Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Excursionistas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Clásicos históricos: y varios para adecuar a redacción neutra.
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
| Nombre = Excursionistas
| Nombre = Excursionistas
| Nombre Completo = Club Atlético Excursionistas
| Nombre Completo = Club Atlético Excursionistas
| Apodo(s) = ''Excursio, Verde, Villero
| Apodo(s) = ''gallina verde, tranza
| Imagen principal = Excursionistas logo.png
| Imagen principal = Excursionistas logo.png
| Fundación = [[1 de febrero]] de [[1910]] ({{edad|1|2|1910}})
| Fundación = [[1 de febrero]] de [[1910]] ({{edad|1|2|1910}})
| Estadio = [[Estadio de Excursionistas]] - [[Bajo Belgrano]], [[Belgrano (Buenos Aires)|Belgrano]], [[Buenos Aires]], [[Argentina]]
| Estadio = [[Estadio de Excursionistas]] - [[Bajo Belgrano]], [[Belgrano (Buenos Aires)|Belgrano]], [[Buenos Aires]], [[Argentina]]
| Capacidad = 7.200
| Capacidad = 3.000
| Inauguración = 14 de abril de [[1912]] - Re-inauguración: 23 de abril de [[2015]]
| Inauguración = 14 de abril de [[1912]] - Re-inauguración: 23 de abril de [[2015]]
| Presidente = {{bandera|Argentina}} Guillermo Baquero
| Presidente = {{bandera|Argentina}} Guillermo Baquero
Línea 34: Línea 34:


=== Fundación ===
=== Fundación ===
Fue fundado el 1 de febrero de 1910, en el barrio de [[Palermo (Buenos Aires)|Palermo]] de la [[Buenos Aires|Ciudad de Buenos Aires]], limítrofe con el de [[Belgrano (Buenos Aires)|Belgrano]]. En la esquina de las calles Coronel Díaz y Soler donde unos amigos se reunían y comenzaron a realizar excursiones al Delta del [[Río Paraná]] y a la [[Isla Maciel]] llevando a cabo varias pruebas atléticas. Como una forma de identificarse, decidieron crear lo que más tarde sería el '''Club Atlético Excursionistas'''.
Fue fundado el 1 de febrero de 1910, en el barrio de [[Palermo (Buenos Aires)|Palermo]] de la [[Buenos Aires|Ciudad de Buenos Aires]], limítrofe con el de [[Belgrano (Buenos Aires)|Belgrano]]. En la esquina de las calles Coronel Díaz y Soler donde unos amigos BOY SCOUT se reunían y comenzaron a realizar excursiones al Delta del [[Río Paraná]] y a la [[Isla Maciel]] llevando a cabo varias pruebas atléticas. Como una forma de identificarse, decidieron crear lo que más tarde sería el '''Club Atlético Excursionistas'''.


En la noche del 10 de febrero de 1910, en la casa ubicada en la calle Soler 3631 del barrio de Palermo, unos muchachos llamados Santos Cameán, José Zelada, Raúl Gantés, Luis Ghiano y Antonio Masciotra, crearon el '''Club Unión Excursionistas'''; dicha casa sería más tarde, la sede social de la institución. Más tarde, se oficializaría el día [[1 de febrero]] de [[1910]] como fecha fundacional.<ref>{{Cita web|url=http://revistaascenso.com.ar/Nota/1563/Una-Excursion-a-la-historia/|título=Una Excursión a la historia|fechaacceso=12 de junio de 2016|sitioweb=revistaascenso.com.ar}}</ref>
En la noche del 10 de febrero de 1910, en la casa ubicada en la calle Soler 3631 del barrio de Palermo, unos muchachos llamados Santos Cameán, José Zelada, Raúl Gantés, Luis Ghiano y Antonio Masciotra, crearon el '''Club Unión Excursionistas'''; dicha casa sería más tarde, la sede social de la institución. Más tarde, se oficializaría el día [[1 de febrero]] de [[1910]] como fecha fundacional.<ref>{{Cita web|url=http://revistaascenso.com.ar/Nota/1563/Una-Excursion-a-la-historia/|título=Una Excursión a la historia|fechaacceso=12 de junio de 2016|sitioweb=revistaascenso.com.ar}}</ref>
Línea 195: Línea 195:


