Ir al contenido

Age of Empires (serie)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:47 18 ago 2009 por DonBarredora (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Age of Empires
Información general
Desarrollador Ensemble Studios
Distribuidor Microsoft Game Studios
Diseñador Bruce Shelley
Director Greg Street (diseño)
Angelo Laudon (programación)
Chris Rippy (producción)
Stephen Rippy (música)
Productor Karen Sparks
Sandy Petersen
Bruce Shelley
Compositor Kevin McMullan
Datos del juego
Género videojuego de estrategia en tiempo real Ver y modificar los datos en Wikidata
Modos de juego Un jugador
Multijugador
Datos del software
Plataformas Microsoft Windows
Datos del hardware
Formato CD-ROM
Dispositivos de entrada Mouse y teclado
Enlaces

Age of Empires (conocida también por las siglas AOE) es una serie de videojuegos de estrategia en tiempo real desarrollada por Ensemble Studios y publicada por Microsoft Game Studios. El primer título fue estrenado en 1997; desde entonces, se han lanzado siete títulos y tres expansiones más. Todos los juegos cuentan con dos modos principales de juego (mapa aleatorio y campaña) y tratan sobre eventos históricos.

Los dos primeros títulos (Age of Empires y Age of Empires: The Rise of Rome) se centran en los eventos ocurridos en Europa y Asia desde la Edad de Piedra hasta la Edad clásica, explorando este último a la formación y expansión del Imperio Romano, mientras que los dos siguientes (Age of Empires II: The Age of Kings y Age of Empires II: The Conquerors) van de la Edad Media hasta la conquista de México. Age of Empires III y sus expansiones (Age of Empires III: The WarChiefs y Age of Empires III: The Asian Dynasties) se centran en la época pre-moderna, con los períodos de la colonización europea de América y la expansión de varias naciones de Asia. Un juego derivado, Age of Mythology, se centra en el período original del primer Age of Empires, versando sobre las mitologías griega, nórdica, egipcia y atlántica.

La serie Age of Empires ha alcanzado éxito comercial, vendiendo más de 20 millones de copias.[1]​ Además, la popularidad y calidad de los juegos de Ensemble Studios cuentan con una gran reputación en el género. Ensemble colaboró con Big Huge Games en el desarrollo de The Asian Dynasties. Las críticas aclamaron Age of Empires respecto a su enfoque histórico y jugabilidad; la inteligencia artificial en el juego lucha sin "trampas" como en otros juegos de estrategia.[2]

Elementos comunes en los juegos

Ejemplo de un minimapa que aparece en la partida de varios juegos de Age of Empires y The Age of Kings.

Los juegos de Age of Empires pertenecen al género de estrategia en tiempo real, con excepción del título Age of Empires: The Age of Kings para Nintendo DS, que es de tácticas basadas en turnos. Asimismo, permite dos modos de juego: ya sea mapa aleatorio o campaña. En el primero, descrito por el diseñador Greg Street como una "firma" de la serie, el jugador selecciona una civilización para jugar en un mapa creado al azar.[3]​ Existe una variación en los mapas aleatorios denominada "combate total", donde los jugadores comienzan con una gran cantidad de recursos y luchan hasta que sólo uno de ellos sobreviva. Una campaña es una serie de misiones interconectadas con una misión en específico.[4]​ La mayoría de los juegos de Age of Empires poseen varias campañas, a excepción de Age of Mythology, que únicamente posee una única campaña.[5]​ Igualmente, presenta partidas multijugador, a través de una conexión LAN o módem. Incluso, Age of Empires II: The Age of Kings, junto a sus expansiones, incorpora la posibilidad de jugar partidas online vía Microsoft Gaming Zone (Zone), situación que concluiría el 19 de junio de 2006.[6]​ De manera similar, Age of Mythology y Age of Empires III ofrecen partidas online vía Ensemble Studios Online, un sistema similar al Zone y al Battle.net, de Blizzard Entertainment.[7][8]

