Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Getafe Club de Fútbol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.151.78.167 (disc.) a la última edición de Heradiom
Línea 99: Línea 99:
{{CP|Presidentes del Getafe Club de Fútbol}}
{{CP|Presidentes del Getafe Club de Fútbol}}


Desde primer presidente del Getafe Club de Fútbol [[Antonio de Miguel Navas]]({{edad|29|03|1937}}) hasta el actual, [[Ángel Torres Sánchez]]; la relación de presidentes es:
Desde primer presidente del Getafe Club de Fútbol [[Dani Martinez]]({{edad|29|03|1937}}) hasta el actual, [[Ángel Torres Sánchez]]; la relación de presidentes es:


* 1983~1992: [[Archivo:Flag of Spain.svg|20px|español]] [[Antonio de Miguel Navas]]
* 1983~1992: [[Archivo:Flag of Spain.svg|20px|español]] [[Antonio de Miguel Navas]]

Revisión del 20:31 12 ago 2011

Getafe C. F.
Datos generales
Nombre Getafe Club de Fútbol,
Sociedad Anónima Deportiva [1]
Apodo(s) Azulones, Geta, Getafenses, Azules, Getafe Team Dubai
Fundación 8 de julio de 1983 (40 años)
Propietario(s) Bandera de Emiratos Árabes Unidos Royal Emirates Group
Presidente Bandera de España Ángel Torres Sánchez[2]
Entrenador Bandera de España Luis García Plaza
Instalaciones
Estadio Coliseum Alfonso Pérez
Getafe, España
Capacidad 16.496 [1]
Inauguración 1998
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Primera División de España
(2010/11) 16º
Página web oficial

El Getafe Club de Fútbol es un club de fútbol de España de la ciudad de Getafe en la Comunidad de Madrid. Fue fundado el 8 de julio de 1983 (1945, Club Getafe Deportivo) y juega en la Primera División de España. Actualmente el club cuenta con 12000 socios y 27 peñas de aficionados.[3]

El 21 de abril de 2011 se hizo oficial, por parte de un grupo inversor de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), Royal Emirates Group; la compra de la Sociedad Anónima Deportiva. Esta información se confirma el día 25 de abril de 2011 por parte del presidente del club Ángel Torres Sánchez en rueda de prensa.[2]​ Por razones de patrocinio, el club juega desde junio de 2011 con el nombre Getafe-Dubai Team.[4]

Historia

Orígenes y antecedentes

El actual Getafe CF es heredero del extinto Club Getafe Deportivo fundado en diciembre del año 1945 por varios vecinos de la localidad reunidos en el desaparecido bar La Marquesina aunque oficialmente la fecha de fundación del equipo es el 24 de febrero de 1946 (78 años) en un acto en el Cine Palacios. A su vez este era heredero de un anterior Getafe Deportivo fundado por el dibujante y escultor Filiberto Montagud en 1923 (101 años)[5]​ y que tras jugar algunas temporadas en categoría regional desapareció en 1933 de los que heredó los mismos colores y símbolos ya pasada la guerra civil española y parte de la posguerra.

Además del Club Getafe Deportivo la localidad de Getafe tenía otros equipos como el Club Peña Madridista Getafe inscrito con ese nombre tanto en el Consejo Superior de Deportes como en la Federación Territorial Castellana el 1 de septiembre de 1976, y que a partir de 1981 pasó a denominarse Club Deportivo Peña Getafe.

Renacimiento del club

En la temporada 1981-1982 el Club Getafe Deportivo que militaba en 2ª División por sexto año consecutivo, acaba en puestos de descenso a 2ªB, pero a causa del descalabro económico en el que se encuentra el club que le obliga al impago de sus deudas, es descendido a Tercera División. Previendo la próxima desaparición del equipo, realiza la fusión de su equipo filial, Club Getafe Promesas, con el equipo Club Deportivo Peña Getafe creando el 10 de julio de 1982 un nuevo equipo denominado Club Deportivo Getafe Promesas que competirá igual que sus antecesores en la categoría de 2ª Regional.

