Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios/Portal/Archivo/Miscelánea/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
<noinclude>{{Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios/Portal/Plantillas/Miscelánea}}</noinclude>
<noinclude>{{Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios/Portal/Plantillas/Miscelánea}}</noinclude>
{{abajo|right}}hola como andascbasándonos en esa interpretación, la cuestión principal está cubierta aquí: en efecto, un árbol de categorías no puede mostrar de un solo golpe de vista el árbol filogenético, razón más que suficiente para conservar la plantilla. El usuario Farisori la incluyó en la categoría "madre" ''[[:Categoría:haplogrupos mitocondriales humanos]]'', pero recurrir al mapa en la categoría significará que un usuario que desee recorrer una rama del árbol filogenético (por ejemplo, L→L3→N→R→R0→HV→H) necesitará casi el doble de accesos. Me parece indispensable que la cuestión sea discutida racionalmente y, si fuera el caso, la plantilla sea llevada a CdB (pero no borrada arbitrariamente). Saludos, [[Usuario:Cinabrium|Cinabrium]] ([[Usuario Discusión:Cinabrium|discusión]]) 02:14 3 abr 2010 (UTC)
{{abajo|right}}
<div style="text-align: center; font-size: 170%; color: red;">'''Añade un nuevo informe al <u><font color=red>[[#footer|FINAL]]</font></u> de esta sección'''</div>

== CPP continúa retirando plantillas ==
; Asunto
* El usuario {{u|Buenosdeseos}} junto con la ip {{u|65.34.153.83}} se dedican a editar casi exclusivamente el artículo [[Néstor Fabián Gómez]] y a retirar la plantilla SRA, a pesar de haber sido avisado de no hacerlo [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Usuario_Discusión%3ABuenosdeseos&action=historysubmit&diff=35691549&oldid=35337637 en su discusión] y en los resúmenes de edición en reiteradas oportunidades (ver historial del artículo). Las referencias agregadas al artículo han sido conservadas, a pesar de ser de dudosa fiabilidad.
; Usuario que lo solicita
* [[Usuario:Andreasmperu|Andreasm]] <sup>[[Archivo:Light Apple Logo Free.png|18px]]</sup> [[Usuario Discusión:Andreasmperu|háblame]] 23:57 1 abr 2010 (UTC)
; Respuesta
Le di el aviso correspondiente al usuario, de que no retire plantillas de mantenimiento arbitrariamente <nowiki>({{Usuario:Tomatejc/UQC}})</nowiki>, con las referencias que tiene (no las de yuotube hay otras) el caso es para consulta de borrado [[Usuario:Ezarate|Esteban]] ([[Usuario Discusión:Ezarate|discusión]]) 00:07 2 abr 2010 (UTC)
:Yo también le he dado un aviso, si la IP vuelve a retirar el cartel se semi protegerá el articulo, cualquier situación nos avisas a Ezarate o a mi para solucionar el tema. <small>[[Usuario Discusión:Edmenb|<span style="font-size:111%; color:navy; font-variant:small-caps; cursor:help; " title="Mensajes">Edmenb (Mensajes)</span>]] </small> {{Clic|imagen = Paris rer B jms.svg|tamaño = 15px|enlace = Usuario:Edmenb/información|título = Bibliotecario}} 00:21 2 abr 2010 (UTC)
::Se me olvidó, el articulo es mas promocional que otra cosa y la gran mayoría de las referencias rebuscadas no sirven de nada, ¿consulta? <small>[[Usuario Discusión:Edmenb|<span style="font-size:111%; color:navy; font-variant:small-caps; cursor:help; " title="Mensajes">Edmenb (Mensajes)</span>]] </small> {{Clic|imagen = Paris rer B jms.svg|tamaño = 15px|enlace = Usuario:Edmenb/información|título = Bibliotecario}} 00:23 2 abr 2010 (UTC)
:::A mi me parece que está al filo del borrado rápido, pero si se abre consulta también estoy de acuerdo. [[Usuario:Aleposta|Aleposta]] ([[Usuario Discusión:Aleposta|discusión]]) 02:38 3 abr 2010 (UTC)

== Corrección de artículo: Néstor Fabián Gómez ==
; Asunto: Verificar/corregir
* Describe tu solicitud: Pedido de verificación
; Usuario que lo solicita --[[Usuario:Buenosdeseos|Buenosdeseos]] ([[Usuario Discusión:Buenosdeseos|discusión]]) 17:39 2 abr 2010 (UTC)

Que pasos debo seguir sobre el articulo de NESTOR FABIAN GOMEZ. He incorporado materiales de periódicos/diarios impresos, argumentos, historia y referencias, pero no entiendo QUE es lo que no satisface al usuario Andreasmperu. Veo quejas de su parte, pero no veo que haga una corrección/sugerencia concreta.
Quieres editarlo? Con todo gusto. Considero prudente que sea visto y criticado, pero con aportes, no con ataques diciendo que es "irrelevante". Me parece que hieres a quienes tratamos de hacer un lindo proyecto. Te mando saludos y espero respuestas. Es mas, espero tu aporte en corrección. Dame el ejemplo, y muéstrame COMO SE HACE. -

Puedes corregir el artículo de NESTOR FABIAN GOMEZ????

Hola Andreasmperu! Con respecto al artículo de Néstor Fabián Gómez espero tu ayuda. Solo si enseñas, dejas un legado, para que otro aprenda. CORRIGELO. Con todo gusto, espero tu ejemplo, de que me aportes al artículo, de que borres lo que no te parece necesario o relevante y que quede un producto final adecuado a lo que es Wikipedia. Solo así aprenderé yo, e incluso, enseñaré a otros entusiastas que quieren aprender de este sistema. No sé cómo se pide ayuda a un "bibliotecario". Espero tu lo sepas y me ayudes con ello. Te mando un fuerte abrazo y un sincero deseo de Muy Felices Pascuas. Atte y con todo respeto, insisto, espero tu valioso aporte en mi artículo. -
ESPERO PRONTA RESPUESTA. ME HE ESMERADO EN HACER UN BUEN TRABAJO Y ME PARECE INJUSTO BORRARLO SIMPLEMENTE PORQUE A ALGUIEN NO LE GUSTA.

* [[Usuario:Buenosdeseos|Buenosdeseos]] ([[Usuario Discusión:Buenosdeseos|discusión]]) 17:39 2 abr 2010 (UTC)
; Respuesta
Estimado {{u|Buenosdeseos}}, "corregir" no implica [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C3%A9stor_Fabi%C3%A1n_G%C3%B3mez&diff=35790371&oldid=35788498 remover las plantillas de mantenimiento]. Puede agregar y mejorar la información presentada, pero la plantilla que corona el artículo no puede ser quitada, sólo por quien la puso o por algún bibliotecario. Por favor, atienda esta instrucción. --'''[[Usuario:Taichi|Taichi]] [[Usuario Discusión:Taichi|〒]]''' 19:20 5 abr 2010 (UTC)

== Solicito intermediación ==
; Asunto
Conflicto sobre plantillas
* Solicito intermediación en el conflicto con el Sr. [[Usuario:Farisori]], ya que el milita en la eliminación de las plantillas de navegación. A estas plantillas yo las uso por ejemplo en este artículo sobre genética: [[Haplogrupo P (ADNmt)]]. Me parece una forma práctica para un ''véase también'' y muy rápidamente se va hacia los artículos relacionados. Me parece importante que se mantenga, por mi trabajo de ediciones y para futuros usuarios. Por otro lado él mismo me exige que borre la plantilla, destruyendo así mi propio trabajo, aún cuando no podría hacerlo pues no soy bibliotecario.