== Clásicos históricos ==
== Clásicos históricos ==
Los clásicos históricos de Excursionistas son [[Defensores de Belgrano]] y [[Club Atlético Colegiales (Munro)|Colegiales]]. Otros clásicos rivales son también [[Club Almagro|Almagro]] y [[club Atlético Platense|Platense]]. También mantiene una gran rivalidad con [[Club Sportivo Dock Sud|Dock Sud]], [[Club Atlético San Telmo|San Telmo]], [[Club Social y Cultural Deportivo Laferrere|Deportivo Laferrere]], [[Club Atlético San Miguel|San Miguel]] y [[Club Comunicaciones|Comunicaciones]].
Los clásicos históricos de Excursionistas son [[Defensores de Belgrano]] y [[Club Atlético Colegiales (Munro)|Colegiales]]. Otros clásicos rivales son también Acassuso, Muñiz, lujan, Ituzaingo, Midland, ya que compartio muchos años categoria con esos equipos.


E.
Excursionistas tiene una marcada ventaja en el historial con [[Defensores de Belgrano]].


== Hinchada ==
== Hinchada ==


=== Apodos ===
=== Apodos ===
A los hinchas y, por extensión, al Club Excursionistas se los apoda "Villeros" o "Villero" por la nutrida parcialidad de simpatizantes que aportó durante más de medio siglo la Villa del Bajo Belgrano, que lindaba con el club; aunque dicha villa de emergencia fue erradicada hacia 1977, el apodo ha quedado instalado. También se lo apoda por su apócope "Excursio" y "Verde", por el color de la camiseta.
A los hinchas y, por extensión, al Club Excursionistas se los apoda "TRANZAS" o "LAVA TAPER" por la nutrida parcialidad de simpatizantes que se dedican a la venta de drogas;


=== Peñas y filiales ===
=== Peñas y filiales ===

Revisión del 14:43 30 nov 2016

Excursionistas
Datos generales
Nombre Club Atlético Excursionistas
Apodo(s) gallina verde, tranza
Fundación 1 de febrero de 1910 (114 años)
Presidente Bandera de Argentina Guillermo Baquero
Entrenador Bandera de Argentina Guillermo Szeszurak
Instalaciones
Estadio Estadio de Excursionistas - Bajo Belgrano, Belgrano, Buenos Aires, Argentina
Capacidad 3.000
Inauguración 14 de abril de 1912 - Re-inauguración: 23 de abril de 2015
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Primera C
(2016) Campeón (Crecimiento ascenso a la Primera B)
Copa Bandera de Argentina Copa Argentina
(2014-15) Grupo II - 2da eliminatoria
Página web oficial

El Club Atlético Excursionistas es un club de fútbol, social y deportivo argentino, fundado el 1.º de febrero de 1910, que militó en la Primera División del fútbol argentino en la época amateur. Tiene su sede en el Bajo Belgrano perteneciente a la Ciudad de Buenos Aires. Su estadio no lleva nombre oficial y tiene una capacidad de alrededor de 7.200 personas.

Historia

Fundación

Fue fundado el 1 de febrero de 1910, en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires, limítrofe con el de Belgrano. En la esquina de las calles Coronel Díaz y Soler donde unos amigos BOY SCOUT se reunían y comenzaron a realizar excursiones al Delta del Río Paraná y a la Isla Maciel llevando a cabo varias pruebas atléticas. Como una forma de identificarse, decidieron crear lo que más tarde sería el Club Atlético Excursionistas.

En la noche del 10 de febrero de 1910, en la casa ubicada en la calle Soler 3631 del barrio de Palermo, unos muchachos llamados Santos Cameán, José Zelada, Raúl Gantés, Luis Ghiano y Antonio Masciotra, crearon el Club Unión Excursionistas; dicha casa sería más tarde, la sede social de la institución. Más tarde, se oficializaría el día 1 de febrero de 1910 como fecha fundacional.[1]

Por iniciativa de varios socios que se decidió formar el primer equipo de fútbol que defendería los colores de la entidad. Por contactos que tenía uno de los socios fundadores, se trajeron varios jugadores del equipo del Diario La Nación, y se resolvió que los colores de la casaca serían verde con una franja blanca horizontal: el verde por el color del césped y el blanco por el de los manteles, presentes en los picnics que se realizaban durante las excursiones.[2]

