Ir al contenido

Sabana Grande (Caracas)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:14 8 may 2018 por Renamed user 678947869 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Archivo:Sabana Grande Business Center.jpg
Toma aérea de Sabana Grande.

El distrito Sabana Grande se divide en varias urbanizaciones de clase media situadas en la Parroquia El Recreo del Municipio Libertador al este de Caracas, en el centro geográfico del Distrito Metropolitano de la Gran Caracas y le debe su nombre al antiguo pueblo de Sabana Grande. Las Torres Gemelas del Centro Comercial El Recreo ocupan la posición número 5 (Torre Citi Bank, 125 m) y número 6 (Torre Movilnet, 125 m) de los rascacielos más altos de Caracas, la capital de Venezuela. [1]​ Las urbanizaciones más importantes de Sabana Grande son: Sabana Grande, San Antonio de Sabana Grande, Las Delicias de Sabana Grande y Bello Monte, aunque según las Páginas Amarillas se extiende a otras urbanizaciones que fueron planificadas por el auge de la zona en el siglo XX. Entre esas urbanizaciones, se encuentran La Florida, Santa Mónica y El Bosque.[2]​ Esta zona estratégica es un importante foco comercial, residencial y cultural dentro de la ciudad en el Distrito Capital, al lado este de la central Plaza Venezuela y la Urb. Los Caobos. El distrito comercial y financiero Sabana Grande es el principal corredor comercial de la Gran Caracas y se estima que más de 500 mil caraqueños lo visitan diariamente.[3]​ Desde la construcción del bulevar a raíz del proyecto Metro de Caracas y las limitaciones topográficas de la ciudad capital[4]​, Sabana Grande se convirtió en el centro geográfico del Distrito Metropolitano y el espacio de conexión de los caraqueños de todas las clases sociales. La Parroquia El Recreo, específicamente Sabana Grande, es la principal zona comercial del Municipio Libertador y produce más de la mitad de sus ingresos fiscales. Desde hace años, La Parroquia El Recreo ha querido ser un municipio independiente.[5][6]​ En el año 1997, los caraqueños recuerdan que la primera marcha gay de Venezuela tuvo lugar en el sector Sabana Grande, en horas de la madrugada.[7]​ En el año 2012, Centro Comercial City Market fue visitado por la Mujer Vampiro en la Expo Tattoo.[8]​ Sabana Grande es el espacio principal de la comunidad homosexual LGBT[9][10]​ y las diferentes tribus urbanas.

Gran Meliá Caracas cuenta con la embajada de Chechenia y Abjasia (territorio disputado por Georgia), ambas relacionadas con la Federación Rusa. El helipuerto del Centro Empresarial Sabana Grande es uno de los más imponentes de Caracas, obra de Francisco Pimentel, Oscar Capiello y Bernardo Borges. El Centro Empresarial Sabana Grande fue el primer edificio inteligente de Caracas.[11]​ El Centro Empresarial Sabana Grande es sede de Petrocaribe, PDVSA La Estancia y muchas más empresas importantes. El helipuerto no estaba contemplado en el proyecto original, pero luego fue agregado. El Centro Empresarial del Este ubicado en la Avenida Casanova es una de las obras más importantes de los arquitectos Jorge Romero Gutiérrez, Pedro Neuberger y Dirk Bornhorst[12]​ y fue concebido como un todo armónico para satisfacer no sólo las necesidades de tipo técnico, sino también todas aquellas necesidades afines y correlacionadas desde el punto de vista económico, social y cultural.[12]​ Este complejo empresarial cuenta con baños turcos, locales para exposiciones, bares, restaurantes, gimnasios y piscinas.La Torre Banco Plaza es la cuarta sede bancaria más alta del país, obra de Alfredo Himiob, Santos Valdes y Rupert Joaquin.[13]​ Este distrito además tuvo los dos primeros centros comerciales de Caracas: el Centro Comercial del Este (en la Avenida Casanova) y la Gran Avenida.[14]​ El Centro Comercial del Este todavía está operativo, pero es difícil de reconocer debido a las modificaciones que sus propietarios han realizado. Sabana Grande también alberga la mítica Pulpería del Libro Venezolano, la cual contiene más de 2 millones de libros en sus sótanos. Algunos de esos libros podrían tener más de tres siglos.