Las misiones históricas conllevan un análisis histórico, sin enfocarse primordialmente en el desarrollo de los eventos reales.[9]​ Por ejemplo, la Alemania presentada en la edad pre-moderna de Age of Empires III se caracterizó por ser descrita como una sociedad protestante, ejemplificado en el diseño católico de una capilla típica del país.[9]​ Sin embargo, en WarChiefs, el diseño tomó una gran precisión respecto a las tribus nativo-americanas, a consecuencia de haber recurrido a historiadores experimentados para obtener ayuda.[9]​ Es destacable mencionar que Age of Empires contiene a figuras y unidades históricas que son relativamente bien conocidas, incluyéndose por lo general a varias unidades extranjeras y exóticas para hacer que la interactividad de cada juego resulte aun más interesante.[10]

Juegos

Cada uno de los títulos se enfoca en eventos cronológicos de la historia. De esta forma, Age of Empires sigue los eventos de la Edad de Piedra y del período clásico, desarrollando su interactividad en Europa y Asia. Su expansión, The Rise of Rome, continua con la formación y expansión del Imperio Romano, mientras que The Age of Kings y su derivado para Nintendo DS siguen a Europa y a Asia durante la Edad Media. En la expansión The Conquerors se repite el mismo período aunque, a diferencia de las anteriores, en ésta se incluyen escenarios de la conquista española de México. Age of Empires III y su primera expansión, The Warchiefs, tiene lugar durante la colonización de América por parte de Europa; su segunda expansión, The Asian Dynasties, sigue la expansión de Asia durante el mismo período. Finalmente, Age of Mythology y su paquete de expansión, The Titans, se sitúa en el período clásico, pero con un enfoque mitológico.

Series principales

Consola Nintendo DS, plataforma para la que se diseñó también Age of Empires II.

Age of Empires, fue lanzado el 26 de octubre de 1996, siendo el primer juego lanzado de la serie, así como el primer juego de Ensemble Studios.[11]​ Fue uno de los dos primeros juegos de estrategia en tiempo real basado en la historia,[12]​ haciendo uso del motor gráfico Genie Engine. GameSpot describió que el juego es una mezcla de Civilization y Warcraft, añadiendo que en ocasiones el diseño se muestra confuso para el usuario.[13]​ El juego le da la opción al jugador de escoger entre 12 civilizaciones para desarrollarse desde la Edad de Piedra hasta la Edad de Hierro. La expansión del juego, The Rise of Rome, lanzado por Microsoft el 31 de octubre de 1998, introduce nuevos recursos y civilizaciones, como la incorporación del Imperio Romano. Aunque los dos juegos tuvieron muchos errores de software, los parches resolvieron muchos de los problemas.[14][15]

Computer and Video Games elogió el juego tanto en sus opciones de un solo jugador como para varios.[16]​ La Academy of Interactive Arts & Sciences nombró a Age of Empires como "el juego de estrategia para computadora del año" en 1998.[17]​ Durante varios añso, el juego permaneció en el tope del ranking de ventas, con más de tres millones de unidades vendidas hasta el año 2000.[18]​ Si bien The Rise of Rome no fue tan popular, pues únicamente logró vender un millón de unidades en el 2000,[18]​ consiguió una calificación de 80% en el ranking de juegos.[19]

Age of Empires II: The Age of Kings, fue lanzado el 30 de septiembre de 1999, usando el mismo motor gráfico y la interactividad de su antecesor.[20]​ Su trama se desarrolla en la Edad Media, abarcando desde la Edad Oscura hasta la Edad Imperial, situación que permite a los jugadores el escoger a una de las 13 civilizaciones disponibles de Europa, Asia y Medio Oriente.[21]​ Microsoft publicó la expansión, The Conquerors, el 24 de agosto de 2000. Una de las principales innovaciones resultó en la adición de nuevas unidades y civilizaciones, incluyendo dos mesoamericanas (los Mayas y los Aztecas).[22]​ La expansión introdujo también el concepto de tecnologías disponibles para ciertas civilizaciones. Tras su lanzamiento, The Age of Kings tuvo un mayor éxito que los dos primeros juegos en el ranking general; el sitio especializado Metacritic le concedió un 92% de puntuación.[23][24]Microsoft vendió más de dos millones de copias y recibió varios premios por su creación.[25]​ Sin embargo, una acogida similar no sucedió para la expansión The Conquerors.[26]The Age of Kings y The Conquerors obtuvieron la distinción de "Premio del juego de estrategia del año" de 2000 y 2001 por parte de la Academy of Interactive Arts & Sciences, respectivamente.[27][28]