; Usuario que lo solicita
* --01:06 3 abr 2010 (UTC)[[Usuario:Maulucioni|Maulucioni]] ([[Usuario Discusión:Maulucioni|discusión]])

:{{comentario}} Perdón por la intromisión, pero cada tanto resurge este tema y vuelven a cruzarse viejas advocaciones a la tradición oral. La razón fundamental de no usar plantillas de navegación es un misterio poco definido, pero se puede extraer como cuestión central que "no deben usarse plantillas de navegación allí donde una categoría pueda suplir la función." Esto es lo que está en el ''Manual de estilo'', una recomendación (que no una política) en la que se insertó esa interpretación de [[Wikipedia:Votaciones/2006/Plantillas de navegación|esta votación]]. Digo "interpretación" porque lo que la votación dice es que se permiten las plantillas horizontales, que estas deben tener un tamaño máximo, y que el número de plantillas en un artículo debe ser limitado. Punto. Obsérvense, además, la escasa participación en la votación y los reducidísimos márgenes en favor de las opciones. Lo cierto es que la interpretación se ha perpetuado, más o menos, lo que enseña que a la hora de una encuesta poco definida lo mejor es llegar rápido a modificar la recomendación que se discutía. Pero aún basándonos en esa interpretación, la cuestión principal está cubierta aquí: en efecto, un árbol de categorías no puede mostrar de un solo golpe de vista el árbol filogenético, razón más que suficiente para conservar la plantilla. El usuario Farisori la incluyó en la categoría "madre" ''[[:Categoría:haplogrupos mitocondriales humanos]]'', pero recurrir al mapa en la categoría significará que un usuario que desee recorrer una rama del árbol filogenético (por ejemplo, L→L3→N→R→R0→HV→H) necesitará casi el doble de accesos. Me parece indispensable que la cuestión sea discutida racionalmente y, si fuera el caso, la plantilla sea llevada a CdB (pero no borrada arbitrariamente). Saludos, [[Usuario:Cinabrium|Cinabrium]] ([[Usuario Discusión:Cinabrium|discusión]]) 02:14 3 abr 2010 (UTC)
; Respuesta
; Respuesta
Concuerdo con lo dicho por Cinabrium y lo elevo a la categoría de respuesta por un bibliotecario. [[Usuario:resped|résped]] [[Usuario Discusión:Resped|¿sí?]] 17:49 6 abr 2010 (UTC)
Concuerdo con lo dicho por Cinabrium y lo elevo a la categoría de respuesta por un bibliotecario. [[Usuario:resped|résped]] [[Usuario Discusión:Resped|¿sí?]] 17:49 6 abr 2010 (UTC)

Revisión del 01:27 15 abr 2010

Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios/Portal/Plantillas/Miscelánea

hola como andascbasándonos en esa interpretación, la cuestión principal está cubierta aquí: en efecto, un árbol de categorías no puede mostrar de un solo golpe de vista el árbol filogenético, razón más que suficiente para conservar la plantilla. El usuario Farisori la incluyó en la categoría "madre" Categoría:haplogrupos mitocondriales humanos, pero recurrir al mapa en la categoría significará que un usuario que desee recorrer una rama del árbol filogenético (por ejemplo, L→L3→N→R→R0→HV→H) necesitará casi el doble de accesos. Me parece indispensable que la cuestión sea discutida racionalmente y, si fuera el caso, la plantilla sea llevada a CdB (pero no borrada arbitrariamente). Saludos, Cinabrium (discusión) 02:14 3 abr 2010 (UTC)[responder]

Respuesta

Concuerdo con lo dicho por Cinabrium y lo elevo a la categoría de respuesta por un bibliotecario. résped ¿sí? 17:49 6 abr 2010 (UTC)[responder]

¿Qué hacer?

Asunto
  • Habría que definir en que epacio de nombres entran las legislaturas de los estados mejicanos incluidas acá. O son anexos o son artículos, pero hay definir uno.
Usuario que lo solicita
Respuesta
Anexo. --Usuario:drini 00:52 4 abr 2010 (UTC)[responder]

Retirada de flag

Solicito la retirada de este flag que Poco a poco (disc. · contr. · bloq.) me ha dado, porque no le he pedido que lo haga, no hago mantenimiento con este usuario y él se niega a rectificar su actuación a pesar de mis peticiones expresas. Gracias. --Dodo (discusión) 14:07 5 abr 2010 (UTC)[responder]

Ídem con mi títere (por cierto, ¿desde cuándo Poco_a_poco o cualquier otro bibliotecario decide unilateralmente quién tiene "la confianza de la comunidad" y quién no?). Gracias. --Dodo (discusión) 14:29 5 abr 2010 (UTC)[responder]

Me he adelantado contestándote en tu página de discusión, así que me repito aquí:

El flag no te da botones ni facultades extra. El flag sirve para que en Especial:Páginas nuevas no aparezcas como un novato (en amarillo), sino como veterano (en blanco) y así facilitarnos la vida a la hora de revisar. Es decir, no es por tí, es por nosotros.

Un saludo, Filipo (discusión) 14:34 5 abr 2010 (UTC)[responder]

¿Y se pone y quita a criterio de cada cuál, según venga en gana? --Dodo (discusión) 14:40 5 abr 2010 (UTC)[responder]

✓ Hecho. Se ha retirado el flag a las cuentas Dodo (disc. · contr. · bloq.) y Diádoco (disc. · contr. · bloq.) a petición de su titular. No veo razón para poner objeciones a la solicitud. Como analogía, considérese el caso de los bibliotecarios, quienes reciben automáticamente el flag de burócratas. Algunos bibliotecarios han solicitado la remoción de este flag y se les ha concedido, aún cuando tenerlo no repercutía de ninguna forma en sus ediciones. --Balderai (comentarios) 15:01 5 abr 2010 (UTC)[responder]

