Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «03:34 Terremoto en Chile (película de 2011)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.160.206.116 (disc.) a la última edición de 201.246.15.102
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
|título original = 03:34 Terremoto en Chile
|título original = 03:34 Terremoto en Chile
|título = 03:34 Terremoto en Chile
|título = 03:34 Terremoto en Chile
|índice = 0334 Terremoto en Chile
|índice = 0334 Terremoto en Chile00|imagen =
|imagen =
|tamaño imagen =
|tamaño imagen =
|nombre imagen =
|nombre imagen =

Revisión del 19:28 29 jun 2016

03:34 Terremoto en Chile es una película chilena dirigida por Juan Pablo Ternicier y escrita por Mateo Iribarren que narra tres historias sobre el terremoto de magnitud 8,8, Grado IX de Mercalli en todo el Gran Concepción y posterior tsunami que afectaron a Chile en el año 2010.[3]

Trama

En la película se muestran tres historias de personas basadas en la vida real, que resultaron afectadas por el desastre.[4]

Primera historia

Trata de una mujer (Andrea Freund) que parte desde Pichilemu rumbo a la devastada localidad de Dichato y quedó sin luz y Sin agua todo el mes de marzo del 2010, ya que allí se encuentran sus hijos, quienes estaban pasando las vacaciones con su padre (Marcelo Alonso).

Segunda historia

Se muestra la vivencia de un reo (interpretado por Fernando Gómez-Rovira), que escapa de la cárcel de Chillán para trasladarse a Concepción, ya que su hija estaba en el colapsado edificio Alto Río Intensidad IX Escala de Mercalli.

Tercera historia

Se desarrolla en Dichato, donde un grupo de jóvenes (Loreto Aravena, Eduardo Paxeco y Andrés Reyes), quienes disfrutaban de su último día de vacaciones en una fiesta, son testigos del poderoso movimiento y tsunami que arrasa con el lugar.

Elenco

Producción

El rodaje de la cinta, que duró un mes,[5]​ comenzó el 20 de noviembre de 2010 en los mismos lugares donde ocurrió la tragedia con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y Carabineros de Chile,[6][7]​ quienes ayudaron a registrar las zonas afectadas. El presupuesto del proyecto fue de 1,4 millones de dólares.[6]​ Para acelerar la producción, la etapa de montaje se hizo durante la filmación.[8]​ El proceso de posproducción comenzó las primeras semanas de 2011. El 50% de las utilidades correspondientes a la productora, generadas en las salas de cine chilenas, fueron donadas a las escuelas de la zona costera de las regiones Del Maule y Del Bío-Bío.[9]

Promoción

El primer avance de 03:34 se difundió por Internet el 17 de enero de 2011.[10]​ El primer afiche (teaser) fue revelado en las redes sociales Facebook y Twitter el 21 de marzo de 2011,[11]​ mientras que el póster final fue divulgado a través de los mismos medios el 6 de abril.[12]

Estreno

Aunque el filme sería preestrenado de manera privada en Concepción el 27 de febrero de 2011,[13]​ justo un año después de acontecida la catástrofe,[14]​ los constantes movimientos telúricos que afectaron a esa zona durante febrero llevaron a los productores a cancelar dicha función,[15]​ dejando el estreno oficial para el jueves 7 de abril de 2011. No obstante, el 11 de marzo de 2011 se informó a través de la página oficial de 03:34 en Facebook que la fecha de estreno volvería a postergarse, esta vez para el 21 de abril, día en que comenzó a exhibirse en más de cincuenta salas de Chile.[16]​ Tres días antes, el 18 de abril, se realizó el preestreno en el Cinemundo de Los Domínicos, en Santiago, evento al que asistieron diversas autoridades, incluyendo al presidente de Chile Sebastián Piñera.[17]​ El martes 19 de abril se realizaron otros tres preestrenos: uno en el Cinemark del Mall Plaza del Trébol de Concepción,[18]​ otro en el Cinemark del Mall Plaza Vespucio y el último en el Cine Huérfanos de Santiago.

