Diferencia entre revisiones de «Asentamientos prehispánicos en Santiago de Chile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.46.51.6 a la última edición de Carlos yo
Deshecha la edición 35995787 de Diegusjaimes (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{wikificar}}
{{wikificar}}{{VT|La Dehesa|Lo Barnechea|Pueblo Lo Barnechea|Farellones}}
El '''Valle Huaicoche''' {{et|quechua|wayqu-che|Gente que vive en quebadas}} corresponde al Valle en el que se encuentra [[Santiago de Chile]] .
El '''Valle Huaicoche''' {{et|quechua|wayqu-che|''Gente que vive en quebradas''}} corresponde al valle en el que se encuentra [[Santiago de Chile]].
El [[Valle de Santiago de Chile|Valle de Santiago]] (desde la ribera norte del [[Río Mapocho]] hasta la ribera sur del [[Río Maipo]]) ha tenido una larga ocupación humana desde hace miles de años. Previamente a los Incas la ocuparon la [[Cultura Llolleo]] y la [[tradición Bato]]. Y después de ellos , fue la [[Conquista de Chile|ocupación española]].Al llegar los [[inca]]s al Valle de [[Santiago de Chile]] , les llamó la atención la distribución demográfica de sus habitantes y su tendencia a vivir en las quebradas aledañas, zona de [[huaico]]s. . Estas, por sus características son fácilmente defendibles y constituían una fortaleza ''perse'', en donde tenían sus moradas y sus cursos de agua.El problema que conllevan estas posiciones es la presencias de huaicos en época de [[El Niño]], en las que llueve sobre los 3000 metros derritiendo abruptamente la nieve y generando [[Corrimiento de tierra|corrientes de agua]] que arrastran tierra y rocas.
El [[Valle de Santiago de Chile|Valle de Santiago]] (desde la ribera norte del [[Río Mapocho]] hasta la ribera sur del [[Río Maipo]]) ha tenido una larga ocupación humana desde hace miles de años. La ocuparon las culturas [[Cultura Llolleo|Llolleo]] y [[tradición Bato|Bato]], quienes tendían a vivir en quebradas, zonas facilmente defendibles y con acceso al agua pero bajo constante riesgo de inundaciones.


== Historia ==
== Historia ==
=== Prehistoria ===
[[Archivo:Lo Barnechea.jpg|thumb|Pueblo de Lo Barnechea visto desde la cima del Cerro Dieciocho , Se ve la Parroquia, el [[Río Mapocho]] y el [[Cerro Alvarado]] , al fondo]]
[[Archivo:Lo Barnechea.jpg|thumb|Pueblo de Lo Barnechea visto desde la cima del Cerro Dieciocho, la Parroquia, el [[Río Mapocho]] y el [[Cerro Alvarado]], al fondo]]
=== Llegada del hombre a América ===
{{VT|Llegada del hombre a América|Aleš Hrdlička|Paul Rivet}}
La última Glaciación ([[Glaciación wisconsiense]]) generó un puente entre [[Asia]] y [[América del Norte]], a través del [[Estrecho de Behring]] y entre [[Tasmania]] ([[Australia]]) y [[América del Sur]]. Por esos hielos se supone que diversos grupos humanos migraron siguiendo los mamiferos que cazaban y o qu pescaban.
Existen varias [[Llegada del hombre a América|teorías sobre el poblamiento americano]], algunas disparatadas como la de las [[Llegada del hombre a América#Tribus perdidas de Israel y quema de registros hist.C3.B3ricos mayas|Tribus pérdidas de Israel]] , pero la más aceptada, es la de [[Paul Rivet]],<ref>Paul Rivet, para quien la población indígena americana es el resultado de cierto número de migraciones, unas por el [[estrecho de Bering]] y otras a través del Océano Pacífico.
Rivet tomó como base para su teoría, datos de múltiples evidencias como: rasgos biofísicos (estatura, color de piel, etc.), datos culturales y lingüísticos, tanto de los asiáticos, como de los americanos y oceánicos, con el objetivo de encontrar correspondencias que le permitieran reconstruir las posibles rutas migratorias que habrían seguido los primeros hombres americanos.

Refutó la [[tesis monoracial de Hrdlicka]], postulando varias corrientes migratorias aparte de la asiática-mongoloide. Sostiene que también poblaron América los [[melanésico]]s y [[polinésico]]s a través de rutas transpacíficas, inclusive reconoce una inmigración australiana. Por ello la teoría de Paul Rivet es llamada “`poliracial”.</ref> quien plantea que el hombre llegó a América desde varios lugares:
* desde [[Asia]] a través del [[Estrecho de Bering]]
* desde [[Australia]], atravesando el sur del [[Océano Pacífico]] por un puente [[antártico]], llegando a [[Sudamérica]]
* desde la [[Polinesia]] y [[Melanesia]], atravesando el Pacífico en balsas, poblando Centroamérica.

Con el tiempo, estos habitantes se transformaron en diversos [[Pueblos originarios chilenos|grupos que poblaron Chile]] de norte a sur.

De acuerdo a ello y para estudiar y comprender la prehistoria de Chile Central, los arqueólogos han establecido en la actualidad tres unidades morfológico-ambientales en función de los recursos de subsistencia y las posibilidades complementarias que ofrecen a la población y al asentamiento humano.<ref>sensu Fallabella y Stehberg 1986</ref> Estos son:<ref>Carole Sinclaire Aguirre, Arqueóloga. Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago.</ref>
* La cordillera y precordillera
* El Valle central
* El litoral costero

=== Periodo Arcaico de América ===
{{AP|Periodo Arcaico de América}}

Presencia de Cazadores Recolectores Avanzados [[6000 a. C.|6000&nbsp;a.&nbsp;C.]] - [[III milenio a. C.|2500&nbsp;a.&nbsp;C.]] .
De acuerdo a investigaciones, se cree que en la cuenca de Santiago se establecieron los primeros grupos humanos cerca del [[X milenio a. C.|10.000&nbsp;a.&nbsp;C.]], los cuales eran principalmente [[nómada]]s cazador-recolectores, que transitaban desde el litoral hacia el interior en búsqueda de [[Lama guanicoe|guanacos]] durante la época de los deshielos cordilleranos.<ref name=ramon>{{cita libro
De acuerdo a investigaciones, se cree que en la cuenca de Santiago se establecieron los primeros grupos humanos cerca del [[X milenio a. C.|10.000&nbsp;a.&nbsp;C.]], los cuales eran principalmente [[nómada]]s cazador-recolectores, que transitaban desde el litoral hacia el interior en búsqueda de [[Lama guanicoe|guanacos]] durante la época de los deshielos cordilleranos.<ref name=ramon>{{cita libro
| apellidos = De Ramón | nombre = Armando
| apellidos = De Ramón | nombre = Armando
Línea 36: Línea 16:
}}</ref> Cerca del año [[800]], comenzaron a instalarse los primeros habitantes [[sedentarismo|sedentarios]] debido a la formación de comunidades agrícolas junto al [[río Mapocho]], principalmente de [[Phaseolus vulgaris|poroto]], [[Solanum tuberosum|papa]] y [[Zea mays|maíz]], y la domesticación de los [[auquénido]]s de la zona.
}}</ref> Cerca del año [[800]], comenzaron a instalarse los primeros habitantes [[sedentarismo|sedentarios]] debido a la formación de comunidades agrícolas junto al [[río Mapocho]], principalmente de [[Phaseolus vulgaris|poroto]], [[Solanum tuberosum|papa]] y [[Zea mays|maíz]], y la domesticación de los [[auquénido]]s de la zona.


Los grupos Llolleo ocuparon la región central de Chile, entre el [[río Aconcagua]] y el [[río Cachapoal]]. Esta es una región de [[clima templado]] y con una gradiente que en cerca de 100 km, va desde el nivel del mar a más de los 6000 m de altitud en la Cordillera de los Andes. Pese a que la caza y la recolección comenzaron siendo vitales para las poblaciones [[Cultura Llolleo|Llolleo]], la [[horticultura]] de productos como el maíz o la [[quinua]] fue adquiriendo mayor importancia, con lo cual habrían dado paso a una sociedad relativamente más sedentaria y compleja. Se sabe que practicaban la molienda de granos y se supone que disponían de guanacos amansados. En la costa es común encontrar asentamientos bato de [[pescador]]es y [[cazador]]es de mamíferos marinos.
=== Periodo agroalfarero temprano ===
{{AP|Período agroalfarero temprano}}
Ya en 1964 se relatan hallazgos de material arqueológico en la zona.<ref>Weisner, L.y R. Weisner, 1964 Recolección de superficie de La Dehesa de Lo Barnechea. Las Condes. Provincia de Santiago. Arqueología de Chile Central y Areas Vecinas. Actas de III Congreso Internacional de Arqueología Chilena pp:183-185. Viña del Mar</ref> En tareas de recolección superficial en el potrero "B" de La Dehesa<ref>Weisner y Weisner 1964</ref> registraron cerámica negra pulida y [[Aconcagua Salmón]], torteros, cuentas de collar, cinco [[tembetá]]s con forma discoidal con aletas, cilíndrico corto y de tarugo, tres orejeras, l0 fragmentos de tubos de pipa y una pipa fragmentada descrita como "típicamente [[Mapuche|araucana]]"


No hay evidencias claras de jerarquías dentro de la sociedad. No obstante, la presencia de [[Deformación craneal|cráneos con deformaciones intencionales]] podría indicar la existencia de un marcador o diferenciador de estatus social. El poder debió radicar en los jefes de familias, los cuales pueden haber formado ciertas alianzas con sus vecinos más cercanos. Se han encontrado sitios arqueológicos que podrían corresponder a lugares ceremoniales donde se reunía una gran cantidad de personas y en donde el uso de sustanacias alucinógenas jugó un rol central, a juzgar por la gran cantidad de estos implementos encontrados en esos lugares. Los muertos se enterraban en grandes vasijas bajo las casas.
Durante las construcciones de la zona de ''La Dehesa ([[avenida El Gabino]] y [[Avenida Santa Blanca]] en la Comuna'') se detectaron varios yacimientos [[Arqueología|arqueológicos]] que correspondían a ocupaciones monocomponentes con uno o más enterratorios adscribibles al [[Período Algroalfarero Temprano]]<ref>se registró evidencias cerámicas correspondientes a comunidades del periodo agroalfarero intermedio tardío de Chile Central, denominado arqueológicamente como Complejo Cultural Aconcagua[2], datado hacia el año 1.000 d. C. para la zona del Arrayán</ref><ref> Rubén Stehberg y K. Fox “Excavaciones Arqueológicas en el Alero Rocoso de Los Llanos. Interior del Arrayán, Provincia de Santiago”. Actas del VII Congreso Nacional de Arqueología de Chile. Altos de Vilches. Vol. I. Pág. 217-241. 1977.</ref> y en específico a la denominada [[Bato (cultura)|Tradición Bato]].<ref>Planella y Falabella, 1987</ref> En la Cuenca de Santiago, predominan los sitios Bato por sobre los sitios Llolleo .