1911 - Comienza el fútbol

En 1911 disputó el primer torneo, en la Liga Argentina de Football, haciendo de local en el Club Florida, situado en la localidad del mismo nombre, al norte de la Ciudad de Buenos Aires. Antes del comienzo del torneo de 1912, gracias al secretario y socio Santos Cameán, se consiguió el campo de deportes en un descampado del Bajo Belgrano. Fue en ese lugar donde se construyó el estadio actual, en la esquina de las calles La Pampa y Miñones. Fue así que en 1916, participando en la Asociación Amateurs de Football, tras cumplir excelentes actuaciones en 1914 y 1915, venció al club Sportivo Palermo por 1 a 0, en cancha del Club Eureka, obtuvo el campeonato de Segunda División, promocionando a la División Intermedia.

En 1917 hizo su debut Pedro Tilhet, quien defendió por 17 años la divisa albiverde, durante ese largo período fue convocado a la Selección Argentina. Luego de abandonar la práctica activa del fútbol, fue director técnico de Excursionistas.

De la Unión al Atlético

En 1919, se produjo el cambio de nombre de Club Unión Excursionistas por el de Club Atlético Excursionistas; también se reformó la camiseta, siendo igual a la actual: verde y blanca a bastones verticales.

1924 - La Gloria y la Primera División

El equipo que en 1924 logró ascender a Primera División.

En 1924, en la antigua cancha del Club Atlético San Lorenzo de Almagro y ante la presencia de 10 000 espectadores, Excursionistas derrotó por 2 a 1 al Club Atlético Talleres (Remedios de Escalada) consagrándose campeón y logrando el ascenso a Primera División.

En Primera División, Excursionistas produjo rendimientos meritorios contra equipos más poderosos como Boca Juniors, Platense, Estudiantes de La Plata, Huracán, San Lorenzo, Independiente y River Plate.

En 1931 fue convocado para jugar en la Selección Argentina el arquero Fortunato Grimoldi, que luego pasara a jugar a Chacarita Juniors. El portero fue tapa de la Revista El Gráfico en su edición n.° 580 del sábado 23 de agosto de 1930.

Excursionistas debe jugar en el Ascenso

En el año 1934, al fusionarse la Asociación Argentina de Fútbol, a la que pertenecía este club, con la Liga Profesional de Fútbol, se funda la Asociación del Fútbol Argentino, y Excursionistas es obligado a actuar en Segunda División a partir del año siguiente, junto con otros equipos que decidieron no contar en sus filas con jugadores profesionales y mantener el amateurismo. De allí en adelante Excursionistas disputó los torneos de ascenso, llegando a clasificarse subcampeón detrás del Club Almagro en 1937.

En 1942 fue dirigido por Pedro Tilhet y finalizó subcampeón detrás de Rosario Central, siendo para muchos el mejor equipo de la historia de los "verdes".

En 1955 se salva de descender: llegando al final del campeonato Excursionistas y Defensores ocupan los últimos puestos en la tabla, separados por 1 punto. En aquella última jornada, "Excursio" gana su partido frente a Atlanta, transformando en inútiles los 3 goles que conquista Defensores ante Almagro, decretando el descenso de su clásico rival.

En 1957 debe jugar una final por evitar el descenso frente a Argentino de Quilmes. El primer partido empatan 2-2 en cancha de Ferro Carril Oeste y en la revancha jugada en cancha de Racing Club ante una multitud vence Excursionistas por 6-1.

Además del fútbol, por aquel entonces en el club se practicaban deportes como básquet, bochas, boxeo y ajedrez.

Los años aciagos

Excursionistas una y otra vez estuvo a un paso de volver a la Primera B, o a la Segunda División, en donde transitó la mayoría de su historia.

En 1972 comienzan a observarse los primeros problemas que no dejarían tranquila la institución de Belgrano durante muchos años. En ese año se produce el descenso a la Primera C (la Tercera División en la Argentina) en cancha de Huracán. A partir de esa fecha todos los esfuerzos de la institución se encaminaron por lograr el ascenso, aunque allí fue cuando perdió varias posibilidades. Además debió sortear grandes inconvenientes como la compra del terreno de Pampa y Miñones (de lo contrario, debía abandonarlo y devolverlo a la antigua Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires) y varios pedidos de quiebra.