Balderai, no estoy de acuerdo con tu decisión, y no creo que los casos que planteas sean análogos. Los otros flags a los que te refieres ofrecen facultades a quienes los tiene (son permisos para hacer cosas). Este flag es una forma de señalar que un usuario tiene suficiente veteranía como para que no perdamos el tiempo revisando sus ediciones.
Es decir, sería más comparable con el flag de un bot: Sirve a terceros, no a propios. Por lo tanto, no debería ser renunciable.
Un saludo, Filipo (discusión) 15:12 5 abr 2010 (UTC)[responder]
Estoy de acuerdo con Filipo. Tener el flag no implica mantenimiento (ya que se le otorgó el flag de autoverificado, no el de verificador) y no otorga ninguna funcionalidad extra al usuario, sino que simplifica el trabajo a terceros. KveD (discusión) 15:21 5 abr 2010 (UTC)[responder]
Insisto en mi pregunta: ¿ese flag se concede/retira arbitrariamente? ¿No hay un control? ¿Cualquier bibliotecario decide unilateralmente que el usuario tal cuenta con "la confianza de la comunidad" y pone el flag a lo Juan Palomo? ¿¿?? --Dodo (discusión) 15:17 5 abr 2010 (UTC)[responder]
Vamos por orden de aparición: sí, arbitrariamente según la decisión de cada bibliotecario de forma similar al flag de reversor. El control lo ejerce la Ley de Linus, si un bibliotecario se desquicia y comienza a regalar flags sin criterio, ya habrá otro bibliotecario que lo note y lo traiga a discusión. KveD (discusión) 15:21 5 abr 2010 (UTC)[responder]
Dodo, has comenzado el hilo planteando tu caso individual, y creo que todos estamos de acuerdo en que tanto tú como tu títere deberíais tener el flag.
Si quieres plantear el caso genérico de "quién y cómo decide" hay otros procedmientos para modificar las políticas. Filipo (discusión) 15:25 5 abr 2010 (UTC)[responder]
Filipo. La analogía que yo quería plantear es que el flag es renunciable, como todos los demás flags que pueden recibir los usuarios. No creo que se deba establecer el otorgamiento del flag como una imposición si el usuario que lo recibe no lo desea. ¿O qué, es preferible incordiar a un usuario que crea muchos artículos útiles antes que aumentar marginalmente la carga de trabajo de los verificadores? --Balderai (comentarios) 15:40 5 abr 2010 (UTC)[responder]
¿Y qué incordio genera este flag que se me escapa a mi imaginación?. KveD (discusión) 15:43 5 abr 2010 (UTC)[responder]
Procuremos no generar debates en la página del tablón, para eso está el café. Gracias. résped ¿sí? 15:50 5 abr 2010 (UTC)[responder]
Resped: perdona si ocupamos más de lo habitual, no se trata de un debate sino de una pequeña discrepancia en cuanto a la resolución de la petición de Dodos.
Balderai: precisamente en eso discrepo. Yo entiendo que este flag no puede ser renunciable por quien lo ostenta al igual que un flag de bot tampoco lo es. La finalidad del flag es que los demás lo reconozcamos, y es a los demás a quienes nos resulta útil, no al usuario.
En cualquier caso, creo que se trata de un caso de cuasi-laboratorio. Dudo que nadie más renuncie a tenerlo, porque no veo utilidad alguna a la renuncia. En ese sentido, por mi parte, y si no he logrado convencer a Balderai, no voy a perder más tiempo en intentar que se cambie el criterio.
Un saludo, Filipo (discusión) 19:06 5 abr 2010 (UTC)[responder]
No estoy para nada de acuerdo con la retirada de los flags, sea el usuario que sea. Dodo no ha dado un motivo de peso para que les sean retirados. En mi opinión, tal y como quedó claro en mi discusión, desconocía el uso de este flag (confundió el de verificador con el de autoverificado) y por no rectificar ha traído el asunto al tablón. Hemos instaurado esta herramienta precisamente para ayudar a la comunidad en las labores de mantenimiento. No veo porqué una preferencia personal y sin motivos de peso de un usuario ha de prevalecer sobre la comunidad y sus políticas. Poco2 21:13 5 abr 2010 (UTC)[responder]

Pienso lo mismo que Filipo, KveD y Poco a poco. Ese flag en concreto no le sirve para nada al usuario que lo lleva, sino a los revisores de páginas nuevas. Es el equivalente a ingresar a alguien a una "lista blanca". --Racso ¿¿¿??? 03:52 6 abr 2010 (UTC)[responder]

Por cierto, aprovecho para comentar lo que Dodo indica, de que un bibliotecario decida quién tiene la "confianza de la comunidad", y es que realmente no es así. Lo que el bibliotecario puede decidir es quién tiene su confianza. Creo que los bibliotecarios (y la política, claro) deben indicar que el flag se otorga a aquellos usuarios que cuenten con la confianza de un bibliotecario, en general. --Racso ¿¿¿??? 03:57 6 abr 2010 (UTC)[responder]

Entiendo que los debates a veces surgen en cualquier parte, pero reitero que es poco conveniente que se siga aquí. Les explico a los participantes que están hurtando este debate a la comunidad, amén de haciendo una utilización incorrecta de este tablón. Si alguien tiene algo más que decir que traslade todo o parte al café, por favor, el cual seguro que todos tenemos en nuestras listas de seguimiento. résped ¿sí? 06:03 6 abr 2010 (UTC)[responder]

La entrega del flag "en nombre de la comunidad" ya se trató aquí, Poco2 07:20 6 abr 2010 (UTC)[responder]

Sin Miedo (álbum de Ádammo)

Asunto

Trasladar Sin Miedo (álbum de Ádammo) a Sin miedo (álbum de Ádammo) (sin la mayuscula, innecesaria) y de paso mirar su relevancia

Usuario que lo solicita

Luis1970 (discusión) 16:03 5 abr 2010 (UTC)[responder]

Respuesta

No hay necesidad de trasladar, pues he borrado el artículo por irrelevante. Un saludo, Nixón (wop!) 16:29 5 abr 2010 (UTC)[responder]

Gracias Nixon..ya decía yo que era irrelevante...un abrazo pequeño saltamontes Luis1970 (discusión) 16:46 5 abr 2010 (UTC)[responder]

Hola para el bibliotecario futbolero que vea esto

Es que quisiera que cambiaran el nombre de los articulos del[[Manchester UNted Football Club, al igual que Manchester City Football Club te daras cuenta de que le falta acento en la A, tambien me gustaria que cambiaras el nombre de Indios de Ciudad Juàrez por Club de Fùtbol Indios que es su nombre original.--Alexelnoble (discusión) 20:21 6 abr 2010 (UTC)[responder]

Manchester es una palabra que está en inglés y que no lleva tilde. Lo otro, lo mejor es que lo discutas en la página de discusión del artículo. Filipo (discusión) 14:56 7 abr 2010 (UTC)[responder]

Carlos Alberto Montaner

Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Mi nombre es Carlos Alberto Montaner, soy un columnista sindicado con más de cuarenta años de trabajo constante y autor de 25 libros. También trabajo en televisión internacional como comentarista. Otra de mis fuentes de ingreso son las conferencias. Vivo en Miami y en Madrid. En Wikipedia alguien colocó una ficha con mi biografía y, desde entonces, no dejan de repetir vieja calumnias e infundios absolutamente falsos. Me acusan de terrorista, de agente de la CIA, de haber asesinado a unos sacerdotes en El Salvador y otras monstruosidades, a lo que agregan que mi padre era un asesino y torturador al servicio de Batista. Todo eso es totalmente falso. Los autores de esas calumnias o son simpatizantes de la dictadura cubana o trabajan direntamente para ese gobierno. Salí de Cuba como exiliado hace casi 50 años y he escrito varios libros y docenas de artículos explicando la naturaleza totalitaria de ese gobierno, lo que revela el motivo de esta operación calumniosa. El propósito de los servicios policiacos cubanos es convencer a los medios de comunicación para que no utilicen mis colaboraciones. En el pasado, como pueden comprobar con una sencilla búsqueda en Google, los servicios secretos cubanos han llegado a enviarme una bomba dentro de un libro a mi despacho de Madrid. La manera en que operan estos calumniadores es muy simple: el periódico Granma de La Habana publica cualquier mentira, y luego la recogen otros medios del mismo circuito ideológico. El problema que ahora se me presenta es que, al recoger en Wikipedia todas esas mentiras, se me está produciendo un daño directo en mi reputación y en mi fuente de ingresos, dado que no es Granma, Rebelión, o cualquiera de las páginas afines la que hace estas falsas imputaciones sino Wikipedia, y ya se sabe que miles de personas buscan la información en este medio. Lo que solicito es que la página que recoge mi ficha biográfica sea escrita por un académico serio (puedo proponer varios nombres) y que no se pueda tocar. De lo contrario, me veré obligado a acudir a los tribunales en Estados Unidos para proteger mi honor y mis intereses económicos. Espero respuesta. Atentamente, Carlos Alberto Montaner, 6 de abril de 2010 Comentarios sobre la guerra de ediciones. Crispín Gatieza (discusión) 00:38 6 abr 2010 (UTC)[responder]