Centro Empresarial Sabana Grande y Mc Donald's (2018).

El Centro Residencial Solano de Francisco Pimentel, Oscar Capiello y Bernardo Borges (construido en 1998) ganó el Premio Bienal a la Arquitectura. La obra Centro Residencial Solano ha sido comparada con desarrollos urbanísticos internacionales de ciudades como Bogotá, Panamá y Barcelona.[15]​ En marzo de 1990, la Revista Exceso escribió que la Parroquia El Recreo le podía disputar a Beverly Hills la distinción como el lugar con mayor densidad de estrellas cinematográficas del mundo entero.[16]​ Enrique Feldman fue el arquitecto del complejo residencial ejecutivo Pórtico Del Este y el Centro Comercial City Market[17]​. City Market es el centro comercial tecnológico de Caracas y recibe por lo menos 40 mil visitantes diarios en temporada baja[18]​. La Torre Centrum, uno de los edificios más emblemáticos del corredor comercial, fue diseñada por el arquitecto Ariel Cohén Waxsman. La Calle Unión de Sabana Grande ostenta el título de ser la única calle del distrito que no fue invadida por la economía informal en la época del buhonerismo. La Calle Unión ha sido históricamente la más limpia y ordenada de Sabana Grande.[19]​ La Calle El Recreo ha sido la más transitada y comercial del distrito financiero, aunque las calles El Colegio y Villaflor en algún momento tuvieron gran tráfico de visitantes.[20][4][19]

El principal corredor comercial de la Gran Caracas.

Desde el año 2017, después de la rehabilitación del bulevar por PDVSA La Estancia en 2011, Sabana Grande tiene la presencia de tiendas de mediano-alto standing como: Balú-H&M[21]​ (tres tiendas), Planeta Sports (Levi's), AISHOP, Brands Shop-Estivaneli-Alcott[22]​, Mango, Angely, Pavitas y muchas más. Balú-H&M ha sido exitoso y en Panamá, Curazao, Dominicana y Colombia les han pedido abrir locales.[23]El bulevar de Sabana Grande es además sede de la colección ornitológica más importante de América Latina: el museo ornitológico William Phelps[24]​​. Un dato interesante de Sabana Grande es que en la Quinta Puntofijo de Rafael Caldera[25]​ (hoy edificio Punto Fijo), se firmó el Pacto de Puntofijo de la democracia venezolana. La Quinta Puntofijo estuvo ubicada en la Avenida Francisco Solano López, muy cerca del restaurante Urrutia. El Centro Comercial El Recreo, obra de Carlos Gómez de Llarena y Moisés Benacerraf, es la construcción más profunda de toda América Latina (28 metros y 7 pisos por debajo) y fue un hito de la construcción[26]​. Sabana Grande es un área de tránsito que conecta el centro y el este de Caracas; menos del 15 por ciento de las personas que caminan diariamente en Sabana Grande viven en alguna de las urbanizaciones que conforman el sector comercial y financiero de Sabana Grande. La mayoría proviene de parroquias y/o municipios foráneos de la Gran Caracas.

