Ir al contenido

Karmele Marchante

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:09 11 oct 2020 por Verónica Folgar vallejo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Karmele Marchante
Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Tortosa (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Catalán Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Diego Soto (2010-2013)
Educación
Educada en Universidad de Navarra Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Colaboradora de televisión
Años activa desde 1981
Canal Telecinco
Antena 3
Forta
Catalunya Ràdio
Programas Sálvame
Campamento de verano
La Noria
Festival de Eurovisión
Supervivientes
TNT
A tu lado
Día a día
Como la vida
Tómbola
Pasa la vida
La Tarde

María del Carmen Marchante Barrobés (Tortosa, Tarragona, 15 de septiembre de 1946),[1]​ más conocida como Karmele Marchante, es una periodista española especializada en la prensa del corazón.

Inicios

Karmele Marchante nació en Tortosa, provincia de Tarragona, hija del coronel de infantería Carlos Marchante Alonso (1910-2000) y de Carmen Barrobés Llatge (fallecida el 10 de abril de 2005), que provenía de una familia muy acomodada de Barcelona y había pertenecido al Auxilio Social de Falange.[2]​ Tuvo dos hermanos, Carlos y María del Rosario (Charito).

Cursó estudios en la Universidad de Navarra y en la Escuela Oficial de Periodismo de Barcelona.[3]​ En 1981, junto con María Rodríguez Bayraguet, traduce para la editorial Icaria de Barcelona el libro del Ayatollah Jomeini titulado Principios políticos, filosóficos, sociales y religiosos. Seguidamente se inicia en la profesión periodística a través de medios de prensa escrita tanto en Barcelona como en Madrid, en la UNESCO y como corresponsal en varios países.[3]​ Pronto da el salto a la pequeña pantalla, medio que la ha convertido en un personaje muy conocido en España. Sus primeras experiencias en televisión las desarrolla en los espacios informativos, como Informe Semanal, de TVE.[3]​ Llegó también a dirigir la última etapa de la revista Star con reportajes como el de Michael Jackson[4]​ en el año 1984, es una de las pioneras de la contracultura en España.[5]

Televisión

Durante la década de los ochenta trabaja para Televisión Española, donde comienza a realizar crónica social en el programa La Tarde. Además de colaborar en prensa escrita para revistas como Interviú o Época. En 1990 presentó un programa para una incipiente Antena 3 Televisión, el espacio estaba dedicado a las noticias del corazón. A partir de 1993 colaboró en programas de TVE como Pasa la vida, con María Teresa Campos, ¡Hola Raffaella! o La máquina de la verdad de Julián Lago. En 1996 sigue a María Teresa Campos en su nueva etapa en Telecinco con el programa Día a día. Durante esta década compaginó sus colaboraciones en televisión con su columna en la revista de información general Tiempo.

Tómbola

Especializada desde entonces en lo que se conoce como prensa del corazón, la gran popularidad le llega con el programa Tómbola, emitido por las televisiones autonómicas Canal 9 y Telemadrid entre 1997 y 2004. Se trataba de un formato novedoso en España en el que varios periodistas -entre los cuales se encontraba la propia Karmele Marchante- incidían, en muchas ocasiones en tono de reproche y con actitud agresiva, en aspectos de la vida privada del personaje entrevistado.

El espacio, y por ende, esa forma de ejercer el periodismo, fue ampliamente denostado por amplios sectores de la crítica[6]​ y, dada la financiación pública del programa, incluso por los partidos políticos. No obstante, contó con el respaldo de una audiencia fiel lo que permitió que se mantuviese siete años en antena.

En el caso concreto de Marchante, se hicieron célebres sus enfrentamientos verbales con Jesús Mariñas (autor de la entonces celebérrima frase «¡que te calles Karmele!»), uno de sus compañeros en el plató. Especial escándalo provocaron unas acusaciones de estafa, en 2002, de la periodista contra la actriz y presentadora Carmen Sevilla en relación con su participación en una Fundación de ayuda a discapacitados, y que acabaron con una sentencia judicial de la Audiencia Provincial de Madrid en la que se condenaba a la periodista por intromisión ilegítima al derecho al honor.[7]​ En marzo de 2009, el Tribunal Supremo ratificaba la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid manifestando que la periodista no había sido capaz de probar los extremos vertidos en su artículo.[8]​ Marchante fue condenada a pagar 6.000 euros de indemnización a Carmen Sevilla, y Sevilla fue obligada a destinar ese dinero a fines benéficos, tal y como anunció en su demanda.[8]

Otras colaboraciones, Telecinco y Sálvame

Tras la cancelación de Tómbola, Marchante continuó su trayectoria en cadenas de ámbito nacional, colaborando como experta en crónica rosa en programas como Como la vida (2003-2004), en Antena 3, o en Telecinco: Día a día (2004), de María Teresa Campos, TNT (2004-2007), de Jordi González o A tu lado (2004-2007), de Emma García. También destaca el programa Temporada Alta de la cadena autonómica balear IB3.