Respuesta

Ahora mismo el artículo se encuentra protegido temporalmente para que no pueda ser editado por usuarios anónimos después de comprobar que, ciertamente, había un intento por añadir información difamatoria, imposible de contrastar y contraria a la política sobre biografía de personas vivas de obligado cumplimiento. Además lo he puesto bajo vigilancia e intentaré en breve contrastar su contenido con fuentes fiables. Sobre su solicitud de que el artículo sea revisado o redactado por un experto académico, he de decirle que eso es imposible porque es contrario al espíritu y principios de Wikipedia que establece que todos pueden colaborar en esta enciclopedia, siempre que se cumplan unas políticas y normas. Tampoco puede pedir que la edición del artículo sea "congelada" de acuerdo a una versión que a usted le guste por la misma razón anterior. Una cosa es evitar que personas desde el anonimato, utilicen y se aprovechen de Wikipedia para difamar, y otra es impedir la edición del contenido a cualquier persona. Supongo que lo entiende. Montgomery (Do It Yourself) 11:11 6 abr 2010 (UTC)[responder]

Gracias, señor "Montgomery" por ocuparse de este asunto, pero creo que se le escapan ciertos aspectos de este tipo de difamación institucional: no son necesariamente anónimas y no representan la cólera caprichosa de un enemigo aislado. Son calumnias cuidadosamente seleccionadas y repetidas ad infinitum, como recomendaba Goebbel que se hiciera con las mentiras políticas para que fueran aceptadas. Son falsedades planeadas por un gabinete de propaganda política que firma un periodista en Granma (por ejemplo, Jean L. Allard) y luego recogen las publicaciones afines. Es una técnica que utilizaba el KGB y que la Seguridad cubana usa constantemente. Incluso, es probable que utilicen informaciones absurdas (acusarme de proxenetismo o de dedicarme al tráfico de armas y de órganos), barbaridades que no sustentan fuentes periodísticas, para que el resto de las acusaciones, igualmente falsas (terrorismo, asesinato de sacerdotes, agente de la CIA, etc.) queden como creíbles o verificables. Todo eso es absolutamente falso y no tiene otro sustento que el de una tenaz campaña de calumnias metódicamente concebida para intentar silenciarme. Usted podrá decir que yo puedo usar los tribunales para defenderme, pero no es cierto. ¿Cómo demando a un periodista de Granma que pone en circulación una calumnia? ¿Lo puedo demandar en Cuba acaso? ¿De qué me sirve saber el IP de un cómplice de la policía política cubana que sigue la consigna y me calumnia? Me tiene sin cuidado que mientan descaradamente sobre mí en medios como Granma, La Jornada, Rebelión y otros vertederos de veneno ideológico, pero no es lo mismo que esas canalladas aparezcan recogidas en Wikipedia porque el lector de Wikipedia lee con ingenuidad lo que ahí aparece. Hoy, el ochenta por ciento de los muchachos usan Wikipedia para escribir sus trabajos de clase y muchos periodistas, pese a que les dicen que no confíen en Wikipedia, tienden a usarla como fuente, aunque sólo sea porque es una de las primeras que trae Google. Veo, por lo que me dice, que no es posible que un historiador profesional escriba mi biografía, pero entonces le pido que me permita incorporar a la página central todo lo que yo digo aquí. No en la zona de discusión, a la que apenas llega el 5% de los que visitan Wikipedia, sino exactamente junto a la calumnia. Gracias.— El comentario anterior sin firmar es obra de Crispín Gatieza (disc.contribsbloq).

Bueno, sean o no "veneno ideológico" o fuentes de continuas calumnias, lo cierto es que son fuentes. Es decir, es información que en su momento alguien leyó y la añadió al artículo. Por lo tanto, de existir maldad estará en el origen, pero no necesariamente en el "mensajero" (presumo de buena fe). Está claro que hay fuentes... y fuentes, además de que en Wikipedia, desde hace un tiempo, es de obligado cumplimiento la política WP:BPV que impide añadir información poco contrastable sobre personas vivas. Por mi parte sólo puedo asegurarle que esa política se cumplirá (todo el texto que no se adaptaba ha sido retirado ya), pero debo desaconsejarle totalmente que edite usted mismo o que recomiende a alguien participar en la edición al existir un claro conflicto de intereses que muy fácilmente puede pervertir la neutralidad del artículo. No es específico para usted, es extensible para cualquier artículo en donde alguien tenga conflicto de intereses (su propia biografía, el artículo de su empresa, el artículo sobre el partido político en el que ocupa un cargo, etc.). Por lo tanto, respeto al honor y a la verdad en función de las fuentes fiables sí y siempre; pero entienda que no puede controlar más allá de lo establecido por las políticas la información que contiene el artículo. Un saludo. Montgomery (Do It Yourself) 21:58 7 abr 2010 (UTC)[responder]

Login unificado

Asunto
  • Soy Satyajit Ray, el usuario, no el director de cine. Como Satyajit Ray he realizado infinidad de ediciones en la wikipedia española, pero últimamente he querido volverme pro y registrarme también en Commons y en la wikipedia inglesa. Sin embargo, en ambos sitios existe ya un usuario Satyajit Ray, que no soy yo. Para evitar demoras, me creé esta nueva cuenta, Satoso. La sorpresa vino cuando al entrar de nuevo a la wiki española vi que aparecía con este nick en lugar de con el mío tradicional. Acabo de descubrir que la gracia se llama Unified login.
El caso es que me resulta interesante. ¿Sería posible convertirme en Satoso unificando este nick con el de Satyajit Ray de aquí sin perder todas las ediciones y la configuración que tengo en mi cuenta vieja? Me preocupan las páginas que tengo en seguimiento y ésta nominación a artículo destacado que me atañe ahora mismo.
Mi idea es saber si es posible:
  • 1.- Convertirme en Satoso, pero manteniendo toda la configuración, historial y lista de seguimiento que tengo como Satyajit Ray.
  • 2.- A partir de ahí, unificar mi cuenta con las del resto de proyectos de Wikimedia (con la seguridad de que tampoco estoy mandando a la playa los datos de mis paupérrimas aportaciones al resto de proyectos).
Gracias por leerme. ¡Saludos!
Usuario que lo solicita
Respuesta

Debes acudir a WP:CNU. Todo lo que pides, es posible. Netito777 05:27 8 abr 2010 (UTC)[responder]

