Diferencia entre revisiones de «Palacio Nacional (México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sarumo74 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39411813 de 189.144.145.92 (disc.) - Vandalismo CZ.
Línea 36: Línea 36:
En tiempos del gobierno del [[Tlatoani|Huey Tlatoani]] [[Moctezuma Xocoyotzin]] ordenó la edificación al costado [[Rosa de los vientos#Los cuatro rumbos laterales|suroriente]] del centro ceremonial de [[México-Tenochtitlan]] un palacio nuevo en el cual residiría y que se conoce como las ''Casas Nuevas de Moctezuma'', esta construcción fue tan fastuosa que asombro a propios y extraños.<ref name="AR">http://www.presidencia.gob.mx/index.php/DNA=70&page=1&Contenido=20280</ref>
En tiempos del gobierno del [[Tlatoani|Huey Tlatoani]] [[Moctezuma Xocoyotzin]] ordenó la edificación al costado [[Rosa de los vientos#Los cuatro rumbos laterales|suroriente]] del centro ceremonial de [[México-Tenochtitlan]] un palacio nuevo en el cual residiría y que se conoce como las ''Casas Nuevas de Moctezuma'', esta construcción fue tan fastuosa que asombro a propios y extraños.<ref name="AR">http://www.presidencia.gob.mx/index.php/DNA=70&page=1&Contenido=20280</ref>


czEsta edificación incluso resulto una buena fortaleza para [[Hernán Cortés]] quien se apropió de ella, junto con el Palacio de Aczayacatl (padre de Moctezuma), donde se hospedo de [[1519]] a [[1520]] durante la primera etapa de la [[Conquista de México]].
Esta edificación incluso resulto una buena fortaleza para [[Hernán Cortés]] quien se apropió de ella, junto con el Palacio de Axayacatl (padre de Moctezuma), donde se hospedo de [[1519]] a [[1520]] durante la primera etapa de la [[Conquista de México]].


Terminada la conquista, la ciudad resulto muy afectada por lo que en enero de 1522 inicio la reconstrucción de la ciudad de [[México-Tenochtitlan]].
Terminada la conquista, la ciudad resulto muy afectada por lo que en enero de 1522 inicio la reconstrucción de la ciudad de [[México-Tenochtitlan]].


Entre [[1522]] y [[1524]], por órdenes de Cortés, se reconstruye la ciudad de México, bajo una nueva traza de corte europeo, la cual incluía una plaza central y casas para los conquistadores indígenas y españoles, las de estos últimos, con una marcada forma de fortaleza, [[Hernán Cortés]] como principal conquistador toma el predio del Palacio de Aczayacatl ubicado en el lugar que hoy ocupa el [[Nacional Monte de Piedad]] y que para la época se encontraba dando frente a la plaza del Empedradillo y a la antigua construcción de la [[Catedral Metropolitana de la Ciudad de México|Catedral]], en este estableció su residencia, más tarde la [[Real Audiencia de México|Real Audiencia]] y el primer virrey [[Antonio de Mendoza y Pacheco|Antonio de Mendoza]] la tomaron como casa de gobierno. Por lo que Cortes tuvo que cambiarse de residencia mandando a construirla sobre los terrenos de las ''Casas Nuevas de Moctezuma'', esta propiedad como parte de su [[Marquesado del Valle de Oaxaca]] le fueron ratificadas por cédula real en [[1529]]. Para la obra uso la mano de obra que tenia en su marquesado, sobre todo de los pueblos dependientes de [[Coyoacán]], como [[Tacubaya]] (para piedras y arena), [[Cuajimalpa]] (para madera), etc.<ref name="AR"/>
Entre [[1522]] y [[1524]], por órdenes de Cortés, se reconstruye la ciudad de México, bajo una nueva traza de corte europeo, la cual incluía una plaza central y casas para los conquistadores indígenas y españoles, las de estos últimos, con una marcada forma de fortaleza, [[Hernán Cortés]] como principal conquistador toma el predio del Palacio de Axayacatl ubicado en el lugar que hoy ocupa el [[Nacional Monte de Piedad]] y que para la época se encontraba dando frente a la plaza del Empedradillo y a la antigua construcción de la [[Catedral Metropolitana de la Ciudad de México|Catedral]], en este estableció su residencia, más tarde la [[Real Audiencia de México|Real Audiencia]] y el primer virrey [[Antonio de Mendoza y Pacheco|Antonio de Mendoza]] la tomaron como casa de gobierno. Por lo que Cortes tuvo que cambiarse de residencia mandando a construirla sobre los terrenos de las ''Casas Nuevas de Moctezuma'', esta propiedad como parte de su [[Marquesado del Valle de Oaxaca]] le fueron ratificadas por cédula real en [[1529]]. Para la obra uso la mano de obra que tenia en su marquesado, sobre todo de los pueblos dependientes de [[Coyoacán]], como [[Tacubaya]] (para piedras y arena), [[Cuajimalpa]] (para madera), etc.<ref name="AR"/>


