Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Selección de fútbol de Argentina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Lancha 8795 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 17463660 de 200.83.7.175 (disc.)
Línea 493: Línea 493:


=== Copa Mundial de 1982 ===
=== Copa Mundial de 1982 ===
* Ver: [[Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1982‎]]
* Ver: [[Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1982‎ campeon por siempre!!!]]


=== Copa Mundial de 1986 ===
=== Copa Mundial de 1986 ===

Revisión del 12:42 26 may 2008

Argentina
Datos generales
País Argentina
Código FIFA ARG
Federación Asociación del Fútbol Argentino
Confederación CONMEBOL
Seudónimo(s) La Albiceleste
Seleccionador Bandera de Argentina Alfio Basile (1991-1994; 2006-)
Más goles Gabriel Omar Batistuta (56)
Más partidos Javier Zanetti (117)
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
Argentina 3:2 Uruguay
Montevideo, Uruguay16 de mayo de 1901
Mejor resultado
Argentina 12:0 Ecuador
Montevideo, Uruguay
22 de enero de 1942
Peor resultado
Argentina 1:6 Checoslovaquia
Helsinborg, Suecia
15 de junio de 1958
Copa Mundial
Participaciones 14 (primera vez en 1930)
Copa América
Participaciones 37 (primera vez en 1916)
Mejor resultado Campeón, 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993
Juegos Olímpicos
Participaciones 6 (primera vez en 1928)
Mejor resultado Medalla de oro, 2004

La Selección de fútbol de Argentina es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Asociación del Fútbol Argentino, perteneciente a la CONMEBOL.

La selección argentina es uno de los equipos más exitosos del orbe. Jugó el primer partido internacional fuera de Argentina, el 16 de mayo de 1901 en Montevideo.

Fue campeona en dos oportunidades de la Copa Mundial de Fútbol (1978 y 1986) y finalista en otras dos ocasiones (1930 y 1990).

Argentina es junto a Uruguay, la selección que más veces ha ganado la Copa América, lográndola en catorce ocasiones. Además es la selección que más subcampeonatos logró en la competición, en unas doce oportunidades.

En 1992, el equipo argentino ganó la Copa Confederaciones, en tanto que en 1995 como en el 2005 disputó la final de dicho torneo, cayendo ante Dinamarca y Brasil respectivamente.

El seleccionado juvenil Sub-20 es el máximo campeón de la Copa Mundial de la categoría, con 6 títulos en 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007.

En los Juegos Olímpicos la Selección Argentina obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2004. A su vez, ganó la medalla de plata en 1928 y en 1996.

Argentina y Francia (aunque esta última con menor cantidad de logros) son las únicas selecciones del mundo que han ganado Copa Mundial, Juegos Olímpicos, Copa Confederaciones, y la copa de su confederación respectiva (Copa América en el caso de Argentina y el Campeonato Europeo de Fútbol en el caso de Francia).

Todos éstos títulos convierten a la Selección Argentina en el equipo de FIFA con más logros en el mundo, en el conjunto de torneos organizados por FIFA y la copa de la Confederación correspondiente.[1]

Grandes jugadores de la historia futbolística han pasado por esta selección, entre los cuales destaca el volante Diego Armando Maradona, considerado como uno de los mejores jugadores en la historia, siendo elegido Mejor Jugador del Siglo en una votación realizada en el año 2000 en el sitio web de la FIFA.

En Marzo de 2007 alcanzó por primera vez el puesto 1° en el Ránking FIFA, tras un breve reinado de Italia y en Octubre de 2007 volvió a ubicarse al tope del Ránking en actual vigencia.

Uniforme

El uniforme oficial de la Selección Argentina se compone de una camiseta de franjas blancas y azul claro (de allí el apodo que recibe la selección: La Albiceleste), pantalón negro y medias blancas. El uniforme oficial alternativo se compone de camiseta y medias azul y pantalones blancos. Actualmente, la marca de su uniforme es Adidas.

Complejo Habitacional Deportivo de Ezeiza

La selección argentina cuenta con un predio de 48 hectáreas ubicado en Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires. El predio cuenta con tres complejos de alto nivel: uno de ellos lo utiliza la selección mayor, otro las selecciones juveniles y el tercero de apoyo logístico.

