Club Deportivo Morón
Deportivo Morón | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Nombre completo | Club Deportivo Morón | ||||
Apodo(s) | Gallo Gallito |
||||
Fundación | 20 de junio de 1947 (70 años) | ||||
Presidente | ![]() |
||||
Entrenador | ![]() |
||||
Instalaciones | |||||
Estadio | Nuevo Francisco Urbano | ||||
Capacidad | 32 000 espectadores | ||||
Ubicación | Av. Hipólito Yrigoyen 1600, Morón, Buenos Aires, Argentina |
||||
Inauguración | 26 de julio de 2013 | ||||
Uniforme | |||||
|
|||||
Última temporada | |||||
Liga | Primera B Nacional | ||||
(2017-18) | Campeón (ascenso a B Nacional) | ||||
Copa | Copa Argentina | ||||
(2016-17) | Semifinales | ||||
|
|||||
Página web oficial | |||||
[editar datos en Wikidata] |
El Club Deportivo Moron es una entidad deportiva de Argentina que principalmente se desempeña en fútbol, que participa en la Primera B Nacional (segunda división del fútbol argentino) desde la temporada 2017-18. Fue fundado el 20 de junio del año 1947 en Morón, provincia de Buenos Aires.[n 1]
El 6 de junio de 2017, Deportivo Morón ascendió a la B Nacional al haberle ganado 2-1 a Platense, con goles de Rodrigo Diaz y Javier Rossi, coronándose campeón faltando 4 fechas para finalizar el torneo de fútbol de la Primera B.
También participó en la Serie A1 de vóley argentino, máxima categoría de dicho deporte,[1] ascendiendo en la temporada 2015-16. Otros deportes practicados en el club son: básquet, futsal, fútbol femenino, hockey femenino sobre césped, handball, boxeo, patín artístico, entre otras actividades.
Desde mediados del año 2013, el club hace de local en el Estadio Nuevo Francisco Urbano.
Índice
Historia[editar]
El Club Deportivo Morón se fundó el 20 de junio de 1947 (día nacional de la bandera argentina). Aunque inicialmente iba a llamarse 'Manuel Belgrano' el nombre finalmente elegido fue «Sportivo Morón», denominación que duró apenas cinco años, cuando el club comienza a participar en los campeonatos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino y pasa de ser Sportivo a «Deportivo Morón», que es el nombre actual de la institución.[2]

Con 4.578 socios El lugar de las reuniones de dicha época era el café de Volpi de Castelar en la esquina de las calles San Martín y Nuestra Señora del Buen Viaje y fue precisamente dicho lugar, el escenario de la primera reunión de Comisión Directiva que iba a quedar conformada con Filiberto Ferrante como Presidente, Domingo Molinari Vice, Roberto Romo Secretario General, Fernando Pujol Secretario, Antonio Molinari Prosecretario, Horacio Pantuliano Tesorero, Joaquín Rodríguez Protesorero y los vocales Jorge Pérez, Carlos Ceriani, Alberto Albertini, Francisco Indart, Alberto Cado, Carlos Cado y Duilio Bertini. Los Revisores de cuentas fueron Orestes Menéndez, Miguel Piantoni y Simón Gaitanides. La primera sede social fue en la casa de Carlos Ismael Pagano, que vivía en la calle San Martín 444. La camiseta por aquel entonces era blanca con una diagonal roja, muy similar a la actual camiseta de River Plate
La primera copa obtenida fue el Torneo Fulbito, más tarde en 1950, bajo el nombre de "Sportivo Morón" consiguen ganar "el torneo de Asociación de Fútbol de Morón".
El nuevo club participó de varios torneos zonales y en 1951 se incorporó a la flamante división llamada Segunda de Ascenso, hoy más conocida como Primera C. Contaba con su nueva cancha, ubicada en Alvarado y Humaitá, en un predio cedido por la empresa que fabricaba los botines Sportlandia. En su debut, venció por 2-1 a Acassuso, con goles de Indart y Sardini, jugando como local en la cancha de Ferro porque la suya no había sido aún habilitada.
En resumen, su primera campaña es floja, ya que finaliza penúltimo en un torneo que proclamó campeón a Tiro Federal de Rosario, escoltado por Central Córdoba y Argentino. Desde el inicio y durante una década, Morón utilizó una camiseta confeccionada por la empresa textil Víctor Hugo que era igual a la de River Plate: abotonada, con una banda roja partiendo desde el hombro izquierdo y cruzando de arriba hacia abajo.
