6404
ediciones
(→Historia: IV Centenario de la Inmaculada de Gregorio Fernández.) |
|||
En 2011 se presentó un nuevo proyecto de estatutos. Su rechazo por la asamblea de la cofradía al provocó la dimisión de la Junta de Gobierno. Tras dos convocatorias de elecciones fallidas el obispado designó al capellán de la hermandad, Pedro López ([[Pía Sociedad de San Francisco de Sales|SDB]]), comisario de la cofradía hasta que se aprobasen unos nuevos estatutos y se eligiese nuevo presidente. El 24 de junio de 2012 se aprobaron los nuevos estatutos y el reglamento de la cofradía y en noviembre del mismo año se celebraron elecciones, volviendo a la normalidad.<ref>{{cita web |url=http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2012/02/07/obispo-encomienda-capellan-vera-cruz-direccion-cofradia/52628.html |título= El obispo encomienda al capellán de la Vera Cruz la dirección de la cofradía. |fechaacceso=11 de mayo de 2013 |apellido=Benito |nombre=Ángel |fecha= 8 de febrero de 2012 |obra= La Gaceta Regional de Salamanca }}</ref>
Al celebrarse en 2015 el
En enero de 2018 la comunidad de religiosas Esclavas del Santísimo y la Inmaculada, que atendían la capilla desde 1952, abandonó Salamanca debido a una reestructuración del instituto que les llevó a cerrar varios conventos en España, concretamente los de Salamanca y [[Burriana]] ([[Provincia de Castellón|Castellón]]).<ref name=":1" /><ref>{{cita web
En diciembre de 2021 se presentó el programa de actos religiosos y culturales conmemorativos del IV centenario de la llegada de la imagen de la Inmaculada de [[Gregorio Fernández]] a la capilla, el 8 de diciembre de 1622. Se iniciaron con el pregón del 400 aniversario a cargo del Cardenal [[Carlos Amigo|Carlos Amigo Vallejo]], el 3 de diciembre de 2021, y comprenden una serie de exposiciones fotográficas y escultóricas, conciertos y espectáculos tanto en la capilla como en el exterior y la celebración del Congreso Internacional de Cofradías de la Santa Vera Cruz en primavera de 2022. Como acto procesional sobresale la procesión extraordinaria prevista para el 1 de mayo de 2022 con los pasos de Santa Elena, el Lignum Crucis y la Inmaculada Concepción de Gregorio Fernández.<ref>{{Cita web|url=https://www.diocesisdesalamanca.com/wp-content/uploads/2021/12/400-aniversario-inmaculada-concepcion.pdf|título=Programa de actos del IV Centenario de la Inmaculada de Gregorio Fernández.}}</ref>
==== La cuestión del Santo Entierro ====
La Cofradía de la Vera Cruz fue la primera en tratar los cambios propuestos por la Junta de Cofradías. El 26 de octubre de 2013 aprobó en Junta General Extraordinaria el traslado de la celebración del Acto del Descendimiento a la tarde del Viernes Santo para continuarse con la Procesión del Santo Entierro, recuperando la estructura que tenía en su fundación en 1615.<ref name=":3">{{cita web |url= http://www.salamanca24horas.com/cultura/96854-el-acto-del-descendimiento-regresa-al-viernes-santo-por-la-tarde-tras-la-procesion |título= El Acto del Descendimiento regresa a la tarde del Viernes Santo. |fechaacceso= 28 de octubre de 2013 |apellido= Martín |nombre= Raúl |fecha= 27 de octubre de 2013 |obra= Salamanca 24 horas |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20131029194338/http://www.salamanca24horas.com/cultura/96854-el-acto-del-descendimiento-regresa-al-viernes-santo-por-la-tarde-tras-la-procesion |fechaarchivo= 29 de octubre de 2013 }}</ref>
▲En enero de 2018 la comunidad de religiosas Esclavas del Santísimo y la Inmaculada que atendían la capilla desde 1952 abandonó Salamanca debido a una reestructuración del instituto que les llevó a cerrar varios conventos en España, concretamente los de Salamanca y [[Burriana]] ([[Provincia de Castellón|Castellón]]).<ref name=":1" /><ref>{{cita web |url= http://www.laplanaaldia.com/burriana/noticias/151902/las-religiosas-esclavas-del-santisimo-dejan-el-convento-de-burriana |título= Las religiosas Esclavas del Santísimo dejan el convento de Burriana |fechaacceso= 6 de octubre de 2019 |obra= La Plana al día |fechaarchivo= 18 de diciembre de 2016 }}</ref> A partir de ese momento han vuelto a ser la cofradía y su capellán los encargados de atender el culto y el edificio.
== Patrimonio histórico artístico ==
|
ediciones