Algunos sitios alcanzan dimensiones relativamente grandes, donde habitaban varias familias. Sin embargo no constituían aldeas propiamente tales, ya que cada familia se ubicaba a cierta distancia de sus vecinos y existían muchos lugares donde se asentaba únicamente una familia. Los asentamientos se distribuían cerca de las áreas de cultivo, sin que existieran jerarquías entre ellos.
La relevancia de estos hallazgos, radica en que modifican notoriamente, la visión de un
patrón de asentamiento con una orientación eminentemente costera para la [[Tradición Bato]];
y confirman un patrón para las prácticas mortuorias de la Tradición Bato,<ref>Los grupos Llolleo ocuparon la región central de Chile, entre el [[río Aconcagua]] y el [[río Cachapoal]]. Esta es una región de [[clima templado]] y con una gradiente que en cerca de 100 km, va desde el nivel del mar a más de los 6000 m de altitud en la Cordillera de los Andes. Pese a que la caza y la recolección comenzaron siendo vitales para las poblaciones [[Cultura Llolleo|Llolleo]], la [[horticultura]] de productos como el maíz o la [[quinua]] fue adquiriendo mayor importancia, con lo cual habrían dado paso a una sociedad relativamente más sedentaria y compleja. Se sabe que practicaban la molienda de granos y se supone que disponían de guanacos amansados. En la costa es común encontrar asentamientos Llolleo de [[mariscador]]es, [[pescador]]es y [[cazador]]es de mamíferos marinos.No hay evidencias claras de jerarquías dentro de la sociedad. No obstante, la presencia de [[Deformación craneal|cráneos con deformaciones intencionales]] podría indicar la existencia de un marcador o diferenciador de estatus social. El poder debió radicar en los jefes de familias, los cuales pueden haber formado ciertas alianzas con sus vecinos más cercanos.Es muy común encontrar pipas de cerámica o de piedra en sitios de estos grupos, lo que permite pensar en el uso de sustancias alucinógenas como parte de los rituales de esta sociedad. De hecho, se han encontrado sitios arqueológicos que podrían corresponder a lugares ceremoniales donde se reunía una gran cantidad de personas y en donde el uso de las pipas jugó un rol central, a juzgar por la gran cantidad de estos implementos encontrados en esos lugares. Enterraban a sus muertos bajo el piso de sus viviendas, formando en algunos casos pequeños cementerios. El ajuar funerario consistía en adornos corporales, piedras horadadas, instrumentos de molienda y recipientes de cerámica, en su mayoría fracturados o perforados intencionalmente. Los niños eran enterrados en vasijas de cerámica, a manera de urnas, para lo cual se utilizaban grandes ollas o contenedores de agua.


Hacia 900 d.C., la irrupción de la cultura Aconcagua terminó abruptamente con la historia Llolleo.<ref>La cerámica de estos grupos alcanzó una gran calidad en sus técnicas. Destacan las ollas monocromas con incisos en el cuello y la botellas modeladas con representaciones zoomorfas, fitomorfas y antropomorfas. Son notables los rostros representados con ojos tipo "grano de café", además de nariz y cejas continuas. Una de las formas más comunes que aparecen en la cultura Llolleo es el llamado "jarro pato" y el uso del "borde reforzado", dos elementos que indican una fuerte vinculación con la zona sur de Chile, especialmente con la cultura Pitrén.</ref><ref>[http://www.arqueologia.cl/actas2/benaventeetal.pdf Prácticas mortuorias de Agroalfarero temprano]</ref>
Patrón de Asentamiento


[[Archivo:Casa Piedra Carvajal.jpg|thumb|left|[[Casa Piedra]] Carvajal en el [[Santuario de la Naturaleza Yerba Loca]]]]
Algunos sitios habitacionales alcanzan dimensiones relativamente grandes, d onde habitaban varias familias. Sin embargo no constituían aldeas propiamente tales, ya que cada familia se ubicaba a cierta distancia de sus vecinos y existían muchos lugares donde se asentaba únicamente una familia. Los asentamientos se distribuían cerca de las áreas de cultivo, sin que existieran jerarquías entre ellos.</ref> que se diferencia claramente de las del [[Llolleo (cultura)|Complejo Llolleo]].<ref>
De este período también se encontraron túmulos rocosos o “casas de piedra”, en el borde e interior precordillerano, como en la Dehesa y El Arrayán de la cuenca del [[Mapocho]], o Estero Cabeza de León o El Manzano, en el [[Cajón del Maipo]].
Poco se sabe sobre el origen de Llolleo, aunque comparte una serie de características culturales con la mayor parte de los grupos horticultores y alfareros del Cono Sur de América. Esto hace suponer que todos formaron parte de un gran movimiento cultural ocurrido alrededor del inicio de nuestra era. Los Llolleo compartieron los valles de Chile Central con las poblaciones Bato, con quienes debieron haber tenido contactos expresados en marcadas similitudes en su acervo cultural. En la cordillera interactuaron con cazadores- recolectores continuadores de la tradición Arcaica, con los cuales mantuvieron intercambios de bienes. Hacia 900 d.C., la irrupción de la cultura Aconcagua terminó abruptamente con la historia Llolleo.</ref><ref>La cerámica de estos grupos alcanzó una gran calidad en sus técnicas. Destacan las ollas monocromas con incisos en el cuello y la botellas modeladas con representaciones zoomorfas, fitomorfas y antropomorfas. Son notables los rostros representados con ojos tipo "grano de café", además de nariz y cejas continuas. Una de las formas más comunes que aparecen en la cultura Llolleo es el llamado "jarro pato" y el uso del "borde reforzado", dos elementos que indican una fuerte vinculación con la zona sur de Chile, especialmente con la cultura Pitrén.</ref><ref>[http://www.arqueologia.cl/actas2/benaventeetal.pdf Prácticas mortuorias de Agroalfarero temprano]</ref>

=== Chiquillanes ===
De este período también se encontraron túmulos rocosos o “casas de piedra”, en el borde e interior precordillerano, como en la Dehesa y [[El Arrayán]] de la cuenca del [[Mapocho]], o Estero Cabeza de León o El Manzano, en el [[Cajón del Maipo]].
[[Archivo:Casa Piedra Carvajal.jpg|thumb|left|[[Casa Piedra]] Carvajal en el [[Santuario de la Naturaleza Yerba Loca]]]]

=== País Promaucae y Dominio inca ===
{{VT|Promaucaes|Chiquillanes}}
==== Chiquillanes ====
{{AP|Chiquillanes}}
{{AP|Chiquillanes}}
Los '''chiquillanes''' eran un [[amerindio|pueblo indígena]] [[nómada]] que habitaba la zona central del actual territorio de [[Chile]] en la zona [[Cordillera de los Andes|cordillerana]], entre [[Provincia de Los Andes|Los Andes]] y [[Rancagua]]. Eran [[caza]]dores y recolectores, se alimentaban principalmente de [[guanacos]] y usaban su piel para toldos y vestuarios. Elaboraron piedras Tacitas. Se tiene muy poca información acerca de estas bandas.Este pueblo se encontraba muy unido con los [[pehuenche]]s, que en esa época todavía no estaban [[mapuches|mapuchizados]]. Ese contacto era importante aun cuando territorialmente estaban segregados en pequeñas comunidades de no más de 100 individuos. Es necesario mencionar su nomadismo, el cual los llevaba a distintos parajes según la época del año. Practicaban el [[infanticidio]] femenino .Además en épocas de primavera robaban mujeres y alimentos a los [[picunche]]s .
Los '''chiquillanes''' eran un [[amerindio|pueblo indígena]] [[nómada]] que habitaba la zona central del actual territorio de [[Chile]] en la zona [[Cordillera de los Andes|cordillerana]], entre [[Provincia de Los Andes|Los Andes]] y [[Rancagua]]. Eran [[caza]]dores y recolectores, se alimentaban principalmente de [[guanacos]] y usaban su piel para toldos y vestuarios. Elaboraron piedras Tacitas. Se tiene muy poca información acerca de estas bandas.Este pueblo se encontraba muy unido con los [[pehuenche]]s, que en esa época todavía no estaban [[mapuches|mapuchizados]]. Ese contacto era importante aun cuando territorialmente estaban segregados en pequeñas comunidades de no más de 100 individuos. Es necesario mencionar su nomadismo, el cual los llevaba a distintos parajes según la época del año. Practicaban el [[infanticidio]] femenino. Además en épocas de primavera robaban mujeres y alimentos a los [[picunche]]s.


==== Promaucaes e Imperio inca ====
=== Promaucaes ===
{{VT|Promaucaes|Imperio inca}}
{{VT|Promaucaes|Imperio inca}}
Las aldeas establecidas en la zona pertenecían a grupos [[picunche]]s ([[mapudungún]]: ''Pikun'': Norte y ''Che'' : Gente) o [[promaucaes]] ([[quechua]]: gente salvaje), sometidos al [[Imperio inca]] desde fines del [[siglo XV]] y comienzos del [[siglo XVI]]. Los incas establecieron en el valle algunos [[mitimae]]s, siendo el principal uno instalado en el centro de la actual ciudad, santuarios como la [[huaca de Chena]] y el santuario del [[cerro El Plomo]].<ref name=ramon /> La zona habría servido como base para las expediciones incásicas hacia el sur y como nudo vial del [[Caminos del Inca|Camino del Inca]]. Desde este ( actual trazado de camino a [[Los Andes]], [[Colina (Chile)|Colina]] Avda. Independencia , calle Puente, [[Paseo Ahumada]], Calle Arturo Prat, Avda José Miguel Carrera ( "Gran Avenida") , Camino a [[Nós]] , y [[Carretera 5]] sur . En el lugar que hoy ocupa la [[Estación Mapocho]] , estaba el [[Tambo]] [[Inca]] de la zona. Desde ahí y siguiendo la [[Avenida Andrés Bello]], [[Avenida Providencia]], [[Apoquindo]] ,[[Avenida Las Condes]], [[Camino Farellones]] , [[Corral Quemado (Chile)|Corral Quemado]], hasta la actual [[Mina La Disputada de Las Condes]] , estaba el [[camino inca]] llamado '''Camino de Las Minas''' , sobre el cual se desarrolló la ocupación posterior , española y chilena de la zona oriente de Santiago.
{{AP|Imperio inca}}
[[Archivo:MapvsInc.JPG|thumb|left|250px|Representación de Guamán Poma de Ayala sobre un enfrentamiento entre Indios de Chile (izquierda) y el capitán Apu Camac Inca]]
[[Archivo:MapvsInc.JPG|thumb|left|250px|Representación de Guamán Poma de Ayala sobre un enfrentamiento entre Indios de Chile (izquierda) y el capitán Apu Camac Inca]]
Las aldeas establecidas en la zona pertenecían a grupos [[picunche]]s ([[mapudungún]]: ''Pikun'': Norte y ''Che'' : Gente) o [[promaucaes]] ([[quechua]]: gente salvaje), sometidos al [[Imperio inca]] desde fines del [[siglo XV]] y comienzos del [[siglo XVI]]. Los incas establecieron en el valle algunos [[mitimae]]s, siendo el principal uno instalado en el centro de la actual ciudad, santuarios como la [[huaca de Chena]] y el santuario del [[cerro El Plomo]].<ref name=ramon />La zona habría servido como base para las expediciones incáiscas hacia el sur y como nudo vial del [[Caminos del Inca|Camino del Inca]].<ref>Actual trazado de camino a [[Los Andes]], [[Colina (Chile)|Colina]] Avda. Independencia, calle Puente, [[Paseo Ahumada]], Calle Arturo Prat, Avda José Miguel Carrera ( "Gran Avenida"), Camino a [[Nós]], y [[Carretera 5]] sur. En el lugar que hoy ocupa la [[Estación Mapocho]], estaba el [[Tambo]] de la zona. Desde ahí y siguiendo la [[Avenida Andrés Bello]], [[Avenida Providencia]], [[Apoquindo]], [[Avenida Las Condes]], [[Camino Farellones]], [[Corral Quemado (Chile)|Corral Quemado]], hasta la actual mina ''La Disputada'' en Las Condes, estaba el [[camino inca]] llamado '''Camino de Las Minas''', sobre el cual se desarrolló la ocupación posterior, española y chilena de la zona oriente de Santiago.</ref>
Los antiguos [[incas]] del [[Cuzco]], llamaban ''Chili'' a las tierras situadas al sur del [[desierto de Atacama]]; los conquistadores [[España|españoles]], una vez instalados en el [[Virreinato del Perú]], siguieron llamando de esa forma a la región del sur como ''valle de Chile'' y que luego se haría extensivo a todo el país actual. No se sabe a ciencia cierta el origen del nombre de Chile, pero existen varias hipótesis.

