Anexo:Monarcas de Portugal
(Redirigido desde «Reyes de Portugal»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Rey de Portugal | ||
---|---|---|
Cargo desaparecido | ||
![]() Escudo del Reino de Portugal | ||
Actualmente en el cargo![]() | ||
Manuel II de Portugal (Último titular) | ||
Tratamiento | Su Majestad | |
Duración | Vitalicio o hasta su abdicación | |
Designado por | Nacimiento | |
Creación | 25 de julio de 1139 | |
Primer titular | Alfonso I | |
Supresión | 5 de octubre de 1910 | |
Último titular | Manuel II de Portugal | |
Este anexo recoge a los soberanos del territorio de Portugal desde su creación como condado hasta la abolición de la monarquía en la Revolución del 5 de octubre de 1910, el mismo día cuando el Partido Republicano Portugués estableció la Primera República Portuguesa.
Condado de Portugal[editar]
En 1089,[1] Alfonso VI de León otorgó a Raimundo de Borgoña, marido de su hija Urraca, los territorios de Galicia y Portugal. Y en 1096,[2][3][4] desgaja la parte de Portugal para otorgársela a Enrique de Borgoña, marido de su hija Teresa, surgiendo así el segundo condado portucalense.
Los condes de Portugal fueron:
- Enrique de Borgoña, conde de Portugal (1096-1112)
- Teresa de León, regente durante la minoría del hijo (1112-1128), con el título de regina («reina»)[5]
- Alfonso Enríquez, conde de Portugal y más tarde, primer rey de Portugal (1112-1139)
Reino de Portugal[editar]
Casa de Borgoña[editar]
![]() |
Nombre | Sobrenombre [cita requerida] |
Inicio | Fin | Eventos |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Alfonso I (1109-1185) |
el Conquistador el Fundador el Grande |
27 de julio de 1139 | 6 de diciembre de 1185 | |
![]() |
Sancho I (1154-1211) |
el Poblador | 6 de diciembre de 1185 | 27 de marzo de 1211 | |
![]() |
Alfonso II (1185-1223) |
el Gordo el Craso el Gafo el Legislador |
27 de marzo de 1211 | 25 de marzo de 1223 | |
![]() |
Sancho II (1207-1248) |
el Capelo el Piedoso el Pio |
25 de marzo de 1223 | 4 de enero de 1248 | |
Alfonso III (1210-1279) |
el Boloñés | 4 de enero de 1248 | 16 de febrero de 1279 | ||
![]() |
Dionisio I (1261-1325) |
el Labrador el rey-trovador el rey-poeta el rey-agricultor |
16 de febrero de 1279 | 7 de enero de 1325 | |
![]() |
Alfonso IV (1291-1357) |
el Bravo | 7 de enero de 1325 | 28 de mayo de 1357 | |
![]() |
Pedro I (1320-1367) |
el Justiciero | 28 de mayo de 1357 | 18 de enero de 1367 | |
![]() |
Fernando I (1345-1383) |
el Hermoso | 18 de enero de 1367 | 22 de octubre de 1383 |
Crisis de 1383-1385 en Portugal (Interregno)[editar]
Nombre | Inicio | Fin | Eventos | |||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Beatriz de Portugal (1373-c.1420) |
[8] | 22 de octubre de 1383[9] | 14 de agosto de 1385||
![]() |
![]() |
Juan I de Castilla (1358-1390) |
||||
![]() |
Juan de Avís Maestre de la Orden de Avis |
16 de diciembre de 1383 | 6 de abril de 1385 |
Dinastía de Avís[editar]
![]() |
Nombre | Sobrenombre [cita requerida] |
Inicio | Fin | Eventos |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan I (1357-1433) |
el de buena Memoria | 6 de abril de 1385 | 14 de agosto de 1433 | |
![]() |
Eduardo I (1391-1438) |
el Elocuente | 14 de agosto de 1433 | 9 de septiembre de 1438 | |
![]() |
Alfonso V (1432-1481) |
el Africano | 9 de septiembre de 1438 | 28 de agosto de 1481 | |
![]() |
Juan II (1455-1495) |
