yo soñé..." por "Eres tú, la dulce ilusión que yo soñé...". Otro ejemplo es haber cambiado drásticamente el tono voz de Maléfica (interpretada por Rosario Muñoz Ledo), que pasó de ser grave y sepulcral por otro muchísimo menos intimidante (interpretada por Mayra Rojas). Incluso se han fomentado movimientos de decepcionados fans de Disney para que se deje de lado la versión de 2001 y se regrese completamente a la original de 1959.

Re-doblaje del 2001

Directores de animación

Títulos en otros idiomas

Premios

Premios Óscar

Año Categoría Película Resultado
1959 Oscar a la Mejor banda sonora George Bruns Nominado

Enlaces externos

'La Bella Durmiente 1959'