En 1952, tuvo una pelea legal con la AFA, que lo obligó a cambiar su primer nombre. Pasó a ser «Deportivo» porque no se le permitió llevar el «Sportivo»,aduciendo que era un término "extranjerizante". El torneo lo ganó Flandria y Morón ocupó el penúltimo lugar, un punto por encima del colista, Deportivo Riestra.
Sin cancha propia, Morón buscaba desesperadamente un espacio físico para construir su hogar definitivo. Las larguísimas gestiones culminaron con éxito, gracias a la perseverancia de Lorenzo Capelli, presidente del club. El intendente municipal César Albistur Villegas, resolvió ceder los terrenos fiscales ubicados en la calle Almirante Brown, donde se inició la epopeya de la edificación. En ese mismo año, 1955, Morón logró ganar el campeonato y asciende a Primera C, con un punto de ventaja sobre Juventud de Bernal. En la última fecha, el cuadro que tenía la misma camiseta que River goleó a Deportivo San Justo (actual Almirante Brown) por 4-0 y dio la vuelta olímpica en la cancha de Chacarita Juniors.
El 21 de abril de 1956, Morón debutó en la C y se dio el gustazo de golear por 5-3 a Brown de Adrogué, en el nuevo predio de Humberto Primo, Almirante Brown y las vías del Ferrocarril Sarmiento. En 1959, después de tres buenas campañas, el Gallito se coronó campeón de Primera C y llegó por primera vez a la segunda categoría del fútbol argentino. Fue una campaña impresionante, con 28 victorias en 34 partidos y apenas dos derrotas, superando por cinco puntos al escolta, Argentino de Quilmes.
Ya en Primera B, Morón inicia la construcción de las tribunas de cemento de su cancha y se fortalece en la categoría, al punto de lograr llegar a ascender a la Primera División del fútbol argentino, empatando 0 a 0 con Unión de Santa Fé. En primera división sólo duraría una temporada (el [[Torneo Metropolitano 1969), pero sería un paso muy recordado.
En 1980 logra el campeonato de Primera C, ganándole en su cancha a Deportivo Merlo por 4 a 2. En 1986 para darle más oportunidades a los clubes del interior del país se crea el torneo de Nacional B, donde Deportivo Morón no logra clasificar para jugar ese torneo, por lo cuál empezó a participar en la Primera B Metropolitana.
El 14 de abril de 1990 consigue el ascenso de forma directa al torneo Nacional B, ganándole a Defensores de Belgrano por 2 a 0 y condenándolo a jugar en la C. Ya en la temporada 1999/2000, después de estar durante 10 años en la segunda división del fútbol argentino, desciende a la Primera B por malas campañas.
Desde 2000 hasta 2017 militó en la Tercera División del Fútbol Argentino (Primera B).
El 2017 fue un gran año para el club. El 6 de junio se consagró campeón de la B Metropolitana y ascendió a la B Nacional después de 17 años tras ganarle a Platense por 2 a 1. Por otro lado, logró alcanzar la semifinal de la Copa Argentina 2016-17 tras derrotar en el camino a cuatro equipos de Primera División: Patronato de Paraná (treintaidosavos de final), San Lorenzo de Almagro (dieciseisavos de final), Unión de Santa Fé (octavos de final) y Olimpo de Bahía Blanca (cuartos de final). Morón fue derrotado por River Plate en la instancia de semifinal.
Escudo[editar]
El escudo del Club Deportivo Morón tiene forma de escudo francés moderno el cual tiene fondo blanco y con contorno de color rojo, en el centro se encuentra el dibujo de un gallo de color rojo sosteniendo un balón de fútbol, y en la parte superior se encuentran las siglas C.D.M. que significan, Club Deportivo Morón. Y sobre el mismo se encuentra el número 1947, año de su fundación
Apodo[editar]
Gallito debido al símbolo de la ciudad de Morón, el cual es un gallo, y al escudo del club el cual tiene un dibujo de dicho animal.
Este símbolo proviene en contraposición del gallo del siglo XVI del municipio sevillano Morón de la Frontera, el cuál era desplumado, en cambio el gallo de la ciudad bonaerense es eplumado y aguerrido, representando un gallo de riña. Una versión de la historia dice que el El gallo de Morón de Sevilla se trataba de un juez y otra de un recaudador de impuestos. Ambas coinciden en que este personaje fue apaleado por los ciudadanos que no soportaron su prepotencia.[3][4] En cambio el gallo de la ciudad bonaerense refiere a la creencia popular que allí los habitantes repelieron malones y tenían carácter de pocas pulgas.
Evolución del uniforme[editar]
En los primeros años de vida del club, se adoptaron los colores rojo y blanco, con la única diferencia que la camiseta era blanca con una línea diagonal roja.