El 29 de abril de 2011, 03:34 fue presentada en el Rapa Nui Film Festival, realizado en Isla de Pascua,[19]​ donde obtuvo el Premio del Público.[20]​ En julio de 2011, fue exhibida en el Festival de Cine Latino de Los Ángeles, Estados Unidos, y en octubre fue mostrada en el Festival Latino de Finlandia.[19]​ El domingo 4 de marzo de 2012 a las 22:00, Chilevisión emitió por primera vez 03:34 en la televisión abierta de Chile. El 20 de marzo de 2013 fue estrenada con veinticinco copias en Perú.[1]

Recepción

Taquilla

En su día de estreno, el jueves 21 de abril de 2011, 03:34 fue vista por 12.000 personas.[21]​ Durante su primer fin de semana, el número de espectadores sumó 57.539.[22]​ Luego de seis semanas en la cartelera chilena, la cantidad llegó a los 181.875.[23]

Crítica

Luego de su estreno, 03:34 Terremoto en Chile cosechó críticas mixtas. El especialista Wladimyr Valdivia, del sitio web El Otro Cine, alabó las actuaciones de Roberto Farías y Fernando Gómez-Rovira, pero criticó el ritmo narrativo, los diálogos y la sobreactuación de algunos personajes secundarios.[24]​ Christian Ramírez, del diario El Mercurio, aclamó los efectos especiales en las escenas donde se recrea el terremoto y la decisión de los realizadores de rodar la película en los mismos sitios de la tragedia, mas lamentó el disparejo nivel del reparto, los diálogos y la forzada conexión de las tres historias al final.[25]​ Gabriela González, de la web CineChile, cuestionó la verosimilitud de la trama y criticó el forzado dramatismo del guion, el cual, según ella, enlodaba la capacidad histriónica de actores como Hugo Medina y Gabriela Medina. También destacó el desequilibrio entre las tres historias, no obstante, consideró que la cinta tenía momentos conmovedores gracias a las actuaciones de Andrea Freund y Fernando Gómez-Rovira. Por último, alabó la ambientación y la utilización de recursos fílmicos y sonoros para recrear el momento del sismo.[26]​ Fernando Olmos, de la revista digital española Culturamas, destacó la interpretación de Andrea Freund y aclamó la escena del terremoto.[27]​ Carlos Salazar, del diario La Segunda, opinó que era el terremoto quien impulsaba la película en desmedro de los personajes, a quienes calificó de «flojos», sin embargo, destacó la participación de Roberto Farías. También reprobó el libreto y consideró que la fotografía era preciosista, pero aclamó los efectos especiales y el uso del colapsado edificio Alto Río, en Concepción, como escenario.[28]

Reconocimientos

En marzo de 2012, 03:34 obtuvo el premio a la mejor ópera prima en el Festival Internacional de Cinema de Cataluña.[29]​ En enero de 2012 la película ingresó al archivo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.[30]

DVD

En Chile, 03:34 fue lanzada en formato DVD en enero de 2012.[31]​ También estuvo disponible en el servicio video on demand de VTR y Bazuca.com.[32][33]