En 2008 participó en el concurso Supervivientes, que emite también la cadena Telecinco.[9]​ en el que fue a veces reprendida por otros concursantes debido a su estado físico y a su peculiar personalidad, sobre todo durante las pruebas de grupo, fue la 6ª expulsada del concurso que luego ganaría Miriam Sánchez.

En 2009 comenzó a colaborar de contertulia en el programa Sálvame, presentado por Jorge Javier Vázquez, de Telecinco,[10]​ abandonándolo en marzo de 2011,[11]​ por las muchas diferencias con sus compañeros de plato, siendo las más polémicas sus disputas con la colaboradora Mila Ximénez.[12]​ Durante su etapa profesional en el programa, Karmele aportó, aparte de su experiencia periodística, momentos cómicos como su inscripción al Festival de Eurovisión de 2010 (ver sección). Unos meses después vuelve a Sálvame para intentar arreglar las diferencias con sus compañeros, pero en 2016 abandonó definitivamente el programa.

Trabajó, en calidad de entrevistadora de personajes populares, en el programa La Noria (2008-2012) hasta que se canceló el programa por falta de anunciantes.

El 16 de julio de 2013, Karmele empezó a participar en el nuevo concurso de Telecinco llamado Campamento de Verano. Un reality presentado por Joaquín Prat desde los estudios centrales de Mediaset España/Telecinco y con su copresentadora Sonia Ferrer desde la Sierra de Gredos.

Trayectoria en televisión

Radio

En 1988 tras el cese de Jesús Mariñas, sustituyó a este en el programa Protagonistas de Luis del Olmo en la COPE.

En el verano de 2015, se hizo público su fichaje, como colaboradora, para el programa La vida de Catalunya Ràdio.

Eurovisión 2010

En 2009, el programa de televisión Sálvame anunció que Karmele se presentaría a la preselección de Televisión Española para el Festival de Eurovisión de 2010, bajo el nombre artístico de Pop Star Queen. En dicho programa la periodista presentó tres canciones (Soy un tsunami, La Carmelita y Las mujeres al poder) de las cuales fue elegida Soy un tsunami para presentarse a la convocatoria.

Karmele presentó el día de Nochebuena su videoclip con ligeras modificaciones, y el 18 de enero de 2010 fue admitida oficialmente por RTVE como una de las 313 candidaturas válidas. A pesar de que la candidatura contó con el rechazo de algunos cantantes que participaban en el proceso y la airada protesta de los seguidores de Eurovisión, Soy un tsunami se situó desde el primer día en la primera posición de las votaciones en internet, llegando a superar antes de su eliminación los 100.000 votos con una ventaja de 30.000 sobre la segunda clasificada, Coral Segovia.[13][14][15]​ Sin embargo, su candidatura es rechazada tres días después de la apertura de las votaciones por RTVE, tras conocerse que algunas partes de Soy un tsunami incumplían el reglamento de la UER para el Festival de Eurovisión. Una página web dedicada al evento hizo público que algunas partes de la canción fueron tomadas de canciones populares de la época franquista y la propia Karmele cantó esas estrofas en otros programas de televisión antes del 1 de octubre de 2009 (fecha antes de la cual no pueden conocerse las canciones que se escriban para el festival), por lo que no era un tema inédito. Además, una parte de la canción fue extraída del programa Sálvame, emitido durante el verano de 2009.[16]

Por otra parte, la canción incluye el nombre del centro comercial Carrefour, también contra las reglas, aunque la cantante declaró que dicho término significa cruce en francés. Finalmente, se publicó el videoclip en Telecinco antes de enviarlo a la televisión pública, que en sus normas pedía en este aspecto un principio de exclusividad.[16]