Ante la imposibilidad de cumplimiento con sus acreedores y del mismo modo que también hicieron el Burgos C.F. y el A.D. Almería, el 1 de julio de 1983 se disuelve legalmente la sociedad Club Getafe Deportivo ahogado por las deudas. Todo el estamento deportivo se incorpora desde el equipo desaparecido al Club Deportivo Getafe Promesas y con apoyo del ayuntamiento local, en asamblea de asociados celebrada el 8 de julio de 1983, se decide el cambio de denominación por el de Getafe Club de Futbol.[6]

De Regional a Segunda División

Desde su refundación, el club realizó consecutivamente un ascenso de categoría año tras año hasta llegar a competir en la campaña 1987-1988 en la categoría de 2ªB quedando en un muy meritorio tercer puesto.

En la temporada 1990-1991 el Getafe C.F. finaliza en cuarto puesto en la liga regular disputando la promoción con el Real Racing Club de Santander, Cartagena F.C. y Córdoba C.F., quedando el equipo azulón en tercera posición del grupo y ascendiendo el Racing.[7]​ En la temporada 1992-1993 vuelve a quedar cuarto en la fase regular pero esta vez es superado en la promoción por el Real Murcia, disputando también el ascenso con el Barakaldo C. F. y el Granada C.F.[8]

Por fin, el 11 de junio de 1994 contra el U.E.Figueres de la mano del entrenador Luis Sánchez Duque se consigue el ansiado primer ascenso a Segunda División, tras finalizar segundo en la liga y superando en la promoción a U.E.Figueres, Deportivo Alavés y Real Club Recreativo de Huelva.[9]

Ascensos y descensos

La temporada 1994/95 es la primera del Getafe C.F. en la segunda división y sufre el cambio de categoría obteniendo un decimoctavo puesto con solo 5 victorias y hasta 20 empates. Pero el descenso y posterior readmisión en primera división por problemas económicos del Sevilla F.C. y del Real Club Celta de Vigo hace que los clubs Albacete Balompié y Real Valladolid C.F. que habían descendido recuperen la categoría y que en segunda división queden dos puestos vacantes[10]​ . La RFEF decide retornar al C.D. Leganés y al Getafe C.F. a la segunda división. A causa de que el equipo estaba preparado tanto en presupuesto como en equipo para jugar en 2ª B la temporada 1995/96 desciende quedando en decimonovena posición con 32 puntos, 7 victorias, 11 empates y 20 derrotas.

Una vez finalizada la temporada 1995/96 el Getafe C.F. se convertirá en Sociedad Anónima Deportiva cuyo accionista mayoritario era el ayuntamiento del Getafe.

El 13 de noviembre de 1997 se derriba el Estadio Municipal Las Margaritas para la construcción del actual campo Coliseum Alfonso Perez que se inauguraría el 30 de agosto de 1998. Durante ese tiempo el equipo jugó en las instalaciones del Polideportivo Juan de La Cierva.

La temporada 1998/99 entrenado por Santiago Martín Prado "Pradito" consigue la primera posición en fase regular en el grupo I de Segunda División B. Jugó la fase de ascenso contra el Barakaldo C. F., Real Murcia, y Sevilla B quedando primero y subiendo a Segunda División por segunda vez en su historia.

En la temporada 1999/2000 gracias al descenso del Atlético de Madrid que obligaba también al descenso del filial, el 19º puesto en una liga de 22 equipos le permitió al Getafe C.F. mantener la categoría. La siguiente temporada el Getafe C.F. finalizó en penúltima posición jugando su último partido ya descendido a Segunda División B en el Coliseum contra el Atlético de Madrid que luchaba por un ascenso que no consiguió aquella temporada.