Referencias

  1. a b «Película chilena sobre el terremoto llega a Perú». Terra Chile. 20 de marzo de 2013. Consultado el 25 de marzo de 2013. 
  2. «"03:34", el primer filme chileno sobre un terremoto, promete estremecer la taquilla». Qué!. 21 de febrero de 2011. Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  3. «Película del terremoto adelantó cuáticas imágenes». La Cuarta. Copesa. 17 de enero de 2011. Consultado el 18 de enero de 2011. 
  4. «"03:34": Peli chilena contará el terremoto en tres historias». Lacuarta.cl. 30 de diciembre de 2010. Consultado el 18 de enero de 2010. 
  5. «Suspenden el estreno de la película del terremoto de Chile». Perfil. Editorial Perfil. 26 de febrero de 2011. Consultado el 27 de febrero de 2011. 
  6. a b «Difunden tráiler de la película que revivirá el terremoto de Chile». Clarín. 19 de enero de 2011. Consultado el 20 de enero de 2011. 
  7. «Lanzan trailer de la película 03:34 Terremoto en Chile». Peru.com. 17 de enero de 2011. Consultado el 18 de enero de 2011. 
  8. «De Rotterdam a Concepción, películas y libros conmemoran el terremoto». La Segunda. 3 de febrero de 2011. Consultado el 27 de febrero de 2012. 
  9. «03:34 - Sitio oficial». www.0334.cl. 2011. Consultado el 14 de febrero de 2011. 
  10. «Cómo toma forma la primera película chilena sobre el terremoto de febrero». Terra Chile. 30 de diciembre de 2010. Consultado el 18 de enero de 2011. 
  11. CheloSuarezS (21 de marzo de 2011). «No hay excusa!!! ¿Donde Estabas?». TwitPic. Consultado el 23 de marzo de 2011. 
  12. Symmes, Nicolás (6 de abril de 2011). «Este es nuestro afiche final de "03:34 Terremoto en Chile" Estreno 21 de abril». Twitter. Consultado el 9 de abril de 2011. 
  13. «Trailer de cinta chilena sobre el terremoto ya está en internet». Radio Cooperativa. 17 de enero de 2011. Consultado el 18 de enero de 2011. 
  14. «Película sobre el terremoto fija su estreno definitivo». Terra Chile. 8 de febrero de 2011. Consultado el 8 de febrero de 2011. 
  15. «Se funó exhibición de película del terremoto en Conce». La Cuarta. 19 de enero de 2011. Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  16. Fredes, Cristóbal (20 de febrero de 2011). «Movimientos telúricos en la pantalla». La Tercera. Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  17. «Avant premiere de "03:34" tuvo a Sebastián Piñera entre su público». Radio Cooperativa. 19 de abril de 2011. Consultado el 19 de abril de 2011. 
  18. Zúñiga, Anita (Abril de 2011). «03.34, Terremoto en Chile: Confirma Avant Premier en Cinemark Plaza Trébol, Concepción». Cinemark. Consultado el 9 de abril de 2011. 
  19. a b Gutiérrez, Cecilia (27 de abril de 2011). «Cinta 03:34 inicia recorrido internacional tras su exitoso debut». La Tercera. Copesa. Consultado el 28 de abril de 2011. 
  20. «Película "3:34, terremoto en Chile" supera los 175 mil espectadores». La Segunda. 19 de mayo de 2011. Consultado el 27 de febrero de 2012. 
  21. «03:34 ya tiene récord de espectadores en cines». La Cuarta. Copesa. 24 de abril de 2011. Consultado el 24 de abril de 2011. 
  22. «"03.34 Terremoto en Chile" atrae a más de 57.000 espectadores». Publimetro. Metro International. 25 de abril de 2011. Consultado el 25 de abril de 2011. 
  23. «"Piratas del Caribe 4" supera los 400 mil espectadores en Chile». Emol. Metro International. 3 de junio de 2011. Consultado el 14 de junio de 2011. 
  24. Valdivia, Wladimyr (22 de abril de 2011). «Crítica: "03:34, Terremoto en Chile" (2011)». www.elotrocine.cl. Consultado el 27 de febrero de 2012. 
  25. Ramírez, Christian (24 de abril de 2011). «03:34. Terremoto en Chile». El Mercurio. Consultado el 27 de febrero de 2012. 
  26. González, Gabriela (2011). «03:34, Terremoto en Chile». www.cinechiel.cl. Consultado el 27 de febrero de 2012. 
  27. Olmos, Fernando (5 de mayo de 2011). «03:34 Terremoto en Chile». www.culturamas.es. Consultado el 27 de febrero de 2012. 
  28. Salazar, Carlos (21 de abril de 2011). «"03:34 Terremoto en Chile": Nuestra primera película de catástrofe». La Nación. Consultado el 27 de febrero de 2012. 
  29. «"03:34, Terremoto en Chile" gana premio a Mejor Ópera Prima en Festival de Cataluña». Emol. 30 de marzo de 2012. Consultado el 1 de abril de 2012. 
  30. Del Real, Andrés (25 de enero de 2012). «Cinta 03:34 ingresa al catálogo de Biblioteca del Congreso de EE.UU.». La Tercera. Consultado el 25 de enero de 2012. 
  31. «Fotos del muro». 03:34 Página oficial De La Película (Facebook). 4 de enero de 2012. Consultado el 5 de abril de 2012. 
  32. «03:34 Terremoto En Chile». VTR VOD. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 5 de abril de 2012. 
  33. «03:34 Terremoto en Chile». www.bazuca.com. Consultado el 5 de abril de 2012. 

Enlaces externos