A partir de 1962 se comienza a utilizar la camiseta blanca con una línea roja horizontal. Entre los años 1968-1969 y 1995-1999, el club utilizó una camiseta con varias franjas horizontales rojas.
Su uniforme de visitante históricamente fue completamente rojo, el equipo llegó a adaptar en su uniforme detalles azules, lo cual hasta hoy perduran. Actualmente el uniforme de visitante suele alternar por temporadas, han tenido camisetas desde color granate, violeta y azul.
Indumentaria y patrocinador[editar]
|
|
|
Patrimonio del Club[editar]
Estadio Francisco Urbano[editar]
El "Estadio Francisco Urbano" fue el estadio del Deportivo Morón entre 1956 y 2013 y se encontraba en la ciudad de Morón, provincia de Buenos Aires. El estadio era también llamado El Gallinero, tenía una capacidad para 20.000 espectadores.[5] El 21 de abril]] de 1956 se inaugura el estadio, ubicado en el predio delimitado por las calles Almirante Brown, Juan Jose Valle y las vías del ferrocarril Sarmiento. En 2007 la Secretaría de Planificación Estratégica e Infraestructura Urbana del Municipio de Morón y el Consejo Asesor propuso el traslado del estadio, el cual fue aprobado por los socios en diversas asambleas y puesto en marcha a principios de 2012. En septiembre de 2013 es demolido.
Estadio Nuevo Francisco Urbano[editar]
En 2010 bajo una nueva dirigencia el traslado se puso en duda, ya que se propuso trasladar el estadio en etapas, y por tal motivo se acudió a una asamblea de socios, la cual se realizó el 20 de diciembre]] de 2010 en donde votaron 228 socios y en donde también estuvieron presentes antiguos presidentes del club, representantes del Municipio de Morón, el grupo de arquitectos de Vila Sebastián Vila, el grupo inversor Gabriel Mayo y el propietario del predio, perteneciente a Alfredo Coto. Ese mismo día se aprueba el traslado del estadio en tres etapas, de esta forma las construcciones del nuevo estadio comenzaron el 15 de septiembre]] del 2011.[6][7]
Capacidad de cada Sector del Estadio:
- Platea Oficial: "Filiberto Ferrante" (capacidad Aprox. 5.000 Espectadores sentados)
- Platea General: "Lorenzo Capelli" (capacidad Aprox. 5.000 Espectadores sentados)
- Popular Local: "Virgilio Machado Ramos" (capacidad Aprox. 11.000 Espectadores parados)
- Popular Visitante:"José Luis Capurro" aprox. 11.000 Espectadores parados)
- Palcos y cabinas de transmisión: (capacidad Aprox. 600 Espectadores sentados)
El nuevo estadio tiene una capacidad de 32.600 espectadores, más unas 10 localidades entre Palcos y cabinas de prensa.[8] Fue inaugurado el 26 de julio de 2013.[9][10] En la fiesta de inauguración del nuevo estadio el Club Deportivo Morón llevo a más de 32.000 personas.
Proyecto del Nuevo Complejo deportivo Según lo proyectado las obras se dividen en 3 etapas.
Etapa 1: (obras ya terminadas)
- Estadio con capacidad para más de 32.600 espectadores con sector de precalentamiento, 4 vestuarios, 2 sanitarios y 4 sectores diferenciados entre palcos, terraza de filmación y cabinas de transmisión los cuales tienen sistemas individuales de climatización. El sector de palcos y cabinas de transmisión cuenta con 3 sistemas verticales de acceso que son 2 escaleras y un ascensor con capacidad para 2 personas
- Confitería con su respectivo patio que iguala la superficie de las mismas donde se ofrece una visual al campo de juego: se encuentra a nivel cero de planta baja donde las personas con movilidad reducida pueden apreciar perfectamente los partidos desde ese sector.
- Pista de Patín artístico.
- Pista de Roller Derby.
- Gimnasio Multipropósito con piso flotante. (Para realizar actividades como Voley, Basquet, Handball etc.)
- Sector de Canchas multideportivas al aire libre (Se construyeron un total de 4 canchas que cuentan en su superficie con los dibujos necesarios para desarrollar actividades como el Basquet, Voley, Handball, Futsal y Baby Fútbol.
- En la actualidad se construyó debajo de la platea Oficial "Filiberto Ferrante" la sede social provisoria la cual será desmantelada (y reutilizada para otros fines), al terminar la nueva sede social proyectada para la segunda etapa de obra.
Etapa 2: (Obras a realizar)
- Esta etapa cuenta con la construcción de una pileta semiolímpica climatizada(Dimensiones 12,5 m × 25 m) piscina infantil, sanitarios y Vestuarios.