Según el [[Juan Ignacio Molina|abate Molina]], proviene de ''trih'' o ''chi'', palabra de origen [[mapuche]] con la que se llamaba a un pájaro de manchas amarillas en las alas. Para el cronista del [[siglo XVIII]], [[Diego de Rosales]], provendría del nombre del [[cacique]] que gobernaba el [[valle del Aconcagua]] hasta la llegada de los [[incas]], antes del arribo de los españoles. El historiador chileno [[Ricardo Latcham]] sostiene que el vocablo se debe a un grupo de indios [[mitimaes]], llevados a Chile por los incas, que provenían de una región de Perú donde existía un río bautizado con ese nombre. Una teoría anónima sostiene que el origen es [[Idioma aimara|aimará]], ya que el inca [[Túpac Yupanqui]] habría dado esa denominación a las tierras conquistadas al sur del [[Imperio inca]], hasta el valle del Aconcagua. También se ha sugerido que puede ser el resultado de la [[onomatopeyización]] del sonido de un ave llamada '''''[[Agelaius thilius|trile]]''''', o que sea originaria de las palabras aimará ''ch'iwi'', que significa ''helado'', o ''chilli'', "donde termina la tierra".<ref>El padre [[jesuita]] [[Ernesto Wilhelm de Moesbach]], fue una autoridad en el estudio del mapudungún , vivió 16 años en reducciones nativas y fue uno mas de ellos, hablando en su lengua , se nos dice que el padre Ernesto se adentró suavemente en el corazón todavía palpitante del alma del antiguo Mapuche y escribió los libros Vida y costumbres de los antiguos Araucanos y Voz de Arauco. Este curita, para estudiar la Toponimia del Valle Central de Chile, estuvo en [[Limache]] y se hospedó en el hospital santo Tomás, de calle Baquedano el que estaba a cargo de unas monjitas, esto ocurrió a mediados de 1952, y años antes por lo menos una vez también visito Limache hospedándose en un seminario que existía en el edificio antiguo del hotel Asturias, donde hoy se levanta el colegio de los Hermanos Maristas. En cuanto al alfabeto Mapuche, don Ernesto nos enseña que, respecto al Castellano '''le faltan las letras d, c, g, h, j.''' por lo tanto en Picunche,(Mapuche)¿como se decía Chile en el año 1500?, la misma incógnita que con los Incásicos.
El padre Ernesto Wilhelm de Moesbach, firmó algunos de sus estudios de la lengua nativa
dominante de estos valles en Limache, e interesantes conclusiones sobre la toponimia de nuestros alrededores y sobre Chile dice lo siguiente: CHILLE— CHILLES --CHILI—MAPU, con suma probabilidad es Voz Quechua, paìs o pueblolejano, nombre dado en el Perù, a esta hermosa Repùblica,especialmente a las regiones centrales boreales, conquistadas por el Inca Tupac Yapangui por 1470; Pedro de Valdivia ya encontrò la denominación Chili aplicada al valle y rìo Aconcagua. En resumen, parece acertado lo que afirmo el padre Diego de Rosales, estudioso de la lengua nativa, “ que los españoles trabucaron el nombre y pronunciaciòn del nombre de Chili o Chilli , para hacerlo màs al alcance del Huinca “</ref>


==== Expulsión de los Huaicoches ====
=== Conquista española ===
{{AP|Conquista de Chile}}
=== Bula “Intercaetera” ===
{{AP|Bula Intercaetera}}
El reparto territorial indígena se efectuó en virtud de la bula “Intercaetera” dictada por [[Alejandro VI]], el [[3 de mayo]] de [[1493]], invocando dioses lejanos y ajenos a la cosmovisión y religión indígena. En el se autootorgaban el derecho a disponer de las tierras bajo ocupación militar.
El texto de la bula decía:
:“''... por la autoridad de Dios, omnipotente concedida a [[San Pedro]] y del Vicariato de [[Jesucristo]] que ejercemos en la tierra, .... a vos vuestros herederos los reyes de Castilla y León, perpetuamente, por la autoridad apostólica, a tenor de la presente, donamos, concedemos y asignamos (las tierras indígenas sometidas bajo ocupación militar), y a vos y vuestros herederos ... señores con plena , libre y omnímoda potestad, autoridad y jurisdicción os hacemos, constituimos y diputamos.''
==== Expulsan a los Huaicoches ====
{{VT|Huaicoches|Picunches|Lof|Mapu|Huara Huara}}
{{VT|Huaicoches|Picunches|Lof|Mapu|Huara Huara}}
Al fundar [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Pedro de Valdivia]] quitó las tierras del [[Longko]] [[Huara Huara]] y los caciques [[Guampilla]], [[Roquingua]], [[Vichato]], [[Polobanda]] y [[Biticuna]], en [[1541]].
Al crear [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Pedro de Valdivia]] efectuó el primer acto expropiador al [[Longko]] [[Huara Huara]] juanto a sus caciques [[Guampilla]], [[Roquingua]], [[Vichato]],[[Polobanda]] y [[Biticuna]], realizado en [[1541]] para la fundación de Santiago. La fundación de Santiago fue el primer acto de [[usurpación]] legal de tierras mapuche, el que se acompañado por el despojo de los [[Lof]] [[Mapu]] de los indios [[Huaicoche]]s Wayko ,huayco o huaico de la ([[lengua quechua]] ''wayqu'' 'quebrada'<ref>En el [[Perú]], un '''huayco''' o '''huaico''' (del [[quechua]] ''wayqu'' «lugar en los que hay [[huaico]]s»), también '''lloclla''' {{qu|lluqlla|aluvión}}, es una violenta inundación de [[aluvión]] donde gran cantidad de material del terreno de las laderas es desprendido y arrastrado por el agua vertiente abajo hasta el fondo de los valles, causando enormes sepultamientos a su paso.En términos científicos modernos, según el Proyecto Multinacional Andino, un huayco se conoce como flujos de detritos, o flujo de escrobros, esto depende de la cantidad de sedimento y bloques que traiga.Un huayco se origina por la caída violenta de agua, la que arrastra barro, piedras, árboles y cuanto esté a su paso. Su origen puede estar en una lluvia intensa como en el Huayco de Chosica en el verano de 1987, o puede originarse por el desborde de un río o laguna en las alturas.Los desbordes son la salida de las aguas de un río de su cauce natural (podría aplicarse también a una laguna), estos suceden por las mismas causas que los huaycos, la diferencia es que al producirse sobre tierra llana no producen la gran destrucción violenta que ocasionan los huaycos, aunque sí inundan las casas arruinando la propiedad (por ejemplo, lo ocurrido con el Pueblo Joven Gambetta en el Callao, en verano de 1994). Rara vez involucran pérdida de vidas humanas pues se tiene suficiente tiempo para ponerse a salvo.</ref> [[Mapudungún]] ''Che'' : gente del lugar de huaicos o inundaciones masivas ) que tenían sus posesiones en las tierras ubicadas ubicadas en las riberas del [[Río Mapocho]], las que se comenzaron a denominar [[La Dehesa|La Dehesa del Rey]].<ref>[http://interculturalidadysalud.blogspot.com/2006/12/historia-mapuche-durante-la-conquista-y.html Historia Mapuche Durante la Conquista y la Colonia]</ref> Los Guaicoches después del desalojo, fueron llevados a Tango, luego los trasladados a [[Peñalolen]] y finalmente se le adjunto al [[pueblo de indios]] de [[Apoquindo]].<ref>http://biblioteca.serindigena.org/libros_digitales/cvhynt/v_iii/t_ii/v3_t2_c2-_-2.html</ref> Los [[Huaicoches]] a diferencias de otros no posee calle alguna en la comuna que los recuerde.

Se uso la tierra de los indios [[Huaicoche]]s Wayko, huayco o huaico de la ([[lengua quechua]] ''wayqu'' 'quebrada'<ref>En el [[Perú]], un '''huayco''' o '''huaico''' (del [[quechua]] ''wayqu'' «lugar en los que hay [[huaico]]s»), también '''lloclla''' {{qu|lluqlla|aluvión}}, es una violenta inundación de [[aluvión]] donde gran cantidad de material del terreno de las laderas es desprendido y arrastrado por el agua vertiente abajo hasta el fondo de los valles, causando enormes sepultamientos a su paso. En términos científicos modernos, según el Proyecto Multinacional Andino, un huayco se conoce como flujos de detritos, o flujo de escrobros, esto depende de la cantidad de sedimento y bloques que traiga. Un huayco se origina por la caída violenta de agua, la que arrastra barro, piedras, árboles y cuanto esté a su paso. Su origen puede estar en una lluvia intensa como en el Huayco de Chosica en el verano de 1987, o puede originarse por el desborde de un río o laguna en las alturas. Los desbordes son la salida de las aguas de un río de su cauce natural (podría aplicarse también a una laguna), estos suceden por las mismas causas que los huaycos, la diferencia es que al producirse sobre tierra llana no producen la gran destrucción violenta que ocasionan los huaycos, aunque sí inundan las casas arruinando la propiedad (por ejemplo, lo ocurrido con el Pueblo Joven Gambetta en el Callao, en verano de 1994). Rara vez involucran pérdida de vidas humanas pues se tiene suficiente tiempo para ponerse a salvo.</ref>[[Mapudungún]] ''Che'': gente; ''gente de quebradas'') que tenían sus posesiones en las tierras ubicadas ubicadas en las riberas del [[Río Mapocho]], las que se comenzaron a denominar [[La Dehesa|La Dehesa del Rey]].<ref>[http://interculturalidadysalud.blogspot.com/2006/12/historia-mapuche-durante-la-conquista-y.html Historia Mapuche Durante la Conquista y la Colonia]</ref> Los Guaicoches después del desalojo, fueron llevados a Tango, luego los trasladados a [[Peñalolen]] y finalmente se le adjunto al [[pueblo de indios]] de [[Apoquindo]].<ref>http://biblioteca.serindigena.org/libros_digitales/cvhynt/v_iii/t_ii/v3_t2_c2-_-2.html</ref>


==== Cacique Vitacura ====
==== Cacique Vitacura ====
En el sector del [[río Mapocho]] al oriente, hasta las vertientes de la cordillera, existían varios asentamientos indígenas independientes entre sí y regidos cada uno por un cacique.
{{VT|Cacique Vitacura|Vitacura|Entierro de oro del cacique Vitacura}}
En el sector del [[río Mapocho]] al oriente, hasta las vertientes de la cordillera, existían varios asentamientos indígenas independientes entre sí y regidos cada uno por un cacique. De hecho,
los nombres de las comunas, avenidas y calles se conservan desde entonces. El [[Cacique Vitacura]] (''o Butacura. [[Mapudungún]] : Buta : Grande y Cura: Piedra , toponimia mapuche correspondiente al norte del [[Cerro San Luis]] donde se levantaba el caserío de Vitacura y ahora está el edificio de la calle Luz 3040 llamado "El cacique" en su honor.''),<ref>Vitacura era el [[Mitimae]] que estaba encargado de mandar el oro recolectado al Cuzco pero la llegada de Diego de Almagro suspendio dicha labor enterrándolo en alguna parte de su feudo</ref> el [[cacique Apoquindo]], el [[cacique Mayecura]] y el [[cacique Huara Huara]], al cual pertenecía el territorio de las haciendas de [[La Dehesa]] y [[Las Condes]]El Lonco Vitacura o Butacura, era el principal del la comarca ubicada en las inmediaciones del cerro San Luis a orilla del Mapocho. Los caciques subalternos que tenían sus lof cercanos al lugar e incluso en la ribera norte del río Mapocho eran: ''Polobanda, Pujalongo, Perimalongo, Tongui, Catalonde, Longopilla, de este último dependían Trinquimanquí y Gualtilina.''