En los años inmediatos a la conquista, la [[Plaza de la Constitución (Ciudad de México)|Plaza Mayor]] de la [[ciudad de México]] mostraba en su lado oriental la nueva gran propiedad de [[Hernán Cortés]]; hacia el sur, las construcciones que albergaban las casas del Cabildo, la cárcel del [[Ayuntamiento de México|ayuntamiento]] y la carnicería; hacia el poniente se levantaban las Casas Viejas de Cortés, rentadas para albergar a la [[Real Audiencia de México|Real Audiencia]] y al [[virrey]]. En el lado norte se encontraba un modesto nuevo templo religioso y las ruinas del Templo Mayor mexica que con el tiempo dejarían su lugar a la grandiosa [[Catedral Metropolitana de la Ciudad de México|catedral]].
En los años inmediatos a la conquista, la [[Plaza de la Constitución (Ciudad de México)|Plaza Mayor]] de la [[ciudad de México]] mostraba en su lado oriental la nueva gran propiedad de [[Hernán Cortés]]; hacia el sur, las construcciones que albergaban las casas del Cabildo, la cárcel del [[Ayuntamiento de México|ayuntamiento]] y la carnicería; hacia el poniente se levantaban las Casas Viejas de Cortés, rentadas para albergar a la [[Real Audiencia de México|Real Audiencia]] y al [[virrey]]. En el lado norte se encontraba un modesto nuevo templo religioso y las ruinas del Templo Mayor mexica que con el tiempo dejarían su lugar a la grandiosa [[Catedral Metropolitana de la Ciudad de México|catedral]].
Línea 50: Línea 50:
Eran cortados transversalmente por la acequia Real, que con el tiempo se convertiría en la calle de Corregidora. Los terrenos al sur de la acequia Real quedarían desocupados por mucho tiempo, hasta que se albergó allí una de las sedes de la Real Universidad y el mercado del Volador, el cual dio paso para el actual Palacio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Eran cortados transversalmente por la acequia Real, que con el tiempo se convertiría en la calle de Corregidora. Los terrenos al sur de la acequia Real quedarían desocupados por mucho tiempo, hasta que se albergó allí una de las sedes de la Real Universidad y el mercado del Volador, el cual dio paso para el actual Palacio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


El edificio fue adaptado en [[1563]] para albergar al gobierno, siendo el segundo virrey [[Luis de Velasco y Castilla]] el primero en residir en él en el piso superior del palacio, junto con la [[Real Audiencia de México|Real Audiencia]], mientras tenia abajo a la cárcel de la Corte Real (la cual fue quemada en 1659) y una serie de bodegas donde los comerciantes podían ser vigilados.<ref name="AR"/>
El edificio fue adaptado en [[1563]] para albergar al gobierno, siendo el segundo virrey [[Luis de Velasco y Castilla]] el primero en residir en él en el piso superior del palacio, junto con la [[Real Audiencia de México|Real Audiencia]], mientras tenia abajo a la cárcel de la Corte Real (la cual fue quemada en 1659) y una serie de bodegas donde los comerciantes podían ser vigilados.<ref name="AR"/>


== Siglo XVII ==
== Siglo XVII ==

Revisión del 04:38 11 ago 2010

Palacio Nacional

Palacio Nacional
Localización
País México
Ubicación Distrito Federal, México
Coordenadas 19°25′57″N 99°07′52″O / 19.4325, -99.13111{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Información general
Nombres anteriores Palacio Virreinal
Usos Palacio
Estilo Barroco
Inicio 1521
Finalización 1524
Construcción 1522
Propietario Gobierno Federal Mexicano.
Ocupante presidente de México
Detalles técnicos
Material cantera