Datos de Sabana Grande y sus urbanizaciones

Calle Real de Sabana Grande en las primeras décadas del siglo XX, cuando era una zona pobre y rural. Todavía no se había construido la Avenida Abraham Lincoln (1951) y el bulevar de Sabana Grande (1983)

Sabana Grande es uno de los distritos comerciales, residenciales, culturales y turísticas más importantes de Caracas.[27]​ Lo que se conoce como Urbanización Sabana Grande es el sector que mejor había conservado el trazado urbano original español de las Indias Occidentales, aunque los últimos proyectos inmobiliarios y las reiteradas remodelaciones de la Avenida Abraham Lincoln y luego el bulevar de Sabana Grande, terminaron "americanizándolo" de todas formas. Según PDVSA La Estancia, la Urbanización San Antonio en Sabana Grande fue diseñada en honor al Santo San Antonio, a mediados del siglo XX. Según Luis Polito, en realidad este fue un sector de Sabana Grande que fue modificado por el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva, que diseñó más de veinte quintas en la zona.[28]​ La Calle San Antonio fue antiguamente la Avenida 2 de El Colegio. La Urbanización Las Delicias de Sabana Grande se construyó en los terrenos del antiguo Hipódromo del sector, que duró menos de cinco años. La Urbanización Bello Monte le debe su nombre a una de las casonas principales de la Hacienda Ibarra. Detrás de estos proyectos inmobiliarios, estuvo el empresario venezolano Juan Bernardo Arismendi, el cual hizo grandes negocios en el distrito Sabana Grande.[28]​ Sobre el concepto de urbanización en Caracas, Luis Polito comenta:

En más de una oportunidad, aquello que llamamos urbanización (como resultado e igualmente un proceso) no es más que la realización de una calle o avenida que en sus extremos se conecta a otra ya existente y más consolidada.
Luis Polito

Al norte del sector se encuentra La Florida (que fue parte de Sabana Grande antes de ser urbanizada por Luis Roche y Arismendi[29][30]​) y La Campiña, al oeste Los Caobos, al sur se encuentra Colinas de Bello Monte del Municipio Baruta; y al este El Rosal, El Bosque y Caracas Country Club, esta última es la urbanización más lujosa de Venezuela. Como puntos de intéres en sus extremos, al oeste se encuentra la céntrica Plaza Venezuela y al este se encuentra la Plaza Brión de Chacaíto, diseñada como el espacio final de esparcimiento del bulevar de Sabana Grande.[19]​ El distrito Sabana Grande ha sido una zona de artistas, poetas, comerciantes, inmigrantes extranjeros, escritores, artesanos, etc. En 1990, era el segundo lugar del mundo con mayor densidad de estrellas de cine. La comunidad Hoyo Popular en las adyacencias de la urbanización Las Delicias de Sabana Grande y la Urbanización El Bosque del Municipio Chacao, fue una de las primeras comunidades populares improvisadas de la ciudad y es muy vulnerable a los desbordamientos a raíz de las lluvias. La urbanización Las Delicias de Sabana Grande (en la cual se firmó el Pacto de Puntofijo) es más antigua que el área que hoy en día se conoce como urbanización Sabana Grande y en un principio fue planteada como un sector.[19]​ El metro cuadrado en edificaciones para ejecutivos como el Centro Residencial Solano es uno de los más caros en toda la Gran Caracas, a pesar de los altibajos que ha tenido el sector a lo largo de su historia y el auge de Chacao y Baruta. La urbanización La Florida de Caracas fue construida a raíz del auge comercial de la zona a mediados del siglo XX y tuvo como target la clase media alta.[31]

La Plaza Las Delicias de Sabana Grande (2018).
La noche en Sabana Grande (2018)