De hecho, los nombres de las comunas, avenidas y calles se conservan desde entonces. Como los de los caciques Vitacura (''o Butacura en [[mapudungún]], Buta ''Grande'' y Cura ''Piedra'')<ref>toponimia mapuche correspondiente al norte del [[Cerro San Luis]] donde se levantaba el caserío de Vitacura y ahora está el edificio de la calle Luz 3040 llamado "El cacique" en su honor'').</ref><ref>Vitacura era el [[Mitimae]] que estaba encargado de mandar el oro recolectado al Cuzco pero la llegada de Diego de Almagro suspendio dicha labor enterrándolo en alguna parte de su feudo.</ref>Apoquindo, Mayecura y Huara Huara<ref>Al cacique Huara Huara al cual pertenecía el territorio de las haciendas de [[La Dehesa]] y [[Las Condes]].</ref>El Lonco Vitacura o Butacura, era el principal del la comarca ubicada en las inmediaciones del cerro San Luis a orilla del Mapocho. <ref>Los caciques subalternos que tenían sus lof cercanos al lugar e incluso en la ribera norte del río Mapocho eran ''Polobanda, Pujalongo, Perimalongo, Tongui, Catalonde, Longopilla, de este último dependían Trinquimanquí y Gualtilina.''</ref>Vitacura fue un emprendedor ya que hizo, dentro de todas sus obras, un canal para regar [[Conchalí]].<ref>El canal es aún visible en el sector de [[La Pirámide]].</ref>
Vitacura fue un gran [[emprendedor]] ya que hizo , dentro de todas sus obras, un canal para regar [[Conchalí]] que todavía se puede ver en el sector de [[La Pirámide]].


Vitacura vivió en paz con los españoles por varios años hasta que fue asesinado. Sus hombres fueron trasladados a [[Quillota]] , quedando el caserío del [[Cerro San Luis]] (actualmente Luz 3040 ) despoblado.<ref>El Curaca,Vitacura Carlos Valenzuela Solís de Ovando</ref>Una gran leyenda acerca de Vitacura es el entierro de 800 [[kg]] de [[oro]] en la comuna de [[Vitacura]],<ref>Se cree que la muerte del Curaca inca Vitacura tuvo que ver con una tentadora cantidad de oro que tenía escondido. En la época, los indios sometidos a la autoridad del Inca,pagaban un tributo en especies que periódicamente era enviado al centro del Imperio. Cuando la expedición de Diego de Almagro llegó a Chile, en 1535, se encontró con el famoso envío, a la sazón 14 arrobas de tejos de oro marcado equivalente a 161 kilos de oro, fueron incautados a favor del español. Desde entonces, no se volvió a enviar el tributo a Perú, pero los representantes del Inca en Chile lo cobraban puntualmente. ¿Qué fue de ese oro? Se calcula que alcanza a unos 800 kilos de oro y se presume que Vitacura, quien representaba la autoridad del Inca en el territorio, lo haya escondido, enterrándolo en algún lugar. “Es posible que el fabuloso tesoro se encuentre enterrado en las tierras de Vitacura y no sería raro que este secreto haya sido la causa verdadera del asesinato del desgraciado cacique”, indica el historiador Carlos Larraín</ref> el que fue la causa probable de su asesinato.
Vitacura vivió en paz con los españoles por varios años hasta que fue asesinado. Sus hombres fueron trasladados a [[Quillota]], quedando el caserío del [[Cerro San Luis]]<ref>El caserío del Cerro San Luís es actualmente Luz 3040</ref>despoblado.<ref>El Curaca,Vitacura Carlos Valenzuela Solís de Ovando</ref>Hay una leyenda acerca de Vitacura sobre el entierro de 800 [[kg]] de [[oro]] en la comuna de [[Vitacura]],<ref>En la época, los indios sometidos a la autoridad del Inca, pagaban un tributo en especies que periódicamente era enviado al centro del Imperio. Cuando la expedición de Diego de Almagro llegó a Chile, en 1535, se encontró con el famoso envío, a la sazón 14 arrobas de tejos de oro marcado equivalente a 161 kilos de oro, fueron incautados a favor del español. Desde entonces, no se volvió a enviar el tributo a Perú, pero los representantes del Inca en Chile lo cobraban puntualmente. Se calcula que alcanza a unos 800 kilos de oro y se presume que Vitacura, quien representaba la autoridad del Inca en el territorio, lo haya escondido, enterrándolo en algún lugar. “Es posible que el fabuloso tesoro se encuentre enterrado en las tierras de Vitacura y no sería raro que este secreto haya sido la causa verdadera del asesinato del desgraciado cacique”, indica el historiador Carlos Larraín</ref>el que fue la causa probable de su asesinato.


==== Inés de Suárez ====
==== Inés de Suárez ====
{{AP|Inés de Suárez}}
{{AP|Inés de Suárez}}
En [[1544]] el [[Gobernador de Chile]] Don [[Pedro de Valdivia]], entrego estas tierras a doña [[Inés de Suárez]].En la cuenca del valle de Santiago, las primeras [[Merced|mercedes]] se solicitaron sobre las tierras ocupadas por los [[mapuche]] e inmediatas a la población indígena. En 1546 se pedían las primeras confirmaciones. Así en los sectores conocidos como [[Apoquindo]], Vitacura, [[Tobalaba]], [[Ñuñoa]] y [[Macul]] se constituyeron mercedes de tierras a favor de [[Juan Jufré]], compañero de [[Pedro de Valdivia]], de [[Francisco de Aguirre]], [[Juan Fernández de Alderete]], [[Francisco de Villagra]], [[Juan de Cuevas]], [[Juan Zurbano]], [[Francisco Raudon]]a y [[Pedro González de Utrera]], que correspondían a Lof y [[Ayjarewes]] de [[Ñuñoa]] y [[Macul]].
En [[1544]] el [[Gobernador de Chile]] Don [[Pedro de Valdivia]], entrego estas tierras a doña [[Inés de Suárez]]. En la cuenca del valle de Santiago, las primeras [[Merced|mercedes]] se solicitaron sobre las tierras ocupadas por los [[mapuche]] e inmediatas a la población indígena. En [[1546]] se pedían las primeras confirmaciones. Así en los sectores conocidos como [[Apoquindo]], Vitacura, [[Tobalaba]], [[Ñuñoa]] y [[Macul]] se constituyeron mercedes de tierras a favor de [[Juan Jufré]], compañero de [[Pedro de Valdivia]], de [[Francisco de Aguirre]], [[Juan Fernández de Alderete]], [[Francisco de Villagra]], Juan de Cuevas, Juan Zurbano, Francisco Raudona y Pedro González de Utrera, que correspondían a lof y [[ayjarewes]] de [[Ñuñoa]] y [[Macul]].

[[Archivo:Ines de Suarez.jpg|right|250px|thumb|[[Inés de Suárez]] después de haber decapitado a [[Quilicanta]] y otros siete [[cacique]]s cuyas cabeza coloco en las picas.]]


==== Pueblo de Indios ====
==== Pueblo de Indios ====
El poder (y con ello los abusos) de los encomenderos fueron creciendo a medida que el dmonio español se fue asentuando. Hasta [[1580]] las tierras mapuche miembros a de [[Lof]] o [[Ayjarewe]], tenían un reconocimiento tácito de su pertenecia, pero la perdida de sus tierras, sus traslados a otras zonas, la imposición de otras culturas, la alta mortalidad de las pestes y las fugas constantes y masivas a otras regiones fue haciendo perder esa sensación. Muchos indigenas fueron finalmente reducidos a los pueblos de indios.
{{AP|Pueblo de indios}}


Para ello se dicta la [[Tasa de Gamboa]], pregonada en Santiago el [[8 de mayo]] de [[1580]] por el Gobernador [[Martín Ruiz de Gamboa]], haciendo cada vez más difícil la existencia de los pueblos de indios, por lo que dispuso que entre el río [[Choapa]] y el [[Maule]], lo siguiente:
Los abusos de los [[encomendador]]es fueron ''in crescendo'', pero gracias a la [[Bula Intercaetera]] , los españoles se sentían con derecho divino sobre la tierra.

Hasta [[1580]] las tierras mapuche pertenecientes a un [[Lof]] o [[Ayjarewe]], tenían un reconocimiento tácito de su existencia. Sin embargo:
* el avance expropiador, expoliador y usurpador de los hacendados
* el traslado en la mano de obra a las encomiendas
* la reducción de la población
* el abandono productivo debido a la imposibilidad de trabajarlas por estar sirviendo obligado en las haciendasllevó a la necesidad de deslindarlas para determinar la propiedad indígena respecto del resto de las tierras, y dejarlas sometidas al tributo real, para los que fue necesario implementar mensura y delimitación de terrenos, tratando de establecer su extensión y cabida, y con ello la reducción de los mapuche a los llamados [[Pueblo de indios|pueblos de indios]].