El Palacio Nacional ubicado en la ciudad de México es la sede del Poder Ejecutivo Federal de México. Iniciando su construcción en 1521 como residencia privada de Hernán Cortés sobre uno de los palacios del Huey Tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, fue luego adquirido por la corona y destinado a sede del Virrey de la Nueva España, periodo en el cual fue incendiado y semi demolido en 1692, reconstruido fue luego de la Independencia de México destinado a ser sede del Poder Ejecutivo de los diferentes regímenes republicanos y palacio principal de los dos periodos monárquicos del país, siendo en la década de 1930 su ultima gran remodelación.

Construido en 40,000 m2, se encuentra ubicado al oriente de la Plaza de la Constitución en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la Delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal.

Historia

Siglo XVI

Palacio Nacional de noche.

En tiempos del gobierno del Huey Tlatoani Moctezuma Xocoyotzin ordenó la edificación al costado suroriente del centro ceremonial de México-Tenochtitlan un palacio nuevo en el cual residiría y que se conoce como las Casas Nuevas de Moctezuma, esta construcción fue tan fastuosa que asombro a propios y extraños.[1]

Esta edificación incluso resulto una buena fortaleza para Hernán Cortés quien se apropió de ella, junto con el Palacio de Axayacatl (padre de Moctezuma), donde se hospedo de 1519 a 1520 durante la primera etapa de la Conquista de México.

Terminada la conquista, la ciudad resulto muy afectada por lo que en enero de 1522 inicio la reconstrucción de la ciudad de México-Tenochtitlan.

Entre 1522 y 1524, por órdenes de Cortés, se reconstruye la ciudad de México, bajo una nueva traza de corte europeo, la cual incluía una plaza central y casas para los conquistadores indígenas y españoles, las de estos últimos, con una marcada forma de fortaleza, Hernán Cortés como principal conquistador toma el predio del Palacio de Axayacatl ubicado en el lugar que hoy ocupa el Nacional Monte de Piedad y que para la época se encontraba dando frente a la plaza del Empedradillo y a la antigua construcción de la Catedral, en este estableció su residencia, más tarde la Real Audiencia y el primer virrey Antonio de Mendoza la tomaron como casa de gobierno. Por lo que Cortes tuvo que cambiarse de residencia mandando a construirla sobre los terrenos de las Casas Nuevas de Moctezuma, esta propiedad como parte de su Marquesado del Valle de Oaxaca le fueron ratificadas por cédula real en 1529. Para la obra uso la mano de obra que tenia en su marquesado, sobre todo de los pueblos dependientes de Coyoacán, como Tacubaya (para piedras y arena), Cuajimalpa (para madera), etc.[1]

En los años inmediatos a la conquista, la Plaza Mayor de la ciudad de México mostraba en su lado oriental la nueva gran propiedad de Hernán Cortés; hacia el sur, las construcciones que albergaban las casas del Cabildo, la cárcel del ayuntamiento y la carnicería; hacia el poniente se levantaban las Casas Viejas de Cortés, rentadas para albergar a la Real Audiencia y al virrey. En el lado norte se encontraba un modesto nuevo templo religioso y las ruinas del Templo Mayor mexica que con el tiempo dejarían su lugar a la grandiosa catedral.

Al crecer la extensión de la conquista el gobierno virreinal necesito una sede propia para albergar al gobierno de la Nueva España, y con el fin de dejar de pagarle renta a Cortés y a sus herederos, tras 41 años de litigios sobre rentas y prerrogativas de los Cortés es como el 19 de enero de 1562, el segundo virrey Luis de Velasco y Martín Cortés, hijo del conquistador, acuerdan la venta del palacio del conquistador ubicado al costado oriente de la Plaza Mayor de la ciudad, en un monto de 33 mil pesos, por lo que devuelven a la familia de Cortes el palacio frente a la catedral. Es así con esta venta que nace el Palacio Virreinal.[1]

La construcción de entonces colindaban al norte con una especie de plaza, la cual terminaba en la actual calle de Moneda que tenia un canal y daba frente al palacio del Arzobispo, al oriente con otro terreno baldio que debió de servir como patio, huerta y ruta de escape para la Altarazana, al sur con una plaza que tenia un canal y un edificio, al poniente con la Plaza Mayor y el mercado del Parian.