El inicio de la temporada 2001/02 queda marcada por la tragedia del asesinato de Sebastián Gómez (Sebas) el 26 de agosto de 2001 en Castellón mientras disfrutaba de un permiso previo al inicio de la temporada. Esto unió mucho a la plantilla completamente renovada. Además el club pasaba por una nueva crisis económica en el que los jugadores llegaron a estar varios meses sin cobrar, lo que hacía temer nuevamente su desaparición. A finales de abril de 2002 un grupo de empresarios de Getafe se hacen cargo del club y se nombra presidente a Ángel Torres Sánchez que consigue la estabilidad económica del club. Aun con todos esos sucesos el Getafe C.F. consigue una quinta plaza en la liga regular y gracias a que no podía ascender el Universidad Las Palmas por ser por aquel entonces filial del Unión Deportiva Las Palmas, el Getafe C.F. jugo la fase de ascenso en su lugar. El Getafe C.F. consigue quedar primero contra el Motril C.F., L'Hospitalet y la Cultural Leonesa y retornar por tercera vez a Segunda División.

Primera División

En la temporada 2003-2004 se logra el ansiado ascenso de categoría, su primera actuación en la Primera División, acontecimiento que movilizaría por completo a la localidad de Getafe. Ahora el Getafe también representaría a la Comunidad de Madrid en Primera División.

Su primera temporada en Primera es la 2004-2005, donde de la mano de Quique Sánchez Flores se coloca en la mitad de la tabla con 47 puntos, llegando a los octavos de final de la Copa del Rey.

La siguiente temporada, la 2005-2006, de la mano de Bernd Schuster, el equipo cuaja una magnífica temporada, con 54 puntos, llegando a estar solamente a 3 puntos del Villarreal Club de Fútbol, esto es, a tres puntos de los puestos que permiten disputar la Copa Intertoto. En la Copa del Rey llega a octavos de final, al igual que el año anterior.

La temporada 2006-2007 queda noveno con 52 puntos, y sorprendentemente se planta por primera vez en la final de la Copa del Rey tras eliminar a Xerez CD, Valencia CF, CA Osasuna y FC Barcelona, contra el cual volteó una semifinal que se había complicado mucho en el partido de ida (5-2 en el Camp Nou donde Messi metió un gol considerado copia del gol de oro de Maradona), endosandole un 4-0 en el Coliseum Alfonso Pérez. En la final, que se disputa con el Sevilla FC, un solitario gol del maliense Kanouté evita la consecución del primer título de su historia, pero se clasifica para la Copa de la UEFA al estar el Sevilla FC ya clasificado para jugar otra competición internacional de más rango, la Champions League. Esta brillante temporada lleva al entonces entrenador azulón, Bernd Schuster, a fichar por el Real Madrid, sustituyéndole en el banquillo getafense Michael Laudrup.

El 20 de septiembre de 2007, hace su debut en la Copa de la UEFA, venciendo en el primer partido ante el FC Twente de Enschede (Holanda) por 1-0, en el Coliseum Alfonso Pérez, y finalmente pasaría de ronda pese al 3-2 en contra en el partido de vuelta, en el estadio del FC Twente el 4 de octubre. El 10 de abril el Getafe queda eliminado en los cuartos de final de la copa de la UEFA por el FC Bayern Múnich. Empatando sorprendentemente en el estadio alemán Allianz Arena en el primer partido por 1-1, en la vuelta sufrió el empate "in extremis" del Bayern de Múnich en el Coliseum Alfonso Pérez, cuando el equipo madrileño ganaba por 3-1 en la prórroga y a 5 minutos del final. Una desafortunada intervencion del meta 'Pato' Abbondanzieri remachada a gol por el italiano Toni, y un gol en el último minuto, dieron el pase a los alemanes, por el valor doble de los goles como visitante, quedando un tanteo global de la eliminatoria de 4-4. Las palabras del técnico del FC Bayern Múnich, Ottmar Hitzfeld, al finalizar el partido resumen lo ocurrido en el campo: "Nos han podido humillar. El Getafe merecía la victoria".[11]​ Por su parte el capitán de los alemanes, Oliver Kahn, declara al finalizar el partido a la cadena SAT 1: "He jugado 140 partidos de Copa de Europa, he estado en todas partes -Madrid, Milán, Londres, Barcelona- pero lo de esta noche es increíble. No había vivido algo así en 40 años".[12]​ A pesar de esta eliminación, en conjunto el Getafe realiza una gran campaña en esta primera Copa de la UEFA que disputa en toda su historia, eliminando a equipos como el Benfica, o el AEK Atenas FC, además de vencer clubes históricos como Tottenham Hotspur FC o RSC Anderlecht.