Para ello se dicta la [[Tasa de Gamboa]], pregonada en Santiago el [[8 de mayo]] de [[1580]] por el Gobernador [[Martín Ruiz de Gamboa]], la que daba cuenta del virtual estado de [[esclavitud]] en que se encontraban los indígenas en las encomiendas, haciendo cada vez más difícil la existencia de los pueblos de indios, por lo que dispuso que entre el río Choapa y el Maule, lo siguiente;


{{Cita|'' “.. ordeno y mando que los españoles que fueren corregidores de los dichos distritos reduzcan a pueblos los dichos indios para que vivan juntos y ordenados políticamente.''.....''“quel corregidor y los caciques y señores principales de su distrito elijan la comarca y tierra que se ha de hablar, teniendo consideración que sean saludables y que sean fértiles y abundantes de fruto y mantenimientos de buena tierra para sembrados y cogerlos y de pastos para criar ganados y de montes y arbolados y de buenas aguas...” Elegido el sitio se ordenaba levantar la población en lugares “que gocen de aires libres espacialmente de los norte y habiéndose de edificar en la ribera de cualquier río sea de la parte oriente, de manera que saliendo el sol de primero en el pueblo que en el agua y darán y repartirán a los pobladores solares y tierras bastantes y harán que edifiquen y hagan sus casas... y que siembren para si y para sus tributos ... y que hagan sementeras para la comunidad”''|Tasa de Gamboa<ref>Gligo 1962: 136</ref>}}
{{Cita|'' “.. ordeno y mando que los españoles que fueren corregidores de los dichos distritos reduzcan a pueblos los dichos indios para que vivan juntos y ordenados políticamente.''.....''“quel corregidor y los caciques y señores principales de su distrito elijan la comarca y tierra que se ha de hablar, teniendo consideración que sean saludables y que sean fértiles y abundantes de fruto y mantenimientos de buena tierra para sembrados y cogerlos y de pastos para criar ganados y de montes y arbolados y de buenas aguas...” Elegido el sitio se ordenaba levantar la población en lugares “que gocen de aires libres espacialmente de los norte y habiéndose de edificar en la ribera de cualquier río sea de la parte oriente, de manera que saliendo el sol de primero en el pueblo que en el agua y darán y repartirán a los pobladores solares y tierras bastantes y harán que edifiquen y hagan sus casas... y que siembren para si y para sus tributos ... y que hagan sementeras para la comunidad”''|Tasa de Gamboa<ref>Gligo 1962: 136</ref>}}


Con ello los indigenas perdieron su libertad de movimiento y el uso de la tierra.
==== Los españoles se adueñan de las tierras ====
En [[1583]] el Cabildo de Santiago cedió a [[Francisco Páez de la Serna]] una porción de tierra que comprendía desde la actual [[Parroquia Santa Rosa de Lo Barnechea]] hasta la [[Quebrada del Ají]] , comprendiendo 10 [[hectárea]]s planas. La casa del patrón se encontraba en el actual [[Colegio San Esteban]].

Paso de mano en mano en los años siguientes. Entre sus dueños se encontraron :
* [[Jerónima Justiniano]]
* El [[escribano]] [[Diego Rutal]]
* [[Mateo de Lepe]]
* Los descendientes de Lepe hasta
* [[Pedro Antonio de Lepe]]
* [[José Antonio Bonechea]]

==== José Antonio Bonechea ====
Apenas se instaló en el caseron del predio en [[1771]] , Bonechea comenzó con problemas con su vecino el [[Conde de Sierra Bella]], propietario de lo que es actualmente [[Las Condes]]<ref>A nadie le llama ya la atención el solecismo de “Las Condes”. Son los condes o las condesas. Aparentemente se debe a que la hacienda pertenecía al mayorazgo de los condes de Sierra Bella. Nombraba de varias formas: “San José de la Sierra”, “La hacienda de la cordillera de los condes de Sierra Bella”o “la cordillera de los condes”. El lenguaje popular terminó por tergiversar el nombre y abreviarlo hasta llegar a “Las Condes”</ref> tratando de falsificar sus derechos de propiedad demostrando un pergamino falsificado de 1585 que demostraba que sus 10 [[ha]] eran realmente 100 [[ha]] , ya que se le había borrado un cero.<ref name=repetida_1>[http://www.biblioteca.org.ar/LIBROS/130972.pdf Lo Barrenechea]</ref> Pero el escribano que lo falsificó cometió errores imperdonables:<ref name=repetida_1 />
* Ascendió a [[Pedro de Valdivia]] de [[Capitán General]] a [[General]] a secas.
* Hizo a Paez de la Serna intimo amigo de Valdivia en circunstancias de que no llegaba a Chile cuando Valdivia murió.
* La Firma del escribano [[Toro Mazotte]] no era ni similar.
No contento con este juicio, hizo aparecer otro pergamino en el que Diego Rutal compraba la hacienda a doña Jerónima pero con límites más anchos. La letra era la misma del documento anterior y el escribano se salto el detalle que dona Jerónima no sabia firmar de acuerdo a los documentos de la época.<ref name=repetida_1 />Este engaño también se descubrió
Cuando el Juez Losada procedió a tapar una [[acequia]] de la [[Hacienda Las Condes]] , que Bonechea ocupaba ilegalmente , éste procedió a insultarlo en plena audencia, insultando hasta el sacerdote que oficiaba de Abogado del Conde de Sierra Bella. Lo acusó de ''contumelioso''<ref>1. adj. Afrentoso, injurioso, ofensivo.Real Academia Española ©</ref> sentenciándolo al pago de $50 de la época.<ref name=repetida_1 />


En [[1583]] el Cabildo de Santiago cedió a [[Francisco Páez de la Serna]] una porción de tierra que comprendía desde la actual [[Parroquia Santa Rosa de Lo Barnechea]] hasta la [[Quebrada del Ají]], comprendiendo 10 [[hectárea]]s planas. <ref>La casa del patrón se encontraba en el actual [[Colegio San Esteban]].</ref>El terreno pasó a lo largo de la colonia por varios dueños, doña Jerónima Justiniano, el escriba Diego Rutal, Mateo de Lepe y sus descendientes hasta que Pedro Antonio de Lepe lo vendío a José Antonio Bonechea en [[1771]], quién fue famoso por sus rencillas con su vecino el Conde de Sierra Bella, que vivía en lo que hoy son [[Las Condes]], conquién fue a juicio por disputas de tierras saliendo ganador el Conde.<ref>Aparentemente se debe a que la hacienda pertenecía al mayorazgo de los condes de Sierra Bella. Nombraba de varias formas: “San José de la Sierra”, “La hacienda de la cordillera de los condes de Sierra Bella”o “la cordillera de los condes”. El lenguaje popular terminó por tergiversar el nombre y abreviarlo hasta llegar a “Las Condes”</ref>
Durante 80 convulsos años estuvo la Hacienda en su propiedad hasta que en [[1862]] se la compró [[Francisco de Paula Barrenechea]].<ref name=repetida_1 />
Durante 80 convulsos años estuvo la Hacienda en su propiedad hasta que en [[1862]] se la compró [[Francisco de Paula Barrenechea]].<ref name=repetida_1 />


=== Pueblo de Lo Barnechea ===
=== Pueblo de Lo Barnechea ===
{{AP|Pueblo Lo Barnechea}}
[[Archivo:Iglesia Santa Rosa en 1900.jpg|thumb||right|[[Parroquia Santa Rosa de Lo Barnechea]] en [[1900]]]]
[[Archivo:Iglesia Santa Rosa en 1900.jpg|thumb||right|[[Parroquia Santa Rosa de Lo Barnechea]] en [[1900]]]]
Los orígenes del pueblo de Lo Barnechea datan del [[siglo XIX]] ([[1862]]). En este periodo adquiere su nombre por la deformación del apellido de [[Francisco de Paula|Francisco de Paula Barrenechea]], propietario de una gran hacienda del sector (padre del [[Diputado]] del [[Partido Radical]] [[Manuel J. Barrenechea Naranjo]]).<ref>[http://biografias.bcn.cl/pags/biografias/detalle par.php?id=1402 Manuel J. Barrenechea Naranjo - Diputado]</ref><ref>Don Manuel J. Barrenechea.-- EN: Los parlamentarios de hoy y de mañana /Alejandro Walker Valdés.-- Santiago, Chile: Imp. Blanco y Negro, 1921.--
Los orígenes del pueblo de Lo Barnechea datan del [[siglo XIX]] ( [[1862]]). En este periodo adquiere su nombre
* la deformación del apellido de [[Francisco de Paula]] '''Barrenechea''', propietario de una gran hacienda del sector, padre del [[Diputado]] del [[Partido Radical]] [[Manuel J. Barrenechea Naranjo]].<ref>[http://biografias.bcn.cl/pags/biografias/detalle par.php?id=1402 Manuel J. Barrenechea Naranjo - Diputado]</ref><ref>Don Manuel J. Barrenechea.-- EN: Los parlamentarios de hoy y de mañana /Alejandro Walker Valdés.-- Santiago, Chile: Imp. Blanco y Negro, 1921.--
p.82-83.</ref><ref>Biografías de chilenos : miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y
p.82-83.</ref><ref>Biografías de chilenos : miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicial 1876-1973 / Armando de Ramón Folch, comp.-- Santiago, Chile :
Judicial 1876-1973 / Armando de Ramón Folch, comp.-- Santiago, Chile :
Ediciones Universidad Católica de Chile, 1999.-- v.1.</ref> De Paula era nieto de [[Pedro Barrenechea]], prominente oficial militar de una tradicional familia de [[Concepción]] y que se destacó en la Independencia y posteriormente como diputado de ideas liberales. [[Francisco de Paula]] permitió el asentamiento de inquilinos en sus terrenos.
Ediciones Universidad Católica de Chile, 1999.-- v.1.</ref><ref>De Paula era nieto de [[Pedro Barrenechea]], prominente oficial militar de una tradicional familia de [[Concepción]] y que se destacó en la Independencia y posteriormente como diputado de ideas liberales.</ref>Los inquilinos de De Paula fueron probablemente los que le dieron ese nombre a las tierras.


El pueblo de Lo Barnechea fue parada obligada de las recuas de mulas que trasladaban el material desde la [[Mina La Disputada]] a [[Santiago de Chile|Santiago]]. Esto permitió que su actividad económica creciera y que sus mineros, junto con inquilinos, se asentaran gradualmente en la zona.
=== Relación con la mina La Disputada ===
{{AP|Mina La Disputada de Las Condes}}
El pueblo de Lo Barnechea fue parada obligada de las recuas de mulas que trasladaban el material desde la [[Mina La Disputada]] a [[Santiago de Chile|Santiago]]. Esto permitió que su actividad económica creciera y que sus mineros, junto con inquilinos, se asentaran gradualmente en la zona.


=== Continúa la subdivisión ===
=== Continúa la subdivisión ===
Hasta el año [[1915]], la trama urbana de Santiago se detenía en el [[Canal San Carlos]]. Hacia la cordillera era el campo. En [[1901]] , en los sectores que hoy conocemos como Las Condes, Apoquindo, Vitacura, La Dehesa y Lo Barnechea, sólo había 6.303 habitantes.
Hasta el año [[1915]], la trama urbana de Santiago se detenía en el [[Canal San Carlos]]. En [[1901]], en los sectores que hoy conocemos como Las Condes, Apoquindo, Vitacura, La Dehesa y Lo Barnechea, sólo había 6.303 habitantes.


El [[26 de agosto]] de [[1901]], se decretó la creación de la nueva comuna de Las Condes. La decisión fue tomada a instancias de los propietarios de fundos, quienes escogieron como escudo el de [[Las Condes de Sierra Bella]]. Según algunos estudios, ahí está el origen del nombre de esta división territorial.
El [[26 de agosto]] de [[1901]], se decretó la creación de la nueva comuna de Las Condes. La decisión fue tomada a instancias de los propietarios de fundos, quienes escogieron como escudo el de [[Las Condes de Sierra Bella]].

En [[1914]] se iniciaron una serie de divisiones administrativas que conllevaron al asentamiento de personas en sectores como [[Farellones]] y [[Yerba Loca]].
En [[1914]] se iniciaron una serie de divisiones administrativas que con llevaron al asentamiento de personas en sectores como [[Farellones]] y [[Yerba Loca]].