Eran cortados transversalmente por la acequia Real, que con el tiempo se convertiría en la calle de Corregidora. Los terrenos al sur de la acequia Real quedarían desocupados por mucho tiempo, hasta que se albergó allí una de las sedes de la Real Universidad y el mercado del Volador, el cual dio paso para el actual Palacio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El edificio fue adaptado en 1563 para albergar al gobierno, siendo el segundo virrey Luis de Velasco y Castilla el primero en residir en él en el piso superior del palacio, junto con la Real Audiencia, mientras tenia abajo a la cárcel de la Corte Real (la cual fue quemada en 1659) y una serie de bodegas donde los comerciantes podían ser vigilados.[1]

Siglo XVII

Con el paso de los años se construyeron nuevas habitaciones en el costado |suroriente, hecho que no alteró el extenso jardín y las huertas que tenia. Hacia finales del siglo, el entonces llamado Palacio de los Virreyes tenía el aspecto de una fortaleza, con dos torres en las esquinas resguardadas por artillería, con pocas ventanas y "con troneras para fusilería, dispuesto todo para la defensa". Este palacio era mucho mas pequeño del que actualmente se puede ver, con solo dos patios y dos pisos, tenia solo tres puertas, dos dando a la Plaza Mayor y una a las huertas.[1]

En el gobierno del virrey fray García Guerra entre los años 1611 y 1612, que se construye una plaza de toros en la parte oriente del palacio, misma que resulto destruida por un terremoto.[2]

El 8 de junio de 1692 una terrible hambruna propició el motín de unos 8 mil indígenas en la ciudad de México que se reunieron en la Plaza Mayor para exigir alimento. Al no ser atendida la turba se amotino y decidió prenderle fuego al palacio del Ayuntamiento y al Palacio Virreinal. Las llamas devoraron cada uno de los salones, habitaciones y oficinas del Palacio, durante el motín el sabio Carlos de Sigüenza y Góngora se empeño en salvar mucho de los archivos coloniales que se resguardaban en ambos edificios, al amanecer del día siguiente el estado del Palacio era desolador, de la sólida construcción muchas áreas quedaron hechas cenizas, siendo la principal área devastada la que rodea el llamado Patio de Honor.[1]

Siglo XVIII

Antes del incendio y posterior a eso se cuenta que el Palacio Virreinal tenía un estado tal que recordaba un muladar, a su interior había cuartos de habitación, de puesteros de la plaza, bodegas para guardar frutas y otros comestibles, fonda y vinatería que se llamaba la Botillería, panadería con amasijos, pulquerias, zonas de juego de naipes público y juego de boliche, donde incluso se podía terminar la parranda por la mañana, todo esto causaban montones de basura que se quedaban al interior del Palacio.[1]

El palacio quedo en ruinas varios años pero en 1711 se reinicia la reconstrucción, siguiendo la composición básica original de dos patios y dos pisos, pero con acabados mas moderno tipo Barroco y dejando de lado mucho de su aspecto de fortaleza, las obras en Palacio se enfrentaron a la continua falta de presupuesto para los trabajos de las obras, que llegaron a costar 195 mil quinientos pesos, razón por la cual se mantuvo prácticamente en obras continuas durante el siglo XVIII, época en que también se construía el nuevo edificio de Catedral, esté con el frente a la Plaza Mayor. Es en esta época se amplia el Palacio hacia el norte, hasta llegar a la calle de Moneda, esta sección se hace con patios mas pequeños y habitaciones para el presidente, con una pequeña puerta que da directo a la cárcel de Palacio.[1]

Es hasta la llegada del virrey Juan Vicente de Güemes segundo conde de Revillagigedo que se inicia la limpieza y dinificación del palacio y la Plaza Mayor, en 1789 se emite el primer reordenamiento del comercio ambulante e higiene, que desalojo a los comerciantes del Palacio, la Plaza Mayor y las calles de la ciudad de México, aunque luego de la salida de este virrey la situación volvió a suceder fuera de Palacio.[1]

Durante esa época solo la Capilla Real construida en la parte oriente se mantuvo a salvo, esta tenía pintado el martirio de Santa Margarita por la mano de Alonso Vázquez pintor sevillano, al sur de la capilla y tras los edificios de la Casa de Moneda (hoy Museo Nacional de las Culturas) se realizo el Jardín Botánico, que servía de paseo a los habitantes del Palacio.[1]

Frente del Palacio Nacional.