El 16 de abril de 2008, el Getafe pierde su segunda final de Copa del Rey consecutiva, esta vez contra el Valencia CF, con un marcador más abultado de 3-1, en el que el solitario gol azulón fue conseguido de penalty por Granero.

El 2 de mayo de 2008, en la conmemoración del 2º centenario del levantamiento del dos de mayo, el Getafe CF recibe la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid, por parte de la presidenta Esperanza Aguirre, que pronuncia las siguientes palabras: "El Getafe no ha dejado de asombrar a todos los aficionados al fútbol. El trabajo de directivos, técnicos y jugadores ha permitido al equipo de la que ya es una gran ciudad codearse con los mejores, como el Bayern Múnich".[13]

En la temporada 2009/10 se proclama sexto en la 1ªDivisión tras sumar 58 puntos y con ella clasificarse para la Europa League (Antigua UEFA) tras ganar al Atlético de Madrid 1-3 en el Vicente Calderón y así consumar una magnifica temporada bajo las órdenes de Míchel. En dicha temporada se baten todos los récords de la historia del Getafe. El máximo goleador del Getafe fue Roberto Soldado, que una temporada después fue fichado por el Valencia CF al hacer una muy buena campaña, al igual que Pedro León, el cual fue fichado por el Real Madrid Club de Fútbol.Míchel siguió al frente del club azulón.

Algunos jugadores con talento que han pasado por el Getafe C.F. son, entre otros: Veljko Paunović, Rubén de la Red, Daniel Güiza, Raúl Albiol o Mariano Pernía. Los jugadores de renombre que han militado más temporadas en el clubs son los rumanos Gheorghe Craioveanu, y Cosmin Contra con cuatro temporadas, y podría considerárseles los mejores de la historia del club, junto al portero argentino Roberto Abbondanzieri, muy posiblemente considerado el mejor portero de la historia del Getafe, equipo en el cual logró el Trofeo Zamora al portero menos goleado. En enero de 2009 retornó al Club Atlético Boca Juniors.

Historia Reciente

En la temporada 2010/11, el Getafe se ha enfrentado en la UEFA Europa League contra equipos como el APOEL Nicosia o el Odense, los cuales han sido derrotados. En liga sufrió un gran bajón hasta que el equipo se recuperó y encadeno grandes victorias: 1-3 al Sevilla, 3-0 al Mallorca y 1-0 al Villarreal C.F. jugando con 10 desde el minuto 40. Después el equipo volvió a decaer y llegó hasta la 16ª posición situándose al borde del descenso, por esos tiempos el getafe reclama al Zaragoza una deuda de un millón de euros por el fichaje de Ikechukwu Uche. Se especula que pueden echar al entrenador (Míchel) y este afirma (según los periódicos deportivos) que "me ponen las situaciones difíciles".

El 21 de abril de 2011 se confirma la compra de la Sociedad Anónima Deportiva por parte del grupo inversor Royal Emirates Group de Dubái (Emiratos Árabes Unidos).[14]

El Getafe Club de Fútbol, ha demostrado el hecho, de que un pequeño equipo humilde, puede llegar a Europa y conquistar cualquier competición que se proponga, con esfuerzo y empeño.