=== Creación de la Comuna ===
=== Creación de la Comuna ===
{{AP|Ilustre Municipalidad de Lo Barnechea}}
[[Archivo:Maria Madre de Misericordia.JPG|thumb|Parroquia M.Madre de la Misericordia]]
[[Archivo:Maria Madre de Misericordia.JPG|thumb|Parroquia M.Madre de la Misericordia]]
La comuna de Lo Barnechea fue creada el [[9 de marzo]] de [[1981]], como parte de una subdivisión administrativa de la comuna de [[Las Condes]].
La comuna de Lo Barnechea fue creada el [[9 de marzo]] de [[1981]], como parte de una subdivisión administrativa de la comuna de [[Las Condes]]. Actualmente la comuna se divide en diferentes sectores que han tomado fuerza a lo largo del tiempo, incluso plasmados en el plano regulador comunal.

Actualmente la comuna se divide en diferentes sectores que han tomado fuerza a lo largo del tiempo, incluso plasmados en el plano regulador comunal. Lo Barnechea se divide en:


Lo Barnechea se divide en:
* [[Pueblo Lo Barnechea]] : casco del antiguo pueblo ordenado en base a las callejuelas de las familias clásicas.
* [[Pueblo Lo Barnechea]] : casco del antiguo pueblo ordenado en base a las callejuelas de las familias clásicas.
* '''[[Cerro 18 Norte]]'''
* Cerro 18 Norte
* '''Cerro 18 Sur'''
* Cerro 18 Sur
* '''Los Pitufos''': por la serie de TV [[Los Pitufos]] enanos con casas muy pequeñas .
* Los Pitufos: por la serie de TV [[Los Pitufos]] enanos con casas muy pequeñas .
* '''Población Nebraska''':
* Población Nebraska
* '''La Ponderosa''' : por el [[Ponderosa Ranch|Rancho]] de la serie de TV [[Bonanza]], sus calles recuerdan a miembros de ella.
* La Ponderosa: por el [[Ponderosa Ranch|Rancho]] de la serie de TV [[Bonanza]], sus calles recuerdan a miembros de ella.
* San Lucas
* San Lucas
* Las Rosas
* Las Rosas
* [[La Dehesa]]: la antigua tierra de los [[Huaycoche]]s , usurpada por los españoles y denominada La Dehesa del Rey.
* [[La Dehesa]]: la antigua tierra de los [[Huaycoche]]s, denominada La Dehesa del Rey.
* '''[[Los Trapenses]]''': recuerda al [[Orden de la Trapa|Convento de la Orden Trapense]] , que existió allí hasta los 90s. Muchas de sus calles llevan los nombres de sacerdotes de la Orden como [[Ted Ward]] .
* Los Trapenses: recuerda al [[Orden de la Trapa|Convento de la Orden Trapense]], que existió allí hasta los [[1990s]]. Muchas de sus calles llevan los nombres de sacerdotes de la Orden como [[Ted Ward]].
* '''[[El Arrayán]]'''
* El Arrayán
* La Ermita
* La Ermita
* '''[[Población Juan Pablo II]]''': recuerda la visita a Chile del [[Papa Juan Pablo II]] en [[1987]] .
* Población Juan Pablo II: recuerda la visita a Chile del [[Papa Juan Pablo II]] en [[1987]] .


=== Inundaciones de 1982 ===
=== Inundaciones de 1982 ===
{{VT|Huaico|Inundación de 1982}}
El año [[1982]] el [[río Mapocho]] [[Huaico|subió mucho de nivel tras las lluvias, inundando las poblaciones ribereñas de Lo Barnechea]], generando gran cantidad de albergados y desplazamientos de población. La mismas áreas que se inundaron fueron rápidamente pobladas con edificios nuevos en el [[Cono de deyección|lugar de inundaciones rápidas del río]].
El año [[1982]] el [[río Mapocho]] [[Huaico|subió mucho de nivel tras las lluvias, inundando las poblaciones ribereñas de Lo Barnechea]], generando gran cantidad de albergados y desplazamientos de población. La mismas áreas que se inundaron fueron rápidamente pobladas con edificios nuevos en el [[Cono de deyección|lugar de inundaciones rápidas del río]].

Una muestra de que no se aprende de la historia ya que los [[Imperio inca|Incas]] llamaban al lugar [[Huaico|wayko o sea lugar de graves inundaciones]].


== Referencias y notas de pie ==
== Referencias y notas de pie ==
{{listaref|3}}
{{listaref|3}}

=== Bibliografía ===
=== Bibliografía ===
{{VT|Anexo:Bibliografía de San Vicente de Tagua Tagua}}
{{VT|Anexo:Bibliografía de San Vicente de Tagua Tagua}}
* Herdlicka, Alex “The Genesis of the American Indian”
* Herdlicka, Alex “The Genesis of the American Indian”.
* Evolution of Land-Use Patterns Mountain Research and Development, Vol. 4, No. 2, State of Knowledge report on Andean Ecosystems. Vol. 4: The Southern Andes and Sierras Pampeanas (May, 1984), pp. 134-149 doi:10.2307/3673107
* Evolution of Land-Use Patterns Mountain Research and Development, Vol. 4, No. 2, State of Knowledge report on Andean Ecosystems. Vol. 4: The Southern Andes and Sierras Pampeanas (May, 1984), pág. 134-149.
* Cornelly, F.L., 1956: Cultura Diaguita Chilena y Cultura de El Molle. Santiago: Editorial del Pacifico
* Cornelly, F.L., 1956: Cultura Diaguita Chilena y Cultura de El Molle. Santiago: Editorial del Pacifico
* Núñez, Lautaro. “Los primeros pobladores (20.000 ? a 9.000&nbsp;a.&nbsp;C.)”. En: Jorge Hidalgo, Virgilio Schiappacasse, Hans Niemeyer, Carlos Aldunate e Iván Solimano (Eds.), pp. 13-31. Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista. Editorial Andrés Bello. Santiago. 1989. p. 13.
* Núñez, Lautaro. “Los primeros pobladores (20.000 ? a 9.000&nbsp;a.&nbsp;C.)”. En: Jorge Hidalgo, Virgilio Schiappacasse, Hans Niemeyer, Carlos Aldunate e Iván Solimano (Eds.), pp. 13-31. Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista. Editorial Andrés Bello. Santiago. 1989. p. 13.
Línea 191: Línea 115:
* Ardila, G. y G. Politis. “Nuevos datos para un viejo problema: investigación y discusiones en torno del poblamiento de América del Sur”. Boletín del Museo del Oro N° 23, pp. 3-45. 1989.
* Ardila, G. y G. Politis. “Nuevos datos para un viejo problema: investigación y discusiones en torno del poblamiento de América del Sur”. Boletín del Museo del Oro N° 23, pp. 3-45. 1989.
* Planella, M.T. 2005 Cultígenos prehispanos en contextos Llolleo y Aconcagua en el área de desembocadura del río Maipo. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología 38:9-23.
* Planella, M.T. 2005 Cultígenos prehispanos en contextos Llolleo y Aconcagua en el área de desembocadura del río Maipo. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología 38:9-23.
* Planella, M.T., L. Cornejo y B. Tagle 2005 Alero Las Morrenas 1: evidencias de cultígenos entre cazadores recolectores de finales del período Arcaico en Chile central. Chungara Revista de Antropología Chilena 37:59-74. [ Links ]
* Planella, M.T., L. Cornejo y B. Tagle 2005 Alero Las Morrenas 1: evidencias de cultígenos entre cazadores recolectores de finales del período Arcaico en Chile central. Chungara Revista de Antropología Chilena 37:59-74.
* Planella, M.T. y F. Falabella 1987 Nuevas perspectivas en torno al período Alfarero Temprano en Chile central. Clava 3:43-110. [ Links ]
* Planella, M.T. y F. Falabella 1987 Nuevas perspectivas en torno al período Alfarero Temprano en Chile central. Clava 3:43-110.
* Planella, M.T, F. Falabella, B. Tagle y V. Manríquez 1997 Fundamentos prehispánicos de la población "promau-cae" histórica. Proyecto Fondecyt N° 194-0457. Manuscrito en posesión de biblioteca Fondecyt. [ Links ]
* Planella, M.T, F. Falabella, B. Tagle y V. Manríquez 1997 Fundamentos prehispánicos de la población "promau-cae" histórica. Proyecto Fondecyt N° 194-0457. Manuscrito en posesión de biblioteca Fondecyt.
* Planella, M.T. y V. McRostie 2005a Análisis de restos botánicos del sitio El Mercurio. Tierras contenidas en ceramios y urnas del contexto funerario. Proyecto Fondecyt N° 1040553. Manuscrito en posesión de biblioteca Fondecyt. [ Links ]
* Planella, M.T. y V. McRostie 2005a Análisis de restos botánicos del sitio El Mercurio. Tierras contenidas en ceramios y urnas del contexto funerario. Proyecto Fondecyt N° 1040553. Manuscrito en posesión de biblioteca Fondecyt.
* Planella, M.T. y V. McRostie 2005b Residuos botánicos del sitio Laguna El Peral-C. Una nueva aproximación a la subsistencia en un asentamiento arqueológico del litoral de Chile central. Proyecto Fondecyt N° 1040553. Manuscrito en posesión de biblioteca Fondecyt. [ Links ]
* Planella, M.T. y V. McRostie 2005b Residuos botánicos del sitio Laguna El Peral-C. Una nueva aproximación a la subsistencia en un asentamiento arqueológico del litoral de Chile central. Proyecto Fondecyt N° 1040553. Manuscrito en posesión de biblioteca Fondecyt.
* Planella, M.T, V. McRostie, C. Belmar, L.Quiroz y G. Rojas 2006 Descripción y análisis de granos de almidón de muestras de referencia vegetales (domésticas y silvestres) y muestras de artefactos arqueológicos en Chile central. Proyecto de Cooperación Internacional, Fondecyt N° 7050165. Manuscrito en posesión de biblioteca Fondecyt. [ Links ]
* Planella, M.T, V. McRostie, C. Belmar, L.Quiroz y G. Rojas 2006 Descripción y análisis de granos de almidón de muestras de referencia vegetales (domésticas y silvestres) y muestras de artefactos arqueológicos en Chile central. Proyecto de Cooperación Internacional, Fondecyt N° 7050165. Manuscrito en posesión de biblioteca Fondecyt.
* Planella, M.T. y R. Stehberg 1997 Intervención inka en un territorio de la cultura local Aconcagua de la zona centro-sur de Chile. Tawantinsuyu 3:58-78. [ Links ]
* Planella, M.T. y R. Stehberg 1997 Intervención inka en un territorio de la cultura local Aconcagua de la zona centro-sur de Chile. Tawantinsuyu 3:58-78.
* Planella, M.T. y B. Tagle 1998 El sitio agroalfarero temprano de La Granja: un aporte desde la perspectiva arqueobotánica. Publicación Ocasional del MNHN N°52. [ Links ]
* Planella, M.T. y B. Tagle 1998 El sitio agroalfarero temprano de La Granja: un aporte desde la perspectiva arqueobotánica. Publicación Ocasional del MNHN N°52.
* Planella, M.T. y B. Tagle 2004 Inicios de presencia de cultígenos en la zona central de Chile, períodos Arcaico y Agroalfarero Temprano. Chungara Revista de Antropología Chilena Volumen Especial Tomo 1:387-399. [ Links ]
* Planella, M.T. y B. Tagle 2004 Inicios de presencia de cultígenos en la zona central de Chile, períodos Arcaico y Agroalfarero Temprano. Chungara Revista de Antropología Chilena Volumen Especial Tomo 1:387-399.


[[Categoría:Historia de Chile]]
[[Categoría:Historia de Chile]]

Revisión del 02:14 11 abr 2010

El Valle Huaicoche (en estonio) corresponde al valle en el que se encuentra Santiago de Chile.