Siglo XIX

El 27 de septiembre de 1821 luego de un desfile desde el Palacio del Ex Arzobispado en Tacubaya por parte del ejército Trigarante, es entregado en la entrada principal el gobierno virreinal por parte Juan O'Donojú a Agustín de Iturbide, quien luego en el interior encabeza la firma del Acta de Independencia del Imperio Mexicano, es así como la Junta Provisional Gubernativa toma el poder y procede a hacer el llamado al rey español fernando VII para que reclame el trono de México, quien lo rechaza por principio y se da la proclamación de Agustín de Iturbide como emperador, por lo que el palacio pasa a ser llamado Palacio Imperial, aunque Iturbide continuó viviendo en el palacio de los condes de San Mateo de Valparaiso (actualmente el Museo Palacio Cultural Banamex, también conocido como Palacio de Iturbide).[1]

Tras la caída del imperio de Iturbide en 1823, se llevan a cabo en el palacio las secciones del Congreso Constituyente, mismo que firma el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y posteriormente la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, fundada la República, el Congreso decretó que todos los lugares que en su nombre llevaran los términos de "Real", "Virreinal" o "Imperial" serían sustituidos por el de "Nacional". Por ello adopta desde entonces el nombre de Palacio Nacional. Es entonces remodelado para albergar en su interior a los tres poderes federales que se formaron en la nueva república: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.[1]

Para entonces, la construcción del Palacio cubría ya toda la fachada poniente que daba a la Plaza Mayor, teniendo la Plaza de la Constitución su mita sur ocupada por el Mercado del Parian, es durante los primeros 40 años de la vida independiente del país, que continuos golpes de Estado y asonadas mantienen en sosobra al gobierno federal, siendo el primero de ellos el levantamiento contra el presidente Guadalupe Victoria por parte de los partidarios de Vicente Guerrero candidato perdedor de las elecciones de 1828, es así que el presidente se ve obligado a renunciar antes de ceder el poder al candidato ganador Manuel Gómez Pedraza, dejando en manos de Vicente Guerrero la presidencia de la república, los días 4 y 5 de diciembre de 1828 los cadetes del Colegio Militar se mantienen leales al presidente Victoria, combatiendo en la Alameda Central y resguardando el Palacio, pero al final cae el presidente y se les ordena regresar a su colegio.[1]

Estos golpes de estado y revueltas afectaron en menor o mayor medida al Palacio Nacional, las obras de reconstrucción y adecuación fueron continuas durante el siglo XIX, estos movimientos políticos y simples accidentes, como el incendio del Recinto Parlamentario en 1872,[3]​ creado para albergar la Cámara de Diputados en el extremo oriente del Palacio o el cierre de la pequeña puerta de la cárcel en 1831 para mejorar la seguridad de las habitaciones presidenciales.[1]

El 15 de septiembre de 1847 se da la ocupación de la ciudad de México por parte de las tropas de los Estados Unidos quienes arrean su bandera en el asta central de palacio, aunque por instrucciones del Gral. Winfield Scott se respetan las instalaciones, esto marca el fin práctico de la Guerra México – estadounidense, esta ocupación se prolonga tras la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo retirandose el día 28 de junio de 1848, al día siguiente se arrea de nuevo la bandera nacional mexicana en una ceremonia.[1]

Es así como al Palacio Nacional le es construida la puerta frontal del norte, por órdenes del presidente Mariano Arista en 1852 por lo que recibe el nombre de puerta Mariana, teniendo con ello desde entonces las tres puertas con que el Palacio da al Zócalo. El dia 5 de febrero de 1857 en el recinto legislativo de Palacio se jura la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, que de corte liberal se jura frente a un crucifijo.