Gracias. Sin embargo, según las normas de CNU este nick no debería estar registrado. He leído la discusión además y aparece un caso parecido al mío, dicen que la única opción es hablar con un Steward. ¿Qué me aconsejas?. Gracias. Satoso (discusión) 10:08 8 abr 2010 (UTC)[responder]
Yo soy steward. Cobalt hizo aquella recomendación pues hubo un tiempo en que las cuentas unificadas no podían ser renombradas si no se desunificaba la cuenta primero; y ello sólo podía ser hecho por nosotros. Hoy en día ya no es necesario y las cuentas pueden renombrarse normalmente sin problemas.
El caso que plantea(s) es facil de resolver. Si he entendido bien Vd. es poseedor de la cuenta Satyajit Ray en este proyecto (sulutil:Satyajit Ray) excepto commons y poseedor de Satoso (sulutil:Satoso) en los demás. Si es así, con una simple usurpación de Satoso y renombrado de Satyajit Ray → Satoso el problema estaría resuelto. Una vez renombrado (lo que implica que configuración y ediciones se transefirían al nuevo nombre, dejando la cuenta antigua de existir), la cuenta puede ser unificada manualmente. Para proceder necesitaríamos una confirmación por parte de ambas cuentas.
Saludos, —Dferg {meta} 12:07, 08 abril 2010 (UTC)
De todos modos, Saytajit Ray en commonswiki no tiene ediciones de ningún tipo desde que se creó. Creo que sería mucho más fácil si solicitases su usurpación en commons:COM:USURP. —Dferg {meta} 12:11, 08 abril 2010 (UTC)
Soy yo mismo (1) Satoso (discusión) 12:34 8 abr 2010 (UTC)[responder]
Y soy yo mismo (2) Satyajit Ray (discusión) 12:35 8 abr 2010 (UTC)[responder]
Gracias por los consejos. Me guardo la carta de pedir la usurpación del Satyajit Ray de Commons como posible solución, pero seguiríamos teniendo el conflicto de nombres con la wiki inglesa. No colaboro mucho en la inglesa, pero sí soy traductor habitual de artículos ingleses en esta wiki y me puede resultar útil contactar con algún editor de la inglesa. ¿No habría conflicto si yo usase el nick Satoso allí? Lo que me aconsejéis, lo haré. Gracias por todo. Satyajit Ray (discusión) 12:39 8 abr 2010 (UTC)[responder]
No veo que Satyajit Ray exista en en.wikipedia. Satoso sí existe, pero forma parte de la misma cuenta global. Saludos, —Dferg {meta} 13:04, 08 abril 2010 (UTC)
  • Sorprendido estoy, creo recordar que en su día no me pude registrar en en.wikipedia con este nick porque estaba cogido. Unifico y solicito usurpación en Commons. Gracias por vuestro tiempo y perdonad las molestias. Satyajit Ray (discusión) 13:43 8 abr 2010 (UTC)[responder]

Mantenimiento

Asunto
  • Mantenimiento por mes vencido hace mas de una semana:

Left coast gang (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)

Usuario que lo solicita
Respuesta

✓ Hecho--Esteban (discusión) 12:11 8 abr 2010 (UTC)[responder]

En Busca del Valle Encantado

Asunto

Trasladar En Busca del Valle Encantado a The Land Before Time varios títulos en castellano aunque me cabe la duda porque en este caso el articulo trata sobre la serie con lo cual no se si el titulo correcto seria The Land Before Time (serie) dado que hay varias películas con el mismo titulo. En la wiki en ingles se trata de esa forma en:The Land Before Time (series)

Usuario que lo solicita

Luis1970 (discusión) 17:19 8 abr 2010 (UTC)[responder]

Respuesta

Link58 hizo el traslado, en cuanto se creen el resto de artículos se vuelve a trasladar Esteban (discusión) 02:18 9 abr 2010 (UTC)[responder]

Traslado

Asunto

Trasladar Untamed Heart a Corazón indomable (película) dado que solo hay un titulo en castellano para esta película

Usuario que lo solicita

Luis1970 (discusión) 01:12 9 abr 2010 (UTC)[responder]

Respuesta

Hecho por Link58 Esteban (discusión) 02:19 9 abr 2010 (UTC)[responder]

Traslado

Asunto

Trasladar So I Married an Axe Murderer a Una novia sin igual un solo titulo en castellano para esta película.

Usuario que lo solicita

Luis1970 (discusión) 01:26 9 abr 2010 (UTC)[responder]

Respuesta

Hecho por Link58 Esteban (discusión) 02:20 9 abr 2010 (UTC)[responder]

