Ir al contenido

Assassin's Creed III

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:19 1 nov 2014 por 187.205.198.162 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Assassin's Creed III
Información general
Desarrollador Ubisoft Montreal
Ubisoft Quebec (Wii U)
Ubisoft Kiev, Ubisoft Romania (PC)
Ubisoft Annecy (multijugador)
Ubisoft Singapore (jugabilidad naval)
Distribuidor Ubisoft
Diseñador Steven Masters
Director Alex Hutchinson
Productor Francois Pelland
Programador David Champagne
Artista Alen Penton
Escritor Corey May
Matt Turner
Compositor Lorne Balfe
Datos del juego
Género Acción-aventura, Sigilo
Idiomas inglés, checo, danés, neerlandés, finés, francés, alemán, húngaro, italiano, noruego, polaco, portugués, portugués brasileño, ruso, español, sueco, chino tradicional, coreano y chino simplificado Ver y modificar los datos en Wikidata
Modos de juego Un jugador, multijugador
Clasificaciones
Datos del software
Motor Anvil Next
Plataformas PlayStation 3, Windows, Xbox 360, Steam OS, Wii U
Datos del la mesa
Unidades comercializadas 7 000 000
Datos del hardware
Formato Disco óptico
Distribución digital
Dispositivos de entrada mando de videojuegos, teclado y mouse Ver y modificar los datos en Wikidata
Desarrollo
Lanzamiento
30-10-2012
PlayStation 3 y Xbox 360
  • NA 30 de octubre de 2012
  • EU 31 de octubre de 2012
  • AUS 31 de octubre de 2012
  • JP 15 de noviembre de 2012
Wii U
  • NA 18 de noviembre de 2012
  • EU 30 de noviembre de 2012
  • AUS 30 de noviembre de 2012
  • JP 8 de diciembre de 2012
Microsoft Windows
  • NA 20 de noviembre de 2012
  • AUS 22 de noviembre de 2012
  • EU 23 de noviembre de 2012
  • JP 21 de diciembre de 2012
Assassin's Creed
Assassin's Creed: Revelations
Assassin's Creed III
Assassin's Creed IV: Black Flag
Enlaces

Assassin's Creed III es un videojuego de acción-aventura de la franquicia Assassin's Creed, desarrollado y distribuido por Ubisoft, lanzado el 30 de octubre de 2012,[1]​ aunque Ubisoft decidió adelantar la salida en España del 31 de octubre al 26 del mismo mes.[2]​ Fue lanzado para PlayStation 3, Xbox 360, Wii U y Microsoft Windows.

El juego tiene 3 ediciones especiales con diferentes contenidos.

Argumento

El juego se estructura en 12 secuencias, capítulos de la vida de los antepasados de Desmond.

La secuencia 1 empieza en Londres, 1754. Haytham Kenway entra en el Teatro Real de Londres en la representación de la ópera del mendigo. Allí asesina a un hombre y le roba un amuleto. Reginald Birch, un hombre londinense y amigo de Haytham, descubre que "El Gran Templo" de "Los que vinieron antes" está en el Estado de Nueva York, así que envía a Haytham a las trece colonias, con un lista de hombres para que le ayuden. Durante el viaje en barco hacia el Nuevo Mundo, Haytham y el capitán creen que algunos marineros quieren amotinarse pero no es así, en realidad un marinero quiere matar a Haytham por lo que hizo en la ópera en Londres. Haytham lo evita y el barco llega al Nuevo Mundo en el día 72. Así finaliza la secuencia.

En la secuencia 2, Haytham es recibido por uno de los hombres de la lista, Charles Lee, en el puerto de Boston. Juntos van a la taberna Green Dragon, donde está otro hombre de la lista, William Johnson. Johnson le dice a Haytham que no puede hacer nada por él porque unos bandidos le han robado su investigación. Haytham, Lee y el sirviente de Johnson, Thomas Hickey, se encuentran delante del lugar donde tienen la investigación y la recuperan. Guiándose por la lista, el siguiente es el cirujano Benjamin Church. Al llegar a su casa, Lee y Haytham la ven saqueada y deciden investigar un poco por el barrio. Averiguan que lo tienen retenido en los muelles y van a buscarlo. Lo salvan justo antes de que el matón de un esclavista, "Cutter", lo mate. El último de la lista es John Pitcairn, un soldado. Van a buscarlo a la dotación del Copp's Hill pero se les interpone un viejo amigo de Haytham, Edward Braddock. Finalmente lo rescatan y van todos a la Taberna Green Dragon. Johnson concluye que el amuleto que había traído Haytham es del estilo de una tribu Mohawk, y justamente el esclavista Silas Thatcher los esclaviza. Cuando llega una caravana con más esclavos, el grupo la asalta y llegan al fuerte Southgate, en el Boston Neck. Church acaba con Silas (como le había prometido que haría cuando le encargó a Cutter que lo torturase) y Haytham libera a los prisioneros, entre ellos una chica Mohawk.