Esto desata la Guerra de Reforma durante el cual el gobierno de Benito Juárez desocupó la ciudad de México trasladando de forma efectiva el gobierno federal al puerto de Veracruz de donde regresa en enero de 1861. Es así que el 31 de mayo de 1863 el Palacio Nacional es abandonado por el gobierno republicano de Juárez, quien simbólicamente cierra la puerta central, para luego de cuatro años, el 15 de julio de 1867 ser abiertas de nuevo por Juárez quien preside desde el palco central el desfile triunfal.[1]

En Junio de 1863 el ejército francés ocupa el Palacio Nacional y por breve tiempo de 1863 a 1867, nuevamente se le llamó Palacio Imperial, durante el Segundo Imperio Mexicano de Maximiliano de Habsburgo, aunque no lo usó como residencia, ya que en 1863 el emperador cambió su residencia al Castillo de Chapultepec, dejando al Palacio como un edificio puramente administrativo y de protocolo, no obstante lo anterior, ordenó diversas obras en su interior para que adquiriera un toque majestuoso y dejar atrás algo del estilo sobrio que le caracterizaba.

Restaurada la república, el presidente Benito Juárez mantuvo un ejercicio austero del presupuesto en todos los rubros del gobierno, durante su estadía, ordenó aumentar la zona de habitaciones del presidente, ya que daba cobijo a toda su familia y quienes les daban los servicios personales, quedando sus habitaciones entre un entrepiso de la planta baja y el primer piso, por lo que ocupa parte de la vieja cárcel del Palacio, ordena retirar los elementos religiosos de la capilla del palacio, ubicada en la parte oriente, quedando el templo como caballeriza y luego como archivo de la Secretaría de Hacienda, el presidente Juárez fallece el 18 de julio de 1872 siendo el segundo presidente en morir en Palacio, pero el único en ser velado en el Salón de Recepciones.[1]​En este mismo año, el Recinto Parlamentario fue destruido por un incendio.

Pocos años luego con el bronce de varios cañones capturados al conservador Miguel Miramón en Calpulalpan y con el de obuses que sirvieron para la defensa de Puebla durante el sitio de 1863 se crea la estatua sedente del presidente Juárez que se encuentra en el Patio Mariano.

Ya durante el gobierno del presidente Porfirio Díaz son realizadas varias obras de infraestructura y adecuación del Palacio, una de ellas es la creación de una puerta especial para el acceso directo a las oficinas del ejecutivo en el costado surponiente, la instalación de la primera linea de potencia eléctrica, la instalación del primer elevador de la ciudad de México en las áreas de oficinas del presidente y que aun hoy sigue en uso exclusivo del jefe del ejecutivo federal.

El 14 de septiembre de 1886 se lleva a cabo con una ceremonia oficial la instalación de la campana original del templo de Dolores Hidalgo en Guanajuato, la cual es transportada con honores militares esta llamada Campana de Dolores se ubica en sobre el balcón central de palacio que da al Zócalo, en un nicho que es especialmente construido, por lo que se demuele el original copeton del centro, es a partir de entonces que se usa para celebrar el aniversario del Grito de Dolores.[1]

Siglos XX

El último presidente que usó el Palacio Nacional como residencia fue Porfirio Díaz, quien termino de rehabilitar el Castillo de Chapultepec para usarlo como residencia, siguiendo los pasos de Maximiliano y Lerdo de Tejada. Aunque continuó siendo la sede del Poder Ejecutivo, albergando las oficinas principales de las secretarias de Guerra y Marina, de Gobernación y Hacienda siendo esta ultima la única que queda a la fecha dentro de Palacio; Además de la comandancia de la Primera Zona Militar.[1]

Para las fiestas del Centenario de la Independencia, Díaz ordenó en 1901 la rehabilitación casi total del palacio, salvo por el Salón de Recepciones, pero el estado actual del resto de las áreas protocolarias del Palacio Nacional son de esta época. Destacan de estos trabajos los plafones de algunos salones, el Salón Panamericano y la colocación de otro elevador en el área de Hacienda. Es así como durante 1910 se llevan a acabo diferentes ceremonias en Palacio, siendo de estas la mas vistosa y ultima la "Apoteosis de los Héroes" el 6 de octubre en el Patio Central, para lo cual se construyo con madera y otros materiales varios monumentos alegóricos, siendo el principal un catafalco ubicado en el centro del Patio Central el cual se techo totalmente.