Presidentes

Desde primer presidente del Getafe Club de Fútbol Dani Martinez(87 años) hasta el actual, Ángel Torres Sánchez; la relación de presidentes es:

Junta directiva 2010/11

  • Presidente: Español Ángel Torres Sánchez
  • Vicepresidente: español Agustín Clemente Alonso
  • Secretaría: español Juan Leil Pérez
  • Gerente: español Fernando Santos de la Parra
  • Jefa de Prensa: español Luz Monzón
  • Area de Marketing: mejicanol José Antonio Cuetara Priede
  • Director deportivo: españa Toni Muñoz
  • Secretario Técnico: españa Carlos Guerrero Santiago
  • Director fútbol base: españa Damián Jimenez Fraile
  • Coordinador fútbol base: españa Juan Manuel Hernández Cáceres

Himno

El himno del Getafe CF es una adaptación de Mariano Moreno Quirós del himno escrito por Manuel Bengoa, periodista y uno de los fundadores del Club Getafe Deportivo en el año 1923. La música utilizada por aquél entonces era la del Canto a la Espada de la zarzuela El Huésped del sevillano.

«Oh, Getafe Deportivo,
siempre alcanzas la victoria
y tus triunfos son motivo
que te llevan a la gloria»

Primera estrofa del himno del Getafe Deportivo
Letra: Manuel Bengoa

Aparte del himno oficial existen varias canciones de grupos musicales, que son homenaje al Getafe Club de Fútbol y que son utilizadas como himnos alternativos del equipo.

Escudo

El escudo oficial del Getafe CF es una adaptación del escudo de la localidad sobre un aro de color azul con el nombre del equipo y coronando con un balón de fútbol. Escudo Oficial del Club

A partir del anuncio de la compra de la Sociedad Anónima Deportiva por parte de un grupo inversor de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), se especula que podría añadirsele en un futuro un semicirculo inferior con los caracteres de Team Dubai sobre fondo blanco y con el borde con los colores rojo, negro y verde, los mismos colores que la bandera de Emiratos Árabes Unidos. Escudo sin confirmar

Uniforme

El color del uniforme principal tiene su explicación en los comienzos del club, en el cual los jugadores, en su mayoría albañiles y trabajadores de la construcción, entrenaban con los característicos monos azules de trabajo. Siempre los colores del Getafe han sido tonos vivos. Sus patrocinadores principales han sido Opción, Grupo Galco, IG Markets y Burger King.

  • Uniforme titular: Camiseta, pantalón y medias color azul oscuro.
  • Uniforme alternativo: Camiseta, pantalón y medias color amarillo fluorescente.
  • Tercer uniforme: Camiseta color rosa. Pantalón y medias color azul marino.


Estadio

Coliseum Alfonso Pérez, estadio del Getafe CF.

El estadio del club es el Coliseum Alfonso Pérez, situado en Getafe (Madrid). El nombre del estadio se puso en honor del getafense y famoso jugador de fútbol, Alfonso Pérez, fue construido en 1998 y actualmente, tras varias ampliaciones, tiene una capacidad de 16.496 personas,[1]​ con una asistencia media de 10.579 (62,2%) en la temporada 2009/10.[15]​ El Getafe CF juega en este estadio desde el 30 de agosto de 1998 fecha en la que el equipo jugara su primer partido contra el Talavera Club de Fútbol, aunque la inauguración oficial se produce unos días más tarde, el 2 de septiembre, con un partido triangular que contaría con la presencia del Club Atlético de Madrid, Borussia Dortmund y Feyenoord Rotterdam.[17]

Antes de 1998, los equipos del club jugaban y entrenaban en el estadio de fútbol del polideportivo del barrio getafense de Las Margaritas, el cual tenía una capacidad mucho menor que el actual. Posteriormente jugaron en los campos de Juan de la Cierva una temporada de modo provisional hasta la construcción del nuevo estadio. A 200 metros del Coliseum Alfonso Pérez está la Ciudad Deportiva del Getafe, un recinto con tres campos de fútbol y diversas instalaciones deportivas en las cuales entrenan los equipos del Getafe Club de Fútbol.