En 1985, La Asociación del Fútbol Argentino decide crear la Primera B Nacional, que pasaría ser la Segunda División del fútbol argentino, con lo que la Primera C pasó a ser la cuarta categoría. En tan sólo 13 años, Excursionistas pasó de la Primera División a la cuarta categoría del fútbol argentino y en dos ocasiones por decreto.

El deseo se hizo realidad recién en 1994, pero a Excursionistas la alegría tan sólo le duró un año: en 1995 luego de obtener el ascenso y volver a Primera B, los dirigentes que lo manejaban lo abandonaron dejando un mar de deudas, así "Excursio" desciende de nuevo a la Primera C.

En el torneo 1998/99 el primer equipo realiza una campaña destacable permaneciendo invicto durante 16 fechas. En el torneo 1999/2000 luego de un inicio poco prometedor el equipo conducido por el DT Néstor Rapa, realizó una racha histórica con 10 triunfos consecutivos, poniendo al equipo en primer puesto y a un paso de la Primera B. Sin embargo, tras serios incidentes en el partido ante Comunicaciones le fueron descontados 21 puntos y perdió la posibilidad del ascenso.

La década del Centenario

Al año siguiente, 2001 Excursionistas se coronó campeón del Torneo Clausura 2001 de Primera C, pero la reglamentación de dicho Torneo no otorgaba el ascenso, ni siquiera el derecho a jugar una final con el equipo ganador del Torneo Apertura, sinó que daba el derecho de disputar una semifinal dentro de un mini torneo reducido para definir otro ascenso. Excursionistas jugó a dos partidos esa semifinal ante el Deportivo Laferrere, perdiendo el partido de ida 2-0 y ganando la revancha en el Bajo por 3-2, quedando eliminado por diferencia de gol.

En 2001/2002 realizó campañas de mitad de tabla. En 2002/2003, en el Apertura terminó en los primeros puestos, pero en el Clausura, lo hizo entre los últimos. 2003/2004, también fueron años aciagos, confirmando la tendencia de una mal lustro. 2004/2005 fue una etapa de repunte: se ubicó 3.º en el Apertura 2004 y 5.º en el Clausura 2005. Jugó el torneo Reducido por un segundo ascenso ante Colegiales y quedó eliminado tras caer en Munro 1-3 y empatar como local en cancha de San Lorenzo de Almagro 1-1.

En 2005/2006, el torneo tuvo una curiosa forma de disputa, con un Campeonato Apertura y luego una división para la segunda ronda, entre Zona Par y Zona Impar, según se hubieron clasificado los equipos en el mencionado Apertura. Se declaró campeón al Deportivo Merlo por ganar el Apertura y la Zona Impar, que también disputó Excursionistas finalizando en la 2.º colocación. Para calificar al torneo Reducido para un segundo ascenso, se utilizó la Tabla general, en la que "Excursio" se clasificó 5° y llegó a las finale en las que venció 2-0 de local y 4 a 0 a Argentino de Rosario en calidad de visitante, cotejo jugado en cancha de Rosario Central, obteniendo el pasaje a la Promoción con un club de Primera B, que en este caso resultó ser Defensores de Cambaceres, al que le ganó 1-0 en el Bajo Belgrano, cayendo 1-3 en Ensenada, con lo que se quedó en las puertas del ascenso.

La temporada 2008-09 se ubicó en el 3º puesto de la Tabla general, quedando por diferencia de gol detrás de Berazategui. Y esa diferencia iba a resultar determinante: ambos equipos, llegaron a la final del Torneo Reducido clasificatorio para un segundo ascenso a Primera B, Excursionistas venció de local a Berazategui por 1-0, y cayó como visitante por el mismo resultado, quedándose afuera entonces, por haberse clasificado por debajo de su rival en la Tabla general.

El año del Centenario

2009/2010. Excursionistas entraba en su Centenario y lideró el ca,mpeonato por varias fechas llegando a la última empatado en el primer puesto ante Barracas Central. Debieron jugar entonces un partido desempate, en cancha neutral (Atlanta), y que terminó ganando el conjunto barraqueño por 1-0. Excursionistas finalizó clasificándose 2º, como el mejor ubicado para el Torneo reducido clasificatorio para un segundo ascenso: disputando este minitorneo, venció en cuartos al Club Atlético San Miguel 2-0 en el Bajo, en semis dejó eliminado al Club Ferrocarril Midland 2-2 de visitante y 2-0 de local y quedó fuera con Talleres de Remedios de Escalada con un 1-1 de visitante y un 0-1 en el Bajo Belgrano.