el Príncipe perfecto | 28 de agosto de 1481 | 25 de octubre de 1495 | |
![]() |
Manuel I (1469-1521) |
el Venturoso | 25 de octubre de 1495 | 13 de diciembre de 1521 | |
![]() |
Juan III (1502-1557) |
el Piadoso | 13 de diciembre de 1521 | 11 de junio de 1557 | |
![]() |
Sebastián I (1554-1578) |
el Deseado | 11 de junio de 1557 | 4 de agosto de 1578 | |
![]() |
Enrique I (1512-1580) |
el Casto, el cardenal de Portugal | 27 de agosto de 1578 | 31 de enero de 1580 |
Crisis de 1580 (Interregno)[editar]
Nombre | Sobrenombre | Inicio | Fin | Eventos | |
---|---|---|---|---|---|
Junta gobernativa compuesta por:[20]
|
31 de enero de 1580 | [21] | 27 de junio de 1580|||
![]() |
Antonio el Prior de Crato (1531-1595) |
el Determinado | [25] | 19 de junio de 1580[26] | 25 de agosto de 1580
Casa de Austria[editar]
Los reyes de la Casa de Austria fueron representados por virreyes o gobernadores
![]() |
Nombre | Sobrenombre | Inicio | Fin | Eventos |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Felipe I (1527-1598) |
el Prudente | [29][30] | 12 de septiembre de 158013 de septiembre de 1598 | |
![]() |
Felipe II (1578-1621) |
el Piadoso | 13 de septiembre de 1598 | 31 de marzo de 1621 | |
![]() |
Felipe III (1605-1665) |
el Grande | 31 de marzo de 1621 | 15 de diciembre de 1640 |
Dinastía de Braganza[editar]
![]() |
Nombre | Sobrenombre [cita requerida] |
Inicio | Fin | Eventos | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan IV (1604-1656) |
el Restaurador | 15 de diciembre de 1640 | 6 de noviembre de 1656 | ||
![]() |
Alfonso VI (1643-1683) |
el Victorioso | 6 de noviembre de 1656 | 12 de septiembre de 1683 | ||
![]() |
Pedro II (1648-1706) |
el Pacífico | 12 de septiembre de 1683 | 9 de diciembre de 1706 | ||
![]() |
Juan V (1689-1750) |
el Magnánimo | 9 de diciembre de 1706 | 31 de julio de 1750 | ||
![]() |
José I (1714-1777) |
el Reformador | 31 de julio de 1750 | 24 de febrero de 1777 | ||
![]() ![]() |
María I (1734-1816) |
la Piadosa | 24 de febrero de 1777 | 20 de marzo de 1816 | ||
Pedro III (1717-1786) |
el Edificador | 5 de marzo de 1786 | ||||
![]() |
Juan VI (1767-1826) |
el Clemente | 20 de marzo de 1816 | 10 de marzo de 1826 | ||
![]() |
Pedro IV (1798-1834) |
el Rey Soldado | [31][32] | 10 de marzo de 1826[33] | 2 de mayo de 1826||
![]() |
María II (1819-1853) |
la Educadora | 2 de mayo de 1826 | 28 de junio de 1828 | ||
![]() |
Miguel I (1802-1866) |
el Absoluto | [36] | 28 de junio de 182826 de mayo de 1834 | ||
![]() |
María II (1819-1853) |
la Educadora | [38] | 24 de julio de 1833[39] | 15 de noviembre de 1853||
![]() |
Fernando II (1816-1885) |
el Artista | 16 de septiembre de 1837 |
Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha[editar]
![]() |
Nombre | Sobrenombre [cita requerida] |
Inicio | Fin | Eventos |
---|---|---|---|---|---|
Pedro V (1837-1861) |
el Esperanzado | 15 de noviembre de 1853 | 11 de noviembre de 1861 | ||
![]() |
Luis I (1838-1889) |
el Popular | 11 de noviembre de 1861 | 19 de octubre de 1889 | |
![]() |
Carlos I (1863-1908) |
el Diplomático | 19 de octubre de 1889 | 1 de febrero de 1908 | |
![]() |
Manuel II (1889-1932) |
el Patriota | 1 de febrero de 1908 | 5 de octubre de 1910 |
Línea temporal desde 1800[editar]

Véase también[editar]
Notas[editar]
- ↑ Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel (2007). Historia de España de la Edad Media. Editorial Ariel. p. 305. ISBN 9788434466685.