En la secuencia 3, Lee y Haytham viajan al pueblo de Lexington, donde ha sido vista la mujer Mohawk. Haytham la encuentra y ella (que sorprendentemente habla inglés) le dice que sabe dónde está la puerta del Gran Templo, pero que sólo se lo enseñará si le ayuda a echar de esas tierras a los "extranjeros", comandados por un hombre al que llaman "El Bulldog" (Braddock). Tras investigar un poco, concluyen que va a liderar una expedición hacia Fort Duquesne. Durante el transcurso de ésta, el grupo reclutado en Boston y algunas tribus de la zona tienden una emboscada al grupo y Haytham asesina a Braddock. La mujer Mohawk, Ziio, cumple su promesa y lo lleva a la Puerta del Gran Templo, pero no ocurre nada. Ambos tienen relaciones sexuales y luego Haytham va a la Taberna Green Dragon. Allí dicen que van a hacer el rito de iniciación de Charles a la orden, que sorprendentemente es de los Templarios. Charles se convierte en un Templario y la secuencia finaliza.

En la secuencia 4, se descubre que Haytham abandonó a Ziio pero que fruto de su amor ha nacido un hijo, Ratonhnhaké:ton. Cuando éste es un niño muy joven, lo encuentra un hombre, al que el joven niño pregunta su nombre. Éste resulta ser Charles Lee, y Ratonhnhaké:ton jura que lo encontrará. El niño vuelve a la aldea y la ve en llamas. Su madre muere y justo antes le dice que sea fuerte. Ratonhnhaké:ton crece y lo vemos cuando ya es adolescente, junto a su amigo de la infancia, Kanetokón. Viven en una nueva aldea y, después de hacer algunas faenas, la anciana del clan lo llama y le muestra un Fragmento del Edén. La diosa Juno le habla y le dice que para evitar la muerte de su gente y la destrucción del mundo debe llevar a cabo una gran misión. Le dice que debe buscar el símbolo de los asesinos. Por eso Ratonhnhaké:ton marcha hacia la Hacienda Davenport.

En la secuencia 5, Ratonhnhaké:ton llega a la Hacienda y le pide a un viejo hombre, Achilles, que le adiestre, pero el Asesino se niega. Finalmente, el joven salva a Achilles de unos ladrones, por lo que el viejo accede a ser su Maestro. El discípulo aprende poco a poco, pero no sólo habilidades: también descubre que debe enfrentarse a los Templarios, liderados por su padre. Achilles y Ratonhnhaké:ton van a Boston y Davenport le cambia el nombre al joven, que pasa a llamarse Connor Kenway. Connor va al colmado y cuando vuelve, los ciudadanos de Boston están provocando disturbios por la Ley del Timbre. Todos los indignados van a la casa de aduanas y, aunque Connor intenta evitarlo, los guardias disparan (por culpa de Charles Lee) a la multitud, produciéndose así la Masacre de Boston. Los guardias creen que Connor ha sido el culpable de todo y lo persiguen, pero es ayudado por Samuel Adams. Connor regresa a la Hacienda con Achilles.

En a secuencia 6 Kanetokón va a visitar a Achilles quien le dice que un hombre llamado William Johnson quiere comprar las tierras de su aldea. Connor sabe que Johnson es Templario y va a Boston a buscar la ayuda de Sam Adams. Sam le dice que Johnson obtendrá el dinero de unas cajas de té que llegarán al puerto de Boston. Connor y los Hijos de la Libertad, éstos últimos en respuesta al Acta del Té, llevan a cabo el Motín del Té de Boston, en diciembre de 1773. Creyendo que su gente ya no está en peligro, Connor regresa a la Hacienda. Un tiempo más tarde Kanetokón lo visita de nuevo y le dice que Johnson ha conseguido el dinero para financiar la compra. Connor se ve obligado a ir al Johnson Hall. Allí presencia una reunión con los nativos, pero antes de que intente matarlos, asesina a Johnson.

