Diferencia entre revisiones de «Partido Radical de Chile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.162.26.153 (disc.) a la última edición de Krystyan103
Línea 248: Línea 248:
[[it:Partito Radicale Cileno]]
[[it:Partito Radicale Cileno]]
[[nl:Radicale Partij (Chili)]]
[[nl:Radicale Partij (Chili)]]
TORO CON LA PERA PARTIDA ABUELO DE ARNOL PERA CON YAPA CON CUATICA

Revisión del 15:23 2 nov 2009

El Partido Radical era un partido chileno creado en 1863 por miembros del ala extrema del Partido Liberal, si bien fue fundado oficialmente como partido político en 1888. Perteneció a conglomerados políticos como la Alianza Liberal, el Frente Popular, a la Unidad Popular y en sus últimos años a la Concertación de Partidos por la Democracia. Estuvo afiliado además a la Internacional Socialista.

En 1994 se fusiona con el Partido Social Democracia de Chile, y da origen al Partido Radical Social Demócrata, el cual se considera el heredero de la historia y la tradición del radicalismo chileno.

Historia del Partido Radical chileno

En 1842 durante el gobierno de Manuel Bulnes Prieto, hacia mediados de abril se forma la Sociedad de la Igualdad, integrada por intelectuales jóvenes que regresaban desde Europa, tras terminar sus estudios. Entre ellos José Victorino Lastarria, Eusebio Lillo y Francisco Bilbao entre otros.

Manuel Antonio Matta, fundador del partido radical

La Sociedad de la Igualdad se convirtió en el foco de agitación política del país y atrajo a su seno a todos los jóvenes intelectuales y un buen número de artesanos. Los integrantes de la Sociedad de la Igualdad promovieron levantamientos en contra del gobierno, razón por la que el 9 de noviembre de 1850, por decreto de la Intendencia se disuelve la Sociedad de la Igualdad y sus líderes son apresados y encarcelados. Otros como Santiago Arcos, José Victorino Lastarria y Federico Errázuriz Zañartu fueron desterrados.

No obstante, también se puede decir que los orígenes del Partido Radical se remontan a octubre de 1858 en la ciudad de Copiapó con la formación de una organización llamada La Asamblea Constituyente, que agrupó a la mayoría de los líderes del partido: Manuel Antonio Matta, Angel Custodio Gallo, Pedro León Gallo, Francisco Marín, Juan Arteaga Alemparte y Guillermo Matta, que impulsaban la reforma a la Constitución de 1833.

Las ideas que se cuestionaban por aquellos días se pueden sintetizar en tres puntos fundamentales:

  • El autoritarismo presidencial.
  • La centralización administrativa.
  • La excesiva influencia de la iglesia en las decisiones del gobierno.

La fuerte tensión que generaba el clericalismo en oposición a las difundidas ideas de la Revolución Francesa, estaba en el centro del conflicto que se extiende por más de tres décadas, tiempo en el que la Sociedad de la Igualdad, con los escritos de Manuel Antonio Matta protagonizan duros y hasta violentos enfrentamientos.

Pero fue sólo hacia fines del segundo gobierno de Manuel Montt Torres, que los Radicales surgen como el tercer partido político de la historia de Chile, después de los Conservadores y Liberales.

Cabe destacar la notoriedad que alcanzó la controversia entre iglesia y Estado, en la cual aparece un hecho singular conocido como la "cuestión del sacristán", situación que el obispo Rafael Valentín Valdivieso quiso aprovechar para someter el poder de civil a la supremacía de la iglesia. Hecho que Manuel Antonio Matta aprovecha para pedir la separación de la iglesia del Estado.

El 12 de mayo de 1862 se funda el periódico "La Voz de Chile" que difunde las bases del radicalismo; enseñanza laica, libertad electoral, derecho edilicio, descentralización administrativa, reforma a la Constitución de 1833 y la interacción del pueblo en la generación de autoridades. togo

