Español centroamericano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:15 12 oct 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Español centroamericano
Hablado en Bandera de Chiapas Chiapas, México
Guatemala Guatemala
El Salvador El Salvador
HondurasBandera de Honduras Honduras
Nicaragua Nicaragua
Costa Rica Costa Rica
BeliceBandera de Belice Belice
Hablantes 43.6 millones en total[1]
Nativos
39.6 Millones
Otros
4 millones
Familia

Indoeuropeo
 Itálico
  Grupo Romance
   Romance
    Ítalo-occidental
     Subgrupo Occidental
     Grupo Galo-Ibérico
      Ibero-romance
       Ibero-occidental
        Español

         Español centroamericano
Dialectos Costarricense
Guatemalteco
Hondureño
Nicaragüense
Salvadoreño
Fraylescano
Beliceño
Escritura Alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Guatemala Guatemala
El Salvador El Salvador
HondurasBandera de Honduras Honduras
Nicaragua Nicaragua
Costa Rica Costa Rica
Regulado por Academia Guatemalteca de la Lengua
Academia Hondureña de la Lengua
Academia Salvadoreña de la Lengua
Academia Nicaragüense de la Lengua
Academia Costarricense de la Lengua
La Rial Academia de la Lengua Fraylescana
Códigos
ISO 639-1 es
ISO 639-2 spa
ISO 639-3 spa

Variedades lingüísticas del español centroamericano. Las dos variedades cromáticas perfiladas en Guatemala hacen referencia a los lugares en los que es español es o no, respectivamente, lengua materna de la población.

El español centroamericano comprende un conjunto de variantes diferentes del idioma español empleado en las repúblicas centroamericanas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica, junto con el estado sureño mexicano de Chiapas.[2]​ En muchos casos, las variedades de español centroamericano presentan rasgos intermedios entre las variantes conservadoras (llamadas a veces "de las tierras altas") y radicales del continente (llamadas a veces "de las tierras bajas"). El principal punto de cohesión común del español hablado en Centroamérica es el voseo.

El español panameño no se clasifica como una variante del español centroamericano, sino como una subvariante del español caribeño.


Aspectos fonológicos

Además de algunas tendencias comunes, realmente cada país de Centroamérica cuenta con características propias en su habla, por lo que puede hablarse de una variedad centroamercana homogénea. Entre las tendencias propias de las variantes centroamericanas, compartidas también por el español caribeño están la realización de /-s/ final o en sílaba trabada como [h]. Esta tendencia es más acentuada en Nicaragua y Honduras, y se da en menor medida en Costa Rica y Guatemala. Ésta es la “s final aspirada” tal como se pronuncia en muchas variantes de Andalucía y Canarias, y actualmente según el erudito filólogo, Rafael Lapesa, también muy divulgada en diversas regiones castellano-manchegas. En algunas regiones de El Salvador tiene un sonido silbante. La /-s/ en Costa Rica, a diferencia del resto de Centroamérica, es implosiva y más bien se hace un énfasis al pronunciarlas antes de consonante o al final de una palabra.

En Nicaragua, Honduras y El Salvador, los fonemas /r/ (vibrante múltiple) y /ɾ/ (vibrante simple) son vigorosamente vibrantes, las "erres" son particularmente fuertes con la vibración lingual múltiple del fonema /r/ característico del castellano estándar peninsular y de muchos países hispanoamericanos. En ciertas áreas de Guatemala, el alófono principal /r/ es la variante fricativa [ɹ]: es decir, la “erre” tiene semejanza a la [ɹ] del norte de España tales como Navarra, La Rioja, el País Vasco y zonas de Aragón o del interior de Ecuador y Perú y casi toda Bolivia. En Costa Rica pronuncian la "rr" no como un trino alveolar, como se hace en la mayoría de las regiones de habla española, sino como una consonante similar a como se hace la 'R' inglesa o siciliana (Italia), la pronunciación de la "R" fricativa y sorda (sin vibración de las cuerdas vocales). Esta ocurre espontáneamente, en cualquier posición de la palabra y afecta tanto a la "r" trinante como a la simple. Esta variante ocurre más comúnmente en las zonas rurales y convive con la primera. Popularmente en Costa Rica a este fenómeno se le conoce como 'R' arrastrada o vaga.