El sector Sabana Grande y sus urbanizaciones (Sabana Grande, Bello Monte Norte, San Antonio de Sabana Grande y Las Delicias de Sabana Grande) tienen muy buenas comunicaciones, gracias a vías de comunicación tan importantes como la Avenida Libertador, la Avenida Francisco Solano, la Avenida Casanova, la Avenida Venezuela y la autopista Francisco Fajardo. El sector está atravesado por el bulevar de Sabana Grande, el principal espacio peatonal de Caracas y el más largo corredor comercial de la ciudad. Antes del bulevar de Sabana Grande, existió la Avenida Abraham Lincoln y la Calle Real de Sabana Grande. En este sector conviven personas de todas las clases sociales, ya que es un punto de encuentro muy estratégico y comercial de Caracas, al ser la Puerta del Este de Caracas. Al final del bulevar, todavía queda un pedazo de la Avenida Abraham Lincoln, en la frontera con el Municipio Chacao y el sector Chacaíto. Menos del 20 por ciento de las personas que transitan diariamente las adyacencias del sector Sabana Grande viven en alguna de sus urbanizaciones. Es una zona fuertemente comercial que sirve de conexión para el resto de la Gran Caracas. Cabe destacar que, la Plaza Brión de Chacaíto fue construida en función del distrito comercial, financiero y turístico de Sabana Grande, a pesar de pertenecer hoy en día al Municipio Chacao. En ese entonces, la Gran Caracas se dividía en Libertador y Sucre. La Plaza Brión fue concebida como el espacio final de esparcimiento del bulevar de Sabana Grande en el año 1983, cuando fue construida por el Metro de Caracas. Desde el punto de vista de diseño y estructura urbana la Plaza Brión constituye el remato físico-funcional del eje peatonal del Bulevar de Sabana Grande y del corredor vial de la Avenida Francisco de Miranda.[19]

Historia de Sabana Grande

La atmósfera de Sabana Grande (2018)
Reporteros rusos en Sabana Grande (2017).

Originariamente el área donde hoy se levanta el sector comercial y financiero Sabana Grande y sus distintas urbanizaciones, era un pueblo agrícola en el cual existían algunas haciendas cafetaleras y caseríos, como la Hacienda Ibarra, que se extendía hasta la Universidad Central de Venezuela y parte de las urbanizaciones Colinas de Bello Monte y Las Mercedes. En un principio, el pueblo de Sabana Grande estaba conectado a la comunidad agrícola de Chacao.[32]​ Por esta razón, las iglesias de la Parroquia El Recreo todavía dependen de Chacao. La Hacienda Ibarra sería expropiada en el gobierno de Isaías Medina Angarita para modernizar la ciudad y todavía en el campus de la Universidad Central de Venezuela se conserva todavía parte de la Casona de los Ibarra[33]​. La casona principal de esta hacienda se ubicaba en Bello Monte del distrito financiero Sabana Grande, pero esta casona ya no existe.[34]​ El pueblo de Sabana Grande era la vía de comunicación entre Caracas - que terminaba en La Candelaria - hacia las haciendas de las afueras de la ciudad.[35]

En las primeras décadas del siglo XX, todavía era posible llegar a Sabana Grande montando caballo.[36]​ Para el año 1743, el sector se denominaba "Calle Real de Sabana Grande" y enlazaba al casco central de Santiago de León de Caracas con las haciendas ubicadas hacia el este, desde donde se trasladaban las personas a caballo y transitaban en mula los alimentos cultivados. En los alrededores de la Clínica Santiago de León, la Iglesia Inmaculada Concepción y el Centro Residencial Solano, existen todavía algunas quintas que tienen más de 120 años de antiguedad. Las grandes edificaciones modernas del distrito financiero siguen conviviendo con las estructuras del pueblo de Sabana Grande. Hoy en día, PDVSA se encuentra restaurando la Quinta Primavera ubicada en la urbanización Las Delicias de Sabana Grande para convertirla en un centro cultural para los caraqueños.

El Hotel Cristal, ubicado en el Bulevar de Sabana Grande
Balú H&M en Sabana Grande (2018).