- ↑ Mínguez Fernández, José María (2000). Alfonso VI: poder, expansión y reorganización interior. Editorial NEREA. p. 251. ISBN 9788489569478.
- ↑ Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel (2007). Historia de España de la Edad Media. Editorial Ariel. p. 306. ISBN 9788434466685.
- ↑ da Cruz Coelho, María Helena (1994). «La génesis y afirmación del reino de Portugal». En Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea Edición ilustrada, ed. Pueblos, naciones y estados en la historia. Universidad de Salamanca. p. 17. ISBN 9788474817690.
- ↑ Patxot y Ferrer, Fernando (1856). Los héroes y las grandezas de la tierra 6. Librería de D. José Cuesta. p. 286.
- ↑ Fue reconocido rey en las Cortes de Lamego; por el rey Alfonso VII de León su suzerano en 1143 (de Oliveira Marques, António Henrique (1998). Histoire du Portugal et de son empire colonial. KARTHALA Editions. p. 33. ISBN 9782865378449. — Rivero, Isabel (1982). Compendio de historia medieval española. Ediciones AKAL. p. 163. ISBN 9788470901256. — Marques, José (2006). «Peregrinos e peregrinações medievais do ocidente peninsular nos caminhos da Terra Santa». En Departamento de Ciências e Técnicas do Património; Departamento de História, eds. Estudos em homenagem ao professor doutor José Marques 2. Facultade de Letras da Universidade do Porto. p. 118. ISBN 9728932073.); y por el Papa en 1179.(World and Its Peoples 5. Marshall Cavendish. 2009. p. 614. ISBN 9780761478928.)
- ↑ El Papa Inocencio IV apartó a Sancho II del gobierno del reino (Lacombe, Francis (1860). Historia de la monarquía en Europa desde su origen hasta nuestros días, 2 2. Librería de El Plus Ultra. p. 313. — Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza, Gaspar (177). Memorias históricas del Rei D. Alonso el Sabio. Joachin Ibarra. p. 598. — Amat de Palou y Font, Felix (1807). Tratado de la Iglesia de Jesucristo, ó Historia eclesiástica 10. Imprenta de Benito García. p. 42.) en el Concilio de Lyon I (1245), por la bula Grandi non immerito (da Cruz Coelho, María Helena (1994). «La génesis y afirmación del reino de Portugal». En Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea Edición ilustrada, ed. Pueblos, naciones y estados en la historia. Universidad de Salamanca. p. 24. ISBN 9788474817690.), confiando la administración del reino a su hermano Alfonso. Éste llegó a Lisboa en enero 1246 comenzando la guerra civil (O'Callaghan, Joseph F. (2004). Reconquest and crusade in medieval Spain. University of Pennsylvania Press. p. 110. ISBN 9780812218893.).
- ↑ Pedro, Aguado Bleye; Alcázar Molina, Cayetano (1975). Manual de Historia de España 1. Espasa-Calpe. p. 773. ISBN 9788423948697.
- ↑ La Batalla de Aljubarrota supuso la victoria indiscutible de Juan de Avís, y la huida de Juan I de Castilla hacia su reino castellano. En los meses siguientes y hasta la primavera de 1386, cayeron al rey Juan I de Portugal las plazas que aún mantenían fidelidad a Juan I de Castilla y Beatriz, (Romero Portilla, Paz (2006). «Un observatorio privilegiado de las relaciones entre Castilla y Portugal: Tuy en la Edad Media». En Departamento de Ciências e Técnicas do Património; Departamento de História, eds. Estudos em homenagem ao professor doutor José Marques 3. Facultade de Letras da Universidade do Porto. pp. 255-256. ISBN 9728932073. — Livermore, H.V. (1947). A History of Portugal. Cambridge University Press. p. 179.) aunque la paz de Castilla con Portugal no llegó hasta 1431.