En las zonas rurales de El Salvador y de Costa Rica las palabras terminadas en -ud, -ad se pronuncian sin [-d]; por ejemplo: unidad [uniˈð̞a'] latitud [latiˈtu']. También, en algunas ocasiones, cuando una palabra termina en -s y la siguiente empieza con una vocal, la /s/ suena como "j". Las combinaciones /e/+/o/, a veces también suenan como "io" [jo] (por ejemplo, de hoy [di'oj]); /o/+/e/ > [we]; /o/+/a/ > [wa] toalla > [twaʝa] ; y, al igual que en otros países latinoamericanos, la preposición para a veces se pronuncia como pa' (este rasgo también se da en el español meridional de España y en otras regiones). Un ejemplo que involucra varios de estos cambio sería:

Pero hay que ir a las ocho en punto de hoy
"per'u hay qu'ir a laj'och'uen punto di'hoy"

Las oclusivas sordas suelen cambiar de bilabial a velar: aceptar > "acectar" o concepto > "concecto". El siguiente fenómeno no es parte de la norma culta y es considerado un vulgarismo, por las clases sociales medias y altas: el semivocalizar las oclusivas (perfecto > "perfeito") o el asimilarlas con la consonante subsecuente.

En toda Centroamérica, las intervocálicas /b/, /d/ y /g/ son aproximantes plenas y no muestran indicios de neutralizarse como en otras partes de Hispanoamérica.

También existe una pronunciación aspirada [h] de la "j" castellana, sonando como "h" aspirada inglesa o alemana como en el resto de países de Hispanoamérica: La típica "jota jadeante" radical andaluza, caribeña y centroamericana, en contraste con la realización uvular [χ] del español castellano (excepto en la zona centro-norte de El Salvador) o a la realización velar [x] presente en México, Argentina, Perú y la sierra de Bolivia.

No existe confusión de líquidas /l/ y /r/ como sucede comúnmente en las zonas del Caribe.

El siguiente alófono se considera un vulgarismo en toda Centroamérica: La /s/ se torna también [h] en posición inicial de sílaba para disimilarse de otra dentro de una misma palabra (necesidad > nehesidá(d)). Esto no ocurre en Guatemala ni Costa Rica, ni en ninguna de las otras repúblicas centroamericanas entre las personas instruidas, pues esto se asocia, por lo general, a personas de bajo nivel cultural. Este también es un fenómeno típico por otra parte de Hispanoamérica como lo es Colombia.[cita requerida] En Centroamérica, esta pronunciación es de muy poco prestigio, y no ocurre entre las clases medias o altas.

El ceceo se ha reconocido en puntos de El Salvador y Honduras, el noreste de Costa Rica y en buena parte de Nicaragua[3]

Morfología

Uso del voseo en El Salvador.

El pronombre “vos” es predominante entre todas las clases sociales centroamericanas y es parte de la norma culta.[4]​ En Guatemala y El Salvador, las capas medias y altas son completamente voseantes como en Honduras y Nicaragua.[5]​ En Nicaragua, el uso del pronombre “vos” es la norma culta y de todas las capas sociales. En los últimos años, el “vos” también se comienza a utilizar en los medios de comunicación escritos: en periódicos, revistas, y en todo tipo de publicaciones.[6]​ En Costa Rica el "usted" es la forma dominante, pero el voseo también es muy usado,[7]​ en especial entre familiares, amigos y personas cercanas al locutor. El tuteo es mal visto y amonestado socialmente, esto debido al ustedeo informal, predominante en algunas zonas Costa Rica.[5]​ Por otro lado, Costa Rica y Nicaragua son países donde no se acostumbra el tuteo y generalmente es evitado.[5]​ En Costa Rica el uso del tuteo es amonestado si es utilizado por un costarricense, denota pedantería, falta de educación o sobre exposición a medios mexicanos y/o colombianos. En El Salvador, Honduras y Nicaragua la forma "usted" se conserva sin cambios; al igual que en España, y a diferencia de otros dialectos hispanoamericanos, tiene valor de respeto y es sumamente inusual entre hablantes que se conocen, en contextos informales y entre familiares.[5]​ En Guatemala se usan los dos pronombres "tú" y "vos" juntos. Se emplea el voseo entre amigos y familia mientras el tuteo se usa en conversaciones entre un hombre y una mujer.

Vocabulario

Las palabras usadas por personas instruidas, de términos afables aceptados por la norma escrita culta de América Central: no de modismos o vulgarismos.

A un "establecimiento donde se venden abarrotes", en Guatemala "Abarrotería", en El Salvador y Guatemala, "Tienda"; en Honduras, Nicaragua y Costa Rica, "Pulpería" o "Mini Súper". A una "Bebida carbonatada" en Guatemala se le dice "Agua" o "Gaseosa"; en El Salvador "Gaseosa" o "Soda"; en Nicaragua "Gaseosa"; en Costa Rica y Honduras "fresco"

Existen muchas palabras de origen centroamericano muy útiles, las cuales ya han sido recogidas por el diccionario de la Real Academia Española. Por ejemplo: "íngrimo" (un superlativo de "solo", el cual incluye mucho más que el vocablo "solísimo"); "ingrido" (se aplica a alguien tan concentrado que no se percata de lo que le rodea); "fachento" (un superlativo de jactancioso). El verbo "chinear" (también registrado por la RAE) es extremadamente útil, ya que simplifica el idioma.