El Origen atacameño y su situación actual

El Partido Radical tuvo su origen en Copiapó, donde la riqueza minera permitió que pudiese desarrollarse un pensamiento independiente a los tradicionales de la oligarquía chilena, este pensamiento representaba a la aristocracia provinciana y a grupos de la potente aristocracia castellano-vasca que no se sentían identificados con los 2 pensamientos imperantes en el Chile decimononico: el Partido Conservador y el Partido Liberal y a los cuales acusaban de no estar compenetrados con la realidad nacional. Fue tal la fuerza con que irrumpió este ideario, que en 1859, estalló una guerra civil, entre el gobierno de Montt y los revolucionarios (radicales), los revolucionarios, como eran llamados planeaban un alzamiento nacional pero solo en Concepción y en Copiapó prendió con fuerza, incluso en esta última ciudad, debido a su riqueza y a su ubicación geografica, el conflicto fue de grandes proporciones ya que se armó un pequeño pero eficiente ejército que avanzó al sur derrotando a la Guardia Nacional (fuerza paramilitar creada por Diego Portales para mantener el orden interno y proveer contingente de reserva en caso de guerra externa y que fue disuelta en 1910, con la Ley del Servicio Militar Obligatorio) en su paso por Vallenar y otras localidades y derrotando a un pequeño destacamento del Ejercito que guarnecía la ciudad de La Serena, incluso mantuvo sitiada esta ciudad, el Ejercito chileno debió enviar tropas desde Santiago y otras ciudades, debido a que si no cortaba el problema de raíz, los revolucionarios llegarían rápidamente a la capital ya que entre La Serena y Santiago no existían cuerpos militares que pudieran enfrentar a los rebeldes, el territorio era fértil lo que facilitaba la mantención de las tropas y lo más complicado vivía gente, a diferencia del norte despoblado, gente que por su descontento con el gobierno de Montt podía plegarse a los revolucionarios o colaborar con ellos. El Ejercito de Chile derrotó a los revolucionarios en la Batalla de Cerro grande . Cabe señalar que los revolucionarios en ningún momento pensaron en trasladar la capital desde Santiago a Copiapó como erroneamente algunos han sostenido, esto porque el conflicto no era de carácter regionalista sino netamente político-ideológico, puesto que desde la promulgación de la Constitución en 1833 no se había realizado absolutamente ningún cambio, manteniendose vigente el modelo autoritario de Portales, que aunque daba estabilidad no generaba real representación, incluso hasta 1851 solo los conservadores, originados en los Pelucones de 1830 estaban representados en el congreso y en el ejecutivo, recién en 1851 y como consecuencia de otra sublevación hubo una pequeña apertura a los Liberales (Pipiolos de 1830, en vista que estos grupos no habían desarrollado pensamientos que los definieran como partidos políticos modernos y que esa base doctrinaria fuera además aplicable a Chile es como surgen 2 partidos más el Radical (escisión de los liberales) y el Nacional (escisión del Conservador) . En 1861 se eligió al primer presidente liberal (Jose Joaquín Pérez Mascayano, quién para poder avanzar en su programa debió moderar al máximo sus posturas, negociando con los nacionales.

Aunque derrotados militarmente los revolucionarios impulsaron el nacimiento de una nueva política chilena, que los llevó a ser el partido político chileno más importante de gran parte del siglo XX. Hoy el partido ocupa un papel muy pequeño a nivel nacional, sin embargo en su región de origen (Atacama) sigue siendo muy relevante eligiendo concejales, alcaldes, Consejeros regionales, ganando elecciones estudiantiles en la Universidad de Atacama, ocupando puestos destacados en diversos estamentos locales, lo que es inédito en Chile donde no hay ningún partido que tenga tanta supremacía en una zona determinada, salvo este caso. También hoy el Partido Radical ocupa un papel preponderante en la administración del estado, ya que la mayoría de sus militantes son profesionales que trabajan activamente en él.

Primera Asamblea Radical de Chile

En 1863 Pedro León Gallo regresa al país después de su exilio en 1859, gracias a la Ley de amnistía, dictada por el Presidente José Joaquín Pérez Mascayano en 1861 y se incorpora con entusiasmo a la acción del grupo opositor al gobierno, liderado por Manuel Antonio Matta, cuyos postulados lo interpretan plenamente:

  • Enseñanza Laica
  • Disminución del poder presidencial
  • Descentralización Administrativa
  • Libertad Electoral
  • Reforma a la Constitución.

A mediados del siglo XIX el desierto de Atacama había adquirido un gran valor económico debido al descubrimiento de valiosos yacimientos de guano y, posteriormente, de salitre, ambos, entonces, con buena ley y buen precio en el mercado internacional.

Existen discrepancias entre los historiadores bolivianos y chilenos con respecto a si el territorio de la Audiencia de Charcas (primero dependiente del Virreinato del Perú y luego del Virreinato del Río de la Plata), disponía o carecía de litoral. Apoyándose en diversos documentos, los bolivianos insisten en que lo tenía; por su parte, los chilenos lo niegan o lo ponen en duda.