Age of Empires III, lanzado el 18 de octubre de 2005, fue creado en base a una versión mejorada del motor de Age of Mythology, contando con varias modificaciones en los gráficos como resultado de una combinación con el motor del sistema Havok, de Middleware.[29][30]​ El juego se basa en sucesos más contemporáneos, situándose entre 1421 y 1850, por lo que los jugadores pueden escoger una de las ocho civilizaciones europeas disponibles. Además, incorpora a grandes metrópolis, rasgo no existente en los anteriores. Ensemble Studios lo describió como "un importante sistema de apoyo a los esfuerzos para el Nuevo Mundo". En el mismo, las grandes ciudades le proporcionan recursos, armamento, tropas y trabajo al jugador, aspectos que pueden ser usados en varias partidas y, a su vez, mejorados en cada batalla.[31]​ La primera expansión para Age of Empires III, The WarChiefs, fue lanzada el 17 de octubre de 2006. Aunque la mayor parte de las mejoras consistió en detalles menores, se introdujo a tres nuevas civilizaciones, enfocándose en los pueblos indígenas de América.[32]​ La mejora más notable fue la incorporación de un jefe guerrero en cada conjuntod.[33]​ La segunda expansión, The Asian Dynasties, fue lanzada el 23 de octubre de 2007, siendo producida por Ensemble Studios junto con Big Huge Games, compañía de la cual Brian Reynolds y Bruce Shelley fueron designados como jefes de equipo.[34]​ El juego expandió el universo de Age of Empires III a territorio asiático, presentando tres nuevas civilizaciones.[35]​ La recepción de Age of Empires III recibió críticas tanto positivas como negativas; Game Revolution lo describió como "un montón de diversión en un contexto histórico", en tanto que GameZone afirmó que "es uno de los juegos más buscados por la gente, aunque no tanto como resulta ser cuando se trata de un nuevo juego RTS en el mercado".[36]​ El juego vendió más de dos millones de copias y ganó el premio de GameSpy como "el mejor juego de estrategia del año".[37][38]The WarChiefs falló en igualar el éxito de su antecesor, obteniendo una calificación pobre en el ranking de juegos. De manera similar, en Metacritic, The Asian Dynasties recibió una puntuación de 80%.[39][40][41][42]​ Con la misma calificación se mantuvo la modificación del juego Age of Empires III, llamado Age of Empires III: The Napoleonic Era donde el jugador cuenta con siete nuevas civilizaciones.[43][44][45]

Varias ediciones especiales de Age of Empires III incluyen libros de arte. La última página de estos textos resulta en una representación artística de la serie; los números romanos están en un panel del I al V, dando a entender que saldrán al mercado las ediciones de Age of Empires IV y Age of Empires V. Sandy Petersen, un funcionario de Ensemble Studios, dijo al respecto que lo anterior "es mera especulación".[46]

En 2008, Microsoft anunció a Ensemble Studios que cerrarían el proyecto de Halo Wars; sólo algunos sus empleados conformarán un equipo responsable de la serie de Microsoft Game Studios.[47]Kevin Unangst, director de Games for Windows, negó el fin de la serie Age of Empires diciendo en una entrevista a The San Francisco Chronicle, "estamos muy entusiasmados con el futuro potencial de Age of Empires".[48]​ La revista Edge confirmó, en una entrevista con el vice-presidente de entretenimiento interactivo de Microsoft, Shane Kim, que Microsoft tiene planes para continuar con más lanzamientos. No obstante, Bruce Shelley informó en su blog personal que no formará parte de su producción.[49][50]

Juegos derivados

En Age of Mythology, el dios Poseidón encarna a uno de los dioses mayores, al igual durante la campaña del juego ésta se embarca en la pérdida de su tridente y guía a Arkantos, un habitante de la Atlántida, a entontrarlo, el cual se encuentra en manos de Camos, un minotauro.