La década del 2010

En la 2010-11, Excursio se ubicó en el octavo puesto, clasificando al Torneo Reducido; clasificó frente a Talleres de Remedios de Escalada al ganarle la serie 3 a 1 en el Bajo Belgrano y 0 a 1 en Escalada, y luego quedó eliminado a manos de Argentino de Merlo al perder la serie 1-2 en de local y 0-0 en Merlo Norte. Como dato anecdótico quedó que tuvo la defensa menos vencida, le marcaron sólo 27 goles en 38 partidos.

2016. Campeonato Transición Primera C: Se corona Campeón al ganarle 1 a 0 a Sacachispas, alcanzando 41 puntos, producto de 12 triunfos, 5 empates y tan sólo 2 derrotas, convirtiendo 36 goles y recibiendo 24, con una destacada actuación de su goleador Leonardo Ruiz, quien con 16 goles fue el máximo artillero del campeonato; y asciende a la Primera B, al acceder a la única plaza que se obtenía en ese año.

Presidentes

1910 / 1912 Oscar Piñera

1913 / 1914 Raúl Gantes

1915 / 1916 Eusebio Gorostidi

1917 / 1919 Amadeo Aldini

1920 / 1926 Julio Ferraris

1927 José David

1928 Francisco Greco

1929 / 1930 Julio Ferraris

1931 / 1935 Eusebio Gorostidi

1936 / 1943 Armando Policella

1944 / 1951 José David

1952 / 1953 Pedro Guerra

1954 José Giordano

1955 / 1956 Dr. Anselmo Bidoglio

1957 Dr. Germán Wernicke

1958 Antonio Lleira

1959 / 1960 Dr. Anselmo Bidoglio

1961 / 1963 Luis Martín

1964 Rogelio Fortunato

1965 / 1967 Jorge de Santo Monasterio

1968 Dr. Anselmo Bidoglio

1969 / 1973 Rogelio Fortunato

1974 / 1981 Carlos Ianowski

1982 / 1985 Dr. Guillermo Black

1986 / 1987 Enrique Viva

1988 / 1991 Antonio Gorsd

1992 Raúl Padró

1993 / 1998 Rogelio Pita

1998 / 2002 Camilo Scorpaniti

2002 / 2010 Armando Mainoli

2010 / 2016 Angel Lozano

2016 Guillermo Baquero

Símbolos del Club

Camiseta

La camiseta tomó los colores de los blancos manteles que se colocaban sobre el verde césped en ocasión de los "picnics" que realizaban los primeros excursionistas. Y el primer diseño fue una camiseta enteramente verde con una franja central blanca, a modo de "mantel"; eran las épocas donde la denominación del club era Unión Excursionistas. Según transcurrieron los años y luego de pasar al actual nombre de Club Atlético Excursionistas, el diseño de la camiseta pasó por una "V" blanca en el pecho, para llegar a la definitiva verde y blanca a bastones verticales.

Escudo

Se mantuvo inalterable a lo largo de los años desde la fundación, sólo cambiaron las siglas "CUE" a "CAE", manteniéndose siempre el diseño de bastones verdes y blancos verticales, algo bastante habitual en los diseños de aquellas épocas de principio de siglo pasado.

Estadio

Partido amistoso desarrollado en el estadio de Excursionistas.

El estadio del club no tiene nombre oficial, se lo conoce informalmente como "El Coliseo del Bajo Belgrano " o "Pampa y Miñones". Posee capacidad para unos 7.200 espectadores.

Otras instalaciones

El club desde hace poco más de un año se está dedicando a fomentar el aspecto educativo que involucra tanto a socios como a no socios, por intermedio de una iniciativa que busca implementar el espacio cultural y educativo, teniendo en cuenta los cambios edilicios que se están llevando a cabo actualmente, para poder materializarlos de manera concreta.