En los próximos años el club prevé construir una gran ciudad deportiva que constará de un estadio para capacidad de 25.000 espectadores, un mini-estadio, varios campos de césped natural y artificial, un pequeño hotel donde se podrían hospedar los jugadores y rivales del club y un parque natural con un pequeño lago, se construira muy cerca del estadio actual, aunque, de momento es solo un proyecto. El estadio actual se destruiría y se construiría en el viviendas.[18]

Panorámica Coliseum Alfonso Pérez

Datos del club

  • Temporadas en : 7
  • Temporadas en : 12[n 1]
  • Temporadas en 2ª B: 11
  • Temporadas en : 18[n 2]
  • Temporadas en Regional Preferente: 6[n 3]
  • Mayor goleada conseguida como local: .
    • En campeonatos nacionales: Getafe 5 - Espanyol 0 (22-1-2006)
    • En torneos internacionales: Getafe 3 - AEK Atenas FC 0 (21-2-2008)
  • Mayor goleada conseguida como visitante: .
    • En campeonatos nacionales: Espanyol 1 - Getafe 5 (20-5-2007)
    • En torneos internacionales: SL Benfica 1 - Getafe 2 (06-3-2008) (resultado repetido varias veces)
  • Mayor goleada encajada como local: .
    • En campeonatos nacionales: Getafe 0 - Real Sociedad 4 (15-1-2011)
    • En torneos internacionales: Getafe 0 - VfB Stuttgart 3 (04-11-2010)
  • Mayor goleada encajada como visitante: .
    • En campeonatos nacionales: Osasuna 5 - Getafe 2 (21-12-2008)
    • En torneos internacionales: BSC Young Boys 2 - Getafe 0 (30-9-2010).
  • Mejor puesto al terminar la liga: 6º (temporada 2009-2010)
  • Peor puesto al terminar la liga: 17º (temporada 2008-2009)
  • Posición histórica: 37º
  • Goleador Histórico en Primera División: Manu del Moral con 32 goles

Nota: En cursiva, estadísticas pertenecientes conjuntamente con el Getafe Deportivo.

  1. Sumando las temporadas del Getafe Deportivo (6) y las del Getafe CF (6).
  2. Sumando las temporadas del Getafe Deportivo (17) y las del Getafe CF (1).
  3. Sumando las temporadas del Getafe Deportivo (2) y las del Getafe CF (4).

Jugadores

Plantilla 2011/12


Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de Argentina 0POR Óscar UstariLesionado[20]
2 Bandera de Argentina 1DEF Daniel Díaz
3 Bandera de España 1DEF José Manuel, "Mané"
6 Bandera de España 2MED Borja Fernández
7 Bandera de Venezuela 3DEL Miku Fedor
8 Bandera de España 2MED Jaime Gavilán Capitán Lesionado[21]
9 Bandera de España 3DEL Adrián Colunga
13 Bandera de España 0POR Jordi Codina
15 Bandera de España 1DEF Rafa López
16 Bandera de España 2MED Pedro Ríos
20 Bandera de Uruguay 1DEF Pablo Pintos
21 Bandera de España 2MED Pedro Mosquera

Plantilla:Fs mid

22 Bandera de España 2MED Javier Casquero Capitán
24 Bandera de España 1DEF Miguel Torres
Bandera de Argelia 2MED Mehdi Lacen
Bandera de España 2MED Diego Castro
Bandera de España 0POR Miguel Ángel Moyá
Bandera de España 1DEF Albert Lopo
Bandera de España 2MED Juan Rodríguez
Bandera de Italia 1DEF Michelangelo Albertazzi
Bandera de España 2MED Pablo Sarabia García
Bandera de España 2MED Miguel Marcos "Míchel"
Bandera de España 1DEF Juan Valera Espín
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


  • Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del Getafe B y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de la LFP, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial.