Razones que le impulsan a establecer en Copiapó, la primera Asamblea Radical Electoral del país el 27 de diciembre de 1863. Fecha en que históricamente y tradicionalmente se da por constituido el Partido Radical de Chile.

Comienzos del Partido Radical

El Partido Radical tiene una destacada participación en los gobiernos liberales en Chile, apoyando desde 1874 a los gobiernos de Federico Errázuriz Zañartu, Aníbal Pinto, Domingo Santa María. En las elecciones de 1886 apoya a su propio candidato presidencial, José Francisco Vergara, quién pierde con José Manuel Balmaceda. En 1888 se constituye oficialmente como partido. En la Guerra Civil de 1891, apoya a el bando parlamentario, haciendo de opositor al gobierno de José Manuel Balmaceda.

Entrado ya el siglo XX, el PR se adhiere a los postulados socialdemócratas. Apoya a diversos gobiernos durante la época parlamentaria, como los de Jorge Montt, Germán Riesco, Pedro Montt y Ramón Barros Luco. En 1920 dá su apoyo al gobierno reformista de Arturo Alessandri. Chile era uno de los países con mayor tasa de mortalidad infantil en el mundo, y la cuestión social era un tema muy discutido en el país. Luego de la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo, y el estallido de la crisis en Estados Unidos, el radical Juan Esteban Montero asume como presidente de la República, pero es derrocado por un golpe de estado a los mese de haber asumido (1932).

En 1937, el PR se aleja del segundo gobierno de Arturo Alessandri, sumandose al Partido Comunista de Chile y el Partido Socialista de Chile, formando así el Frente Popular, y en 1938, el radical Pedro Aguirre Cerda logra un estrecho triunfo en las elecciones presidenciales de ese año, con el lema "Gobernar es educar".

Gobiernos radicales (1938 - 1952)

El gobierno de Aguirre Cerda no fue fácil, ya que debió enfrentar el terremoto de 1939, que afectó a la zona centro-sur del país, el inicio de la Segunda Guerra Mundial y un intento de golpe de estado. Pese a esto, este gobierno quedará como uno de los mejores en la historia republicana del país, debido al impulso que recibió la industria nacional, a través de la creación de la CORFO, la reforma a la educación, la importancia dada al desarrollo de la salud, etc. Además se crearon más de 1000 escuelas en todo el territorio nacional, todo un logro para la época.

Aguirre Cerda falleció en Noviembre de 1941, antes de terminar su mandato. En las elecciones que se desarrollaron, ganó el radical Juan Antonio Ríos, con una diferencia bastante amplia.

Ríos continuó con la política social de su antecesor, y rompió relaciones diplomáticas con los países del Eje, en Enero de 1943, rompiendo así la neutralidad de Chile en la Segunda Guerra Mundial. Murió mientras ejercía su cargo (1946).

El radical Gabriel González Videla triunfó en las elecciones de ese año, transformándose así en el tercer presidente radical en gobernar el país de forma consecutiva. González Videla crea la Universidad Técnica del Estado, la Siderúrgica de Huachipato y la Fundición de Paipote. Además se pone en práctica el "Plan Serena", con el fin de remodelar y embellecer la ciudad de La Serena. Sin embargo, su gobierno se empaña por la entrada en vigencia, con el apoyo del gobierno, de la Ley de Defensa de la Democracia (Conocida popularmente como Ley maldita), que proscribía al Partido Comunista de Chile.

División, Unidad Popular y dictadura

Después del gobierno de González Videla, y la derrota en las elecciones presidenciales de 1952, el radicalismo inicia una fase de decadencia electoral. La clase media deja de apoyar al PR, y pierde importancia en el escenario político chileno. El partido se comienza a dividir, y se forma la Democracia Radical, del ala derechista del PR, y el Partido de Izquierda Radical. En 1969, el PR entra a la coalición de izquierda Unidad Popular, apoyando en la elección de 1970 al socialista Salvador Allende.

Posteriormente al golpe de estado de 1973, la represión en contra de los partidos de la UP no fue tan fuerte respecto al PR, ya que solo se vieron afectados algunos militantes, la mayoría de los que trabajaban en la administración pública continuaron en sus puestos además para los militares el PR no representaba una amenaza puesto que el partido no propugnaba la lucha de clases ni recibía ordenes del extranjero como era el caso de los partidos socialista y comunista que las recibían desde Cuba y la URSS, es decir el Partido Radical mantuvo su tradicional e historica postura de ser un partido autenticamente chileno, sin influencias foraneas.Es del caso señalar que el suegro de Pinochet fue un destacado senador radical y Pinochet recibía a almorzar todas las semanas en La Moneda a Angel Faivovich, destacado dirigente radical.