Instituto Excursionistas

Es un espacio cultural que congrega a los socios para compartir un intercambio educativo, de enseñanza y aprendizaje. El Instituto Excursionistas "Oscar Piñera" cuenta con una plataforma donde desde sus aulas virtuales se dictan cursos con modalidad a distancia.

Museo virtual

El club cuenta con el Museo "Julio Ferraris", que contiene su historia en imágenes digitalizadas, como así también en vídeos. A la espera de un lugar dentro de las actuales transformaciones edilicias, el museo cuenta también con valioso material histórico en libros, fotografías, diarios, revistas y otros elementos que hacen referencia a la historia del club.

Biblioteca digital

A mediados del año 2013, se inauguró la Biblioteca digital de Excursionistas "Raúl Gantes", donde los usuarios pueden acceder vía internet a solicitar o descargar variedad de libros digitalizados y publicaciones que se encuentran en su catálogo.

Centro Cultural del Bajo Belgrano

Los mencionados Instituto Excursionistas, el Museo y la Biblioteca, conforman desde el Club y para el barrio, el Centro Cultural del Bajo Belgrano "Eusebio Gorostidi", ya que todos los recursos culturales y educativos de estos tres están a disposición de los socios, los vecinos y todos aquellos a quienes les resulte de interés. Regularmente se organizan eventos que tienen lugar en el club, donde se abordan diferentes temas de interés cultural.

Clásicos históricos

Los clásicos históricos de Excursionistas son Defensores de Belgrano y Colegiales. Otros clásicos rivales son también Acassuso, Muñiz, lujan, Ituzaingo, Midland, ya que compartio muchos años categoria con esos equipos.

E.

Hinchada

Apodos

A los hinchas y, por extensión, al Club Excursionistas se los apoda "TRANZAS" o "LAVA TAPER" por la nutrida parcialidad de simpatizantes que se dedican a la venta de drogas;

Peñas y filiales

Excursionistas cuenta con varias peñas, filiales e incluso murgas que se identifican con el club: las Murgas «Los Audaces del Bajo Belgrano» y «Los Cachafaces de Colegiales», ambas contienen entre sus integrantes a socios e hinchas. También se encuentran: la «Peña Barrio Colegiales», la agrupación y peña «Excursio en el Oeste», la «Peña Patricio Roldán Zona Norte», la «Peña Los Pibes de Zona Norte (Pacheco)», la «Peña Excursio en Barcelona (España)», la peña «Excursio en Europa», la filial y peña «Bar Excursionistas» en Candanchú (Pirineos Aragoneses, España), la filial «Excursionistas Santa Rosa de Calamuchita» (provincia de Córdoba) y la filial «Excursionistas Tandil».

Jugadores

Plantilla 2015/16

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Porteros
Bandera de Argentina 0POR Juan Ignacio Arias Navarro  - Club Atlético Fénix
Defensas
Bandera de Argentina 1DEF Martín Andres Mazza  - Sportivo Barracas
Bandera de Argentina 1DEF Lucio Nadalin  20 Chacarita Juniors
Bandera de Argentina 1DEF Leandro Damian Aguirre  - Independiente Rivadavia
Bandera de Argentina 1DEF Walter Nicolas Cejas  - Inferiores
Mediocampistas
Bandera de Argentina 2MED Milton Castagna  - Inferiores
Bandera de Argentina 2MED Horacio Alberto García  - Inferiores
Bandera de Argentina 2MED Ivan Muntaabski  - Inferiores
Bandera de Argentina 2MED Alejandro Orsi  - Deportivo Merlo
Bandera de Argentina 2MED Alejandro Capurro  43 años Aldosivi
Bandera de Argentina 2MED Patricio Roldán  - Club Atlético Colegiales de Concordia
Bandera de Argentina 2MED Martín Omar Sanchez  - Deportivo Riestra
Bandera de Argentina 2MED Diego Amado Yanzi  - Club Atlético Talleres
Delanteros
Bandera de Argentina 3DEL Franco Nicolas Carella  - Chacarita Juniors
Bandera de Argentina 3DEL Ángel Heraldo Rojas  - Inferiores
Incorporaciones
Bandera de Argentina Adrián Albornoz  - Barracas Central
Bandera de Argentina Jonathan Da Luz  - Argentino de Quilmes
Bandera de Argentina Diego Leguiza  - Deportivo Armenio
Bandera de Argentina Daniel Caputo  - Deportivo Riestra
Bandera de Argentina Patricio González King  - Deportivo Riestra
Bandera de Argentina Juan Arias Navarro  - Club Atlético Fénix
Bandera de Argentina Rubén Gómez  - San Martín de Burzaco
Bandera de Argentina Alejandro Vera  - Deportivo Riestra
Bandera de Argentina Matías Palacios  - General Lamadrid
Bandera de Argentina Omar Gallardo  - Club Sportivo Estudiantes
Bandera de Argentina Ignacio Branda  - J.J Urquiza
Bandera de Argentina Sebastián Ferreira  - Camioneros de Luján
Bandera de Argentina Leonardo Ruiz  - Deportivo Riestra
Bandera de Argentina Lucas Ponzio  - Atlético Pilar
Bandera de Argentina Augusto Yovino  - San Telmo
Entrenador(es)
Bandera de Argentina Guillermo Szeszurak

