Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Transporte marítimo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mantenimiento
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Transporte (desambiguación)}}
{{otros usos|Transporte (desambiguación)}}
El '''transporte marítimo''' puede trasladar personas ([[pasajero]]s) o cosas ([[Carga de pago|cargas]] sólidas, líquidas o gaseosas) por [[mar]] de un punto geográfico a otro a bordo de un [[buque]].
El '''transporte marítimo''' puede trasladar personas ([[pasajero]]s) o cosas ([[Carga de pago|cargas]] sólidas, líquidas o organicas) por [[mar]] de un punto geográfico a otro a bordo de un [[buque]].
[[Archivo:Jawaharlal Nehru Trust Port.jpg|thumb|280px|Descarga de un buque portacontenedores en el mayor puerto de la [[India]], Jawaharlal Nehru Port, en Navi Mumbai, en el [[Mar Arábigo]].]]
[[Archivo:Jawaharlal Nehru Trust Port.jpg|thumb|280px|Descarga de un buque portacontenedores en el mayor puerto de la [[India]], Jawaharlal Nehru Port, en Navi Mumbai, en el [[Mar Arábigo]].]]
El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el [[comercio internacional]]. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en [[contenedor]], como [[Carga a granel|graneles]] secos o líquidos.
El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el [[comercio internacional]]. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en [[contenedor]], como [[Carga a granel|graneles]] secos o líquidos.
Línea 11: Línea 11:


== Características del transporte marítimo ==
== Características del transporte marítimo ==
* '''Gran capacidad''': se pueden transportar grandes masas de graneles o de contenedores. Los grandes [[petrolero]]s llamados ULCC (''Ultra Large Crude Carrier''), tienen una capacidad de más de 500.000 [[Tonelaje de peso muerto|TPM]] (toneladas de peso muerto). Los [[Maersk Triple Eclass|mayores buques portacontenedores actuales]] tienen una capacidad de hasta 18.000 [[TEU (unidad de medida)|TEU]], equivalentes a 165.000 [[Tonelaje de peso muerto|TPM]].
* '''Gran capacidad''': se pueden transportar grandes masas de graneles o de contenedores. Los grandes [[petrolero]]s llamados ULCC (''Ultra Large Crude Carrier''), tienen una capacidad de más de 500.000 [[Tonelaje de peso muerto|TPM]] (toneladas de peso muerto). Los [[Maersk Triple Eclass|mayores buques portacontenedores actuales]] tienen una capacidad de hasta 18.000 [[TEU (unidad de medida)|TEU]], equivalentes a 00,1 [[Tonelaje de peso muerto|TPM]].
* '''Ámbito internacional''': es el mejor medio para trasladar grandes volúmenes de mercancías entre dos puntos alejados geográficamente. Además, el desarrollo de las [[autopistas del mar]] y del «transporte marítimo de corta distancia» (en inglés, [[:en:Short sea shipping|''Short Sea Shipping'']] o SSS) permite la combinación del transporte marítimo con otros medios de transporte.
* '''Ámbito internacional''': es el mejor medio para trasladar grandes volúmenes de mercancías entre dos puntos alejados geográficamente. Además, el desarrollo de las [[autopistas del mar]] y del «transporte marítimo de corta distancia» (en inglés, [[:en:Short sea shipping|''Short Sea Shipping'']] o SSS) permite la combinación del transporte marítimo con otros medios de transporte.
* '''Flexibilidad y versatilidad''': la flexibilidad debido a la posibilidad de emplear buques desde pequeños tamaños (100 TPM) hasta los VLCC; la versatilidad porque se han construido buques de diversos tamaños y adaptados a todo tipo de cargas; además de los tradicionales [[Buque de carga|cargueros]], existen [[Buque portacontenedores|buques portacontenedores]], [[metanero]]s, para [[Ro-Ro|carga rodante]], para [[Barco frigorífico|carga refrigerada]], para [[Granelero|graneles sólidos]].
* '''Flexibilidad y versatilidad''': la flexibilidad debido a la posibilidad de emplear buques desde pequeños tamaños (100 TPM) hasta los VLCC; la versatilidad porque se han construido buques de diversos tamaños y adaptados a todo tipo de cargas; además de los tradicionales [[Buque de carga|cargueros]], existen [[Buque portacontenedores|buques portacontenedores]], [[metanero]]s, para [[Ro-Ro|carga rodante]], para [[Barco frigorífico|carga refrigerada]], para [[Granelero|graneles sólidos]].