La secuencia 7 transcurre en 1775. Achilles dice a Connor que el peligro ahora es Pitcairn. Desde Boston llega una carta de Paul Revere en la que se menciona a John Pitcairn, por lo que Connor viaja a la ciudad. Allí parte junto a Revere hacia Lexington y Concord para avisar a las milicias de que los Regulares Británicos están en camino, lo que hoy en día es conocido como Cabalgata de Medianoche. Al día siguiente llegan los regulares y Pitcairn dice a los rebeldes que se disuelvan, pero un soldado británico abre fuego y empieza la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. John Parker le encarga a Connor que lleve a un hombre llamado Barrett un documento. Connor cabalga hacia el pueblo vecino y dirige la Batalla de Concord. Los patriotas vencen y la historia pasa del 19 de abril al 17 de junio, en la Batalla de Bunker Hill. Connor consigue, con la ayuda de Israel Putnam, hacer que John Pitcairn salga de Boston y vaya al campamento lealista. Ratonhnhaké:ton atraviesa el campo de batalla y se infiltra en las filas enemigas, asesinando a John Pitcairn y cogiendo un documento. Cuando vuelve con Putnam, éste dice que se retirarán del campamento y Connor lee el documento que llevaba Pitcairn, descubriendo un complot contra el Comandante Washington.

El conspirador resulta ser Thomas Hickey, falsificador en Nueva York. Connor decide investigar en un mercado de la ciudad, donde se dice que circulan monedas falsas. Resulta ser así y Connor sigue a un falsificador hasta llegar a Hickey. Ambos inician una persecución a pie por la ciudad hasta que los detienen a ambos. En la prisión de Bridewell, Connor es encerrado mientras que Hickey es liberado por Charles Lee. Connor se alía con Mason Locke Weems, otro preso que ha diseñado una llave. Connor consigue escapar y al llegar a la celda de Hickey intenta matarlo pero descubre que no es Hickey, es otro. Lee y Hickey aparecen y dicen que será ejecutado por conspirar contra Washington. Enmedio de la ejecución, en la que el Comandante está presente, Connor escapa con la ayuda de los Asesinos y mata a Hickey antes de que Thomas asesine a Washington. Al final de la secuencia Connor irrumpe en el Congreso Continental, Filadelfia, durante la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, el 4 de julio de 1776.

En la siguiente secuencia, aparece Connor hablando con George Washington. Este le dice a Connor que hay un traidor llamado Benjamin Church que estaba bajo cautiverio huyo y se robó suplementos de comida para el ejército. Washington le recomienda que busque por una calle remota. Al llegar, se encuentra con su padre, Haytham. Haytham le dice a Connor que Benjamin Church lo había traicionado y que Church ya no era templario, pero como lo había traicionado quería matarlo. Así que Haytham ayuda a Connor a asesinar a Benjamin Church por que tenían un enemigo en común. Ellos van a Nueva York e interrogan a un ayudante de Church en una cerveceria y Haytham lo mata. Después aparecen mercenarios de Church que atacan y la cervecería se vuelve en llamas y Haytham y Connor escapan afortunadamente. Se da cuenta que está huyendo así que Haytham va a la Hacienda Davenport y se encaminan a su encuentro con Benjamin Church. En unas horas encuentran el velero de Church que huye hacia Martinica. Con su barco, Connor hunde la flota que cubre al barco de Benjamin. Después Connor, Haytham y su tripulación abordan al barco de Church en su búsqueda. Haytham lo encuentra primero, así que lo golpea. Llega Connor al escenario y mata a Church con su hoja oculta.

Al final de la guerra Connor consigue su venganza: se ve obligado a matar a su padre sentía por él a pesar de una mezcla de sentimientos, y finalmente consigue eliminar a Lee, pero sin embargo, entiende que la nueva nación no ha perdido las viejas actitudes imperialistas y racistas británicas contra las minorías y los indígenas afro-americanos; y a pesar de que entre los rebeldes durante años entre los colonos habían llegado a ser tan populares las palabras de la libertad y la igualdad, la esclavitud sigue siendo una triste realidad social. Además, se añade sal a la herida cuando Connor descubre que su tribu tuvo que dejar su tierra natal cerca del templo, debido a que el gobierno americano, que ha comprado la tierra de los indígenas (para pagar las deudas de la guerra) y obligó a este último a moverse.