- ↑ McMurdo, Edward (2009). The History of Portugal 2. General Books. p. 188. ISBN 9781150496042.
- ↑ Olsen, Kirstin (1994). Chronology of women's history. Greenwood Publishing Group. p. 49. ISBN 9780313288036.
- ↑ Tras la entrada de Juan I de Castilla en Santarém, Leonor Tellez le cedió el gobierno efectivo del reino.(Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel (2007). Historia de España de la Edad Media. Editorial Ariel. p. 694. ISBN 9788434466685. — Schäffer, Heinrich (1840). Histoire de Portugal: depuis sa séperation de la Castille jusqu'à nos jours 1. Parent-Desbarres. p. 335.)
- ↑ Schäffer, Heinrich (1846). Histoire de Portugal: depuis sa séperation de la Castille jusqu'à nos jours 1. Plon frères. p. 335.
- ↑ Por lo que aparecen citados como pretendientes (Newitt, M. D. D. (2005). A history of Portuguese overseas expansion, 1400-1668. Routledge. p. 16. ISBN 9780415239806.). Con la excepción en época del rey Miguel I, la historiografía portuguesa la considera como heredera y pretendiente al trono (por ejemplo, Martins, Armando Alberto (2008). Guerras fernandinas, 1369-1382. Quidnovi. pp. 92-96. ISBN 9789896280260.)
- ↑ Autoproclamado rey de Portugal en Toledo tras las exequias de su suegro (López de Ayala, Pero (1780). Crónicas de los reyes de Castilla: Don Pedro, Don Enrique II, Don Juan I, Don Enrique III 2. Imprenta de Don Antonio de Sancha. p. 175. — McMurdo, Edward (2009). The History of Portugal 2. General Books. p. 201. ISBN 9781150496042.).
- ↑ Suárez Fernández, Luis (1976). Historia de España antigua y media 1. Ediciones Rialp. p. 427. ISBN 9788432118821.
- ↑ Livermore, H.V. (1947). A History of Portugal. Cambridge University Press. p. 175.
- ↑ Busk, M. M. (1833). The history of Spain and Portugal from B.C. 1000 to A.D. 1814. Baldwin and Cradock. p. 60.
- ↑ Carabias Torres, Ana María (1994). Las relaciones entre Portugal y Castilla en la época de los descubrimientos y la expansión colonial. Universidad de Salamanca. p. 58. ISBN 9788474817928.
- ↑ a b Ribeiro, João Pedro (1857). Dissertações chronologicas e criticas sobre a historia e jurisprudencia ecclesiastica e civil de Portugal 2. Typ. da Mesma Academia. p. 195.
- ↑ Con la entrada del Prior de Crato en Lisboa, la Junta se trasladó a Setúbal, donde fue disuelta por el conde de Vimioso(Rebello da Silva, Luiz Augusto (1862). Historia de Portugal nos seculos XVII e XVIII 1. Imprensa nacional. pp. 424, 426. — Fernández Collado, Ángel (1991). Gregorio XIII y Felipe II en la nunciatura de Felipe Sega (1577-1581): aspectos político, jurisdiccional y de reforma. I.T. San Ildefonso. p. 91. ISBN 9788440490506.).
- ↑ Francisco de Sá de Meneses, João de Mascarenhas, y Diogo Lopes de Sousa
- ↑ Rebello da Silva, Luiz Augusto (1862). Historia de Portugal nos seculos XVII e XVIII 1. Imprensa nacional. p. 447.
- ↑ Ruiz Martín, Felipe (1996). La proyección europea de la monarquía hispánica. Editorial Complutense. p. 32. ISBN 9788489365278.