El predio pone a disposición de los jugadores y entrenadores nueve estadios, de los cuales siete tienen las medidas reglamentarias y los otros dos con medidas reducidas. Además, recientemente fue construida una cancha para ser utilizada por la selección de fútbol playa. Sus instalaciones cuentan además con todo lo necesario para el alojamiento de los planteles, con habitaciones, cocinas, comedores, vestuarios, gimnasios, consultorios médicos, salas de conferencia, salas de vídeo y hasta un microcine.

Primer Partido

Seún algunas fuentes,[2][3]​ el primer partido de la selección argentina fue disputado el 16 de mayo de 1901. Plantilla:Partidos bandera


Uruguay: E.Sardeson (Albion); C. B. Poole (cap.) (Albion), E. Cardenal (Albion), J. López (Albion), F. A. Cutler (Albion), M. Ortíz Garzón (Nacional), J. Sardeson (Albion), J. A. Morton (Albion), W. L. Poole (Albion), A. F. Lodge (Albion) y Bolívar Céspedes (Nacional).

Argentina: R. W. Rudd (Lomas), W. Leslie (Quilmes) y A. C. Addecot (Belgrano), A. A. Mack (Alumni), H. Rattcliff (Belgrano), E. L. Duggan (Belgrano), G. E. Leslie (Lomas), J. O. Anderson (cap.) (Lomas), S. U. Leonard (Alumni), Ch. E. Dickinson (Belgrano) y G. N. Dickinson (Belgrano).

Sin embargo existe una controversia con este encuentro debido a que el mismo no fue organizado por la Liga Uruguaya reinante es ese entonces, sino que el organizador del mismo fue el Club Albion, jugando el combinado uruguayo con la camiseta de ese club.[4][5]​ El combinado uruguayo fue dicho club, con refuerzos de Nacional. Según estas otras fuentes, el primer partido fue el jugado el 20 de julio de 1902, en el Paso del Molino, Uruguay, ganando Argentina por 6 a 0.[6]​ Pero la Asociación del Fútbol Argentino considera al partido disputado en el mes de mayo de 1901 como el primer partido oficial.[3]

Estadísticas

Copa Mundial de Fútbol
1930: 2º lugar (Detalles) 1934: 9º lugar (Detalles) 1938: Retiro
1950: Retiro 1954: Sin participación 1958: 13º lugar (Detalles)
1962: 10º lugar (Detalles) 1966: 5º lugar (Detalles) 1970: No clasifico
1974: 8º lugar (Detalles) 1978: Campeón (Detalles) 1982: 11º lugar (Detalles)
1986: Campeón (Detalles) 1990: 2º lugar (Detalles) 1994: 10º lugar (Detalles)
1998: 6º lugar (Detalles) 2002: 18º lugar (Detalles) 2006: 6º lugar (Detalles)


Copa América
1916: 2º lugar 1917: 2º lugar 1919: 3º lugar 1920: 2º lugar
1921: Campeón 1922: 4º lugar 1923: 2º lugar 1924: 2º lugar
1925: Campeón 1926: 2º lugar 1927: Campeón 1929: Campeón
1935: 2º lugar 1937: Campeón 1939: Retiro 1941: Campeón
1942: 2º lugar 1945: Campeón 1946: Campeón 1947: Campeón
1949: Retiro 1953: Retiro 1955: Campeón 1956: 3º lugar
1957: Campeón 1959: Campeón 1959: 2º lugar 1963: 3º lugar
1967: 2º lugar 1975: Primera Ronda 1979: Primera Ronda 1983: Primera Ronda
1987: 4º lugar 1989: 3º lugar 1991: Campeón 1993: Campeón
1995: Cuartos de final 1997: Cuartos de final 1999: Cuartos de final 2001: Retiro
2004: 2º lugar 2007: 2º lugar

Planteles que disputaron los mundiales

Los números en las camisetas fueron utilizados a partir de la Copa Mundial de 1954.

