Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El infierno (película de 2010)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 61: Línea 61:


== Producción ==
== Producción ==
La película se rodó entre el 7 de noviembre<ref>{{cita noticia |nombre=César |apellidos=Huerta |coautores= |título=El infierno en “Narcángel” |url=http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/93227.html |obra= |editorial=El Universal (México) |fecha=2 de septiembre de 2009 |fechaacceso=26 de septiembre de 2010 }} </ref> y el 19 de diciembre de 2009, principalmente en [[San Luis Potosí]]<ref>{{cita noticia |nombre=César |apellidos=Huerta |coautores= |título=Una temporada en el infierno |url=http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/95648.html |obra= |editorial=El Universal (México) |fecha=19 de diciembre de 2009 |fechaacceso=26 de septiembre de 2010 }} </ref> y en la [[Ciudad de México]] [[Matehuala]] y unas escenas en [[Nueva Rosita]], [[Coahuila]].
La película se rodó entre el 7 de noviembre<ref>{{cita noticia |nombre=César |apellidos=Huerta |coautores= |título=El infierno en “Narcángel” |url=http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/93227.html |obra= |editorial=El Universal (México) |fecha=2 de septiembre de 2009 |fechaacceso=26 de septiembre de 2010 }} </ref> y el 19 de diciembre de 2009, principalmente en [[San Luis Potosí]]<ref>{{cita noticia |nombre=César |apellidos=Huerta |coautores= |título=Una temporada en el infierno |url=http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/95648.html |obra= |editorial=El Universal (México) |fecha=19 de diciembre de 2009 |fechaacceso=26 de septiembre de 2010 }} </ref> y en la [[Ciudad de México]] [[Matehuala]] y unas escenas en [[Nueva Rosita]], [[Coahuila]] donde el Borrado ZCruz atropella al jefe del cártel en su trailer


== Estreno ==
== Estreno ==

Revisión del 23:41 10 ene 2017

El Infierno es una película mexicana escrita, producida y dirigida por Luis Estrada, protagonizada por Damián Alcázar, Joaquín Cosio, Ernesto Gómez Cruz, María Rojo, Elizabeth Cervantes, Omar Galvanizado "El Beni" y Daniel Giménez Cacho.

La cinta trata de manera real la problemática actual del narcotráfico y crimen organizado en México. Se estrenó poco antes de las celebraciones del bicentenario de la Independencia de México.

Sinopsis

La historia comienza cuando Benjamín García, conocido como "El Benny", se despide de su mamá y de su hermano menor para migrar a los EE.UU. 20 años después es deportado a México, Ahí se encuentra con un panorama desolador, la crisis económica y una ola de violencia azotan el país producto de la Guerra contra las drogas. Su madre y su padrino le informan que su hermano menor fue asesinado en extrañas circunstancias dejando una esposa y un hijo; Pronto El Benny los conoce y se siente atraído por su cuñada Guadalupe Solís, entonces hace una promesa frente a la tumba de su hermano de ayudarla a ella y a su sobrino. Tiempo después se reencuentra con su amigo de la infancia Eufemio "El Cochiloco" Mata, que se ha convertido en narcotraficante, platicando de ello se entera que su hermano trabajó junto a él siendo miembros del cártel "Los Reyes del Norte" y fue conocido como "El Diablo" pero que fue asesinado por el cártel contrario "Los panchos". Días después Benny, ya en una relación sentimental con su ex cuñada ahora amante, se encuentra en problemas al saber que su sobrino esta arrestado por robo y sólo será liberado a cambio de un soborno de cincuenta mil dolares, así es como Benny pide ayuda al Cochiloco y acepta unirse al crimen organizado. Es presentado ante el jefe del cártel: Don José Reyes y su hijo Jesús "El J.R." Reyes éstos lo aceptan no sin antes recordarle las reglas básicas: Honestidad, lealtad y silencio absoluto. El Benny parece contento, pero al presenciar la tortura y muerte de "La Cucaracha", quien había dado información del cártel a la policía federal empieza a dudar ante los horrores que tiene que cometer, sin embargo es convencido por Guadalupe de permanecer en el crimen excusando que se acostumbraran a todo menos a no comer. Después de esto comienza a adaptarse y progresar pero pronto vuelven los problemas: el cártel contrario se ha vuelto mas fuerte y comienza una disputa mayor, es por ello que Los Reyes contratan a nuevos miembros en la organización y ahora El J.R., los ayudara en sus labores, entonces los divide en tres grupos y les asigna misiones separadas, Pronto El Benny recibe una llamada de emergencia de El Cochiloco que se encuentra en problemas, habían sido atacados por culpa de un aviso anónimo al cartel contrario, El J.R. fue abatido por sorpresa debido a que se encontraba teniendo relaciones sexuales con dos de sus compañeros; como probablemente el J.R. ocultaba su homosexualidad a su padre, El Cochiloco decidió guardar el secreto mintiéndole a Don José sobre la muerte de El J.R. lo que provoca que este dude sobre la lealtad de su subordinado. En el funeral, Don José mira con desprecio y rencor al Cochiloco, a quien cree culpable de la muerte de su hijo, así es como ordena a otro miembro conocido como "El Sargento" a asesinar al hijo primogénito de El Cochiloco, este invadido en furia sale en busca de venganza contra Don José pero muere en el intento (Jamás se muestra su muerte). Después de todos estos acontecimientos Don José ofrece a sus miembros restante una jugosa recompensa por la muerte de su hermano Don Francisco "Pancho" Reyes y sus sobrinos "Los Panchos" y también la muerte del soplón que les dio el aviso del paradero de su hijo. Estos llevan a cabo su misión, asesinan a todos y descubren que el soplón es un joven del mismo pueblo conocido como "El Diablito" quien resulta ser el mismo sobrino de El Benny, al que los miembros dicen desconocer; ante esto molesto y nervioso cuestiona al joven del porque de su acción, este en llanto revela que lo hizo porque descubrió que fueron los reyes quienes mataron a su padre y le muestra la cadena de oro que siempre portaba, que en su muerte ya no la tenia. El Benny envuelto en más dudas sale en busca de la verdad, interroga a su colega "El Huasteco" y a punta de pistola éste le revela la verdad; en efecto Don José lo asesino brutalmente, castrandolo, porque su hermano se acostaba con su esposa. Entre risa y enojo se da cuenta que sus compañeros sí conocen a su sobrino y que era cuestión de tiempo para que supieran de su participación en el ataque. El Benny amordaza al Huasteco y regresa para poner a salvo a su sobrino y sacarlo del país, al final lo logra pero en su camino de regreso El Benny recibe la llamada de Guadalupe alertándolo de que Los Reyes ya saben lo que sucede, éste le pide que abandone el pueblo mientras intenta librarse del peligro, entonces acude a la policía federal para dar su testimonio contra Don José a cambio de protección, pero tarde se da cuenta que también ellos están coludidos con Los Reyes. Después de ser torturado intenta salvarse de ser entregado a Don José sobornando a dos agentes para que lo dejen escapar pero éstos le roban y le disparan dándolo por muerto. A la mañana siguiente se levanta y sale de la fosa solo para regresar y descubrir que su mujer ha sido asesinada. Malherido y decaído se aleja para recuperarse lentamente. Meses después Don José se convierte en el presidente municipal del pueblo, así que El Benny se dispone a terminar con Los Reyes mientras dan el grito en la fiesta del bicentenario de la Independencia de México, con una AK-47 los elimina a todos, poniendo fin al cártel.