No hay consenso sobre la fecha de fundación de la Parroquia el Recreo[37]​, aunque PDVSA La Estancia ha llegado a hacer algunas aproximaciones temporales[38]​. Algunos dicen que hacia 1852, la zona fue elevada a parroquia foránea por las autoridades caraqueñas de la época, lo que sirvió para que superara su condición de caserío, dado el importante número de habitantes y edificaciones que albergaba.[39]​ Otros dicen que, la parroquia El Recreo fue creada el 22 de noviembre de 1864 y no en 1852 - como parroquia eclesiástica -.[37]​ El cumpleaños de El Recreo se maneja entre el 22 de noviembre de 1864 y el 4 de noviembre de 1870, según algunas fuentes. El 4 de noviembre de 1870, la zona fue integrada a la ciudad de Caracas por las autoridades caraqueñas en el gobierno de Antonio Guzmán Blanco y llevó por nombre "La Inmaculada de Concepción y San José del Recreo" por el presbítero José Botel Peraza. Con el tiempo, Sabana Grande se volvió un popular destino de verano para los estudiantes universitarios y por eso la zona fue conocida también como "El Recreo". Sabana Grande se separó de forma definitiva de Chacao cuando fue anexada como la parroquia del Este de Caracas.[38]

Edificio Los Andes, entre la Avenida Las Acacias y el Bulevar de Sabana Grande. Antigua residencia de la proxeneta Jenie Soep Bamberger

A finales del siglo XIX funcionó en la zona el Hipódromo de Sabana Grande (Las Delicias) administrado por el Jockey Club de Caracas y dentro sus directivos se encontraba el destacado artista plástico Arturo Michelena. Dicho hipódromo fue el primero en Caracas y funcionó en la zona hasta el año 1906 cuando se mudó el hipódromo a la Urbanización El Paraíso.[40][41][42]​ En el Museo de Arturo Michelena en la Urbanización La Pastora, todavía se encuentran los cuadros del caballo de Arturo Michelena y el Hipódromo de Sabana Grande.

Pizzería Va Bene en Sabana Grande (2018).

Posteriormente, en 1951, se inició la construcción de la avenida Abraham Lincoln, que con el tiempo comunicaría la urbanización La Florida (la cual anteriormente también tuvo un bulevar) y la avenida Libertador de Sabana Grande. A partir de 1960, la Avenida Libertador de Sabana Grande fue tomando su estatus de centro de desarrollo comercial capitalino, al llenarse de tiendas, restaurantes y cafés al aire libre, a la que empezaron a asistir los intelectuales y las personalidades del momento. Juan Domingo Perón estuvo exiliado en Caracas durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez y comentó que Sabana Grande era el lugar ideal para salir de fiesta[10]​. Perón estuvo residenciado en la Urb. El Bosque y en la Urb. El Rosal, en los alrededores del sector comercial, turístico y financiero Sabana Grande. Argentina rompió relaciones con Venezuela por el exilio de Juan Domingo Perón en El Rosal.

Edificio Gran Sabana (2018), sede de la colección ornitológica William Phelps.

Desde los años 30 y 40, Sabana Grande ha estado habitada por muchos europeos inmigrados durante los gobiernos de Eleazar Lopez Contreras, Isaías Medina Angarita, Pérez Jiménez y la democracia venezolana. Los lugares de reunión eran los cafés al abiertos en típico estilo mediterráneo, como "Bar Piccolo"[43]​ en el Edificio Galerías Bolivar. Dicho Bar Piccolo era el preferido por los italianos de Caracas, llegando a ser frecuentado por actrices internacionales como Claudia Cardinale y Brigitte Bardot cuando vinieron a Caracas. También destaca el reconocido local Key Club, que estuvo ubicado al lado de los Edificios Banco Mercantil y Banco Agrícola en la Calle El Recreo. Los miembros del club ingresaban con una llave de oro. En los alrededores de la Calle el Recreo también existieron concesionarios de automóviles. La construcción del Metro de Caracas cambiaron la dinámica de la Calle El Recreo y las edificaciones en sus alrededores. El colegio Nuestra Señora de Guadalupe era mucho más grande y fue cediendo sus espacios a medida que Sabana Grande fue creciendo en términos urbanos.