El Valle de Santiago (desde la ribera norte del Río Mapocho hasta la ribera sur del Río Maipo) ha tenido una larga ocupación humana desde hace miles de años. La ocuparon las culturas Llolleo y Bato, quienes tendían a vivir en quebradas, zonas facilmente defendibles y con acceso al agua pero bajo constante riesgo de inundaciones.

Historia

Prehistoria

Pueblo de Lo Barnechea visto desde la cima del Cerro Dieciocho, la Parroquia, el Río Mapocho y el Cerro Alvarado, al fondo

De acuerdo a investigaciones, se cree que en la cuenca de Santiago se establecieron los primeros grupos humanos cerca del 10.000 a. C., los cuales eran principalmente nómadas cazador-recolectores, que transitaban desde el litoral hacia el interior en búsqueda de guanacos durante la época de los deshielos cordilleranos.[1]​ Cerca del año 800, comenzaron a instalarse los primeros habitantes sedentarios debido a la formación de comunidades agrícolas junto al río Mapocho, principalmente de poroto, papa y maíz, y la domesticación de los auquénidos de la zona.

Los grupos Llolleo ocuparon la región central de Chile, entre el río Aconcagua y el río Cachapoal. Esta es una región de clima templado y con una gradiente que en cerca de 100 km, va desde el nivel del mar a más de los 6000 m de altitud en la Cordillera de los Andes. Pese a que la caza y la recolección comenzaron siendo vitales para las poblaciones Llolleo, la horticultura de productos como el maíz o la quinua fue adquiriendo mayor importancia, con lo cual habrían dado paso a una sociedad relativamente más sedentaria y compleja. Se sabe que practicaban la molienda de granos y se supone que disponían de guanacos amansados. En la costa es común encontrar asentamientos bato de pescadores y cazadores de mamíferos marinos.

No hay evidencias claras de jerarquías dentro de la sociedad. No obstante, la presencia de cráneos con deformaciones intencionales podría indicar la existencia de un marcador o diferenciador de estatus social. El poder debió radicar en los jefes de familias, los cuales pueden haber formado ciertas alianzas con sus vecinos más cercanos. Se han encontrado sitios arqueológicos que podrían corresponder a lugares ceremoniales donde se reunía una gran cantidad de personas y en donde el uso de sustanacias alucinógenas jugó un rol central, a juzgar por la gran cantidad de estos implementos encontrados en esos lugares. Los muertos se enterraban en grandes vasijas bajo las casas.

Algunos sitios alcanzan dimensiones relativamente grandes, donde habitaban varias familias. Sin embargo no constituían aldeas propiamente tales, ya que cada familia se ubicaba a cierta distancia de sus vecinos y existían muchos lugares donde se asentaba únicamente una familia. Los asentamientos se distribuían cerca de las áreas de cultivo, sin que existieran jerarquías entre ellos.

Hacia 900 d.C., la irrupción de la cultura Aconcagua terminó abruptamente con la historia Llolleo.[2][3]

Casa Piedra Carvajal en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca

De este período también se encontraron túmulos rocosos o “casas de piedra”, en el borde e interior precordillerano, como en la Dehesa y El Arrayán de la cuenca del Mapocho, o Estero Cabeza de León o El Manzano, en el Cajón del Maipo.

Chiquillanes

Los chiquillanes eran un pueblo indígena nómada que habitaba la zona central del actual territorio de Chile en la zona cordillerana, entre Los Andes y Rancagua. Eran cazadores y recolectores, se alimentaban principalmente de guanacos y usaban su piel para toldos y vestuarios. Elaboraron piedras Tacitas. Se tiene muy poca información acerca de estas bandas.Este pueblo se encontraba muy unido con los pehuenches, que en esa época todavía no estaban mapuchizados. Ese contacto era importante aun cuando territorialmente estaban segregados en pequeñas comunidades de no más de 100 individuos. Es necesario mencionar su nomadismo, el cual los llevaba a distintos parajes según la época del año. Practicaban el infanticidio femenino. Además en épocas de primavera robaban mujeres y alimentos a los picunches.

Promaucaes

Representación de Guamán Poma de Ayala sobre un enfrentamiento entre Indios de Chile (izquierda) y el capitán Apu Camac Inca

Las aldeas establecidas en la zona pertenecían a grupos picunches (mapudungún: Pikun: Norte y Che : Gente) o promaucaes (quechua: gente salvaje), sometidos al Imperio inca desde fines del siglo XV y comienzos del siglo XVI. Los incas establecieron en el valle algunos mitimaes, siendo el principal uno instalado en el centro de la actual ciudad, santuarios como la huaca de Chena y el santuario del cerro El Plomo.[1]​La zona habría servido como base para las expediciones incáiscas hacia el sur y como nudo vial del Camino del Inca.[4]

Expulsión de los Huaicoches

Al fundar Santiago, Pedro de Valdivia quitó las tierras del Longko Huara Huara y los caciques Guampilla, Roquingua, Vichato, Polobanda y Biticuna, en 1541.

Se uso la tierra de los indios Huaicoches Wayko, huayco o huaico de la (lengua quechua wayqu 'quebrada'[5]Mapudungún Che: gente; gente de quebradas) que tenían sus posesiones en las tierras ubicadas ubicadas en las riberas del Río Mapocho, las que se comenzaron a denominar La Dehesa del Rey.[6]​ Los Guaicoches después del desalojo, fueron llevados a Tango, luego los trasladados a Peñalolen y finalmente se le adjunto al pueblo de indios de Apoquindo.[7]

Cacique Vitacura

En el sector del río Mapocho al oriente, hasta las vertientes de la cordillera, existían varios asentamientos indígenas independientes entre sí y regidos cada uno por un cacique.

De hecho, los nombres de las comunas, avenidas y calles se conservan desde entonces. Como los de los caciques Vitacura (o Butacura en mapudungún, Buta Grande y Cura Piedra)[8][9]​Apoquindo, Mayecura y Huara Huara[10]​El Lonco Vitacura o Butacura, era el principal del la comarca ubicada en las inmediaciones del cerro San Luis a orilla del Mapocho. [11]​Vitacura fue un emprendedor ya que hizo, dentro de todas sus obras, un canal para regar Conchalí.[12]

Vitacura vivió en paz con los españoles por varios años hasta que fue asesinado. Sus hombres fueron trasladados a Quillota, quedando el caserío del Cerro San Luis[13]​despoblado.[14]​Hay una leyenda acerca de Vitacura sobre el entierro de 800 kg de oro en la comuna de Vitacura,[15]​el que fue la causa probable de su asesinato.

Inés de Suárez

En 1544 el Gobernador de Chile Don Pedro de Valdivia, entrego estas tierras a doña Inés de Suárez. En la cuenca del valle de Santiago, las primeras mercedes se solicitaron sobre las tierras ocupadas por los mapuche e inmediatas a la población indígena. En 1546 se pedían las primeras confirmaciones. Así en los sectores conocidos como Apoquindo, Vitacura, Tobalaba, Ñuñoa y Macul se constituyeron mercedes de tierras a favor de Juan Jufré, compañero de Pedro de Valdivia, de Francisco de Aguirre, Juan Fernández de Alderete, Francisco de Villagra, Juan de Cuevas, Juan Zurbano, Francisco Raudona y Pedro González de Utrera, que correspondían a lof y ayjarewes de Ñuñoa y Macul.

Pueblo de Indios

El poder (y con ello los abusos) de los encomenderos fueron creciendo a medida que el dmonio español se fue asentuando. Hasta 1580 las tierras mapuche miembros a de Lof o Ayjarewe, tenían un reconocimiento tácito de su pertenecia, pero la perdida de sus tierras, sus traslados a otras zonas, la imposición de otras culturas, la alta mortalidad de las pestes y las fugas constantes y masivas a otras regiones fue haciendo perder esa sensación. Muchos indigenas fueron finalmente reducidos a los pueblos de indios.

Para ello se dicta la Tasa de Gamboa, pregonada en Santiago el 8 de mayo de 1580 por el Gobernador Martín Ruiz de Gamboa, haciendo cada vez más difícil la existencia de los pueblos de indios, por lo que dispuso que entre el río Choapa y el Maule, lo siguiente:

“.. ordeno y mando que los españoles que fueren corregidores de los dichos distritos reduzcan a pueblos los dichos indios para que vivan juntos y ordenados políticamente......“quel corregidor y los caciques y señores principales de su distrito elijan la comarca y tierra que se ha de hablar, teniendo consideración que sean saludables y que sean fértiles y abundantes de fruto y mantenimientos de buena tierra para sembrados y cogerlos y de pastos para criar ganados y de montes y arbolados y de buenas aguas...” Elegido el sitio se ordenaba levantar la población en lugares “que gocen de aires libres espacialmente de los norte y habiéndose de edificar en la ribera de cualquier río sea de la parte oriente, de manera que saliendo el sol de primero en el pueblo que en el agua y darán y repartirán a los pobladores solares y tierras bastantes y harán que edifiquen y hagan sus casas... y que siembren para si y para sus tributos ... y que hagan sementeras para la comunidad”
Tasa de Gamboa[16]

Con ello los indigenas perdieron su libertad de movimiento y el uso de la tierra.

En 1583 el Cabildo de Santiago cedió a Francisco Páez de la Serna una porción de tierra que comprendía desde la actual Parroquia Santa Rosa de Lo Barnechea hasta la Quebrada del Ají, comprendiendo 10 hectáreas planas. [17]​El terreno pasó a lo largo de la colonia por varios dueños, doña Jerónima Justiniano, el escriba Diego Rutal, Mateo de Lepe y sus descendientes hasta que Pedro Antonio de Lepe lo vendío a José Antonio Bonechea en 1771, quién fue famoso por sus rencillas con su vecino el Conde de Sierra Bella, que vivía en lo que hoy son Las Condes, conquién fue a juicio por disputas de tierras saliendo ganador el Conde.[18]​ Durante 80 convulsos años estuvo la Hacienda en su propiedad hasta que en 1862 se la compró Francisco de Paula Barrenechea.[19]

Pueblo de Lo Barnechea

Parroquia Santa Rosa de Lo Barnechea en 1900

Los orígenes del pueblo de Lo Barnechea datan del siglo XIX (1862). En este periodo adquiere su nombre por la deformación del apellido de Francisco de Paula Barrenechea, propietario de una gran hacienda del sector (padre del Diputado del Partido Radical Manuel J. Barrenechea Naranjo).[20][21][22][23]​Los inquilinos de De Paula fueron probablemente los que le dieron ese nombre a las tierras.

El pueblo de Lo Barnechea fue parada obligada de las recuas de mulas que trasladaban el material desde la Mina La Disputada a Santiago. Esto permitió que su actividad económica creciera y que sus mineros, junto con inquilinos, se asentaran gradualmente en la zona.

Continúa la subdivisión

Hasta el año 1915, la trama urbana de Santiago se detenía en el Canal San Carlos. En 1901, en los sectores que hoy conocemos como Las Condes, Apoquindo, Vitacura, La Dehesa y Lo Barnechea, sólo había 6.303 habitantes.

El 26 de agosto de 1901, se decretó la creación de la nueva comuna de Las Condes. La decisión fue tomada a instancias de los propietarios de fundos, quienes escogieron como escudo el de Las Condes de Sierra Bella.