Revisión del 13:15 2 ago 2017

El transporte marítimo puede trasladar personas (pasajeros) o cosas (cargas sólidas, líquidas o organicas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque.

Descarga de un buque portacontenedores en el mayor puerto de la India, Jawaharlal Nehru Port, en Navi Mumbai, en el Mar Arábigo.

El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor, como graneles secos o líquidos.

Teniendo en cuenta que el planeta Tierra está cubierto por agua en sus dos terceras partes, el hombre ha buscado la manera de viajar sobre el agua. Así el agua ha unido diversas partes del globo terráqueo porque los barcos navegan por ellas.

El transporte de personas por vía marítima ha perdido mucha de su importancia debido al desarrollo de la aviación comercial. Subsiste de forma significativa solamente en dos ámbitos: las travesías cortas (pequeñas distancias entre islas o dos orillas de un río) y los cruceros turísticos.

El transporte marítimo es por su propia naturaleza internacional, aunque existe el cabotaje a lo largo de las costas de un país.

Características del transporte marítimo

  • Gran capacidad: se pueden transportar grandes masas de graneles o de contenedores. Los grandes petroleros llamados ULCC (Ultra Large Crude Carrier), tienen una capacidad de más de 500.000 TPM (toneladas de peso muerto). Los mayores buques portacontenedores actuales tienen una capacidad de hasta 18.000 TEU, equivalentes a 00,1 TPM.
  • Ámbito internacional: es el mejor medio para trasladar grandes volúmenes de mercancías entre dos puntos alejados geográficamente. Además, el desarrollo de las autopistas del mar y del «transporte marítimo de corta distancia» (en inglés, Short Sea Shipping o SSS) permite la combinación del transporte marítimo con otros medios de transporte.
  • Flexibilidad y versatilidad: la flexibilidad debido a la posibilidad de emplear buques desde pequeños tamaños (100 TPM) hasta los VLCC; la versatilidad porque se han construido buques de diversos tamaños y adaptados a todo tipo de cargas; además de los tradicionales cargueros, existen buques portacontenedores, metaneros, para carga rodante, para carga refrigerada, para graneles sólidos.

Marina mercante

Marina mercante por país. Datos de 2005, barcos registrados de 1.000 o más toneladas de arqueo.

La flota de barcos de un país o ciudad y/o «marina mercante» es el conjunto de barcos tripulados por Marinos Mercantes debidamente capacitados, que se dedican al transporte de pasajeros o de mercancías cumpliendo con las exigencias de la Organización Marítima Internacional.

Los datos actualizados sobre la marina mercante en el mundo se pueden encontrar en The World Factbook.[1]

Tipos de buques

Existen buques de muchos tipos, apropiados para distintos tipos de cargas. La mayoría de los buques mercantes puede incluirse en una de las siguientes categorías:

Buque granelero Sabrina I.

Los buques contenedores son los más versátiles y han ido evolucionando rápidamente. Ya que la mayoría de mercancías pueden transportarse en contenedores de 10, 20 y 40 teus; siendo los de 20 teus los más utilizados. Asimismo, estos contenedores pueden ser refrigerados, adaptados para el transporte de líquidos, transporte de vehículos, prácticamente se puede transportar todo en contenedores.

El súper-petrolero AbQaiq.

El mercado del transporte marítimo o mercado de fletes

El transporte marítimo se puede contratar en dos regímenes diferentes, dependiendo del volumen de mercancía a transportar: navegación libre o transporte marítimo en régimen de fletamentos o tramp y transporte marítimo de línea regular o liner.

Transporte marítimo en régimen de fletamentos

El transporte en régimen de fletamentos se ocupa del tráfico de grandes volúmenes de mercancía como graneles sólidos (cereales, minerales…), graneles líquidos (petróleo…), productos industriales que se transportan en gran número de unidades (como automóviles o plantas de fabricación completas).

Los contratos de explotación de buques más frecuentes son: fletamento a casco desnudo, fletamento por viaje y fletamento por tiempo. El contrato se concreta en un documento llamado «póliza de fletamento», P/F o charter party. En una póliza de fletamento, fletador y fletante acuerdan, entre otras cosas, el tiempo de plancha, que es el tiempo que el barco debe permanecer en puerto dedicado a las operaciones de carga y descarga.

