Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Estadio Vicente Calderón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 12: Línea 12:
| costo = 451 000 000 pts
| costo = 451 000 000 pts
| inicio = {{fecha|3|8|1959}}
| inicio = {{fecha|3|8|1959}}
| apertura = {{fec
| apertura = {{fecha/1966/
| remodelación = [[1972]] y [[1980]]
| remodelación = [[1972]] y [[1980]]
| arquitecto = [[Javier Barroso]]<br />[[Miguel Ángel García-Lomas Mata|Miguel Ángel García-Lomas]]
| arquitecto = [[Javier Barroso]]<br />[[Miguel Ángel García-Lomas Mata|Miguel Ángel García-Lomas]]

Revisión del 07:00 5 jul 2017

{{Ficha de recinto deportivo | nombre = Estadio Vicente Calderón | foto = Vicente Calderón Stadium by BruceW.jpg | pie = Estadio de máxima categoría de la UEFA
4/4 estrellas | nombre completo = | nombres anteriores = Estadio Manzanares (19661972) | localización = Bandera de España Madrid, España | propietario = Club Atlético de Madrid | superficie = Césped | dimensiones = 105 x 68 | capacidad = 54.907[1]​ | costo = 451 000 000 pts | inicio = 3 de agosto de 1959 | apertura = Plantilla:Fecha/1966/ El Estadio Vicente Calderón es un recinto deportivo propiedad del Club Atlético de Madrid, situado en la ribera del río Manzanares del barrio de Imperial, distrito de Arganzuela, en Madrid, España.

El estadio tiene un aforo de 54.907 localidades, con su gradería dividida en dos niveles, formando dos anillos continuos a excepción de su tribuna oeste o de preferencia, situada a orillas del Manzanares, sobre la autovía de circunvalación M-30.[2]

Inaugurado el 2 de octubre de 1966, fue el estadio del club rojiblanco durante 51 años, hasta la temporada 2016/17, tras la que cambiará su sede al Estadio Wanda Metropolitano. El último partido de competición oficial que el Atlético de Madrid disputó en este estadio, fue el domingo 21 de mayo, ante el Athletic Club de Bilbao (3–1), en partido correspondiente a la 38ª jornada del Campeonato Nacional de Liga 2016/17. Finalmente, albergó la final del Campeonato de España–Copa de SM el Rey 2016/17, disputada el sábado 27 de mayo.[3]

Historia

Estadio Vicente Calderón
Exterior del fondo norte
Grada fondo norte
Grada fondo sur
Grada lateral este
Grada preferencia oeste

Construcción

Para la financiación del nuevo estadio del Atlético de Madrid, el club tuvo que realizar en 1958, una emisión de deuda en forma de obligaciones hipotecarias que fueron suscritas en su gran mayoría por los propios socios del club que, de esta manera, contribuyeron con sus ahorros a la construcción de su estadio. El 7 de diciembre de 1958 se bendijeron los terrenos que posteriormente se comprarían tras el lanzamiento de unas obligaciones compradas en su mayor parte por los socios (1961). El 3 de agosto de 1959 comenzaron las obras de lo que sería el nuevo "Estadio del Manzanares".[4]

Inauguración

El 2 de octubre de 1966, se inauguró oficialmente el Estadio Manzanares, con capacidad para 62.000 espectadores, en un partido contra el Valencia Club de Fútbol, que terminó 1–1. Así se inauguró el primer estadio de Europa que contaba con asientos para todo el aforo. El 16 de abril de 1967, se disputó el primer derbi capitalino ante el Real Madrid Club de Fútbol, con resultado de 2–2.

Primera remodelación y actual denominación

En una Junta General del Club Atlético de Madrid, celebrada el 14 de julio de 1971, se acordó el cambio de nombre al recinto deportivo, siendo elegido como nuevo nombre Estadio Vicente Calderón, en honor al entonces presidente del club, Vicente Calderón.

Terminadas las obras de remodelación, el Estadio Vicente Calderón es reinaugurado el 23 de mayo de 1972, ante la presencia de los por entonces Jefe del Estado Francisco Franco y el Príncipe de España Juan Carlos. Con motivo de la reinauguración, se disputó un partido, donde se enfrentaron las selecciones de España y Uruguay, encuentro que concluyó con un triunfo español 2–0. Los goles fueron anotados por Óscar Valdez y José Eulogio Gárate.