Leyenda


Futbolistas destacados

Se destacaron defendiendo la camiseta verde y blanca, jugadores de la talla de: Juan Carlos Soler, Eduardo Dotto, Ernesto Belis, Hermilio Alves de Souza, Jorge Cuffone, Jorge Sanabria, René Houseman, Eduardo Menconi, Miguel Ronci, Carlos Angel López, Fortunato Grimoldi, Omar Higinio García, Oscar Fonseca Gómes, Néstor Scotta, Hugo Da Silva, Mario Aguilar, Fabián Della Marchesina, Tomas De Vincenti, Rubén Zamponi, Carlos Machín entre otros.

Hinchas famosos

René Houseman- Ex-jugador de fútbol de Club Atlético Defensores de Belgrano y de Huracán y River Plate, Independiente y Colo-Colo. Campeón mundial con la Selección nacional Argentina 1978.

Emir Kusturica- Cineasta y músico serbio.

Javier Pedro Saviola- Ex jugador de Fútbol, ex River Plate, ex F.C. Barcelona, Real Madrid C.F., Sevilla F.C., Málaga C.F., A.S. Mónaco, SL Benfica, Olympiacos F.C. y de la Selección Argentina.

Victor Bo- Director y actor de cine.

Martín Pando, ex jugador de varios equipos de Argentina y de la Selección.

Ignacio Copani, músico y cantautor.

Uniforme

  • Uniforme titular: camiseta verde y blanca a bastones verticales, pantalón verde, medias blancas.
  • Uniformes alternativos: camiseta verde con vivos blancos, pantalón verde, medias verdes.

Patrocinadores e indumentaria

Indumentaria[cita requerida]
Período Proveedor
1980 Bandera de Alemania Adidas
1981-1986 Bandera de Argentina Texport
1986-1988 Bandera de Argentina Sportifila
1988-1991 Bandera de Argentina Fulvence
1991-1992 Bandera de Argentina Taiyo
1992-1994 Bandera de Argentina DBN
1993-1994 Bandera de Alemania Uhlsport
1994-1995 Bandera de Alemania Reusch
1995-1998 Bandera de Brasil Penalty
1998 Bandera de Argentina Taiyo
1999 Bandera de Argentina Dana
1999-2000 Bandera de Argentina Diportto
2000 Bandera de Argentina Dana
2001-2002 Bandera de Italia Fila
2002-2003 Bandera de Argentina Mebal
2004 Bandera de Italia Fila
2005-2010 Bandera de Italia Kappa
2010-presente Bandera de Argentina Dana
Patrocinador[cita requerida]
Período Patrocinador
1982-1985 Bandera de Argentina Pinturerías Bonicolor
1986-1988 Bandera de Argentina Veveloyanis Propiedades
1988-1991 Bandera de Argentina Fulvence
1991-1992 Bandera de Argentina Agua Mineral Burbujas
1992-1993 Bandera de Argentina Soda La Africana
1993-1995 Bandera de Argentina Star Life
1995-1997 Bandera de Argentina Open Sports
1997-1998 Bandera de Argentina Ospoce
1999-2000 Bandera de Argentina Capricci
2000 Bandera de Argentina Papel Nort
2001-2005 Bandera de Argentina Pinturerías Rex
2005-2006 Bandera de Argentina Sinteplast
2006-2009 Bandera de Argentina La Nueva Seguros
2009 Bandera de Estados Unidos Herbalife
2010 Bandera de Argentina 100 años de pasión
2011 -
2011-2013 Bandera de Argentina La Nueva Seguros
2013-2014 Bandera de Argentina Banco Ciudad
2014-2015 Bandera de Argentina La Nueva Seguros
2016 Bandera de Argentina Buenos Ayres Logística
2016-presente Bandera de Argentina Buenos Ayres Logística/Activa Salud