En 1914 se iniciaron una serie de divisiones administrativas que con llevaron al asentamiento de personas en sectores como Farellones y Yerba Loca.

Creación de la Comuna

Parroquia M.Madre de la Misericordia

La comuna de Lo Barnechea fue creada el 9 de marzo de 1981, como parte de una subdivisión administrativa de la comuna de Las Condes. Actualmente la comuna se divide en diferentes sectores que han tomado fuerza a lo largo del tiempo, incluso plasmados en el plano regulador comunal.

Lo Barnechea se divide en:

  • Pueblo Lo Barnechea : casco del antiguo pueblo ordenado en base a las callejuelas de las familias clásicas.
  • Cerro 18 Norte
  • Cerro 18 Sur
  • Los Pitufos: por la serie de TV Los Pitufos enanos con casas muy pequeñas .
  • Población Nebraska
  • La Ponderosa: por el Rancho de la serie de TV Bonanza, sus calles recuerdan a miembros de ella.
  • San Lucas
  • Las Rosas
  • La Dehesa: la antigua tierra de los Huaycoches, denominada La Dehesa del Rey.
  • Los Trapenses: recuerda al Convento de la Orden Trapense, que existió allí hasta los 1990s. Muchas de sus calles llevan los nombres de sacerdotes de la Orden como Ted Ward.
  • El Arrayán
  • La Ermita
  • Población Juan Pablo II: recuerda la visita a Chile del Papa Juan Pablo II en 1987 .

Inundaciones de 1982

El año 1982 el río Mapocho subió mucho de nivel tras las lluvias, inundando las poblaciones ribereñas de Lo Barnechea, generando gran cantidad de albergados y desplazamientos de población. La mismas áreas que se inundaron fueron rápidamente pobladas con edificios nuevos en el lugar de inundaciones rápidas del río.

Referencias y notas de pie

  1. a b De Ramón, Armando (2000). Santiago de Chile (1541-1991): Historia de una sociedad urbana. Santiago, Chile: Editorial Sudamericana. Memoria Chilena: MC0007069. 
  2. La cerámica de estos grupos alcanzó una gran calidad en sus técnicas. Destacan las ollas monocromas con incisos en el cuello y la botellas modeladas con representaciones zoomorfas, fitomorfas y antropomorfas. Son notables los rostros representados con ojos tipo "grano de café", además de nariz y cejas continuas. Una de las formas más comunes que aparecen en la cultura Llolleo es el llamado "jarro pato" y el uso del "borde reforzado", dos elementos que indican una fuerte vinculación con la zona sur de Chile, especialmente con la cultura Pitrén.
  3. Prácticas mortuorias de Agroalfarero temprano
  4. Actual trazado de camino a Los Andes, Colina Avda. Independencia, calle Puente, Paseo Ahumada, Calle Arturo Prat, Avda José Miguel Carrera ( "Gran Avenida"), Camino a Nós, y Carretera 5 sur. En el lugar que hoy ocupa la Estación Mapocho, estaba el Tambo de la zona. Desde ahí y siguiendo la Avenida Andrés Bello, Avenida Providencia, Apoquindo, Avenida Las Condes, Camino Farellones, Corral Quemado, hasta la actual mina La Disputada en Las Condes, estaba el camino inca llamado Camino de Las Minas, sobre el cual se desarrolló la ocupación posterior, española y chilena de la zona oriente de Santiago.
  5. En el Perú, un huayco o huaico (del quechua wayqu «lugar en los que hay huaicos»), también lloclla (en quechua), es una violenta inundación de aluvión donde gran cantidad de material del terreno de las laderas es desprendido y arrastrado por el agua vertiente abajo hasta el fondo de los valles, causando enormes sepultamientos a su paso. En términos científicos modernos, según el Proyecto Multinacional Andino, un huayco se conoce como flujos de detritos, o flujo de escrobros, esto depende de la cantidad de sedimento y bloques que traiga. Un huayco se origina por la caída violenta de agua, la que arrastra barro, piedras, árboles y cuanto esté a su paso. Su origen puede estar en una lluvia intensa como en el Huayco de Chosica en el verano de 1987, o puede originarse por el desborde de un río o laguna en las alturas. Los desbordes son la salida de las aguas de un río de su cauce natural (podría aplicarse también a una laguna), estos suceden por las mismas causas que los huaycos, la diferencia es que al producirse sobre tierra llana no producen la gran destrucción violenta que ocasionan los huaycos, aunque sí inundan las casas arruinando la propiedad (por ejemplo, lo ocurrido con el Pueblo Joven Gambetta en el Callao, en verano de 1994). Rara vez involucran pérdida de vidas humanas pues se tiene suficiente tiempo para ponerse a salvo.
  6. Historia Mapuche Durante la Conquista y la Colonia
  7. http://biblioteca.serindigena.org/libros_digitales/cvhynt/v_iii/t_ii/v3_t2_c2-_-2.html
  8. toponimia mapuche correspondiente al norte del Cerro San Luis donde se levantaba el caserío de Vitacura y ahora está el edificio de la calle Luz 3040 llamado "El cacique" en su honor).
  9. Vitacura era el Mitimae que estaba encargado de mandar el oro recolectado al Cuzco pero la llegada de Diego de Almagro suspendio dicha labor enterrándolo en alguna parte de su feudo.
  10. Al cacique Huara Huara al cual pertenecía el territorio de las haciendas de La Dehesa y Las Condes.
  11. Los caciques subalternos que tenían sus lof cercanos al lugar e incluso en la ribera norte del río Mapocho eran Polobanda, Pujalongo, Perimalongo, Tongui, Catalonde, Longopilla, de este último dependían Trinquimanquí y Gualtilina.
  12. El canal es aún visible en el sector de La Pirámide.
  13. El caserío del Cerro San Luís es actualmente Luz 3040
  14. El Curaca,Vitacura Carlos Valenzuela Solís de Ovando
  15. En la época, los indios sometidos a la autoridad del Inca, pagaban un tributo en especies que periódicamente era enviado al centro del Imperio. Cuando la expedición de Diego de Almagro llegó a Chile, en 1535, se encontró con el famoso envío, a la sazón 14 arrobas de tejos de oro marcado equivalente a 161 kilos de oro, fueron incautados a favor del español. Desde entonces, no se volvió a enviar el tributo a Perú, pero los representantes del Inca en Chile lo cobraban puntualmente. Se calcula que alcanza a unos 800 kilos de oro y se presume que Vitacura, quien representaba la autoridad del Inca en el territorio, lo haya escondido, enterrándolo en algún lugar. “Es posible que el fabuloso tesoro se encuentre enterrado en las tierras de Vitacura y no sería raro que este secreto haya sido la causa verdadera del asesinato del desgraciado cacique”, indica el historiador Carlos Larraín
  16. Gligo 1962: 136
  17. La casa del patrón se encontraba en el actual Colegio San Esteban.
  18. Aparentemente se debe a que la hacienda pertenecía al mayorazgo de los condes de Sierra Bella. Nombraba de varias formas: “San José de la Sierra”, “La hacienda de la cordillera de los condes de Sierra Bella”o “la cordillera de los condes”. El lenguaje popular terminó por tergiversar el nombre y abreviarlo hasta llegar a “Las Condes”
  19. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas repetida_1
  20. par.php?id=1402 Manuel J. Barrenechea Naranjo - Diputado
  21. Don Manuel J. Barrenechea.-- EN: Los parlamentarios de hoy y de mañana /Alejandro Walker Valdés.-- Santiago, Chile: Imp. Blanco y Negro, 1921.-- p.82-83.
  22. Biografías de chilenos : miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 1876-1973 / Armando de Ramón Folch, comp.-- Santiago, Chile : Ediciones Universidad Católica de Chile, 1999.-- v.1.
  23. De Paula era nieto de Pedro Barrenechea, prominente oficial militar de una tradicional familia de Concepción y que se destacó en la Independencia y posteriormente como diputado de ideas liberales.

Bibliografía

  • Herdlicka, Alex “The Genesis of the American Indian”.
  • Evolution of Land-Use Patterns Mountain Research and Development, Vol. 4, No. 2, State of Knowledge report on Andean Ecosystems. Vol. 4: The Southern Andes and Sierras Pampeanas (May, 1984), pág. 134-149.
  • Cornelly, F.L., 1956: Cultura Diaguita Chilena y Cultura de El Molle. Santiago: Editorial del Pacifico
  • Núñez, Lautaro. “Los primeros pobladores (20.000 ? a 9.000 a. C.)”. En: Jorge Hidalgo, Virgilio Schiappacasse, Hans Niemeyer, Carlos Aldunate e Iván Solimano (Eds.), pp. 13-31. Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista. Editorial Andrés Bello. Santiago. 1989. p. 13.
  • Bird, Junius. “Antiquity and migración on the early inhabitants of Patagonia”. Geographical Review 281. New York. 1938.
  • Ardila, G. y G. Politis. “Nuevos datos para un viejo problema: investigación y discusiones en torno del poblamiento de América del Sur”. Boletín del Museo del Oro N° 23, pp. 3-45. 1989.
  • Planella, M.T. 2005 Cultígenos prehispanos en contextos Llolleo y Aconcagua en el área de desembocadura del río Maipo. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología 38:9-23.
  • Planella, M.T., L. Cornejo y B. Tagle 2005 Alero Las Morrenas 1: evidencias de cultígenos entre cazadores recolectores de finales del período Arcaico en Chile central. Chungara Revista de Antropología Chilena 37:59-74.
  • Planella, M.T. y F. Falabella 1987 Nuevas perspectivas en torno al período Alfarero Temprano en Chile central. Clava 3:43-110.
  • Planella, M.T, F. Falabella, B. Tagle y V. Manríquez 1997 Fundamentos prehispánicos de la población "promau-cae" histórica. Proyecto Fondecyt N° 194-0457. Manuscrito en posesión de biblioteca Fondecyt.
  • Planella, M.T. y V. McRostie 2005a Análisis de restos botánicos del sitio El Mercurio. Tierras contenidas en ceramios y urnas del contexto funerario. Proyecto Fondecyt N° 1040553. Manuscrito en posesión de biblioteca Fondecyt.
  • Planella, M.T. y V. McRostie 2005b Residuos botánicos del sitio Laguna El Peral-C. Una nueva aproximación a la subsistencia en un asentamiento arqueológico del litoral de Chile central. Proyecto Fondecyt N° 1040553. Manuscrito en posesión de biblioteca Fondecyt.
  • Planella, M.T, V. McRostie, C. Belmar, L.Quiroz y G. Rojas 2006 Descripción y análisis de granos de almidón de muestras de referencia vegetales (domésticas y silvestres) y muestras de artefactos arqueológicos en Chile central. Proyecto de Cooperación Internacional, Fondecyt N° 7050165. Manuscrito en posesión de biblioteca Fondecyt.
  • Planella, M.T. y R. Stehberg 1997 Intervención inka en un territorio de la cultura local Aconcagua de la zona centro-sur de Chile. Tawantinsuyu 3:58-78.
  • Planella, M.T. y B. Tagle 1998 El sitio agroalfarero temprano de La Granja: un aporte desde la perspectiva arqueobotánica. Publicación Ocasional del MNHN N°52.
  • Planella, M.T. y B. Tagle 2004 Inicios de presencia de cultígenos en la zona central de Chile, períodos Arcaico y Agroalfarero Temprano. Chungara Revista de Antropología Chilena Volumen Especial Tomo 1:387-399.