En una escena extendida disponible solo en la edición de DVD y Blu-ray, se muestra a El Benny ante las tumbas de su mujer y su hermano, se despide de ellos y les dice que se va a Arizona para formar una nueva vida con su sobrino. Antes de marcharse, llega hasta él un joven desconocido para pedirle un cigarrillo, después de unas palabras le revela que es nieto de Don Francisco Reyes, acto seguido saca una pistola y acribilla a El Benny.

En la escena final se muestra a Benjamín "El Diablito" García frente a las tres tumbas, se persigna y se aleja en su camioneta para después llegar hasta un almacén de droga y matar al asesino de su tío.

Producción

La película se rodó entre el 7 de noviembre[1]​ y el 19 de diciembre de 2009, principalmente en San Luis Potosí[2]​ y en la Ciudad de México Matehuala y unas escenas en Nueva Rosita, Coahuila donde el Borrado ZCruz atropella al jefe del cártel en su trailer

Estreno

La cinta se estrenó el 3 de septiembre de 2010.

Premios

Premios Ariel 2011

Categoría Nominado Resultado
Mejor Película Bandidos Films Ganador
Mejor Dirección Luis Estrada Ganador
Mejor Actor Damián Alcázar Ganador
Mejor Coactuación Masculina Joaquín Cosío Ganador
Mejor Coactuación Masculina Ernesto Gómez Cruz Nominado
Mejor Coactuación Femenina María Rojo Nominada
Mejor Guion Luis Estrada, Jaime Sampietro Nominados
Mejor Fotografía Damián García Nominado
Mejor Edición Mariana Rodríguez Ganadora
Mejor Sonido Pablo Lach, Santiago Núñez Ganadores
Mejor Diseño de Arte Salvador Parra, María José Pizarro Ganadores
Mejor Vestuario Mariestela Fernández Nominada
Mejor Maquillaje Roberto Ortiz Ganador
Mejores Efectos Especiales Alejandro Vázquez Ganador

Elenco

Éxito comercial

El infierno fue la más taquillera de las cintas producidas a propósito del Bicentenario de la Independencia de México, a pesar de tener una clasificación C (solo adultos). La película se mantuvo alrededor de 12 semanas en cartelera, el acumulado de espectadores sumó 2,068,095 personas y recaudó 82,984,326 pesos, según cifras proporcionadas por la empresa CineTC.[3]

Véase también

Referencias

  1. Huerta, César (2 de septiembre de 2009). «El infierno en “Narcángel”». El Universal (México). Consultado el 26 de septiembre de 2010. 
  2. Huerta, César (19 de diciembre de 2009). «Una temporada en el infierno». El Universal (México). Consultado el 26 de septiembre de 2010. 
  3. http://www.terra.com.mx/cine/articulo/1012471/El+Infierno+es+la+pelicula+del+Bicentenario+mas+vista+en+Mexico.htm

Enlaces externos