Datos sobre el club

Palmarés

Torneos nacionales

Otros logros

  • Torneo de Segunda División 1916 (SubCampeón) y ascenso a Intermedia
  • Ascenso a Primera B por reestructuración 1950, 1963
  • Ascenso a Primera B por ganar el Torneo Reducido 1994

Goleadas

A favor

En Primera B en 1969 7 a 2 Argentino de Quilmes.

En contra

Otras disciplinas

Baby Fútbol

El Baby Fútbol y la escuelita de inicio al Fútbol, conforman la base para los socios más pequeños y su acercamiento al deporte: dirigidas hacia las edades entre 3-4 años y hasta los 12 años de edad. En ellas los chicos aprenden a jugar a la pelota, a compartir con su compañeros y a formarse como deportistas, jugadores y personas. El Baby del Club mantiene competencias regulares con otras instituciones, de carácter lúdico, que servirán como base para el crecimiento de los pequeños hacia la actividad futbolística.

Fútbol amateur: infantiles y juveniles

Como continuidad natural de lo anterior, los chicos entre 11 y 18 años de edad tienen la posibilidad de continuar su formación como futbolistas, representando al club como inferiores en los campeonatos que organiza la AFA. De esta manera logran una paulatina introducción hacia la competencia un poco más seria. En caso de la intención de continuidad hacia una carrera como jugadores de fútbol, los jóvenes tienen la posibilidad de integrar el equipo "selectivo", semillero del club, donde podrán incluso formar parte del plantel de Primera división del club.

Futsal

El Fútbol de Salón o Fútbol Sala (Futsal) ha tomado especial relevancia en el club, a tal punto en que en el año 2013 participó de los torneos organizados directamente por AFA. Actualmente participa de la Liga Argentina Futsal Afista en todas las categorías: 1.°, 3.°, 4.°, 5.°, 6.°, 7.°, 8.° y 9.°.

Fútbol Femenino

El "Fut Fem" de Excursio está directamente afiliado a la AFA, por lo que participa de los torneos que organiza el ente rector del fútbol argentino: Campeonato de Fútbol Femenino de Argentina.

Boxeo

Se puede practicar esta disciplina en el club, que ya ha organizado varias veladas boxísticas; también el plantel de púgiles de la institución ha participado en distintos clubes como invitados. Históricamente el club estuvo afiliado a la Federación Argentina de Box.

Patín Artístico

Actividad afiliada al Lipac, el plantel de patinadoras ha ganado varias medallas y trofeos en diferentes torneos, dándole grandes satisfacciones a Excursionistas.

Tenis de Mesa

Disciplina practicada de manera recreativa, Excursionistas no presenta jugadores federados y no se encuentra afiliado al ente rector, aunque está programado hacerlo en un futuro mediato.

Ajedrez

El club ha recuperado una disciplina histórica, el Ajedrez , donde supo estar federado a la liga metropolitana de AFA. Hoy día se lo puede practicar en forma lúdica y se está haciendo hincapié en su enseñanza y en la conformación a futuro de un equipo representativo, como en las mejores épocas históricas.

Proyectos y Taller de arte, Yoga, Atletismo

El club se encuentra abocado en el Ajedrez a volver a estar federado. Y por otra parte, también se está apuntando a la conformación de un equipo de atletismo, específicamente aerobismo o "running" en vista la demanda que ha tomado este deporte, para satisfacer las necesidades tanto del socio como no socio.También se llevan a cabo actividades como Taller de arte y Yoga.

Referencias

  1. «Una Excursión a la historia». revistaascenso.com.ar. Consultado el 12 de junio de 2016. 
  2. «Cien años de entrañable existencia». Revista El Gráfico. Consultado el 12 de junio de 2016. 

Enlaces externos