Esta importante zona comercial de Caracas tuvo además los dos primeros centros comerciales de Caracas: Centro Comercial del Este y la Gran Avenida.[14]​ El primero todavía sigue en pie en la Avenida Casanova y el segundo estuvo ubicado en la salida del Metro Plaza Venezuela, donde se encuentran las paradas de los buses que van hacia San Antonio de Los Altos, Los Teques y otros destinos. El Centro Comercial del Este de Sabana Grande fue realizado proyecto por el arquitecto Diego Carbonell, con un anillo de tiendas en torno a un estacionamiento central separado de la calle, lo cual produjo que algunas tiendas tuviesen doble acceso.[14]​ Sobre el Centro Comercial Gran Avenida, González Casas comenta:

El Gran Avenida –inicialmente denominado “Quinta Avenida- fue proyectado en varias etapas por la oficina de Carlos Guinand, Moisés Benacerraf y Emile Vestuti, desde finales de la década del cuarenta. Allí se localizaron 34 prestigiosas firmas de joyería, modas, floristería, estudios de belleza, gastronomía, café, antigüedades y cristalería, en un volumen curvo continuo, tipo strip, de una planta, con voladizo horizontal, un paramento superior para colocar la publicidad de los locales, dos muros verticales perpendiculares a la fachada, a modo de vallas, en los cuales se identificaba el conjunto ante un estacionamiento frontal de tipo dentado en una calle de servicio paralela a la vía principal. Posteriormente se construyó un edificio de oficinas anexo, de ocho pisos.
Lorenzo González Casas

Por supuesto, la ciudad era mucho más pequeña en ese entonces y tenía menos habitantes. En ese entonces, Caracas era una ciudad que apenas se aproximaba al millón de habitantes y esto permitió que Gran Avenida y Centro Comercial del Este se convirtieran en hitos para la Caracas de ese entonces. El Centro Comercial Gran Avenida tuvo una propuesta de ampliación, sugerida por Emile Vestuti.[14]​ Hoy en día, en el centro comercial Gran Avenida se ubican artesanos que venden diversos productos. La reestructuración del espacio ha sido planteada, pero todavía no ha tenido lugar. La recuperación de este paseo comercial podría ser esencial para el futuro proceso de conexión entre el Parque Los Caobos y el bulevar de Sabana Grande.[19]

Edificio Radio City en Sabana Grande, patrimonio arquitectónico y cultural de Caracas

La Avenida Abraham Lincoln y sus alrededores eran un centro cultural cosmopolita: la República del Este reunió diversos artistas, políticos, escritores y personajes de todo tipo, algunos de envergadura como el Gabriel García Márquez, el escritor Henri Charriere (autor del Papillón), el diseñador Christian Dior y el expresidente argentino Juan Domingo Perón.[44]​. Arturo Almandoz llegó a comentar que la fama de Sabana Grande despertó el interés de las grandes plumas de la literatura latinoamericana. Octavio Paz y Miguel Ángel Asturias se negaban a visitar Caracas sin recorrer la zona bohemia caraqueña. El mito de la República del Este duró aproximadamente dos décadas, entre 1968 y 1983. El bulevar de Sabana Grande cambió la dinámica de la zona y buena parte de los intelectuales se mudaron para la Avenida Francisco Solano, justo arriba del bulevar de Sabana Grande. Otros hicieron vida en el Pasaje La Asunción, transversal del bulevar.[17]​ Mario Vargas Llosa también ha frecuentado Sabana Grande y es recordado en la Pulpería del Libro de Sabana Grande, la cual alberga ejemplares que tienen más de 3 siglos. Los sótanos de la Pulpería del Libro de Sabana Grande son parte de la memoria del estudiante universitario de Caracas.[45]​ Más de dos millones de libros se encuentran en la Pulpería del Libro de Sabana Grande.

La construcción del bulevar de Sabana Grande en la Avenida Abraham Lincoln

La película "En Sabana Grande siempre es de día", de 1988. En este trabajo cinematográfico fue abordada la situación de los niños de la calle en Caracas.