Age of Mythology se centra más en la mitología que en los eventos históricos. El juego tiene varios elementos de interactividad en común con los de la serie principal,[51]​ siendo considerado como parte de la serie pero con una temática distinta.[52][53]​ La campaña de Age of Mythology narra la historia de un atlante, Arkantos, y su misión de informarse de las razones que llevaron a que su pueblo ya no recibiera los beneficios de Poseidón y de los dioses griegos.[54]​ Por otra parte, The Titans presenta a los atlantes como una nueva civilización.[55]​ Su campaña es menor que la de cualquier otra expansión de la serie y se centra en Cástor, hijo de Arkantos, que cayó en las mentiras de los titanes y los liberó de Tártaro.[56]Microsoft lanzó ambas continuaciones el 30 de octubre de 2002 y el 21 de octubre de 2003, respectivamente.[57][58]

Tras su estreno, Age of Mythology vendió más de un millón de copias en tan sólo cuatro meses.[59]​ Obtuvo además un puntaje de 89% en el ranking de juegos y en Metacritic.[60][61]​ Si bien The Titansno logró un nivel de éxito equiparable en ganancias, fue bien recibido por la crítica especializada.[62][63]

Aproximadamente cinco años después, el 24 de noviembre de 2008, Griptonite Games lanzó al mercado una variante de Age of Mythology, Age of Empires: Mythologies, para Nintendo DS.[64]​ A su vez, Backbone Entertainment desarrolló su propia versión de The Age of Kings a manera de estrategia por turnos para Nintendo DS. Su adaptación fue distribuida por Majesco Entertainment, teniendo su debut el 14 de febrero de 2006. Aunque esta última es similar a otros juegos del género, como Advance Wars, presenta una mayor interactividad al estar basado en la versión para computadora de Age of Empires II: The Age of Kings.[65]Age of Empires: The Age of Kings obtuvo una puntuación de 80% en el ranking de juegos y en Metacritic.[66][67]Konami lanzó un juego con el mismo nombre para la consola PlayStation 2, varios años antes de que fuera comercializada la versión para Nintendo DS, pero su esfuerzo no recibió mucha promoción y, como resultado, se vendieron pocas unidades.[68]

Desarrollo

Elementos históricos

Las fases de desarrollo de los juegos de la serie Age of Empires son similares en varios aspectos. Como el juego está basado en eventos históricos, el equipo por lo general tiene que hacer una gran cantidad de investigación.[69]​ Sin embargo, la investigación no es tan profunda. De acuerdo con el diseñador Bruce Shelley "eso... no es una buena idea para la mayoría de los productos de entretenimiento".[69]​ Shelley también dice que Ensemble Studios maneja la mayoría del material de referencia en secciones infantiles de las bibliotecas. Él afirma que el objetivo del juego es hacer que los jugadores se diviertan, "no sus diseñadores ni sus investigadores".[69]​ Según él, el éxito de la serie se basa en hacer un juego que le agrada tanto a los jugadores ocasionales como a los hardcore.[70]​ Los juegos de la serie Age of Empires no se encuentran con la historia en sí, sino que trata de la experiencia humana. No sólo se centra en los seres humanos, también en lo que éste podría realizar en el futuro como "viajes al espacio".[70]

Ensemble Studios desarrolló Age of Mythology de un modo diferente a los juegos anteriores. El equipo estaba preocupado de que no tenían buena acogida en un tercer juego basado en la historia y después de discutir varias opciones eligieron la mitología.[71]

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) utilizada en la serie Age of Empires se ha desarrollado y mejorado constantemente por los diseñadores. El especialista en IA Dave Pottinger dijo que el equipo de desarrollo ha dado una alta prioridad a la IA para el juego original y pasó más de un año trabajando en ello. Dijo que la IA del juego se basa en tácticas y estrategias para ganar, en lugar de "hacer trampa" aumentando a su gusto recursos por sí mismo, o sus unidades sean más fuertes de lo normal.[2]​ Pottinger después dijo de que el equipo de la serie se sentía muy orgulloso porque su IA desarrolla un "juego limpio".[72]

Ellos dieron también le dieron al IA del juego The Conquerors una alta prioridad, dando como resultado aldeanos más inteligentes, algo que fue muy popular en los juegos de la serie. Después de construir una estructura que guarda y produce recursos, el aldeano comenzará a recoger el recurso en relación con la estructura, como cosechar en la granja, recoger rocas y oro.[73]​ En el juego The Titans el jugador puede modificar la IA cuando está creando escenarios personalizados de acuerdo con ciertos patrones.[74]

Música

La gaita, es uno de los instrumentos usados en la apertura de Age of Empires III.