Consulta sobre correción

Asunto

Hola, me gustaría consultar un asunto para tener una opinión externa, por lo que no citaré el nombre del usuario al que me refiero (supongo que si dijera el nombre la respuesta sería objetivamente la misma, pero prefiero minimizar las dudas) La cuestión en concreto que quiero tratar son las formas, no las ediciones de contenidos en sí (que eso sería un tema aparte que alargaría demasiado esta consulta y en todo caso, si lo considero, ya lo plantearía más delante de forma independiente). Bien la historia viene de largo pero la retomaré desde lo que para mí fue un punto y aparte. Después de un bloqueo/desbloqueo aduciendo mi falta de etiqueta hacia él, se me dieron dos opciones y elegí pedirle disculpas, entre otros motivos, con la esperanza, como un bibliotecario dijo, de que eso supondría relajar el ambiente. Además otro bibliotecario me dijo que vigilaría que realizara “alusiones a […] sean de despretigio, acusación, derribo, acoso o similares”. Le dije que podría haber dudas sobre su criterio después de que se levantase un bloqueo que me impuso de 6 mese, pero que no creía que hubiera problemas por que intentaría mantener la buena etiqueta en todo momento. Y para demostrar mi buena voluntad, siempre que he visto un posible indicio de problemas se lo he comunicado. Como de momento no me ha bloqueado, supongo que no he faltado a la buena etiqueta respecto a ese usuario. Bueno pues bien, después de las disculpas, me envío un mensaje aceptándolas, pero que a mi parecer resultaba ambiguo sobre su predisposición a empezar de cero. Le envié un mensaje, con toda la buena fe del mundo, diciendo que si algún comentario futuro le parecía incorrecto, que esa no sería mi intención y me lo dijera para editarlo, ya que no siempre tiene la misma interpretación de una misma frase. Al parecer, semejante consideración le pareció incorrecta y además me acusó de propósito particular otra vez (ya lo hizo anteriormente ante dos bibliotecarios en el TAB y de las respuestas que dieron, entiendo que pude hacer otras cosas mal, pero respecto al tema próposito/cuenta particular no había nada, por lo que no entiendo que dicho usuario volviera a acusarme en mi página de discusión de lo mismo). Además me acuso de mala fe y sembrar FUD respecto a una referencia sacada de una edición impresa. He leído varias veces el comentario al que se refería y no acabo de entender porqué esas acusaciones. Mi comentario hace la distinción errónea entre las ediciones impresa y en internet de la obra(motivado por que en la segunda no aparecen unas listas), pero queda claro que reconozco que la versión escrita si incluye esas referencias, por lo que no entiendo que se me criticase lo que dije de la versión escrita y ningún comentario sobre lo que dije de la de Internet. Me llamó manipulador por no usar un gerundio que para mí no cambiaba el significado de un mensaje (parafraseando la anécdota de Cela, para mi estar dormido o durmiendo es lo mismo), cuando precisamente “yo“ puse el texto literal del mensaje en el café y comentaba este hecho en la página de discusión que motivó que me acusara de manipulador. Si hubiera querido manipular, lo hubiera hecho en el mensaje original y le dije al usuario en cuestión que para mí el uso del gerundio era irrelevante pero que si él no lo consideraba así, cambiaría la forma verbal usada, después de que me lo dijera (no fuera cosa que luego se me volviera a decir que “manipulaba” mis comentarios para ocultar pruebas). Aún estoy esperando la respuesta para poder corregir mi comentario... Luego me ha acusado dos veces de activismo politizante, por sesgar artículos hacia interpretaciones politizadas. Se pondría considerar que las palabras eran incorrectas o que los hechos históricos que mencionaba no eran relevantes en artículo en cuestión, cosa que podría llegar a entender, pero no entiendo como puede considerarse politizante incluir hechos históricos referenciables, especialmente cuando en el café he podido ver que la postura de wikipedia es incluir todos los puntos de vista si pueden reverenciarse correctamente, motivado en que wikipedia no es una fuente primaria y debe contener todos los puntos de vista correctamente referenciables (motivo por el cual hay artículos con informaciones contradictorias, para incluir todas las fuentes acreditadas y no decidir cual es correcta y cual no, como sucedió con un tema respectivo a la venta de discos). Como digo, falta de relevancia o palabras mal escogidas de acuerdo, pero no actitud politizante o punto de vista no neutral(que no entiendo porque a mi entender existen referencias) cuando en todo momento me he ofrecido a cambiar las palabras usadas o intentar buscar un posible o imposible consenso. Como digo, puede que el consenso no fuera posible, pero siempre he estado abierto a buscarlo. En cambio, el otro usuario no me dice que encuentra politizante exactamente, para poder discutirlo, simplemente “me aconseja” no editar contenidos, con alusiones a bloqueos de 6 meses, por lo que queda clara su postura hacia un intento de búsqueda de consenso. Por ahora, desde que le pedí disculpas me ha acusado de propósito particular, manipulador, falta de buena fe, FUD, no neutralidad y activismo politizante. Si realmente considera todo eso cierto, no entiendo porque no me ha reportado por vándalo y en cambio no deja de enviarme mensajes poco corteses que quizá sea demasiado susceptible, suenan a amenaza (como la alusión a un bloqueo de 6 meses). En cambio, buscando actuar de forma constructiva, me he ofrecido ha corregir lo que considerase incorrecto, pero aún espero sus respuestas (como el caso del gerundio o la errónea distinción de ediciones). Pero lo que ha motivado este mensaje es que dicho usuario no se preocupó en leer detenidamente mis aportaciones cuando me ha revertido recientemente. El caso es que revirtió todas mis aportaciones a un artículo, entiendo que revirtiera los contenidos que puse si no estaba de acuerdo, pero no entiendo que también revirtiera las correcciones ortográficas, por lo que volvió a poner “diferentas” en vez de “diferentes“. Además motiva la reversión en base a bloqueos míos anteriores. Me parecería correcto que me revirtiera porque no está de acuerdo con los contenidos, pero me parece injustificable que hiciera alusión a bloqueos anteriores. Lo que edite estará bien o mal en sí mismo, y el hecho de que se me bloquease en el pasado no puede aducirse como motivo para decir que lo que hago está mal, los errores pasados no pueden convertir en errores de forma automática las conductas futuras (otra cosa sería que se considerase que lo que hago está mal y luego en base a lo bloqueos anteriores se me elevase la pena). Cuando me revirtió, me envió un diff donde lo primero que se ve es que recuperó el error de “diferentas”. Le comunique que había realizado ese error y le pedí al bibliotecario que dijo que vigilaría mi conducta que le dijera al usuario que pensase las cosas con la cabeza fría ya que me había revertido sin preocuparse excesivamente en leer lo que había editado , volviendo a poner "diferentas", lo cual no me parece correcto. Pues bien, ahora el usuario en cuestión me acusa en mi discusión de de haberle acusado de forma infundada de no leer lo que revierte. Entonces, si leyó correctamente lo que revertía, porque volvió a poner diferentas? Evidentemente, si me da una explicación diferente, le pediré disculpas. Este último hecho es el que me ha motivado a realizar esta consulta. Es correcto que me haya acusado de acusarle infundadamente por decir que no lee con suficiente celo cuando me revierte, recuperando "diferentas"? Guarda la buena etiqueta el tono en el que me escribe mensajes, siempre acusándome insistentemente pero no denunciándome por vándalo en el TAB? Es correcta su actitud de decirme que no edite sin mostrarme que dato concreto referenciable no le parece apropiado o que palabras no le parecen adecuadas, imposibilitando cualquier intento de búsqueda de consenso(independientemente de que este sea posible o no)? Es correcto que me diga que mis opiniones son incorrectas y cuando le hablo de corregirlas (caso del gerundio o confusión de ediciones) no me dirija ni una línea? En caso de no ser correcto me gustaría saber como podría buscar la normalización de mis relaciones con dicho usuario

Usuario que lo solicita
comentario Comentario Solicito se reponga el bloqueo de seis meses al usuario Phdmiquel. Me remito a su historial de bloqueos y advertencias de usuarios y bibliotecarios, que no han servido para nada, puesto que no ha cambiado su patrón de ediciones. Véase además que las razones que esgrimió el bibliotecario Filipo hace más de medio año para denegar un levantamiento del bloqueo siguen vigentes. Escarlati - escríbeme 18:00 9 abr 2010 (UTC)[responder]
Respuesta

Me parece muy de mala fe toda la parrafada. Al no aportar diffs toca ir a buscarlo. Hacer una contribución con clara tendencia, con muchos aportes sin referencias y acusar de que alguien no ha leído antes de revertir porque también cambió "diferentes" por "diferentas" es muy maniqueo. Sinceramente Phdemiquel, no sé qué pretendes, si abusar de nuestra paciencia o de nuestra inteligencia. Si no hay cambio de actitud, no veo porqué hay que reducir un bloqueo. Escarlati, te recomiendo que se lo comentes a Raystorm aunque casi seguro que ella pasará por aquí, pero ya que ella revertió el bloqueo puede que lo mejor es que ella lo revise. résped ¿sí? 19:23 9 abr 2010 (UTC)[responder]

Primero, para nada he querido tratar el tema de los contenidos de la edición, sólo la forma en que Escarlati se dirige a mí. Segundo, no he aprendido a poner diffs y si se quiere, busco los comentarios concretos y los copio aquí, aunque bastaría ver mis contribuciones y páginas de discusión. Tercero, esta es la primera vez que se habla de falta de referencias, por mi parte creí suficiente la referencia/link al decreto de nueva planta, artículo lleno de referencias y donde casi calque contenidos, pero si se querían ´las refrencias de forma más explícita en el artículo, haberlo dicho, y no entiendo como mencionar un hecho histórico puede ser partidista,(la redacción podría considerarse que sí y siempre me he mostrado dispuesto a buscar redacciones alternativas). Cuarto, lo único que pretendo es que Escarlati no me acuse de algo casi cada vez que se dirige a mí, de la misma forma que el pide respeto creo que debería tratarme con algo más de cortesía y si estA tan conveencido de mi mal hacer, que me reporte directamente y no se dedique a dejarme mensajes como los que se pueden leer en mi página de discusión hasta que considero la situación inaceptable y decido acudir al tablón de anuncios. Quinto, realmente se quire recuperar un bloqueo que se argumentó por falta de etiqueta únicamente? Ahora dos consultas decarácter ético. El no poner diffs porque aún no sé hacerlo supone que no se pueda tomar en serio lo que he escrito anteriormente, independientemente de si es cierto o no? Mi historial de bloqueos debe usarse como elemento para decidir que he hecho algo incorrecto o sólo para decidir el tiempo de bloqueo si previamente se decide que he hecho algo incorrecto?--PhdMiquel193.190.253.144 (discusión) 20:30 9 abr 2010 (UTC)[responder]