Queda obtener la memoria, o la ubicación de la medalla de Haytham: Ratonhnhaké:ton la escondió en la tumba de Connor Davenport, enterrado junto a su padre de Aquiles, quien murió de viejo un par de años antes.

Antes de la final hay que recordar que durante la exploración de la memoria de Connor, Desmond tendrá que ir a lugares como Manhattan y Brasil con las habilidades aprendidas mediante el "Efecto Sangrado" de Connor, Ezio y Altair, con el objetivo de recuperar los dispositivos de energía de los antiguos para reactivar las máquinas que salvarían el mundo. Durante estas misiones Miles concidirá con Daniel Cross, el espía templario que en el año 2000 había matado al viejo Mentor y llevado a los asesinos al borde de la destrucción total. La última de estas misiones se lleva a cabo en la misma estructura del Abstergo al sur de Roma, donde el protagonista fue hecho prisionero en el primer Assassin´s Creed. Desmond se ve obligado a volver porque los templarios fueron capaces de capturar a su padre William al recuperar un artefacto en Egipto, y lo detuvo para obligarlos a volver y le dan el Fruto del Edén. Una vez dentro de Miles Cross asesina y utiliza los poderes del Fruto del Edén para liberar a su padre y matar a Warren Vidic.

Ahora que padre e hijo se reconciliaron y recuperaron la medalla -después de abrir la tumba de Connor Davenport- el grupo abre la puerta sellada del templo. Aquí hay un pedestal en las palabras de Juno (que siempre ha estado presente en el transcurso del juego en forma de espíritu/holograma sensible) deben ser activadas por Miles para salvar al planeta de la llamarada solar inminente destinada a terminar con la humanidad, pero sorprendentemente aparece Minerva, que advierte a los asesinos diciendo que el plan de Juno es realmente malo y sólo quiere conquistar el mundo y esclavizar a los seres humanos, a los que odia profundamente porque considera que son la causa del fin de su pueblo y todo los que amaba, así que ella (Minerva) y Júpiter había intentado matarla y que habían atrapado su cuerpo en el área inaccesible del templo, para lo que ella no lleve a cabo su plan de conquista; sin embargo, sobrevivió, se utiliza la tecnología para transferir su conciencia en el gran templo manipulando eventos a través de los siglos, a la espera de ser liberada discuten, y Minerva se ve obligada a explicar a Desmond las opciones que tiene y sus efectos.

Si no libera a Juno, permitirá que la tormenta solar para acabe con la mayor parte de la humanidad, Desmond sobrevivirá, y guiaría a los sobrevivientes, convirtiéndose en un nuevo guía espiritual para una nueva humanidad renacida, y sus palabras iba a durar mucho tiempo después de su muerte natural, pero como siempre sucede en los ciclos de la civilización humana de mil años sus palabras y la religión nacida de ellos habría distorsionado a través de los siglos y se utiliza para esclavizar a las masas, como ya ha sucedido en épocas anteriores. Si libera a Juno, Desmond es necesario para activar la máquina, ya que sólo él tiene la concentración de ADN de los precursores necesarios para encenderlo, pero que esto lo mataría. La humanidad sobreviviría, pero permitiría a Juno liberarse del templo e intentar esclavizar a la humanidad.

Desmond se niega a permitir morir a la humanidad alegando que siempre hay esperanza, y se dice que la Hermandad tendrá encontrar una manera de luchar contra Juno en el futuro, por lo que decide sacrificarse a sí mismo diciendo adiós a su padre, a Shaun y a Rebecca les dice que abandonen el templo. Los tres obedecen y Desmond activa la máquina, lo que genera una especie de campo de defensa en todo el mundo, lo que se describe por las noticias en la radio como una aurora boreal mundial, que protege la vida y la civilización de la radiación solar, pero la energía es tal que Desmond lleva a la muerte. Durante los créditos finales vemos a Juno, ya liberada, que se eleva sobre el cadáver de Desmond y le dice que él jugó bien su papel, pero ahora es su momento.

Después de los créditos, vemos el epílogo de la historia de Connor, que heredó la casa y finca de Aquiles, se fue al sótano donde se guardaban las armas y la ropa de la Orden, tomando las fotos de todos los Templarios para luego quemarlos, fuera de la entrada retira el hacha de guerra, que había plantado allí cuando era joven.