Stephen Rippy ha sido el director de música de la serie desde el primer juego. Él ha tenido la ayuda de su hermano, David Rippy, así como de Kevin McMullan.[75]​ Creó la música original de Age of Empires con sonidos de instrumentos de la época en la que el juego se desarrolla. Estos sonidos provenían de los instrumentos de verdad y de la toma de muestras digitales. Las canciones fueron los resultados de los grandes estudios de culturas, estilos e instrumentos utilizados.[76]​ Rippy señala que el desarrollo de la banda sonora de The Age of Kings fue fácil porque tenía conocimiento de los instrumentos utilizados en la Edad Media. Por lo que fueron capaces de producir la música de la banda sonora del juego.[77]​ En Age of Mythology se hizo el uso de una orquesta musical. De acuerdo con McMullan, el equipo reunió una gran cantidad de audios de los parques zoológicos y crearon una "enorme biblioteca de su propio material".[78]​ La música de Age of Empires III, como la de The Age of Kings, utilizó la mayoría de los elementos; Rippy tomó nota de la utilización de instrumentos tales como gaitas y los tambores del campo para dar un toque realista.[75]

Colaboración

Ensemble Studios trabajó en conjunto con la empresa Big Huge Games para desarrollar la segunda expansión de Age of Empires III, The Asian Dynasties. Esta fue la primera vez en que los dos equipos trabajaron juntos. El motivo de eso fue el apretado calendario de las dos empresas: Ensemble Studios estaba ocupada con otros proyectos, entre ellos Halo Wars, en tanto que Big Huge Games estaba trabajando en algunos proyectos de estrategia en tiempo real.

Big Huge Games realizó la mayor parte del trabajo, pero el diseñador Greg Street y Sandy Petersen se sumaron a al equipo de Ensemble Studios para tener las ideas y el control sobre el producto final.[79]​ Los dos estudios tuvieron la función de probar el juego antes de su lanzamiento.[80]

Recepción

Puntuación final de las revisiones
Hasta el 29 de junio de 2009.
Juego Game Rankings Metacritic
Age of Empires 87%[81] 83%[16]
The Rise of Rome 80%[19] -
Age of Empires II: The Age of Kings 92%[23] 93%[24]
The Conquerors 88%[82] 88%[26]
Age of Empires III 82%[83] 81%[36]
The WarChiefs 81%[39] 80%[40]
The Asian Dynasties 80%[41] 80%[42]
The Napoleonic Era 80%[41] 80%[42]
Age of Mythology 89%[60] 89%[61]
The Titans 84%[62] 84%[63]
Age of Empires: The Age of Kings 80%[66] 80%[67]
Age of Empires: Mythologies 79%[84] 78%[85]

La serie de Age of Empires es considerada un éxito. Hasta el 2008, cinco de los juegos vendieron más de un millón de copias. De acuerdo con Gamasutra, Age of Empires vendió más de tres millones de copias y The Rise of Rome vendió un millón de copias hasta el 2000.[18]​ Al mismo tiempo, Microsoft anunció que The Age of Kings logró vender más de dos millones de copias.[25]​ En 2003, Microsoft anunció que las ventas de Age of Mythology fueron de un millón de copias.[59]​ En 2004, antes del lanzamiento de Age of Empires III, la franquicia Age of Empires vendió más de quince millones de copias.[86]​ El 18 de mayo de 2007, Ensemble Studios anunció que dos millones de copias de Age of Empires III fueron vendidas.[37]​ Los juegos de la serie son considerablemente puntuadores en todas las revisiones de sitios web sobre videojuegos como Game Rankings y Metacritic, donde se coleccionan datos de los diversos sitios. En el cuadro se observa que la puntuación más alta fue la de Age of Empires II: The Age of Kings, con el 92% de los resultados de los dos sitios.[23][24]