PD: He hecho una consulta y agradecería se considerase aquí sùolo lo relativo a esa consulta. Poner aquí el tema de los contenidos de mis ediciones en Formación territorial de Espana me parece una forma de mirar a otro lado. Si se quiere reportar la incorreción de esas ediciones, agradecería se hiciera en otro hilo (y agradecería se me comunicase donde), para no desvirtuar esta consulta.--Phdmiquel (discusión) 08:35 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Respuesta: Primero, lo éticamente incorrecto es intentar engañar o presumir que otro actúa de mala fe o no sabe leer, no el no saber usar las herramientas. Segundo, yo sí tengo en cuenta la reincidencia a la hora de aplicar un bloqueo, y creo que así lo hacen otros bibliotecarios, no es lo mismo una primera falta que las sucesivas, como en la vida misma. Espero haber respondido. résped ¿sí? 08:46 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Me gustaría saber que frase que haya escrito se puede apreciar claramente como un intento de enganar. Me gustaría saber donde he puesto que Escarlati actúa de mala fe, solo me he limitado a enumerar lo que ha dicho de mí(cosa que se comprueba leyendo mi página de discusión) y pedir que si considera tan incorrecta mi actuación me reporte por vándalo, pero que deje de enviarme ese tipo de mensajes. En cualquier sistema de derecho es inaceptable decidir la inocencia o culpabilidad en base a actos pasados, ya que eso supone a veces prejuicios y negar una hipotética rehabilitación. Sólo se usa el historial para decidir las penas "después" de decidir la culpabilidad. Si encuentras algún caso en un estado de derecho con garantías donde lo que te he dicho no se cumpla, me comeré mis palabras y te pediré disculpas --Phdmiquel (discusión) 08:58 12 abr 2010 (UTC)[responder]

PD: Y si he dado a entender que digo que Escarlati no sabe leer, mis disculpas, lo que quería decir es que no se preocupó en leer detenidamente lo que revirtió, introduciendo de nuevo un error. Es más, aparentemente la frase de la discordia es la que deje a Netito, usuario que como se puede ver en mi página de discusión, me comentó personalmente que vigilaría mis comentarios respecto a Escarlati. De momento dicho bibliotecario no me ha bloqueado ni me ha comentado nada sobre la ioncorrección del mensaje que le deje--Phdmiquel (discusión) 09:05 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Esta página no es un foro. Desde ahora yo también vigilaré esas páginas. En cuanto a la reincidencia como agravante... es consuetudinario hacerlo así, en todo el mundo, infórmate. Demos el asunto por zanjado hasta aquí. résped ¿sí? 09:23 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Tranvía

Asunto

El artículo Tranvía tiene una proliferación de imágenes exagerada que confunde y no tiene sentido. Viendo como se han colocado las imágenes parece que la intención es publicitar el tranvía que le interesa a cada uno, y no una finalidad enciclopédica.

Considero que se debería:

  • O bien eliminar la mayor parte de las imágenes y dejar sólo las necesarias, pues quien quiera ver las imágenes puede entrar en el artículo al efecto en Commons.
  • O bien crear una subsección de imágenes u ordenarlas de una forma más simplificada, que no dificulte la ordenación del artículo.

Podría haberlo hecho por mí mismo, sin embargo, soy nuevo en Wikipedia y no me creo con autoridad para borar lo que otros usuarios han hecho. Por eso solicito ayuda de usuarios experimentados, que sepan cuál es la mejor opción.

Usuario que lo solicita
Respuesta

Hmmm, comparto que tiene muchas imágenes: yo tengo una conexión lenta, y la verdad es que el artículo ha tardado mucho en abrirse para mi. Pero esto no es algo que requiera la acción de un bibliotecario. :) Vamos a ver, en primer lugar, puedes ser valiente e introducir las modificaciones que estimes necesarias, o si efectivamente deseas buscar más opiniones antes, puedes poner este mensaje en el Café. Un saludo cordial Raystorm is here 17:40 9 abr 2010 (UTC)[responder]

Trasladar título de categoría

Asunto
  • Hay que trasladar el título de la categoría TV Movies de España a Telefilmes de España. TV movie es un término inglés, no castellano. En castellano el diccionario de la Real Academia acepta «telefilme» pero no TV movie, y de todos modos es evidente que movie no es una palabra de la lengua española, además de que las políticas de Wikipedia en español no aceptan abreviaturas como «TV». De paso también propongo que la entrada TV movie sea borrada, pues no tiene razón de ser en la enciclopedia.
Usuario que lo solicita
Respuesta

Este trabajo no lo hace un bibliotecario, sino un bot. Pide una solicitud aquí, ellos te pueden ayudar mejor. Taichi 07:14 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Gracias, Taichi, he seguido tu consejo. Kintaro (discusión) 13:02 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Posible vandalismo

Puede que la página de Nominaciones a Artículo Bueno haya sido vandalizado pues no hay ninguna nominación.--Luke in spanish (discusión) 17:43 11 abr 2010 (UTC)[responder]

Nop, lo que sucede es que ayer fue un día loco :). Nixón (wop!) 20:17 11 abr 2010 (UTC)[responder]

Traslado

Asunto

Trasladar Crossroads (desambiguación) a Crossroads varias películas, discos etc con ese nombre, y nombre mas adecuado para la desambiguación

Usuario que lo solicita

Luis1970 (discusión) 21:14 11 abr 2010 (UTC)[responder]

Respuesta

Hecho. Un saludo, Nixón (wop!) 03:06 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Gracias...un abrazo Luis1970 (discusión) 03:38 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Solicito intermediación

Asunto

Conflicto con un traslado

  • Solicito intermediación en el conflicto con el Sr. Usuario:Taichi, ya que me pone en su página de discusión: (Protecciones de páginas); 22:39 . . Taichi (discusión | contribuciones) protegió Usuario Discusión:Taichi [edit=autoconfirmed] (caduca el 22:39 10 may 2010) (Intimidación/Acoso a usuario). Y entiendo que no he cometido ni intimidación ni acoso. Pero si se ha sentido así pido públicamente perdón pues no era mi intención, solo intento que la entrada se ajuste a la realidad, es decir que se cambie el título de la entrada a Ermita de San Bartolomé (Comunidad de Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero). Lamento haber liado mi exposición, si alguien no lo entiende que lo diga e intentaré explicarme mejor.
Antecedentes

Anteriormente en el tablón escribí:

Asunto
Sería conveniente que se cambiara el nombre del artículo Ermita de San Bartolomé (Ucero) a Ermita de San Bartolomé (Comunidad de Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero) o el más corto Ermita de San Bartolomé (Cañón del río Lobos). Debido a que el Termino Municipal en el que se asienta dicha ermita es este denominado: Comunidad de San Bartolo o simplemente Comunero y distinto del término municipal de Ucero. Dicho termino municipal, así como la propiedad del Monte de Utilidad Pública en el que está enclavado, son regidos por los tres pueblos circundantes (por orden alfabético: Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero).
Todo ello puede ser consultado, entre otros lugares, en: en mapas del Instituto Geográfico Nacional, en el Sistema de Información Territorial de Castilla y León (Sitcyl) (Referencia: [1]), en Ermita de San Bartolomé (Referencia: [2]), en Arteguias.com (Referencia: [3]), en la web del Exmo. Ayto. de Herrera de Soria (Referencia: [4]), etc.
Las coordenadas de la ermita son en ETRS89 UTM x:494.322 e y:4.622.214.