Es así como durante la Revolución Mexicana y principalmente durante la Decena Trágica, que el Palacio Nacional recibe los daños de la guerra, teniendo el daño mas fuerte en la zona de oficinas de la presidencia al sur del palacio.

En 1926 se inauguró el Salón de la Tesorería (en el espacio que ocupaba la Tesorería desde 1891). Pero no fue sino hasta 1929 en que se volvió a realizar una reforma profunda al edificio, cuando el presidente Plutarco Elías Calles mandó construir la galería o tercer nivel de toda la construcción, así como sustituir la piedra blanca de la fachada por el actual tezontle rojizo que lo caracteriza y cambiar muchas de las características que hasta entonces lo distinguían, como eran las estatuas de ángeles sobre las puertas laterales del frente. Entre 1930 y 1951 es cuando se realizan las pinturas murales de Diego Rivera en la Escalera de la Emperatriz y en el corredor del segundo piso del Patio Central.

En 1945, el presidente Manuel Ávila Camacho ordenó la creación de las Galerías de los Presidentes y de los Insurgentes, que se ubican en el segundo nivel de los patios que dan al Patio de Honor en la zona de presidencia.

Al inicio de la segunda mitad del siglo XX, surgió un desprecio y descuido por la herencia colonial en el centro de la ciudad de México se realizaron obras que contrastaban burdamente con los edificios virreinales. Así por ejemplo edificios tan antiguos como el Hospital de Jesús fueron desfigurados con áreas modernas. El Palacio Nacional no se quedó exento de estas ideas y en la década de 1960, en la parte oriente del antiguo huerto, fueron construidos los edificios Landa para albergar más oficinas de la Presidencia, la Primera Zona Militar y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con una arquitectura que en nada armonizaba con el entorno del lugar.

Contrario a lo anterior en 1972, se rehabilitó el Recinto Parlamentario con base a litografías y descripciones del siglo XIX, reinaugurandose con una sección especial del Congreso de la unión el 18 de julio,[4]​ por estos años también se habilitaron otros salones con ideas vanguardistas que contrastaban con el origen colonial del edificio, como lo fue el vestíbulo del Recinto Parlamentario, entre otros.[5]

Después del sismo del 19 de septiembre de 1985 que sacudió la capital de la República, se desocuparon los edificios Landa (que resultaron dañados por los terremotos), junto con otros espacios. Además se tornó preocupante el asentamiento del edificio, principalmente porque comenzó a ser de manera altamente irregular y acelerado. Con lo cual se iniciaron trabajos de rescate del inmueble, no para remodelarlo, sino para evitar su colapso. Principalmente se atacaron problemas de cimentación.

Otra intervención se realizó entre 1999-2000 por órdenes del presidente Ernesto Zedillo, que en estos trabajos incluyó la remodelación de la capilla, la demolición de los edificios Landa y otros más antiguos con el fin de recuperar 14 mil metros cuadrados, la idea fue habilitar espacios para la instalación de salas destinadas a exposiciones museográficas permanentes, por lo que ahora cuenta con un museo que alberga entre otros copias del Acta de Independencia, el Tratado de Cordoba, entro otros, en los trabajos de restauración se tomo darles un estilo más apegados al siglo XIX a los salones habilitados como vanguardistas en las décadas pasadas, se estableció el jardín botánico en remembranza del jardín botánico de Moctezuma y el Jardín de la Emperatriz, el primero se hallaba originalmente donde hoy esta la Torre Latinoamericana, el segundo ocupo parte del huerto de Palacio.

Además el presidente Ernesto Zedillo es quien emite un reglamento para el uso del palacio determinando la creación de la Conservaduría de Palacio Nacional, compuesta por miembros de diferentes ramas del gobierno federal, lo que limita la preminicencia que había tenido el ejecutivo en la administración del inmueble a través del Estado Mayor Presidencial, por lo que la seguridad del inmueble se divide entre la Secretaria de Hacienda (quienes controlan la zona abierta al publico en general), la Secretaria de la Defensa Nacional quienes controlan los edificios del oriente que dan a la calle de Correo Mayor pertenecientes entonces a la Primera Zona Militar y la Presidencia de la República quienes a través del Estado Mayor Presidencial controlan el Patio de Honor y la zona de oficinas del presidente.[6][7]

