La noche de 12 años
La noche de 12 años | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Dirección artística | Laura Musso | |
Guion |
| |
Música | ||
Fotografía | Carlos Catalán | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | ||
Género | Drama | |
Duración | 122 minutos | |
Idioma(s) | ||
Compañías | ||
Productora | International Pictures | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La noche de 12 años es una película basada en el libro "Memorias del calabozo" de Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, y dirigida por Alvaro Brechner. La película está inspirada en los años de encierro y aislamiento que sufrieron tres figuras uruguayas: José "Pepe" Mujica, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro. Interpretada por Antonio de la Torre, Chino Darín, Alfonso Tort, César Troncoso, César Bordón, Mirella Pascual, Nidia Telles, Silvia Pérez Cruz y Soledad Villamil, se trata de una coproducción realizada entre España, Argentina, Uruguay y Francia. La película ha sido seleccionada en el 75º Festival Internacional de Cine de Venecia y en el Festival de Cine de San Sebastián. Selecionada y premiada por el público en el Festival Internacional de Films de Fribourg de Suiza......
Sinopsis[editar]
Tres hombres son sometidos a una reclusión por razones políticas e ideológicas. Debido a su valor como "rehenes", se decide que en lugar de asesinarlos se quebrará su cuerpo y su mente. Arrojados a diminutos calabozos, se les prohíbe hablar y ver, con escasa posibilidad de comer o dormir. Empujados más allá de los límites de lo imaginable, los rehenes libraron una batalla existencial para escapar a la terrible realidad que los condenaba a la peor tortura: perder la razón.
La película está basada en los más de 12 años de confinamiento inhumano que vivieron tres de las personalidades más reconocidas del Uruguay contemporáneo, entre ellos su último presidente, José “Pepe” Mujica.
Reparto[editar]
- Antonio de la Torre como José Mujica.
- Chino Darín como Mauricio Rosencof.
- Alfonso Tort como Eleuterio Fernández Huidobro.
- César Troncoso como el sargento.
- César Bordón como el sargento Alzamora.
- Mirella Pascual como Lucy Cordano.
- Nidia Telles como Rosa.
- Silvia Pérez Cruz como Graciela Jorge.
- Soledad Villamil como la psiquiatra.
Premios[editar]
Fecha | Premio | Categoría | Candidato | Resultado |
---|---|---|---|---|
2018 | Premios Goya[1] | Mejor guion adaptado | Álvaro Brechner | Ganador |
Mejor interpretación masculina de reparto | Antonio de la Torre | Nominado | ||
Mejor película iberoamericana | Álvaro Brechner | Nominado | ||
2018 | Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[2][3] |
Mejor guion adaptado | Álvaro Brechner | Ganador |
Mejor actor secundario | Antonio de la Torre | Nominado | ||
2019 | Premios Platino | Mejor película iberoamericana de ficción | Álvaro Brechner | Pendiente |
Mejor dirección | Álvaro Brechner | Pendiente | ||
Mejor guión | Álvaro Brechner | Pendiente | ||
Mejor música original | Federico Jusid | Pendiente | ||
Mejor dirección de fotografía | Carlos Catalán | Pendiente | ||
Cine y Educación en Valores | Álvaro Brechner | Pendiente |
Referencias[editar]
- ↑ https://www.subrayado.com.uy/alvaro-brechner-gano-el-goya-al-mejor-guion-adaptado-la-noche-12-anos-n525483
- ↑ «Nominados y algunos datos de las 74 Medallas del CEC». CEC. Consultado el 3 de febrero de 2019.
- ↑ «74 Medallas CEC: El reino arrasa». CEC. Consultado el 3 de febrero de 2019.
Enlaces externos[editar]
- Critica de Blah Cultural (Brasil)
- Crítica de Otros Cines (Argentina)
- Crítica de Página 12 (Argentina)
- Cr̟itica de Clarín (Argentina)
- Crítica de Fotogramas (España)
- Crítica de Cineeuropa (Bélgica)