Existen muchas palabras de origen centroamericano, las cuales ahora tienen un uso normal en el lenguaje escrito, incluso en el ámbito transnacional. Muchos etimólogos parecen darle mucho crédito a la teoría de que la palabra "chancho" como adjetivo y sustantivo (de "cerdo") y berrinche tienen también origen centroamericano.

Predilección de palabras usadas en Centroamérica comparadas con las utilizadas en otras regiones

En Centroamérica En México En el español rioplatense En España
amarrar amarrar atar atar
agarrar agarrar agarrar coger
apartamento / departamento departamento departamento apartamento / piso
apurarse apurarse / darse prisa apurarse darse prisa
bravo, enojado enojado enojado enfadado
bujía, foco foco lamparita / foco / bombita de luz bombilla
calcetín / media calcetín media calcetín
carro carro / coche / auto auto / coche coche
chequera chequera chequera talonario [de cheques]
chofer / motorista chofer conductor / chofer conductor
cocinar o cocer (los frijoles o la carne) cocer / cocinar cocinar cocinar / cocer
echar gasolina /
fulear (castellanizado del inglés < full)
poner gasolina cargar nafta / GNC / etc. echar gasolina
estampilla / sello [postal] timbre / estampilla estampilla sello / timbre / estampilla
desempleado desempleado desocupado / desempleado desempleado / parado
melocotón / durazno durazno durazno melocotón
mejilla, cachete cachete / mejilla (formal) cachete / mejilla (formal) mejilla, cachete
fósforo cerillo fósforo cerilla
jugo jugo jugo zumo
manejar (ser conductor) o conducir (ser conducido) manejar manejar / conducir (formal) conducir
papa ("patata" es una clase de papa) papa papa patata / papa ("patata frita" en el norte de Alicante)
portero portero arquero (Argentina) / golero (Uruguay) portero
recibirse / graduarse recibirse / graduarse (formal) recibirse / graduarse (formal) graduarse
tomar/beber tomar / beber tomar / beber beber
video video video vídeo
celular celular celular móvil
computadora computadora computadora ordenador
el sartén / la paila / freidora el sartén la sartén / el sartén la sartén
hornillo / quemador quemador hornalla quemador

Véase también

Referencias

  1. Instituto Cervantes, El Español: Una Lengua Viva (2018), «1. El Español en Cifras», pp. 6-7
  2. http://www.cele.unam.mx/amla/congreso/eventos/X/html/viernes/ViernesSalaVideo%201330.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Congreso de Valladolid sobre la diversidad del español (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. Voseo, Diccionario Panhispánico de Dudas, Real Academia Española, Primera edición (octubre 2005)
  5. a b c d John M. Lipski, El español que se habla en El Salvador y su importancia para la dialectología hispanoamericana, The Pennsylvania State University
  6. Voseo, disponible en Oec.eu, a European Informational Website (Bibliografía: Diccionario panhispánico de dudas, R.A.E y Asociación de Academias de la Lengua Española, Ed. Santillana, 2005), en Costa Rica el uso del tuteo se considera pedantesco.
  7. https://web.archive.org/web/20120102012100/http://www.nacion.com/2011-09-14/Opinion/-eres-tico--o-sos-todavia-tico-.aspx

Bibliografía

  • Carvajal, N.; Gordillo, J. M. (2001). La propagación de bienes culturales latinoamericanos en los albores del siglo XXI. Tiempos de globalización y nuevos paradigmas de políticas culturales.
  • D’Introno, Francesco et al. (1995). Fonética y fonología actual del español. Madrid. Cátedra.
  • Alvar, Manuel (Ed.) (1996). Manual de dialectología hispánica. El español de América. Barcelona. Ariel.
  • Quesada Pacheco, Miguel Ángel (2000). El español de América. Cartago. Editorial Tecnológica.
  • Quilis, Antonio (1997). Principios de fonología y fonética españolas. Madrid. Arco/Libros
  • Tejera, María Josefina; en Perl, Mathias; Pörtl, Klaus (eds.) (1999). Identidad cultural y lingüística en Colombia, Venezuela y en el Caribe hispánico. Actas del Segundo Congreso Internacional del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Universidad de Maguncia en Germersheim, 1997.
  • Vaquero de Ramírez, M. (1996). El español de América I. Pronunciación. Madrid. Arco/Libros.
  • Zamora Munné, Juan; Guitart, Jorge M. (1988). Dialectología hispanoamericana. Salamanca. Publicaciones del Colegio de España.
  • Frago Gracia, Juan Antonio; Franco Figueroa, Mariano (2001). El Español de América. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. 
  • Canfield, De los Lincoln. (1988). El español de América, fonética. Barcelona. Crítica.

Enlaces externos