Copa Mundial de 1930

Como nota ilustrativa del plantel argentino, se destacó la presencia en el mundial disputado en Uruguay 1930, de los hermanos Juan y Mario Evaristo. Juan se desempeñaba como defensor y Mario era un veloz delantero. Jugaron juntos 3 cotejos en la copa del mundo de Uruguay 1930.

Copa Mundial de 1934

Argentina sólo llevó 18 jugadores a este torneo.

Copa Mundial de 1958


Copa Mundial de 1962


Copa Mundial de 1966


Copa Mundial de 1974


Copa Mundial de 1978


Copa Mundial de 1982

Copa Mundial de 1986

Copa Mundial de 1990

Copa Mundial de 1994

Copa Mundial de 1998

Copa Mundial de 2002

Copa Mundial de 2006

Directores Técnicos

Año Director Técnico PJ PG PE PP GF GC DIF
1924/25 Ángel Vázquez 11 5 6 0 18 8 +10
1927/28 José Lago Millán 13 8 3 2 44 15 +29
1929 Francisco Olazar 2 0 1 1 1 2 -1
1929-30 Olazar - Juan J. Tramutola 9 7 1 1 28 11 +17
1934 Felice Pascucci 1 0 0 1 2 3 -1
1935/37 Manuel Seoane 10 7 1 2 20 8 +12
1938/39 Ángel Fernández Roca 4 3 0 1 11 6 +5
1939/58/60 Guillermo Stabile 127 85 21 21 323 145 +191
1940 Carlos Calocero 2 2 0 0 7 1 +6
1959 Spinetto - Della Torre - Barreiro 6 5 1 0 19 5 +14
1959 José Manuel Moreno 5 2 1 2 11 13 -2
1960/61 Victorio Spinetto 10 5 3 2 23 12 +11
1961/63 José d'Amico 4 2 0 2 12 6 +6
1962/66 Juan Carlos Lorenzo 11 4 4 3 9 10 -1
1962 Néstor Rossi 1 1 0 0 3 1 +2
1962/67 Alejandro Galán "Jim Lopes" 7 5 1 1 14 4 +10
1963 Horacio Amable Torres 8 4 1 3 20 17 +3
1964/65/68 José María Minella 23 11 8 4 44 21 +23
1965 Osvaldo Zubeldía 1 0 1 0 1 1 0
1967 Carmelo Faraone 2 0 0 2 1 3 -2
1967/68 Renato Cesarini 5 1 1 3 5 8 -3
1969 Humberto Maschio 4 1 3 0 4 3 +1
1969 Adolfo Pedernera 4 1 1 2 4 6 -2
1970/72 Juan José Pizzuti 23 10 8 5 35 28 +7
1972/73 Enrique Omar Sívori 13 8 2 3 26 16 +10
1973 Miguel Ubaldo Ignomirielo 3 1 2 0 3 2 +1
1974 Vladislao Cap 10 3 3 4 15 19 -4
1974/82 César Luis Menotti 85 46 21 18 161 83 +78
1975 Miguel Antonio Juárez 3 2 1 0 9 1 +8
1979 Federico Sacchi 1 0 1 0 2 2 0
1983/90 Carlos Salvador Bilardo 81 28 30 23 91 74 +17
1991/94 Alfredo R. "Alfio" Basile 48 25 17 6 75 44 +31
1993 Reinaldo Merlo 1 0 0 1 1 2 -1
1994/98 Daniel Alberto Passarella 57 33 13 10 104 42 +62
1999 Claudio Vivas 2 2 0 0 4 1 +3
1999/2004 Marcelo Bielsa 83 43 16 10 160 69 +91
2004/2006 José Néstor Pekerman 28 15 7 6 53 32 +21
Desde 2006 Alfredo R. "Alfio" Basile 18 11 2 5 33 19 +14


Jugadores con más presencias

Los jugadores con más partidos jugados, hasta el 21 de noviembre de 2007.