- Canchas de beach Voley
- Solarium
- Áreas para realizar deportes al aire libre.
- Nueva Sede Social que cuenta con, un hall de acceso, sector administrativo, Salón de reuniones y asambleas, sanitarios y una cafetería).
- 6 locales comerciales con frente a la Av. Hipólito Yrigoyen.
- Espacio verde con parrillas , juegos infantiles, área de recreación, cancha de bochas y lugares de descanso para el socio.
Etapa 3: (obras a realizar)
- Gimnasio ("Ciudad de Morón"), con capacidad para 100 personas sentadas.
- Canchas de tenis , polvo de ladrillo (4 en su totalidad)
- Hotel de Jugadores ( con 3 Habitaciones)
- Vivienda del casero
- Estacionamiento
Cabe destacar, que gracias a las obras ya realizadas y a realizar, El Club deportivo Moron hoy en día cuenta con las instalaciones necesarias para albergar a su masa asocietaria que se multiplica en números alarmantes siendo estos de aprox 200 en el año 2011 y creciendo a más de 500 a mayo de 2014. Por último y como consecuencia de lo antes mencionado podemos decir que el nuevo complejo del Club Deportivo Moron", es y será (al completar todas sus etapas de obra) el más grande del corredor oeste del Gran Buenos Aires.
Predio social y deportivo "Raúl Florentino Di Carlo"[editar]
El predio "Raul Florentino Di Carlo" mejor conocido como Predio de Pontevedra, está ubicado en la calle De La Amistad 5.600 (esq. Otamendi), de la ciudad de Pontevedra, en el partido vecino de Merlo. Esta porción de terreno es parte del gran patrimonio que posee el Club Deportivo Moron, el mismo tiene una superficie mayor a los 100 m2 de superficie y es uno de los lugares preferidos por el socio para pasar los Domingos en Familia y junto a los amigos.
El Predio "Raúl Florentino Di Carlo" posee:
- Quinchos
- 2 piletas
- Sector de mesas y Parrillas al aire libre (además de una gran extensión de arboledas y espacios verdes)
- kiosco y proveeduría
- Canchas de Fútbol
- Canchas de Voley
- Sector de juegos infantiles.
- Cancha profesional de césped ( Utilizada por las inferiores del Club)
- Vestuarios y Sanitarios.
Hinchadas, rivalidades y afinidades[editar]
Sus primeros rivales cuando incursionó en la segunda categoría fueron All Boys y Argentinos Juniors, luego con este último se fue diluyendo al estar ambos equipos en diferentes categorías. Uno de los mayores rivales de la historia del Deportivo Morón es el Club Atlético Nueva Chicago, su otro gran rival es el Club Almirante Brown con el que disputa el Clásico de la Zona Oeste. También tiene gran enemistad con San Miguel; hasta el año 1994 ambos clubes eran de territorios limitrofes, otras rivalidades son con Deportivo Laferrere, Chacarita, Quilmes, Almagro, Estudiantes, Italiano, Los Andes, Atlanta, Platense, Veléz Sarfield, Ferrocarril Oeste y Deportivo Merlo
La única amistad del "gallito" es Tigre, con el cual mantiene una gran amistad desde 1975, donde es muy común en los partidos entre ambos clubes ver hinchas de ambas parcialidades con la camiseta de la otra, donde también comparten tribuna y cantos.[11] Fuera de su país se conoce la buena relación con hinchas de Junior de Barranquilla.
Medios de comunicación[editar]
Programas de TV[editar]
- "A todo Morón"
- "Aguante Gallo"
- "La Hora de Morón"
- "Hablemos del Mas Grande TV"
Programas de radio[editar]
- "Trapos, gallo y corazón" de Fm GBA 102.9Mhz. Jueves de 21.00 a 23.00 Hs. Conduce: Alejo Ramírez (La Voz del estadio) con Darío Dujaut y Jorge Cicolallo.
- "La 94 sport" de FM En tránsito 93.9MHz Lunes y Viernes 20 Hs. (Con transmisiones en vivo de cada partido)
- "El Gallo va a volver" de AM 840. Viernes 21 Hs.
- "Morón un sentimiento" de Radio Contacto AM 1460 Mhz. Lunes a Viernes 20 Hs. (Con transmisiones en vivo de cada partido)
- "El Espolón del Gallo" de AM 810 Mhz Viernes 21 Hs.