Transporte marítimo en línea regular

La línea regular es adecuada para el tráfico de carga general y contenerizada, que suelen ser mercancías de mayor valor que las vistas en el apartado anterior (en régimen de fletamentos) como productos industriales y bienes de consumo.

La principal ventaja de la línea regular es ofrecer escalas frecuentes, mantener tarifas estables y garantizar la duración del servicio a largo plazo.

Al contratar el transporte marítimo se debe conocer qué operaciones y gastos están incluidos en el flete. Los «términos de línea» o liner terms son las condiciones, establecidas por la línea, en las que el buque de línea toma a su cargo la mercancía para transporte.

  1. FILO, free in liner out, la carga en el puerto de origen corre por cuenta de la mercancía (esto es, del cargador) y la descarga en el puerto de destino por la del buque de línea.
  2. LIFO, liner in free out, la carga en el puerto de origen corre por cuenta del buque de línea y la descarga en el puerto de destino por la de la mercancía (esto es, del consignatario).

El transporte marítimo y el comercio internacional

En las operaciones de compraventa internacional frecuentemente el transporte de la mercancía se realiza por mar. Un contrato de compraventa internacional de mercancías incluye, entre otros, el precio y el modo de transporte.

Para delimitar las responsabilidades de exportador e importador en estas transacciones se utilizan los incoterms o «términos internacionales de comercio». Los incoterms apropiados para el transporte marítimo son:[2]FAS, FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DES y DEQ. Los incoterms CPT y CIP se utilizan en transporte multimodal cuando uno de los tramos se realiza por vía marítima.

Otras actividades marítimas

Otro invento importante es la moto esquí, que es el resultado de la búsqueda del ser humano de crear aparatos para su diversión, también es utilizada como medio de salvamento a personas con un accidente acuático ya que son rápidas y cada vez un poco más grandes (para estas utilizaciones).

Dentro de los últimos adelantos del hombre en medios de transporte acuáticos, nos encontramos con los yates que son pequeñas embarcaciones destinadas al uso de un pequeño grupo de personas, se encuentran equipadas con los adelantos tecnológicos más actuales y pueden navegar en alta mar.

Organizaciones internacionales y Estados

La Organización Marítima Internacional (OMI, en inglés IMO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina.

El Convenio de Atenas relativo al transporte de pasajeros y sus equipajes por mar de 1974, fue modificado por su Protocolo de 2002, aprobado el 1 de noviembre de 2002 bajo los auspicios de la Organización Marítima Internacional (OMI), («el Convenio de Atenas»), y de acuerdo con la reserva y las directrices para la aplicación del Convenio de Atenas aprobadas por el Comité Jurídico de la OMI el 19 de octubre de 2006 («las directrices de la OMI»), que se especifican en el anexo II del mencionado Reglamento, teniendo estas últimas carácter vinculante.

Europa

El Reglamento 392/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009 se ocupa de la responsabilidad de los transportistas de pasajeros por mar en caso de accidente, establece el régimen comunitario de responsabilidad y el seguro aplicables al transporte de pasajeros por mar.

España

Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la marina mercante.[3]

En España, existen las bonificaciones al transporte marítimo para los residentes en las Comunidades Autónomas de Canarias y de las Islas Baleares y en las Ciudades de Ceuta y Melilla, en el ámbito de tráfico con la España peninsular e Interinsular. Están reguladas por la orden FOM/2554/2006, de 27 de julio y FOM/2427/2012, de 29 de octubre.[4]

Por otro lado, el Real Decreto 270/2013, de 19 de abril regula el certificado del seguro o la garantía financiera de la responsabilidad civil en el transporte de pasajeros por mar en caso de accidente.[5]

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Anaya Tejero, Julio Juan (2009). El transporte de mercancías. (Enfoque logístico de la distribución) (primera edición). Pozuelo de Alarcón (Madrid, España): ESIC Editorial. p. 178. ISBN 978-84-76356-612-4 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  • Mira Galiana, Jaime (2001). La gestión del transporte. Introducción a la cadena de transporte. Barcelona (España): Marge Books. p. 160. ISBN 84-86684-12-9. 
  • Romero Serrano, Rosa (2002). El transporte marítimo. Introducción a la gestión del transporte marítimo (primera edición). Barcelona (España): Marge Books. p. 190. ISBN 84-86684-15-3. 

Enlaces externos