  • Describe tu solicitud
Cambiar el nombre del artículo: Ermita de San Bartolomé (Ucero) a Ermita de San Bartolomé (Comunidad de Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero). Gracias.
Usuario que lo solicita
Respuesta
La petición contraviene la convención de títulos que da prioridad a la precisión del término. --Taichi 05:45 2 abr 2010 (UTC)[responder]


Usuario que lo solicita

Y posteriormente en Usuario Discusión:Taichi escribí:

== Ermita de San Bartolomé ==
Buenos días.
El 2 de abril me comentaste que al traslado que pedía: La petición contraviene la convención de títulos que da prioridad a la precisión del término. He de informar que lo que contraviene es el título que actualmente ostenta ese monumento. Y lo explico en dicho tablón ( http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Tabl%C3%B3n_de_anuncios_de_los_bibliotecarios/Portal/Archivo/Miscel%C3%A1nea/2010/03#Traslado ), pero en resumidas cuentas el término municipal no es Ucero sino Comunidad de Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero. Es un estilo a Andorra, que tiene jefes de Estado al obispo de Urgel y al presidente de la República Francesa. Pero nadie dice que Andorra es España o Francia.
Me gustaría poder explicártelo en privado, pero desconozco como hacerlo. Gracias. Angmorred (discusión) 07:56 9 abr 2010 (UTC)
Réplica

Aclarando el comentario de Angmorred, la semiprotección a mi página de discusión obedece a un anónimo expulsado de la Wikipedia que anda molestando usando varias IPs desde hace 2 semanas y he tenido que tomar provisionalmente esa medida. Lamento si ha pensado que ha sido por Angmorred, le aclaro que no tiene que ver. Pero sería bueno que un tercero medie en su petición. --Taichi 07:16 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Respuesta

A ver si me he enterado. La página de discusión de Taichi está semiprotegida lo que no impide que cualquier usuario registrado (no bloqueado) la pueda editar. Como Angmorred no está bloqueado, puede editarla, con lo que simplemente debe registrarse antes de ponerle un mensaje. La semiprotección es una medida lícita y lógica cuando una discusión (igual que otra página) está siendo atacada por IPs. Por tanto, no cabe medida alguna.

Por otra parte, en cuanto al fondo del asunto, coincido con Taichí en que hay que intentar no usar nombres excesivamente engorrosos, pero aporto al usuario que haga redirecciones que tal vez ayuden. résped ¿sí? 07:53 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Aclaración

Perdonar por mi ignorancia, pero soy novato y aunque estoy registrado no me deja editar, pone que no tengo permiso. ¿Cómo puedo solucionarlo?

Y lo segundo, que es lo importante, estoy de acuerdo en poner nombres poco engorrosos simplemente por economía, de ahí que aporte dos titulos distintos, pero quiero explicar que en el término municipal de la ermita en cuestión no existe ningún pueblo y es regentado por los tres alcaldes aledaños. Es un concepto un poco especial y raro, pero no unico pues en Castilla y León (España) existen cerca de una cuarentena. Pero resumiendo, me parece injusto, falso, mentiroso, o como poco inexacto que se atribuya en una localidad que no es. He expuesto datos anteriormente, pero ahora (por si alguien quiere mirarlo ahora) aporto el código postal: 42701 Comunidad de Herrera de Soria, Navafría de Ucero y Ucero sacado directamente del Sitcyl (Por cierto, pone Navafría pero es realmente Nafría de Ucero). No entiendo como se entiende el ejemplo de Andorra, pero se puede poner El Vaticano, Monaco,... y nadie pone en duda que son entidades por sí mismas. Sin embargo la que está en esta discusión no.

Resumen
El termino municipal donde está dicha ermita NO es Ucero, es Comunidad de Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero,por lo que es título está mal.
Más datos
  • Ir a la página http://www.sitcyl.jcyl.es/smap/index.jsp
  • Dar al 11º botón de arriba (el mundo con una lupa): "Localizar: Provincia, Municipio, Núcleo"
  • Criterio "Municipios", escribir: "comunidad de herrera de soria", hacer clic en buscar y hacer clic en el código de identificación (Cod. Id.) 42701.
  • La ermita, en cruz, está en coordenadas en ETRS89 UTM x:494.322 e y:4.622.214 (se ve mejor si se quita Altimetría)
  • Dentro de la carpeta "Límites", poner como capa activa "Municipios"(hacer clic en el simbolito de delante de "Municipios" para que aparezca una i en fondo rojo).
  • Dar al 16º botón de arriba (i en fondo negro): "Información capa activa" y hacer clic sobre la ermita para que aparezca pop-up con el municipio en cuestión.
  • ¿En qué término Municipal está la ermita? En Ucero NO, en 42701 Comunidad de Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero.

Gracias y perdón si resulto cansino, pero creo que no me dais la razón aun teniéndola. --Angmorred (discusión) 08:03 14 abr 2010 (UTC)[responder]

Traslado a título ya atribuido

Asunto
Usuario que lo solicita
Respuesta

✓ Hecho résped ¿sí? 07:36 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Adición de información cuanto menos dudosa

Asunto

Hola. El usuario Gorgoth (disc. · contr. · bloq.) se empeña en añadir información cuanto menos dudosa en el artículo Cobisa. Ayer le solicité que aportara referencias fiables y verificables para sustentar dicha información pero hace oídos sordos de mis advertencias y sigue incluyendo dicha información. Solicito la intervención de un bibliotecario porque ya le he dado varios avisos. Saludos y gracias ;)

Usuario que lo solicita
Respuesta

Le he bloqueado un par de días, de reflexión. résped ¿sí? 11:35 12 abr 2010 (UTC)[responder]

El usuario Gorgoth (disc. · contr. · bloq.) sigue y en plan gamberro ha cambiado varias de mis últimas aportaciones.--Alfredalva (discusión) 18:59 14 abr 2010 (UTC)[responder]
Lo mismo hace 89.131.189.42, cambiado varias de mis últimas aportaciones.--Alfredalva (discusión) 19:01 14 abr 2010 (UTC)[responder]
Asunto
Usuario que lo solicita
Respuesta

No me parece necesario «arreglar» algo que no aparenta estar desarreglado: Si buscamos «Oscar», Premios Oscar aparece en tercer lugar, y si lo hacemos con «Óscar» (bastante mas improbable) sale en segundo. En la página de desambiguación que ya existe, Premios Oscar también es muy visible. Y las desambiguaciones sirven para encontrar las entradas: los enlaces desde otros artículos , si están bien hechos, no tienen tal problema.----Antur---- (mensajes) 04:05 13 abr 2010 (UTC)[responder]

Traslado

Asunto
Usuario que lo solicita

Luis1970 (discusión) 13:27 13 abr 2010 (UTC)[responder]

Respuesta

Hecho. ¡Saludos! Aleposta (discusión) 03:07 14 abr 2010 (UTC)[responder]