Ir al contenido

Gastronomía de Filipinas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:24 25 may 2014 por 186.80.103.0 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Origen de las cocina

1)La Gastronomía de Filipinas es un conjunto de costumbres culinarias asocidas a los habitantes de Filipinas, esta cocina se encuentra influenciada tanto por las cocinas del Sureste Asiático como por la cocina española debido a tres siglos de colonización hispana. Por regla general los filipinos tradicionalmente tienen tres comidas al día - almusal (desayuno en filipino; conocido como almuerzo en Filipinas), tanghalian (almuerzo en filipino; conocido como comida en Filipinas) y hapunan (cena en filipino) más un aperitivo por la tarde denominado merienda.

Metodos de coción

2)La primera influencia en Filipinas, en la época pre-hispánica, y se deja notar en la preparación de ciertos alimentos mediante cocción en agua, al vapor, o el asado. Estos métodos se aplican a un amplio rango de alimentos que van desde el carabao (búfalo de agua), vaca, pollo y cerdo, pasando por marisco, pescado, moluscos, etc. Los malayos cultivaron el arroz en Asia desde el 3200 a. C.[1]​ Las rutas comerciales en la época pre-hispánica se hicieron con China y la India introduciendo en la dieta filipina usos de toyo (salsa soja) y patis (salsa de pescado), así como el método de y la elaboración de sopas al estilo asiático.

Evolución de la cocina

3)La llegada de los españoles hizo que se cambiaran algunas costumbres culinarias, introduciéndose los chiles, la salsa de tomate, el maíz y el método de saltear con ajo denominado guisado y que actualmente se puede encontrar definido con esta palabra en la cocina filipina. El conservado de algunos alimentos con vinagre y especias se emplea hoy en día y es un método introducido por los españoles en la cocina local. Existen en la cocina filipina adaptaciones a platos españoles y que son muy populares como son la paella que en la versión filipina es una especie de arroz valenciana, locales de Chorizo, escabeche y adobo.

Durante el siglo XIX, la cocina china empezó a ejercer su influencia en forma de panciteria o tiendas de fideos que se empezaron a establecer por todo el territorio, en algunas ocasiones se mezclan los nombres de esta forma se tiene el arroz caldo (arroz y pollo en un caldo) y la morisqueta tostada (un término antiguo para el sinangag o arroz frito).

Desde comienzos del siglo XX la aparición de otras culturas trajo otros estilos y por eso es que actualmente se nota la influencia de la cocina estadounidense, francesa, italiana y japonesa, así como la introducción de nuevos procesos culinarios.[2]

Ingredientes comunes

4)Como ocurre en la mayoría de los países asiáticos, el alimento básico de Filipinas es el arroz. A menudo se prepara al vapor y es servido durante las principales comidas. El arroz sobrante se suele freír con ajos para hacer sinangag, que se sirve generalmente en el desayuno junto con un huevo frito y carne curada o salchichas. El arroz a menudo se mezcla con diferentes salsas o con el caldo de otros platos. En algunas regiones, el arroz se mezcla incluso con leche condensada, cacao o café. La harina de arroz se utiliza en la fabricación de dulces, tortas y otros pasteles. Aunque el arroz es el principal alimento básico, el consumo de pan está también bastante extendido.

Una gran variedad de frutas y hortalizas se suelen utilizar para cocinar. Los plátanos, calamondines, pulpa y leche de coco, guayaba, mangos, papayas o piñas proporcionan un toque tropical a muchos platos. También se usan muchas verduras de hojas verdes como la espinaca, la col china, el repollo, la berenjena o las judías verdes. La combinación de tomates, ajos y la cebollas se encuentra en muchos platos. Algunas legumbres como las patatas, zanahorias, el Taro, la mandioca, el ube y el camote, también encuentran su lugar en la cocina filipina. Otras especialidades son el camote y un cierto tipo de plátano llamado saba que puede ser frito y rebozado con azúcar moreno.

Entre las carnes se incluye el pollo, la carne de cerdo, la carne de res y una gran cantidad de pescado. Los mariscos son igualmente populares y muy abundantes debido a tratarse de un archipiélago. Entre los más populares se encuentran el tilapia, el [[bagre], el chano, el mero, la caballa, el pez espada, el atún, los camarones, las gambas, las ostras, los mejillones, las almejas, la sepia, los calamares, los cangrejos, etc. También son populares las algas preparadas de diversas maneras.