Altas 2011/12

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Bandera de España 2MED Diego Castro (llega libre procedente del Real Sporting de Gijón)[22]
Bandera de Argelia 2MED Mehdi Lacen (llega libre procedente del Racing de Santander)[23]
Bandera de España 0POR Miguel Ángel Moyá (llega cedido del Valencia CF)[24]
Bandera de España 1DEF Albert Lopo (llega libre del Deportivo de La Coruña)[25]
Bandera de España 2MED Juan Rodríguez (llega libre del Deportivo de La Coruña)[26]
Bandera de Italia 1DEF Michelangelo Albertazzi (llega cedido del AC Milan)[27]
Bandera de España 2MED Pablo Sarabia García (llega traspasado del Real Madrid C.F. por 3.000.000 de euros)[28]
Bandera de España 2MED Miguel Marcos "Míchel" (llega libre del Birmingham City F. C.)[29][30]
Bandera de España 1DEF Juan Valera Espín (llega libre del Club Atlético de Madrid)[31]
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Bajas 2011/12

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Bandera de España 3DEL Manu del Moral (traspasado al Sevilla FC por 4.500.000 de euros)
Bandera de Uruguay 2MED Juan Ángel Albín (traspasado al RCD Español por 3.000.000 de euros)
Bandera de España 1DEF Mario Álvarez (se marcha libre al Real Betis Balompié)
Bandera de España 1DEF Iván Marcano (regresa al Villarreal CF tras cesión y es de nuevamente cedido al Olympiacos Fútbol Club griego)[32]
Bandera de España 2MED Víctor Sánchez Mata (regresa al FC Barcelona tras cesión y traspasado al Neuchâtel Xamax FC)[33]
Bandera de España 2MED Daniel Parejo (traspasado al Valencia CF por 6.000.000 de euros)[24]
Bandera de España 2MED Miguel Pallardó (traspasado al Levante UD por 200.000 euros)[34]
Bandera de Ghana 2MED Derek Boateng (traspasado al Dnipro Dnipropetrovsk por 6.000.000 de euros)[35]
Bandera de Turquía 1DEF İbrahim Kaş (fichado por el Bursaspor turco tras quedar libre de ficha)[36]
Bandera de España 3DEL Javier Arizmendi (cedido por un año al Neuchâtel Xamax FC)[37]
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Entrenadores

Equipo técnico 2011/12

  • Entrenador: español Luis García Plaza[38]
  • Segundo entrenador: español Pedro Rostoll Rodríguez
  • Preparador físico: español José Romero Sangüesa
  • Preparador de porteros: español Juan Miguel Sanromán Calvo
  • Fisioterapeutas:
    • español Álvaro García Zudaire
    • español Carlos Enrique López Nuevo
    • español Pedro Rodríguez San José
  • Médicos:
    • español Ana de la Torre Combarros
    • español Alberto Cerqueira Fernández
    • español Christopher Oyola Palacios
  • Utilleros:
    • español Javier Cabeza Valero (Peñi)
    • español Francisco Gutiérrez Pinilla
    • español Iván García Iniesto
  • Delegado: español Jesús Mantilla Gutiérrez
  • Recuperador: español Sergio Jiménez Rubio

Curiosidades

  • Luis Aragonés, ex-jugador, entrenador de fútbol y ex-seleccionador nacional, jugó en el Club Getafe Deportivo (actual Getafe Club de Fútbol), antes de pasarse a las categorías inferiores del Atlético de Madrid en 1958.
  • Durante su etapa en Primera División muchos de los jugadores han venido directamente de canteras de otros clubes, tanto en calidad de cedidos como fichados. Las principales fuentes de jugadores jóvenes han sido hasta la fecha los equipos: Valencia CF, Atlético de Madrid y Real Madrid.