Segunda remodelación

En la Junta General Extraordinaria del Club del 4 de junio de 1980, se aprobó un presupuesto de 451 000 000 ₧, para la remodelación del recinto deportivo, con miras a la Copa Mundial de Fútbol de 1982. De dicha cantidad, 190 000 000 ₧ corresponden a fondos del Club Atlético de Madrid, mientras que el resto corresponden a fondos subvencionados por el Comité Organizador de la Copa Mundial de la FIFA. Para la remodelación, las obras quedan a cargo del arquitecto Juan José Barroso.

Cambio de sede

El Club Atlético de Madrid, la cervecera Mahou y el Ayuntamiento de Madrid firmaron el 30 de julio de 2007 un acuerdo[5]​ por el cual se recalifican los terrenos de la zona que actualmente ocupan el estadio Vicente Calderón y la cervecera Mahou, trasladándose dentro de tres años el equipo de fútbol a jugar sus partidos al Estadio de Madrid, más conocido como Estadio de la Peineta.[6]​ Este estadio tendrá capacidad para 70 000 espectadores y estará cubierto. Después del año 2016 el estadio pasará a propiedad del Club Atlético de Madrid. El estadio Vicente Calderón será demolido para construir un parque en su lugar, que se llamará Parque Atlético de Madrid. El acuerdo para destruir el estadio no tuvo buena acogida entre un sector de la afición del Atlético de Madrid que se manifestó contraria al traslado de sede al considerarlo un mal acuerdo que contribuye a descapitalizar el club. Las protestas fueron encabezadas por la Plataforma Salvemos el Calderón y la Asociación Señales de Humo.[7]​ Tras los fracasos en la organización de los JJ.OO. de 2016 y el Mundial de Fútbol de 2018, el estadio Vicente Calderón seguirá siendo el hogar del Atlético de Madrid hasta junio de 2017. El inicio de las obras de construcción del Estadio Olímpico de Madrid se produjo en diciembre de 2011.[8]

Arquitectura

El Estadio Vicente Calderón es un estadio singular debido a su forma arquitectónica. A grandes rasgos podemos dividirlo en cuatro grandes zonas: preferencia, lateral, fondo norte y fondo sur.

Preferencia

La grada Preferencia del estadio fue la última parte del estadio en terminarse, ya en 1972, debido a la escasez económica provocada por la inversión de la obras del resto del estadio y por la ubicación de la grada, situada contigua a la linde del cauce del río Manzanares. En Preferencia se encuentran todas las dependencias principales del estadio, donde se ubican oficinas, palco presidencial, vestuarios, banquillos y zona de prensa. Es la única parte del estadio que sujeta su única cubierta, sostenida gracias a 22 vigas de hormigón armado que sobresalen de la estructura principal de la grada.

La Preferencia está dividida al igual que el resto del estadio, en dos niveles: la grada baja, que son las localidades más cercanas al césped, la grada central, el antepalco y el palco presidencial. En la grada superior de voladizo se encuentra la tribuna superior baja, la tribuna superior alta y por último las cabinas y escritorios de prensa.

Accesos

El Estadio Vicente Calderón está ubicado en el distrito de Arganzuela de Madrid, en Paseo Virgen del Puerto, 67.

Transporte público

En autobús urbano, la EMT tiene paradas cercanas al estadio en las líneas: 17, 18, 23, 25 (a través del puente de San Isidro), 34, 35, 36, 50, 62, 116, 118 y 119. En Metro, las estaciones más cercanas al estadio son las de Pirámides y Marqués de Vadillo de la Línea 5. En tren, la estación más cercana al estadio es la de Pirámides, de las líneas C-7 y C-10 de Renfe Cercanías.