La comida es a menudo servida con diferentes salsas y los alimentos fritos a menudo son sumergidos en vinagre. También se usa mucho la salsa de soja, el jugo exprimido de kalamansi, o una combinación de los dos. La raíz de jengibre y el chili también son condimentos que a menudo se agregan a los platos.


Métodos de preparación (Recetas)

5.Algunas de las palabras en tagalo que se utilizan para describir diferentes métodos de preparación en la gastronomía filipina son las siguientes:

El "lechón" es muy popular en Filipinas, aunque allí esta palabra no se refiere solo al cochinillo y puede ser utilizada para otras carnes como el pollo, etc.
Pinakbet con gambas.
Sinigang na Baboy, una sopa de cerdo y tamarindo.
  • "Adobo / Inadobo"- Suele referirse a un guiso de carne marinada en vinagre, aceite, ajo y salsa de soja, aunque también podría referirse sólo a cocinar en una sartén china con aceite ligero, ajo y sal.
  • "Babad / Binabad / Ibinabad"- aderezado.
  • "Banli / Binanlian / Pabanli"- ligeramente hervido.
  • "Bagoong / Binagoongan / - sa Bagoong"- cocinadas con bagoong, una pasta de pescado fermentado .
  • "Binalot"- literalmente, "envuelto". Esto generalmente se refiere a los platos envueltos en hojas de plátano o papel de aluminio.
  • "Buro / Binuro"- fermentado.
  • "Busa / Pabusa"- tostadas con ajo y una pequeña cantidad de aceite de cocina.
  • "Daing / Dinaing / Padaing"- aderezado con ajo, vinagre, y pimienta negra.
  • "Guinataan / sa Gata"- cocinado con leche de coco.
  • "Guisa / Guisado / Ginisa"o"Gisado"- salteados con ajo, cebolla y / o tomates.
  • "Halabos / Hinalabos"- se refiere sobre todo a los mariscos cuando se cocinan al vapor en su propio jugo.
  • "Hilaw / Sariwa"- crudo (para carnes, frutas y hortalizas).
  • "Hinurno"- cocido en un horno o asado.
  • "Ihaw / Inihaw"- a la parrilla sobre las brasas.
  • "Kinilaw" - Aliñado con vinagre o zumo de calamansi junto con ajo, cebolla, jengibre, tomate, chili y pimienta.
  • "Laga / Nilaga / Palaga"- hervido, a veces con cebolla y pimienta negra.
  • "Nilasing"- cocinado con una bebida alcohólica ". "Intoxicado con alcohol", literalmente,
  • "Lechón / Litson / Nilechon"- asado en un asador. Al contrario que en español, "Lechón" puede referirse a cualquier tipo de animal
  • "Lumpia"- envuelto con una capa comestible.
  • "Minatamis"- cocido con azúcar o con otros edulcorantes, tales como la panucha (panela).
  • "Pinakbet"- cocinado con verduras como judías verdes, calabaza, berenjena, melón amargo, etc..
  • "Paksiw / Pinaksiw"- cocido en vinagre.
  • "Pangat / Pinangat"- hervido en agua con sal y tomates.
  • "Palaman / Pinalaman"- "lleno", como en siopao,, aunque "palaman" también se refiere al relleno de un sándwich.
  • "Pinakuluan"- hervido.
  • "Piniato"- Crocante
  • "Prito / Pinirito"- frito.
  • "Pasingaw"- al vapor, por lo general con una hoja de plátano.
  • "Relleno / Relyeno"- Relleno.
  • " Tapa /tinapa " - secado y ahumado. Tapa se refiere a la carne tratada de esta manera, mientras que Tinapa se asocia casi exclusivamente con pescado ahumado.
  • "Sarza / Sarciado"- cocinado con una salsa espesa.
  • "Sinangag"- arroz frito con ajos.
  • "Sigang / Sinigang " - cocidos, generalmente con un tamarindo de base. Otras variantes de base son: guayaba, mango, calamansi, y casi cualquier otra fruta con sabor agrio.
  • "Tosta / Tinosta / Tostado"- tostada, como en los polvorones o el Tostado Mamon.
  • "Torta / Tinorta / Patorta"- huevos cocinados como en una tortilla.
  • "Totso / Totcho"- cocinado con frijoles fermentados negros. Es tanto el nombre de un método de cocinado como de un plato.

Véase también

Referencias

  1. Kyle Knuuttila. «Rice in the Philippines».  Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda); Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  2. Picture of some Filipino foods

Enlaces externos