- "El Gallo y Vos" por FM Pacifico 97.9 MHZ los días miércoles de 21 a 23 hs. (Con transmisiones en vivo de cada partido - Relatos: Matias de Almeida Comentarios: Leonardo Zaccaro, Mariano Sebastián Rey y Campo de Juego: Franco Mazzoni y Lucas Canelo. Cámaras: Julián Meyer y Lucho Querel
- "Yo Que Nací En El Oeste" El verdadero programa de los hinchas del Gallo Martes de 21 a 23 FM La Siglo 100.3 Mhz
- "Planeta Morón" de FM La Siglo 100.3 transmisión en vivo de los partidos con los relatos de Christian Basile, los comentarios de Raúl Lucero
- "Todos por el Gallo" Martes de 21 a 22 por FM SFR 93.3 Conducen: Manuel Garrido, Franco Agustín Mazzoni y Gustavo Adrián Requelme.
Revistas[editar]
- "Gallopasión"
- "Deportivo Moron Informa" (Revista informativa en la entrada del estadio)
- "El Diario de mi Club" (Publicación quincenal del Departamento de Prensa del C.D.M.)
- "Peña Moron Sur" (Revista Informativa)
- Moron en vivo
- Revista "Morón Max" (http://revistademoron.blogspot.com.ar/)
Sitios Web[editar]
- Página oficial
- "Club Deportivo Morón, el Gallito" y "El Blog del Gallito"
- El Espolón del Gallo
- Morón Max Web : https://revistademoron.blogspot.com.ar/
- El Orgullo Mayor:
www.elorgullomayor.com [1]
Redes Sociales[editar]
- El Espolón Del Gallo
- A Todo Morón
- Morongol 100.9
- Pacifico TV
- La 94 Sport
- Peña Moron Sur
- https://www.facebook.com/moronmax/
Datos futbolísticos del club[editar]
Temporadas en Primera División: 1 (1969)
Temporadas en Primera B Nacional: 11 (1990/91-1999-00 y 2017/18-presente)
Temporadas en Primera B: 44 (1960-1968, 1970-1977, 1981-1989/90, 2000/01-2016/17)
Temporadas en Primera C: 7 (1956-1959, 1978-1980)
Temporadas en Primera D: 5 (1951-1955)
Mejor y peor puesto en Primera División: 10.º (entre 11, en el Grupo B del [[Campeonato Metropolitano 1969 (Argentina)|Campeonato Metropolitano 1969)
Ubicación en la tabla histórica de Primera División: 70.º
Máximas goleadas conseguidas[editar]
En Nacional B:
- 5-1 a All Boys en 1993.
- 4-0 a Almirante Brown en 1998.
En Primera B:
- 9-2 a Tiro Federal en 1958.
- 7-0 a Excursionistas en 1961.
- 7-0 a All Boys en 1962.
- 6-1 a Platense en 1968.
- 6-1 a Colón en 1964.
- 5-2 a General Lamadrid en 2012
- 4-0 a Talleres (Rde) en 2016
- 5-0 a Excursionistas en 2017
En Primera C:
- 8-2 a Estudiantes en 1959.
- 7-4 a Barracas Central en 1959.
- 7-1 a Brown de Adrogue en 1957.
En Primera D:
- 7-0 a Macabi en 1955
- 6-1 a La Paternal en 1955
En Copa Argentina:
- 5-1 a Berazategui en 2013
Máximas goleadas recibidas[editar]
En Primera División:
- 0-4 vs Colón en 1969.
En Nacional B:
- 0-6 vs Nueva Chicago en 1994.
- 1-7 vs Atlético Rafaela en 1994.
En Primera B:
- 2-8 vs Platense en 1960.
- 0-4 vs Almagro en 2015.
- 2-5 vs Defensores de Belgrano en 2009.
- 1-4 vs Los Andes en 2011.
- 1-4 vs Almagro en 2013.
En Primera C:
- 1-8 vs Central Córdoba en 1951.
En Primera D:
- 1-6 vs Sacachispas en 1954.
Goleador histórico: Damián Akerman - 153 goles -
Jugador que más veces vistió la camiseta: Damían Akerman en 309 oportunidades
Participaciones en Copa Argentina[editar]
Copa | Resultado |
---|---|
Copa Argentina 1969 | Dieciseisavos de final |
Copa Argentina 2011-12 | Cuarta Ronda |
Copa Argentina 2012-13 | Dieciseisavos de final |
Copa Argentina 2013-14 | Fase Inicial Metropolitana III |
Copa Argentina 2014-15 | Zona Metropolitana Grupo II |
Copa Argentina 2015-16 | Octavos de final |
Copa Argentina 2016-17 | Semifinal |
Jugadores[editar]
Plantel 2017-2018[editar]
Altas y bajas 2017 / 2018[editar]
Jugadores notables[editar]
|