Palmarés

Torneos nacionales

Torneos amistosos

Premios individuales

Bibliografía

  • Emilio Contreras, Romualdo Manso (2004). Historias del Geta. E. Contreras Serrano. ISBN 84-609-3684-8. 
  • Guía Marca de La Liga 2011. Grupo Unidad Editorial. 2011. ISSN: 1575-4707. 

Enlaces externos

Referencias

  1. a b c Getafe C.F. S.A.D. en L.F.P.
  2. a b La Voz de Galicia, ed. (25 de abril de 2011). «Ángel Torres anuncia que los árabes invertirán 130 millones de dólares en el Getafe». Consultado el 25 de abril de 2011. 
  3. Peñas oficiales del Getafe C.F.
  4. 'Getafe-Dubai Team' desde esta temporada Diario As, 29 de junio de 2011
  5. Madrid-Sport 24/05/1923 en Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España
  6. ABC ed.Sevilla 23/07/1983 en hemeroteca de www.abc.es
  7. El mundo deportivo 24/06/1991 en hemeroteca de www.mundodeportivo.com
  8. El mundo deportivo 27/06/1993 en hemeroteca de www.mundodeportivo.com
  9. El mundo deportivo 12/06/1994 en hemeroteca de www.mundodeportivo.com
  10. El País. «La guerra del fútbol, vista para sentencia». Consultado el 08-04-2011. 
  11. Declaraciones de Hitzfeld
  12. Declaraciones de Kahn, noticia de elmundo.es
  13. El Getafe recibe la medalla de oro de la Comunidad, noticia de AS.com
  14. Royal Emirates confirma la adquisición del Getafe en www.as.com
  15. a b Guia Marca de la Liga 2011. Pág 75
  16. Área deportiva en web oficial
  17. Getafe estrena un estadio de primera, hemeroteca de www.abc.es
  18. Pasión e infidelidad, noticia de elpais.com
  19. a b Plantilla del Getafe C.F. en Web oficial Getafe C.F.SAD
  20. La maldición de Ustari: otra grave lesión en la rodilla noticia de Clarin.com
  21. Gavilán, seis meses de baja por una rotura del cruzado noticia de AS.com
  22. El Getafe hace oficial el fichaje de Diego Castro noticia de AS.com
  23. El Getafe hace oficial el fichaje de Mehdi Lacen noticia de AS.com
  24. a b El Valencia ficha a Parejo por seis kilos y un amistoso en el Coliseum noticia de Marca.com
  25. Lopo firma por el Getafe noticia de AS.com
  26. El Getafe hace oficial el fichaje de Juan Rodríguez noticia de AS.com
  27. El Milan cede al Getafe a su promesa Albertazzi noticia de Marca.com
  28. Sarabia firma por cinco temporadas con el club azulón noticia de AS.com
  29. Míchel se convierte en el octavo refuerzo del Getafe noticia de AS.com
  30. Michel pasó de Birmingham City a Getafe como agente libre noticia de Soccerfame
  31. El Getafe ficha a Valera y será presentado el martes noticia de AS.com
  32. Marcano se va cedido al Olympiacos noticia de Marca.com
  33. Víctor Sánchez jugará en el Neuchatel noticia de SPORT.es
  34. Pallardó: "Quería seguir en el Levante" noticia de Marca.com
  35. El Getafe ha traspasado a Boateng al Dnipro ucraniano noticia de AS.com
  36. Es oficial, Ibrahim Kas deja el Getafe y se marcha al Bursaspor noticia de Goal.com
  37. Arizmendi se marcha al Neuchatel de Caparrós noticia de AS.com
  38. Luis García toma las riendas, noticia de Elgoldemadriz.com