Partido Radical Social Demócrata

El Partido Radical se convierte en el Partido Radical Social Demócrata el 18 de agosto de 1994 por su fusión con el Partido Social Democracia de Chile, esto debido a que ambas colectividades políticas no contaron con los suficientes escaños en el parlamento para subsistir por sí mismo. Esta unión no fue perfecta puesto que la Social Democracia chilena fue formada con los antiguos integrantes del Partido de Izquierda Radical PIR, y estas diferencias de enfoque no han logrado detenerse, sino que han aumentado con el tiempo, perdiendo el PRSD actual la estructura y posicionamiento del Radicalismo Chileno.

Fundamentos Ideológicos del Partido Radical

Pedro Aguirre Cerda

Inicialmente era un partido liberal progresista en cuanto a la extensión de las libertades públicas, separación Iglesia-Estado y promotor del Estado Docente. A fines del siglo XIX y comienzos del XX toma en cuenta la cuestión social. Producto de esto es el encuentro entre las ideas de Enrique Mac-Iver, promotor de un liberalismo económico y social y Valentín Letelier que toma la preocupación por los problemas sociales y económicos de la ciudadanía.

El radicalismo se basó en una doctrina política que propugnaba un régimen social, económico y político fundado en el efectivo ejercicio del poder por el pueblo y el control democrático dael aparato productivo e inspirado en los principios de libertad, igualdad, solidaridad, participación y bienestar.

De hecho, los valores aquí indicados, fueron implantados en la sociedad chilena a través de los tres gobiernos radicales consecutivos: Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos Morales y Gabriel González Videla.

El Partido Radical, al igual que la mayoría de los partidos democráticos chilenos sufre a lo largo de su historia cárcel y exilio. Responsables de la formación de Chile como nación independiente a través de cambios fundamentales, se constituyen a través de la historia en incansables luchadores por la democracia, el laicismo y la justicia social. Casos de chilenos radicales ilustres por ambos motivos en los años 70's son: Carlos Morales Abarzúa, Anselmo Sule, Hugo Vigorena y Hugo Miranda, entre otros.

Resultados electorales

Año elección (total diputados) Número de diputados Votos diputados Porcentaje votos
1925 (132) 39 56.001 21,3
1932 (142) 31 55.929 17,2
1937 (146) 29 76.941 18,7
1941 (147) 44 98.296 21,9
1945 (147) 39 89.992 19,9
1949 (147) 34 100.869 21,7
1953 (147) 18 103.650 13,3
1957 (147) 36 188.526 21,5
1961 (147) 39 296.828 21,4
1965 (147) 20 312.912 13,3
1969 (150) 24 313.559 13
1973 (150) 5 137.166 3,79
1989 (120) 5 268.103 3,94
1993 (120) 2 200.837 2,98
1997 (120) 4 181.538 3,13
2001 6 248.821 4,05
2005 7 233.564 3,54 Fuente: Cruz Coke 1984.


Personalidades destacadas

Véase también

Bibliografía

  • Cruz-Coke, Ricardo. 1984. Historia electoral de Chile. 1925-1973. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile
  • Durán Bernales, Florencio. 1958. El Partido Radical. Nascimento, Santiago de Chile.
  • Palma Zuñiga, Luis. 1967. Historia del Partido Radical. Editoral Andrés Bello, Santiago de Chile.
  • Reyes Alvarez, Jaime. 1989. Los presidentes radicales y su partido. Chile 1938-1952. CEP. Santiago.
  • Sepúlveda R., Julio. 1993. Los radicales ante la historia. Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile.
  • Silva Cimma, Enrique, y otros. 1984. El Partido Radical: Antecedentes históricos y programáticos. Perspectivas futuras. CIEDES, Santiago de Chile.
  • Snow, Peter G. 1972. Radicalismo chileno: historia y doctrina del Partido Radical. Edit. Francisco de Aguirre, Buenos Aires.
  • Quinzio F., Jorge Mario. 1964. El Partido Radical. Origen, doctrina, convenciones. Imprenta Bocanegra. Santiago.

Enlaces externos

TORO CON LA PERA PARTIDA ABUELO DE ARNOL PERA CON YAPA CON CUATICA