Las críticas acreditaron a Age of Empires por influenciar a varios juegos de estrategia como Rise of Nations, Empire Earth, y Cossacks: European Wars.[87][88]Star Wars: Galactic Battlegrounds también fue influenciado por la serie: el juego utilizó el mismo motor gráfico que fue usado en Age of Empires y Age of Empires II: The Age of Kings, siendo considerado como una réplica muy próxima del juego, tanto que IGN comenzó una revisión partiendo de la frase "Me encanta Age of Star Wars, quiero decir Star Empires. Como se llame, seguiré investigando".[89]​ Mientras que, GameSpot escribió "el motor gráfico de Age of Empires II está mucho más intacto en Star Wars: Galactic Battlegrounds por lo que los veteranos pueden disfrutar de el".[90]​ En octubre de 2005, Shelley comentó el impacto de la serie. En una entrevista de parte de GameSpy, explicó que sus familiares "hablaron para Ensemble Studios de que sus hijos leían diversos libros de la Antigua Grecia a causa de que les gustaba mucho jugar con los trirremes y de que también trataban de ver los libros de la Edad Media pues el juego también contiene trabucos".[91]

Shelley dice que la clave del éxito del juego es la innovación, diferente de la imitación de su trabajo. Él también argumentó que los elementos únicos del juego "ayudaron a establecer la reputación de Ensemble Studios como maestros de juegos de Estrategia en Tiempo Real".[92]​ Mark Bozon de IGN escribió en una e sus revisiones sobre The Age of Kings, "La serie de Age of Empires es una de las más innovadoras series de juegos de Estrategia en Tiempo Real para PC durante la última década".[93]​ Gamenikki dice que Ensemble Studios es "el que desarrolló todo", y menciona que Age of Empires III ha realizado un gran avance en los juegos de estrategia en tiempo real.[94]​ Shelley reconoció que el éxito y la innovación de Age of Empires es debido a Ensemble Studios y gracias a ellos sobrevivieron los primeros años desde la creación.[95]​ En 2005, Shelley comentó que las críticas aseguraban un "sesgo de la innovación" contra la serie; citando el 60% de Computer Gaming World, mencionó que aunque Age of Empires III "sea talvez el juego más vendido de PC en el mundo", los estudiosos mencionan que es "algo realmente nuevo", y lo clasifican como dudoso.[96]

Bungie Studios escogió a Ensemble Studios para desarrollar Halo Wars, un juego de RTS para la serie de Halo. Él expone que la razón por la que escogieron a Ensemble para trabajar fue por su "maravillosa" serie (Age of Empires).[97]​ También señaló que Ensemble es la "elección perfecta para llevar a cabo la visión original de Halo", para crear la vida de un nuevo RTS.[97]