Discografía

Sencillos
  • "Soy un Tsunami"
  • "Karmele, la reina de la pista"
Otras Canciones
  • "La Karmelita, niña bonita"
  • "Las mujeres al poder"

Obra literaria

La obra literaria se basa en el gran número de artículos y dos libros que ha escrito, Arquetipos y arquetipas: la fauna rosa que trata de los diferentes personajes del panorama español, editado en 2003 por la editorial Editorial Planeta.[17]

Su otro libro es de carácter más erótico y se titula Los juguetes de Karmele Marchante, publicado en 2011 por la editorial La Esfera es según la escritora «este libro es para que todas las personas piensen, como yo, que el sexo es bueno, divertido, nada vergonzante y tan necesario que debería, con sus juguetes y alicientes, estar subvencionado por la Seguridad Social» Habla temas muy diversos sobre los juguetes eróticos como bolas chinas, hierbas afrodisiacas, posturas como el helicóptero o traviesos conejitos.[18]

Defensora también de las personas transexuales y del colectivo homosexual en general, dos transexuales salían en el video clip de Soy un Tsunami, por eso fue elegida para dar un pregón en el Orgullo Gay de Madrid en el año 2010.[19]

Referencias

  1. Zapping, Lady (11 de enero de 2012). «Karmele al fin enseña su DNI… ¡tiene 65 años!». Yahoo! TV España. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  2. Carmen Barrobés, testimoni del 1939
  3. a b c «Karmele Marchante». Telecinco.es. Consultado el 22 de febrero de 2012.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). enlace irrecuperable
  4. «Informe Semanal 1984: Michael Jackson» (Vídeo). YouTube. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  5. Manrique, Diego A. (7 de marzo de 2008). «Un milagro llamado 'Star' - CONTRACULTURA AL ASALTO DEL QUIOSCO». El País. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  6. «Telemadrid estrena 'Tómbola', el polémico programa de cotilleos producido para la televisión valenciana». El País. 20 de marzo de 1997. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  7. Romualdo Izquierdo (5 de junio de 2005). «Cómo Lydia podría ser ejemplar». Crónica. El Mundo. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2010. 
  8. a b Europa Press, "Condenan a Karmele por llamar 'descerebrada' a Carmen Sevilla", El Mundo, 11 de febrero de 2009, " intromisión ilegítima en su honor, al haberse referido a la artista como de 'las más descerebradas del solar patrio' en un artículo en la que además le vinculaba con presuntas irregularidades en la asociación ANDE, que la actriz apadrinaba"
  9. «COMIENZA LA AVENTURA Fenómeno Karmele - Ya ha comenzado a dar momentos inolvidables en el concurso - La periodista es una de las personas nominadas de esta semana». Tele Cinco. 17 de enero de 2008. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2011. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  10. Bárbara Mora. «La tigresa rosa - Karmele Marchante». ¿Quién es?. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2011. 
  11. Chance, ed. (20 de mayo de 2011). «Se va a Inglaterra - Karmele Marchante confirma su salida de 'Sálvame'». Europapress. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  12. «Karmele podría haber contratado a unos "sicarios" para que atacasen a su compañera - La guerra entre Mila Ximénez y Karmele Marchante sobrepasa todos los límites: "Voy a poner una denuncia por amenazas de muerte"». periodistadigital.com. 19 de abril de 2011. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  13. «Karmele Marchante arrasa en las votaciones para ir a Eurovisión». La Vanguardia. 19 de enero de 2010. Consultado el 20 de febrero de 2012. 
  14. http://www.formulatv.com/noticias/13907/popstar-queen-karmele-marchante-candidata-para-representar-a-espana-en-el-festival-de-eurovision/
  15. «Karmele Marchante dice adiós a Eurovisión». El Mundo. 21 de enero de 2010. Consultado el 20 de febrero de 2012. 
  16. a b «La carrera eurovisiva de Karmele Marchante, en la cuerda floja». El Mundo. 21 de enero de 2010. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  17. «ARQUETIPOS Y ARQUETIPAS: LA FAUNA ROSA (En papel)». La Casa de Libro. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  18. «Karmele Marchante presenta un libro sobre juguetes y complementos eróticos». El Mundo. 21 de mayo de 2010. Consultado el 11 de marzo de 2013. 
  19. «Imanol Arias y Ana Milán, pregoneros de las fiestas del Orgullo Gay en Madrid». Terra.es. 29 de junio de 2010. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2011. Consultado el 22 de febrero de 2012.