# Nombre Período Partidos Jugados Goles
1. Javier Zanetti Desde 1994 117 5
2. Roberto Ayala 1994 - 2007 115 7
3. Diego Simeone 1988 - 2002 106 11
4. Oscar Ruggeri 1983 - 1994 97 7
5. Diego Maradona 1977 - 1994 91 34
6. Ariel Ortega 1993 - 2003 86 17
7. Gabriel Batistuta 1991 - 2002 78 56
8. Juan Pablo Sorín 1995 - 2006 75 11
9. Américo Gallego 1975 - 1982 73 3
10. Daniel Passarella 1976 - 1986 70 22

Máximos Goleadores

Los jugadores con más goles con la camiseta celeste y blanca, hasta el 21 de noviembre de 2007.

# Nombre Período Goles Partidos Jugados
1. Gabriel Batistuta 1991 - 2002 56 78
2. Hernán Crespo 1995 - presente 35 64
3. Diego Maradona 1977 - 1994 34 91
4. Luis Artime 1961 - 1967 24 25
5. Leopoldo Luque 1975 - 1981 22 45
= Daniel Passarella 1976 - 1986 22 70
7. Herminio Masantonio 1956 - 1962 21 19
= José Sanfilippo 1935 - 1942 21 28
9. Mario Kempes 1973 - 1982 20 43
10. Norberto Méndez 1945 - 1956 19 31
= José Manuel Moreno 1936 - 1950 19 34
= René Pontoni 1942 - 1947 19 19

Palmarés

Selección Mayor

Selección Olímpica

medalla de plata en 1928 y 1996

Selección Sub-20

Selección Sub-19

Selección Sub-17

Selección Panamericana

medalla de plata en 1963.
medalla de bronce en 1975, 1979, 1987.

Juego limpio

FIFA

  • Selección Mayor: Argentina 1978.
  • Sub 23: Atlanta 1996, Atenas 2004.
  • Sub 20: Malasia 1997, Argentina 2001.
  • Sub 17: Italia 1991, Egipto 1997.

CONMEBOL

  • Sub 23: Chile 2004.
  • Sub 20: Chile 1997, Argentina 1999.
  • Sub 17: Perú 1995, Paraguay 1997, Bolivia 2003

Récords y curiosidades

  • Titulos a nivel selección mayor: 20 (record mundial)
  • Titulos a nivel club: 59 (record mundial)
  • Titulos a nivel juveniles: 24 (record mundial)
  • Titulos avalados por la FIFA: 227 (record mundial)
  • Mayor goleada a favor:
  • Mayor goleada en contra:
  • Partido con más goles:
  • Partidos sin recibir goles: 254
  • Partidos sin convertir goles: 133
  • Partidos sin goles: 54
  • Partidos con goleadas a favor: 116
  • Partidos con goleadas en contra: 23
  • Mayor serie invicta:
    • 31 partidos (1991 a 1993)(18 ganados y 13 empatados)
  • Mayor serie invicta local:
    • 33 partidos (1940 a 1960)(26 ganados y 7 empatados)
  • Mayor serie invicta visitante:
    • 14 partidos (1990 a 1993)(7 ganados y 7 empatados)
  • Mayor serie invicta neutral:
    • 26 partidos (1941 a 1956)(23 ganados y 3 empatados)
  • El clásico Argentina vs. Uruguay es el clásico más veces disputado del mundo.
  • La Selección argentina es la cuarta selección en el mundo que más partidos disputó después de Suecia, Inglaterra y Hungría.
  • En un partido amistoso disputado contra Uruguay (Argentina 2-1 Uruguay), el día 02/10/1924 en Buenos Aires, Cesáreo Onzari convirtió el primer gol directo de un saque de esquina de la historia. Luego de eso se lo bautizó "olímpico" por haberlo hecho contra la selección campeona de los JJ.OO. París 1924.

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Plantilla:Start box

Predecesor:
GERBandera de Alemania Alemania Federal
ITABandera de Italia Italia
Campeón de la Copa Mundial de Fútbol
Argentina 1978
México 1986
Sucesor:
ITABandera de Italia Italia
GERBandera de Alemania Alemania Federal


Predecesor:
ITABandera de Italia Italia
ITABandera de Italia Italia
Líder de la clasificación FIFA
Marzo de 2007
Desde octubre de 2007
Sucesor:
ITABandera de Italia Italia
Aún no tiene

Plantilla:End box