Véase también

Referencias

  1. Bruce Shelley. Ensemble Studios, ed. «Age Series Passes 20 Million Units Sold Mark» (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2009. 
  2. a b Microsoft (ed.). «David Pottinger» (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2009. 
  3. 3D gamers (ed.). «Age of Empires III Q&A» (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2009. 
  4. IGN (ed.). «Age of Empires II: The Conquerors, Attila the Hun Campaign» (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2009. 
  5. Ensemble Studios (ed.). «Age of Mythology» (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2009. 
  6. Microsoft Gaming Zone (ed.). «Beyond the Zone – MSN Games Looks to the Future» (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2009. 
  7. Juan Castro. IGN, ed. «Play Age of Mythology: The Titans for Cash» (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2009. 
  8. Juan Castro. IGN, ed. «Age of Empires III Guide (PC) - Cards» (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2009. 
  9. a b c GameSpy. Allen 'Delsyn' Rausch, ed. «Art & Design: The Alternate History of Age of Empires III» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  10. Andrew Auseon. IGN, ed. «A History Lesson» (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2009. 
  11. GameSpot. Jeff Sengstack, ed. «Age of Empires Preview: Microsoft takes a stab at the golden age of wargaming» (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2009. 
  12. Ensemble Studios. Bruce Shelley, ed. «Play Age of Empires - Study History in College» (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2009. 
  13. GameSpot (ed.). «Age of Empires Review» (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2009. 
  14. James Holland. PC GameWorld, ed. «Age of Empires» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  15. Microsoft. «Age of Empires Downloads» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  16. a b Metacritic. «Age of Empires (1997)» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  17. Academy of Interactive Arts & Sciences. «Computer Strategy Game of the Year» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  18. a b c Matt Pritchard. Gamasutra, ed. «Postmortem: Ensemble Studios Age of Empires II: The Age of Kings» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  19. a b Game Rankings. «Age of Empires: The Rise of Rome» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  20. Gamasutra. «The Art of Empires» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  21. Microsoft. «Civilizations» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  22. GameSpot. Elliott Chin, ed. «Age II: The Conquerors - The Mayans Showcase» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  23. a b c Game Rankings. «Age of Empires II: The Age of Kings» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  24. a b c Metacritic. «Age of Empires II: The Age of Kings y The Conquerors» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  25. a b Microsoft. «"Age of Empires II: The Age of Kings" Crowned No. 1 On Holiday Sales Charts Around the World» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  26. a b Metacritic. «Age of Empires II: The Conquerors» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  27. Academy of Interactive Arts & Sciences. «Computer Strategy Game of the Year» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  28. Academy of Interactive Arts & Sciences. «PC Strategy» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  29. IGN. Steve Butts, ed. «Age of Empires III» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  30. IGN. David Adams, ed. «Havok in Age of Empires» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  31. Ensemble Studios. «Home City» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  32. IGN. Steve Butts, ed. «Age of Empires III: The WarChiefs: Ensemble's lead designer Sandy Peterson answers our questions» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  33. GameSpy. Allen 'Delsyn' Rausch, ed. «Age of Empires III: The WarChiefs Preview» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  34. Ensemble Studios. Comunidad de Age of Empires, ed. «"Age of Empires III: The Asian Dynasties" Gets Ready to Expand Into the Eastern World, Goes Gold» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  35. GameSpy. Allen 'Delsyn' Rausch, ed. «Age of Empires III: The Asian Dynasties Interview» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  36. a b Metacritic. «Age of Empires III (2005)» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  37. a b Ensemble Studios. Comunidad de Age of Empires, ed. «"Age of Empires III" Expands Into the Eastern World This Fall» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  38. GameSpy. «PC Real-Time Strategy Game of the Year» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  39. a b Game Rankings. «Age of Empires III: The WarChiefs» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  40. a b Metacritic. «Age of Empires III: The WarChiefs (2006)» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  41. a b c Game Rankings. «Age of Empires III: The Asian Dynasties (PC)» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  42. a b c Metacritic. «Age of Empires III: The Asian Dynasties (2007)» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  43. HeavenGames. «Age of Empires III: The Napoleonic Era, Demo» (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2009. 
  44. GameSpot. «Mod: The Napoleonic Era» (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2009. 
  45. Microsoft Game Studios. AOE3 Forums, ed. «The Return of Napoleón» (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2009. 
  46. Age of Empires III Heaven. HeavenGames. Botolf, ed. «Age 4 and 5?!?» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  47. IGN. Levi Buchanan, ed. «Microsoft Shuttering Ensemble» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  48. The San Francisco Chronicle. Lou Kesten, ed. «Game news: Microsoft to close 'Halo Wars' studio» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. «we're very excited about the future potential for Age of Empires». 