Modo de juego

La sincronización al 100% regresa en la entrega, pero ahora se ve como la experiencia en un juego de RPG, siendo posible volver al último punto de control a intentar el objetivo sin repetir la misión.

Todo lo visible se puede visitar sea un monte a los kilómetros o una cueva, todo se puede descubrir ya que la Frontera es 1.5 veces más grande que la Roma en la cual se centraba Assassin's Creed: Brotherhood. En el juego destacan tres zonas principales, las ciudades de Boston y New York, y la zona rural de "La Frontera", un mapa lleno de árboles, y animales de todo tipo. El jugador puede interactuar con animales domésticos, alimentárlos o darles caricias, cuando son amigables; habrán animales con actitudes hostiles u otras inofensivas, si se presenta un animal hostil como osos o lobos entre otros salvajes los cuales no solo estarán enfocados en seguir al jugador sino que llevaran su propia vida aleatoriamente y si no damos indicios de nuestra presencia o no nos atravesamos en su camino seguirán su vida normalmente; hay animáles domésticos no amigables como los perros guardianes que acompañan a la guardia, los cuales descubrirán al jugador en sus escondites. Pero estos animales interactúan con el jugador y con el ambiente en un entorno excepcionalmente realista.

Los edificios son de poca altura lo cual permite escalarlos de una manera más rápida, los edificios y la fauna influirán en la forma de movernos. Cada persona tiene sus propias y diversas acciones, dándole al juego un ambiente mas social y de mayor interacción con los ciudadanos.

Los Asesinos en las colonias se encuentran al borde de la desaparición, representados únicamente por Achilles Davenport hasta la llegada de Connor, para agrandar la hermandad, opcionalmente se puede liberar las dos ciudades del juego (Boston y Nueva York) de la influencia de los templarios. Cada ciudad está dividida en 3 zonas, tras ponerse en contacto con el jefe de la resistencia, en cada zona se encontrará múltiples tareas como liberar a civiles o detener a extorsionadores de mercaderes. Al complétarlas aparecerá una misión final, por cada distrito, que normalmente consiste en acabar con el líder templario. Realizar esta actividad concede puntos de experiencia, objetos, llaves de los cofres, y tras liberar una zona, más miembros para el gremio de asesinos, que al igual que en Assassins Creed Brotherhood, podrán ser enviados a realizar misiones a distintas ciudades, y ser llamados a colaborar con el personaje.

En 'Assassin's Creed III hay 4 gremios en total que te aceptarán como miembro a partir de las Secuencia 5. Para llamar la atención de cada organización, simplemente debes realizar la misma actividad que ellos. Cada uno contiene misiones secundarias y desafíos que alargan notablemente la vida del juego y desbloquean recuerdos para la mansión Davenport.

Mejoras

Se implementó todo un conjunto de condiciones para dar un realismo superior al de las entregas anteriores:

El movimiento del protagonista posee muchas mejoras, una de ellas es que el personaje es más ágil al realizar sus movimientos, se ha añadido la capacidad de saltar sobre obstáculos como cercas muros bajos o troncos caídos, o deslizarse debajo de obstáculos, pero se ve afectado por los cambios de clima, y estaciones ya que la nieve limita la movilidad, y algunas superficies se hallaran muy lisas debido a la lluvia que habrá frecuentemente en el juego, lo que obliga al jugador a desplazarse por tierra explusivamente o a tener que trepar los árboles para desplazarnos. Además, podremos seguir el rastro de los enemigos a través de la nieve, mostrando una mayor dependencia en que escenario nos encontremos. Dentro de otras novedades; en esta entrega el jugador podrá escalar árboles y paredes de roca. Otros métodos variados de movimiento también Elementos para correr también han sido agregados, incluyendo saltar a través de ventanas dentro de casas y salir hacia árboles o a techos, aunque este último evento sea tan solo una cinemática integrada, ya que no podremos quedarnos dentro de la casa para explorar la misma.

El sistema de fijarse en un objetivo ha sido eliminado y reemplazado por la selección automática de un enemigo.