Partidos internacionales

Selección española

La selección española ha disputado once partidos en el Estadio Vicente Calderón, seis amistosos y cinco de competición oficial (cuatro clasificatorios para Mundial y uno para Eurocopa).[9]​ España resultó invicta en sus once enfrentamientos, siendo la victoria por 1–0 del amistoso ante Italia del 3 de marzo de 2014, el último encuentro internacional disputado en el coliseo rojiblanco.[10]

Amistoso; 23 de mayo de 1972 España Bandera de España
2:0 (1:0)
Bandera de Uruguay Uruguay
Valdez Anotado en el minuto 8 8'
Gárate Anotado en el minuto 78 78'
Clasificación Eurocopa 1976; 24 de abril de 1975 España Bandera de España
1:1 (1:0)
Bandera de Alemania Alemania Federal
Santillana Anotado en el minuto 20 20' Beer Anotado en el minuto 60 60'
Clasificación Mundial 1978; 26 de octubre de 1977 España Bandera de España
2:0 (0:0)
Bandera de Rumania Rumanía
Leal Anotado en el minuto 74 74'
Cano Anotado en el minuto 83 83'
Amistoso; 18 de febrero de 1981 España Bandera de España
1:0 (0:0)
Bandera de Francia Francia
Juanito Anotado en el minuto 86 86'
Amistoso; 20 de septiembre de 1995 España Bandera de España
2:1 (1:0)
Bandera de Argentina Argentina
Pizzi Anotado en el minuto 35 35'
Guerrero Anotado en el minuto 68 68'
Ortega Anotado en el minuto 80 80'
Amistoso; 30 de abril de 2003 España Bandera de España
4:0 (3:0)
Bandera de Ecuador Ecuador
De Pedro Anotado en el minuto 14 14'
Morientes Anotado en el minuto 20 20'Anotado en el minuto 22 22'Anotado en el minuto 64 64'
Clasificación Mundial 2006; 7 de septiembre de 2005 España Bandera de España
1:1 (1:0)
Bandera de Serbia Serbia
Raúl Anotado en el minuto 19 19' Kezman Anotado en el minuto 65 65'
Clasificación Mundial 2006; 12 de noviembre de 2005 España Bandera de España
5:1 (2:0)
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia
Luis García Anotado en el minuto 9 9'Anotado en el minuto 17 17'Anotado en el minuto 73 73'
Torres Anotado en el minuto 65 65'
Morientes Anotado en el minuto 78 78'
Nemeth Anotado en el minuto 48 48'
Amistoso; 14 de noviembre de 2009 España Bandera de España
2:1 (1:0)
Bandera de Argentina Argentina
Alonso Anotado en el minuto 16 16'Anotado en el minuto 86 86' Messi Anotado en el minuto 61 61'
Clasificación Mundial 2014; 16 de octubre de 2012 España Bandera de España
1:1 (1:0)
Bandera de Francia Francia
Ramos Anotado en el minuto 25 25' Giroud Anotado en el minuto 90 90'
Amistoso; 5 de marzo de 2014 España Bandera de España
1:0 (0:0)
Bandera de Italia Italia
Rodríguez Anotado en el minuto 63 63'

Copa del Mundo 1982

El Estadio Vicente Calderón fue uno de los cuatro recintos que albergaron la segunda fase de la Copa Mundial de 1982, junto al Camp Nou (grupo A), Bernabéu (grupo B) y Sarriá (grupo C). En el coliseo rojiblanco, se disputaron los tres partidos del grupo D.

Copa Mundial 1982; 28 de junio de 1982 Francia Bandera de Francia
1:0 (0:0)
Bandera de Austria Austria
Platini 80' Asistencia: 37 000 espectadores
Árbitro: Karoly Palotai (Hungría)
Copa Mundial 1982; 1 de julio de 1982 Austria Bandera de Austria
2:2 (0:1)
Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte
Pezzey 50'
Hintermaier 68'
Hamilton 27', 85' Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro: Adolf Prokop (Alemania Oriental)
Copa Mundial 1982; 4 de julio de 1982 Francia Bandera de Francia
4:1 (1:0)
Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte
Giresse 33'
Platini 68'
Rocheteau 77', 88'
Armstrong 55' Asistencia: 37 000 espectadores
Árbitro: Alojzy Jarguz (Polonia)


Interior del estadio minutos antes de la disputa de un partido de la fase previa de la Liga de Campeones de la UEFA 2008-09 entre el Atlético de Madrid y el Schalke 04.


Véase también

Filmografía

Referencias

Enlaces externos

Plantilla:COAM