Siglo XXI

Durante la administración del presidente Vicente Fox se da el primer intento en serio de abandonar el edificio por parte de la presidencia, por lo que el entonces Secretario de Hacienda y Crédito Público Francisco Gil Díaz toma áreas administradas por Hacienda como oficinas, desalojando las muestras museográficas, aunque muda muchas de sus actividades al edificio de Av. Constituyentes 1001. la idea era convertir las áreas de Presidencia a un museo de sitio, pero la presión de varios sectores sociales obligo a abandonar la idea.[8]​ Aunque se terminaron los trabajos de remodelación del vestíbulo del Recinto Parlamentario, se abrió el archivo de Francisco I. Madero.[9]

Jardín de Palacio Nacional.

En noviembre de 2006 se inauguran los nuevos edificios que dan a la calle de Correo Mayor, que sustituyen a los edificios Landa, estos son destinados a oficinas y cuartel perteneciente a la Primera Zona Militar, que son compartidos por el Estado Mayor Presidencial ya que permiten contar por primera vez, contar con un estacionamiento para funcionarios y visitantes especiales, a este edificio se le cuidaron sus fachadas para mantener la armonía arquitectónica con el resto del conjunto.[10]

Con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, el presidente Felipe Calderón autorizó el remozamiento del Palacio y los otros dos edificios que ocupan la cuadra, los trabajos son principalmente en la fachada y su acera principal, trabajos de cimentación con la inyección de lodos con Bentonita, en el antiguo Palacio de la Casa de Moneda (actualmente Museo Nacional de las Culturas) y los edificios que lo circundan se llevan a cabo trabajos similares, con el fin de integrarlos al conjunto del Palacio Nacional. También se determinó rescatar muchas de las áreas destinadas para museografía que habían sido invadidas por Hacienda con oficinas. Para las vísperas del Grito del Bicentenario, se inaugurará una exposición conmemorativa en la que destacarán la exhibición de los restos mortuorios de los héroes de 1810 a 1821, exhumados del Monumento a la Independencia.

El Palacio hoy

El Palacio continúa siendo la sede oficial del Poder Ejecutivo, aunque ya no es la residencia oficial del Presidente (trasladada a Los Pinos) en el área del Bosque de Chapultepec.

Este alberga las siguientes instalaciones y recintos, estando los cinco primeros reservados para uso oficial y el resto pueden ser visitados por el público:

Fuente en el patio de Palacio Nacional.

Administradas por la Presidencia

  • Oficinas de la presidencia de la República.
  • Patio de Honor.

Administradas por la Secretaria de la Defensa Nacional

  • Instalaciones de la Primera Zona Militar.
  • Zona de Jardines.

Administradas por la Secretaria de Hacienda

  • Despacho del Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
  • Colección Acervo Patrimonial de la SHCP.
  • Fondo Histórico de la SHCP (antes Biblioteca de la SHCP en la Antigua Casa de Moneda o Capilla de la Emperatriz).
  • Oficinas de la SHCP.
  • Salón Guillermo Prieto.
  • Recinto de homenaje a Benito Juárez.
  • Recinto Parlamentario (antigua Cámara de Diputados).
  • Salón Juárez.
  • Galería de los Insurgentes.
  • Galería de los Presidentes.
  • Salón morisco.
  • Salón Panamericano.
  • Archivo de Francisco I. Madero.
  • Ventanas Arqueológicas.
  • patio Central y patio Mariano.

Entre 1929 y 1951, el muralista Diego Rivera realizó cinco murales en la segunda planta en el patio central, y el espacio de la escalera principal. Los cuales fueron restaurados durante el año 2009, con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia Mexicana.[11]

La fuente del Pegaso

La fuente ubicada al centro de Patio Central es una réplica de la original que existió hace más de 300 años en ése mismo sitio, esta tiene en parte superior una representación de un Pegaso, cuyo simbolismo se apega al mito griego de Perseo donde al matar a Medusa nace Pegaso que representa tres virtudes: el valor, la prudencia y la inteligencia ya que Perseo al decidirse a enfrentar a la Medusa fue valiente, al decidir no mirarla de frente fue prudente y al hacerlo a través del reflejo en su escudo fue inteligente. Se considera que estas tres virtudes deben formar parte del carácter de quien ocupe este palacio para gobernar al país.

Referencias

Enlaces externos