El sistema de combate ha sido mejorado, puesto que ahora hay más animaciones nuevas durante las luchas. Los modos de defensa y contraataque ahora son considerablemente más difíciles, eventualmente varios enemigos pueden atacar al mismo tiempo, el combate estará enfocado en la ofensiva de parte del jugador, y la eficacia de los ataques dependerá de la sutileza y la velocidad con que se ejecuten. Los jugadores pueden utilizar dos armas, como la combinación de un arma de medio o largo alcance con otra de corto alcance, mientras que el combate y el sigilo han sido completamente rediseñados para que cuenten con nuevos elementos, incluyendo los "encuentros dobles", "asesinatos múltiples", y asesinatos en cadena. Se podrán hacer acciones de contexto, como el uso de enemigos como escudos humanos.

En esta entrega también se añadió un sistema de combate naval donde el Connor tomará el control de una nave llamada Aquila, para cumplir parte de la línea principal del juego, así como misiones basadas en contratos privados, como librar líneas comerciales de piratas y defender barcos comerciales, que al ser cumplidos reducirán el riesgo al comerciar en determinadas rutas.

La Aquila usa un sistema de navegación a 2 velocidades, media vela y a toda vela, la velocidad afecta la capacidad de respuesta de la nave. Las condiciones climáticas también repercuten sobre las naves, navegar durante tormentas dificulta el control y los disparos, también expone a a nave a sufrir daños por las olas; en todo momento se debe estar pendiente de la dirección del viento que puede ralentizar o ayudar a acelerar al barco, e incluso desviar las municiones. Las "Capítanías de Puerto" ubicadas en los puertos de las distintas ciudades, permiten al jugador elegir sus destinos para viajes rápidos, comprar mejoras para la Aquila, y seleccionar las misiones a jugarse.  

Desarrollo

Origen

El desarrollo sobre Assassin's Creed III comenzó casi inmediatamente después del lanzamiento de Assassin's Creed II en 2009, por un equipo de desarrolladores Senior de Ubisoft; ha estado en desarrollo durante 3 años, más que la primera parte de la saga. Posteriormente, cuando Ubisoft reveló por primera vez Assassin's Creed: Brotherhood en 2010, nuevos detalles salieron a la luz, inclusive se pensaba entre la comunidad de videojugadores que este título sería Assassins Creed III; esto fue aclarado por los desarrolladores quienes dijeron que sería un título diferente y que la tercera entrega tendría personajes diferentes a los existentes en los títulos anteriores.[3]​ Respecto a esto, Patrice Désilets, director creativo de la serie, dijo que dicha franquicia ha sido planeada como una trilogía; también comentó sobre la historia de Assassins Creed III, diciendo que se centrará en la búsqueda del asesino para evitar el fin del mundo en 2012 y su carrera contra el tiempo para encontrar templos construidos por civilizaciones antiguas.

Banda sonora

La banda sonora fue compuesta por Lorne Balfe, quien, junto con Jesper Kyd, que ya se ha hecho cargo de la música para Assassins Creed: Revelations.

Marketing

Como forma de atraer al público en general hacia el Videojuego, Ubisoft ha contratado a los exitosos futbolistas Sergio Ramos y Gerard Piqué para que protagonicen los vídeos de su campaña de Marketing, "Yomerebelo". En estos, Ramos y Piqué se ven vestidos con equipos de Fútbol caracterizados con símbolos de los Assassin jugando un partido contra un equipo con jugadores vestidos de Templarios, mientras se intercala con fragmentos del principal Trailer Cinemático de Assassin's Creed 3. Finalmente, ambos jugadores, de frente a la cámara se colocan una capucha típica Assassin mientras exclaman "Yo me Rebelo".[4][5]​ Si bien ambos vídeos gozan de una gran calidad y a pesar del estatus de ambos futbolistas, los Fanáticos de la serie y del Videojuego en sí se han mostrado bastante inconformes con esta campaña de publicidad, dando opiniones sumamente variadas, pero más negativas que positivas.[6]

Recepción y critica

Recepción
Puntuaciones de reseñas
EvaluadorCalificación
GameRankings(PS3) 85.56%[7]
(X360) 84.92%[8]
(WIIU) 83.00%[9]
(PC) 80.75%[10]
Metacritic(PS3) 85/100[11]
(WIIU) 85/100[12]
(X360) 84/100[13]
(PC) 80/100[14]
Puntuaciones de críticas
PublicaciónCalificación
Edge8/10[15]
Eurogamer9/10[16]
G45/5[17]
Game Informer9.5/10<[18]
GamesRadar+4/5 estrellas[19]
GameSpot8.5/10[20]
GameTrailers9.2/10[21]
IGN8.5/10[22]
PlayStation Official Magazine (UK)7/10[23]
Official Xbox Magazine8.5/10[24]
Joystiq3.5/5 estrellas[25]