- ↑ Proclamado en Santarém (Alden, Dauril (1996). The making of an enterprise: the Society of Jesus in Portugal, its empire, and beyond, 1540-1750. Stanford University Press. p. 90. ISBN 9780804722711. — Ferreira, António (1987). The tragedy of Ines de Castro. Acta Universitatis Conimbrigensis. p. 120. Dewey Decimal Class 869.2/2.) y el 23 de junio entró en Lisboa (Rebello da Silva, Luiz Augusto (1862). Historia de Portugal nos seculos XVII e XVIII 2. Imprensa nacional. p. 406.)
- ↑ Es la fecha de la batalla de Alcántara
- ↑ Rebello da Silva, Luiz Augusto (1862). Historia de Portugal nos seculos XVII e XVIII 1. Imprensa nacional. p. 578.
- ↑ San Miguel, Evaristo (1867). Historia de Felipe II, rey de España, 1. Salvador Manero. p. 777.
- ↑ Kamen, Henry (1997). Felipe de España. Siglo XXI de España. p. 184. ISBN 9788432309625.
- ↑ Rebello da Silva, Luiz Augusto (1862). Historia de Portugal nos seculos XVII e XVIII 1. Imprensa nacional. p. 558.
- ↑ Vincent, Benjamin (2006). A Dictionary of Biography - Past and Present. Lightning Source Inc. p. 11. ISBN 9781406793925.
- ↑ La referencias de los documentos oficiales aparecen el 27 de marzo de 1826 (Gazeta de Lisboa, Números 1-151. Imprensa Nacional. 1826. p. 285.)
- ↑ La gazeta de Lisboa publicó el 12 de junio de 1826 la abdicación de Pedro IV, que estaría condicionada hasta que fuera aceptada la Carta Constitucional de 1826 y su hija casara con su hermano (Gazeta de Lisboa, Números 152-307. Imprensa Nacional. 1826. p. 645.). Pedro IV declaró que la abdicación ya estaba cumplida el 3 de marzo de 1828 (Macaulay, Neill (1986). Dom Pedro: the struggle for liberty in Brazil and Portugal, 1798-1834. Duke University Press. p. 226. ISBN 9780822306818.).
- ↑ a b de Almeida e Araujo, Francisco Duarte (1866). Illustração popular 1. p. 35.
- ↑ Lewin, Linda (2003). Surprise Heirs: Illegitimacy, inheritance rights, and public power in the formation of Imperial Brazil, 1822-1889. Stanford University Press. p. 164. ISBN 9780804746069.
- ↑ Gazeta de Lisboa, números 154-310. Imprensa Nacional. 1828. p. 857.
- ↑ Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera´, Alfonso (Editorial Complutense, 1998). «Carlismo y miguelismo». En Hipólito de la Torre Gómez, António Pedro Vicente, ed. España-Portugal: estudios de historia contemporánea. Editorial Complutense. p. 25. ISBN 9788489784321.
- ↑ Chambers, Montagu (1836). The Law Journal Reports for the year 1836 14. James Holmes. p. 50.
- ↑ Baumgart, Winfried (2006). Akten zur Geschichte des Krimkriegs: Englische Akten zur Geschichte des Krimkrieges. 11. Oldenbourg Wissenschaftsverlag. p. 139. ISBN 9783486575972.
- ↑ Durante la guerra civil (1828-1834), en junio de 1829 (Álvarez Cuartero, Izaskun; Sánchez Gómez, Julio (2007). Visiones y revisiones de la independencia americana: la independencia de América: la Constitución de Cádiz y las Constituciones Iberoamericanas. Universidad de Salamanca. p. 34. ISBN 9788478003549.), el emperador Pedro I de Brasil constituyó en nombre de su hija María II, un Consejo de Regencia presidido por el marqués de Palmela(Macaulay, Neill (1986). Dom Pedro: the struggle for liberty in Brazil and Portugal, 1798-1834. Duke University Press. p. 229. ISBN 9780822306818.) que sería sustituida el 3 de marzo de 1832 (Macaulay, Neill (1986). Dom Pedro: the struggle for liberty in Brazil and Portugal, 1798-1834. Duke University Press. p. 269. ISBN 9780822306818.) por la propia propia regencia del entonces ex-emperador de Brasil hasta septiembre de 1834.