  49. Ensemble Studios. Bruce Shelley, ed. «Ensemble Studios Closing» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  50. GameSpot. Brendan Sinclair, ed. «Ensemble dev speaks out on closure» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  51. GameSpot. Greg Kasavin, ed. «Age of Mythology Review» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  52. PC Gamer. William Harms, ed. «Age of Mythology» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  53. Game Informer. Kristian Brogger, ed. «Microsoft Age of Mythology» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  54. Eurogamer. Rob Fahey, ed. «Age of Mythology Review» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  55. Game Rankings. «Age of Mythology The Titans». Consultado el 26 de junio de 2009. 
  56. Eurogamer. Tom Bramwell, ed. «Age of Mythology: The Titans» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  57. MobyGames. «The Release of Age of Mythology» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  58. MobyGames. «Release- Age of Mythology- The Titans» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  59. a b Microsoft. «"Age of Mythology" Goes Platinum With More Than 1 Million Units Sold» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  60. a b Game Rankings. «Age of Mythology Review» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  61. a b Metacritic. «Age of Mythology (2002)». Consultado el 26 de junio de 2009. 
  62. a b Game Rankings. «Age of Mythology: The Titans -PC-» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  63. a b Metacritic. «Age of Mythology: The Titans Review» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  64. IGN. «Age of Empires: Mythologies» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  65. Movil Tech Review. Edwin Kee, ed. «Age of Empires: The Age of Kings» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  66. a b Game Rankigs. «Age of Empires: The Age of Kings for DS» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  67. a b Metacritic. «Age of Empires: The Age of Kings (2006)» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  68. GameSpot. Chris Kirchgasler, ed. «Age of Empires II: The Age of Kings for PlayStation 2» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  69. a b c Microsoft. «Bruce Shelley» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  70. a b GameSpot. Emma Boyes, ed. «GC '07: Don't ignore casual gamers, says Age of Empires panel» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  71. Computer and Video Games. Stuart Bishop, ed. «Interview: The Age of Stone» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  72. GameSpot. «Age of Empires III: Overview of the tecnology» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  73. GameSpot. «Age of Empires II: The Conquerors» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  74. GameSpy. Rob Fermier, ed. «Age of Mythology: The Titans - Volume 1 -» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  75. a b Music4Games. «Age of Empires III Interview with Stephen Rippy» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  76. HeavenGames. «Age of Empires Music» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  77. Film Score Monthly. Peter Suciu, ed. «Soundtracks on CD-ROM: Stirring Music That Accompanies the Interactive» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  78. IGN. Steve Butts, ed. «Age of Music» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  79. GameSpy. Allen 'Delsyn' Rausch, ed. «Age of Empires III: The Asian Dynasties (PC)» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  80. HeavenGames. «Bryan Reynolds Interview» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  81. Game Rankings. «Age of Empires» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  82. Game Rankings. «Age of Empires II: The Conquerors» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  83. Game Rankings. «Age of Empires III» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  84. Game Rankings. «Age of Empires: Mythologies» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  85. Metacritic. «of Age of Empires: Mythologies» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  86. Microsoft. Games for Windows, ed. «Best-Selling Age Franchise Tops 15 Million Mark» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  87. GameSpot. Elliott Chin, ed. «Rise of Nations for PC review» (en inglés). Consultado el 29 de junio de 2009. 
  88. GameSpy. Peter "Dirg" Suciu., ed. «Cossacks: The Art of War (PC)» (en inglés). Consultado el 29 de junio de 2009. 
  89. IGN. «Star Wars: Galactic Battlegrounds Review» (en inglés). Consultado el 11 de julio de 2009. 
  90. GameSpot. Tom Chick, ed. «Star Wars: Galactic Battlegrounds for PC Review» (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2009. 
  91. GameSpy. Allen 'Delsyn' Rausch, ed. «Art & Design: The Alternate History of Age of Empires III» (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2009. 
  92. Gamasutra. Bruce Shelle, ed. «Guidelines for Developing Successful Games» (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2009. 
  93. IGN. Mark Bozon, ed. «The Age of Kings is truly upon us...» (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2009. 
  94. Gamenikki. David Driscoll, ed. «Age of Empires III» (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2009. 
  95. The Escapist. Russ Pitts, ed. «From Borg to Boss» (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2009. 
  96. Computer and Video Games. John Houlihan, ed. «Shelley decries 'innovation bias'» (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2009. 
  97. a b K. Paul (29 de Setembro de 2006). Bungie, ed. «Bungie Weekly Update».  Parámetro desconocido |fecha de acceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)

Enlaces externos