Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Semana Santa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.72.88.191 (disc.) a la última edición de Montgomery
Etiqueta: Reversión
e cambiado todooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Folio 173v - The Entry into Jerusalem.jpg|thumb|right|La Semana Santa comienza con la celebración el domingo anterior al [[Viernes Santo]] de la [[Domingo de Ramos#Narración evangélica|Entrada triunfal]] de [[Jesucristo]] en [[Jerusalén]] o Domingo de Ramos.]]
[[Archivo:Folio 173v - The Entry into Jerusalem.jpg|thumb|right|La Semana Santa comienza con la celebración el domingo anterior al [[Viernes Santo]] de la [[Domingo de Ramos#Narración evangélica|Entrada triunfal]] de [[Jesucristo]] en [[Jerusalén]] o Domingo de Ramos.]]
La '''Semana Santa''' es la conmemoración anual [[Cristianismo|cristiana]] de la [[Viacrucis|Pasión]], [[Crucifixión de Jesús|Muerte]] y [[Resurrección de Jesús|Resurrección]] de [[Jesús de Nazaret]]. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones [[Cristianismo|cristianas]]. Da comienzo con el [[Domingo de Ramos]] y finaliza el [[Domingo de Resurrección]],<ref>{{cita web|título=Semana Santa|url=http://lema.rae.es/drae/?val=semana+santa|editorial=lema.rae.es|fechaacceso=4 de abril de 2015}}</ref> aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior ([[Viernes de Dolores]]). La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va precedida por la [[Cuaresma]], que finaliza en la '''Semana de Pasión''' donde se celebra la [[eucaristía]] en el [[Jueves Santo]], se conmemora la Crucifixión de Jesús el [[Viernes Santo]] y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del [[Sábado Santo]] al [[Domingo de Resurrección]]. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.<ref>{{cita web|título=La Semana Santa|url=http://es.catholic.net/op/articulos/18297/enviado18297.html|editorial=es.catholic.net|fechaacceso=4 de abril de 2015}}</ref>
La '''Semana Santa''' es la conmemoración anual [[Cristianismo|cristiana]] de la [[Viacrucis|Pasión]], [[Crucifixión de Jesús|Muerte]] y [[Resurrección de Jesús|Resurrección]] de [[Jesús de Nazaret]]. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones [[Cristianismo|cristianas]]. Da comienzo con el [[Domingo de Ramos]] y finaliza el [[Domingo de Resurrección]],<ref>{{cita web|título=Semana Santa|url=http://lema.rae.es/drae/?val=semana+santa|editorial=lema.rae.es|fechaacceso=4 de abril de 2015}}</ref> aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior ([[Viernes de Dolores]]). La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calend.html|editorial=es.catholic.net|fechaacceso=4 de abril de 2015}}</ref>


== Triduo pascual ==
== Triduo pascual ==

Revisión del 13:17 8 mar 2018

La Semana Santa comienza con la celebración el domingo anterior al Viernes Santo de la Entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén o Domingo de Ramos.

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección,[1]​ aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calend.html|editorial=es.catholic.net|fechaacceso=4 de abril de 2015}}</ref>

Triduo pascual

Los días más importantes de la Semana Santa son el Jueves y Viernes Santo, donde se conmemora la muerte de Cristo, además, el Sábado Santo, con la Sepultura de Cristo y el Domingo de Pascua con la Resurrección.

La fecha de la Semana Santa

Es en el Concilio de Nicea I (en el año 325) donde se llega finalmente a una solución para este asunto. En él se estableció que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas:

  • Que la Pascua se celebrase en domingo.
  • Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana. (De esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones).
  • Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries).

No obstante, siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría, si bien el Concilio de Nicea dio la razón a los alejandrinos, estableciéndose la costumbre de que la fecha de la Pascua se calculaba en Alejandría, que lo comunicaba a Roma, la cual difundía el cálculo al resto de la cristiandad.

Finalmente, Dionisio el Exiguo (en el año 525), desde Roma convenció de las bondades del cálculo alejandrino, unificándose al fin el cálculo de la pascua cristiana.

La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de marzo y se debe calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello puede ocurrir no antes del 22 de marzo y el 25 de abril como muy tarde.

Días de la Semana Santa

Estos son todos los días de Semana Santa:

Celebraciones

A lo largo de gran parte del mundo existen celebraciones asociadas a la Semana Santa, alguna de ellas destacadas como Fiestas de Interés Turístico Internacional como la Semana Santa en Sevilla, la Semana Santa en Valladolid (reconocida desde 2014 como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad), la Semana Santa del Bajo Aragón o la Semana Santa en Zamora, que tienen un gran impacto económico[2]​ más allá de su interés religioso.

El ciclo vacacional que corresponde a la Semana Santa es conocido también como "Semana de Turismo" en Uruguay, por una ley de 1919, de secularización de las fiestas religiosas.

Véase también

Referencias

  1. «Semana Santa». lema.rae.es. Consultado el 4 de abril de 2015. 
  2. «Los oficios cofrades dan empleo en Andalucía a más de 10.000...». www.diariodejerez.es. Consultado el 10 de abril de 2016. 

Enlaces externos