Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Filosofía contemporánea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.50.112.197 (disc.) a la última edición de UA31
Línea 1: Línea 1:

{{Historia de la filosofía occidental}}
La '''filosofía contemporánea''' es aquella [[filosofía]] que se desarrolla en el período actual de la [[historia de la filosofía occidental]], es decir, que corresponde a la [[Edad Contemporánea]] (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. No debe ser confundida con la [[filosofía moderna]], que inició en el [[Renacimiento]] y culminó con el fin de la [[Ilustración]] (aunque algunos ubican su conclusión en el siglo XIX o hasta entrado el siglo XX). La filosofía contemporánea supone una ruptura conceptual con la filosofía moderna, derivada de la crisis de los valores y las premisas del pensamiento ilustrado. El resultado fue un amplio abanico de corrientes filosóficas, muchas de las cuáles nacieron en franco antagonismo unas con otras y posteriormente fueron conjugadas en nuevas corrientes que asimilaron dicho antagonismo o que trataron de conciliar diferencias. Son corrientes contemporáneas: el [[vitalismo]], el [[marxismo]], el [[positivismo]], el [[neopositivismo]], el [[existencialismo]], el [[estructuralismo]], el [[posestructuralismo]], el [[posmodernismo]], la [[filosofía analítica]] entre otras.


== Filósofos ==
== Filósofos ==

Revisión del 16:27 12 jun 2012


Filósofos

Filosofía analítica

Filosofía continental

Filosofía ibero-americana

Véase también