El juego ha recibido críticas en su mayoría positivas desde su lanzamiento, con la mayoría de los críticos elogiando los efectos visuales, la historia, el estilo de combate, la mecánica de caza y el sistema de Homestead, mientras que algunos se quejaron de los glitches del juego. Los sitios web recopilatorios de críticas GameRankings y Metacritic le dieron a la versión de PlayStation 3 un 79,77% y un 81/100, la versión de Xbox 360 un 86,80% y un 84/100, la versión de Wii U un 82,20% y un 85/100 y la versión de PC un 80,75% y un 80/100 respectivamente.

Sin embargo a muchos jugadores de la saga, no les pareció la dinámica e historia del juego, por falta de historia y originalidad a comparación de su antecesor y predecesor.

Véase también

Referencias

  1. «AssassinsCreed.Ubi.com - Assassin's Creed III, Pre-Order]» (en inglés). Consultado el 30 de julio de 2012. .
  2. «Asassin's Creed 3 ya está a la venta». 26 de octubre de 2012. Consultado el 28 de octubre de 2012. 
  3. PS3Blog.net - Assassin’s Creed: Brotherhood is not Assassin’s Creed 3, consultado el 30 de julio de 2012. (Inglés).
  4. Ubisoft España (4 de diciembre de 2012). «AC3_ Gerard Piqué #yomerebelo/». Consultado el 18 de diciembre de 2012. 
  5. Ubisoft España (4 de diciembre de 2012). «AC3_ Sergio Ramos #yomerebelo/». Consultado el 18 de diciembre de 2012. 
  6. Assassin's Creed España (4 de diciembre de 2012). «Gerard Piqué es Reclutado por Connor/». Consultado el 18 de diciembre de 2012. 
  7. «Assassin's Creed III (PS3)». Game Rankings. Consultado el 28 de noviembre de 2012. 
  8. «Assassin's Creed III (X360)». Game Rankings. Consultado el 28 de noviembre de 2012. 
  9. «Assassin's Creed III (WIIU)». Game Rankings. Consultado el 28 de noviembre de 2012. 
  10. «Assassin's Creed III (PC)». Game Rankings. Consultado el 28 de noviembre de 2012. 
  11. «Assassin's Creed III for PlayStation 3 - Reviews, Ratings, Credits, and More». Metacritic. Consultado el 28 de noviembre de 2012. 
  12. «Assassin's Creed III for Wii U - Reviews, Ratings, Credits, and More». Metacritic. Consultado el 28 de noviembre de 2012. 
  13. «Assassin's Creed III for Xbox 360 - Reviews, Ratings, Credits, and More». Metacritic. Consultado el 28 de noviembre de 2012. 
  14. «Assassin's Creed III for PC - Reviews, Ratings, Credits, and More». Metacritic. Consultado el 28 de noviembre de 2012. 
  15. «Assassin's Creed III review». Edge. Consultado el 9 de noviembre de 2012. 
  16. Bramwell, Tom (30 de octubre de 2012). «Assassin's Creed 3 review • Reviews • Xbox 360 •». Eurogamer. Consultado el 9 de noviembre de 2012. 
  17. Webb, Morgan. «Assassin's Creed 3 Review for Xbox 360». G4TV. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  18. Miller, Matt (30 de octubre de 2012). «Assassin's Creed III Staggering Scope And Breadth». Game Informer. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  19. «Assassin's Creed III Review». GamesRadar. 30 de octubre de 2012. Consultado el 9 de noviembre de 2012. 
  20. «Assassin's Creed III (Xbox 360) Review». GameSpot. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  21. «REVIEW - Assassin's Creed III». Gametrailers. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  22. «Assassin's Creed III Review». IGN. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  23. Gregory, Joel (30 de octubre de 2012). «Assassin’s Creed 3 PS3 review – struggling to break the shackles of the old world». PlayStation Official Magazine (UK). Consultado el 20 de noviembre de 2012. 
  24. «Assassin's Creed 3 Review». Official Xbox Magazine. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  25. Kietzmann, Ludwig (30 de octubre de 2012). «Assassin's Creed 3 review: Declination of independence». Joystiq. Consultado el 30 de octubre de 2012. 

Enlaces externos

.

Plantilla:Link FA