Con la llegada del Metro de Caracas al lugar, cuya construcción se inició en 1975, empezó a llegar a Sabana Grande un masivo contingente de caraqueños y se convirtió en un sitio de recreación masiva. El bulevar de Sabana Grande fue construido desde la Avenida Las Acacias (adyacencias de la Torre La Previsora) hasta la Plaza Brión de Chacaíto. Cabe destacar que, la Plaza Brión de Chacaíto fue construida en función del distrito comercial y financiero de Sabana Grande, a pesar de pertenecer hoy en día al Municipio Chacao. A raíz de los problemas de autoridad entre el Metro de Caracas y la Alcaldía de Libertador, el sector Sabana Grande perdió mantenimiento y vigilancia en la década de los 90.[4]​ En el año 1994, el Metro de Caracas finalmente le concedió a la Alcaldía del Municipio Libertador la administración del bulevar de Sabana Grande. El final de Sabana Grande es la Quebrada Chacaíto, al comienzo de la Plaza Brión.

Portico del Este y Torre Buenaventura en Sabana Grande (2018)

Sabana Grande era el lugar más estratégico para la construcción del Metro de Caracas como eje principal de la ciudad. El terreno de Sabana Grande era ideal para la construcción del Metro de Caracas y el bulevar se hizo en función del proyecto. Ya desde 1968, El Nacional sugería que el destino de la Avenida Abraham Lincoln era sacar al automóvil de su territorio para entregárselo al peatón. El 27 de febrero de 1968, toda una página se dedicó a mostrar los resultados del experimento de cerrar el paso vehicular durante todo un fin de semana. El Metro de Caracas fue una obra ambiciosa de la democracia venezolana y uno de los grandes logros de la ingeniería nacional. Francisco Lara García de la construcción C. A Metro de Caracas, señaló en El Nacional el día 25 de mayo de 1981, que el bulevar fue víctima de la improvisación.[4]​ Estas declaraciones han justificado las reiteradas remodelaciones que el bulevar ha vivido a lo largo de su historia. Las obras del Metro de Caracas y el bulevar de Sabana Grande fueron verdaderamente complicadas por la geografía y la topografía de Caracas. Los problemas técnicos que surgieron a raíz del proyecto fueron diversos. No todos estuvieron de acuerdo con la construcción del bulevar y el mismo Lara García declaró que el bulevar solo sería una etapa intermedia del proyecto Metro de Caracas.

Arte urbano en Sabana Grande (año 2017).

El Viernes Negro, la construcción del bulevar de Sabana Grande y el Metro de Caracas coincidieron en el tiempo. La crisis económica también golpeó al sector, hasta que finalmente fue invadido por la economía informal hasta el año 2007. Muchos proyectos ambiciosos en el distrito financiero de Sabana Grande fueron afectados por el Viernes Negro, entre ellos el Moulin Rouge Caracas, ubicado en la Avenida Francisco Solano. La crisis venezolana de los 80 y la recesión económica no permitieron el triunfo del proyecto Moulin Rouge Caracas.

A raíz del deterioro del distrito financiero de Sabana Grande en los 90, Moulin Rouge tuvo que fijar un nuevo target en los 00: la comunidad bohemia de Caracas. Se tomaron medidas significativas para mejorar el entorno de Sabana Grande y a mediados de los 90, luego de solucionar las diferencias entre el Metro de Caracas y la Alcaldía del Municipio Libertador, llegó un nuevo boom inmobiliario a la zona: Centro Empresarial Sabana Grande, Centro Residencial Solano (originalmente proyectado como un aparthotel de lujo), Centro Comercial El Recreo, Centro Comercial City Market, así como nuevos proyectos de uso residencial para la clase media. Sobre el Centro Empresarial Sabana Grande - el primer edificio inteligente de la ciudad -, Migdalia Nava comenta que:[11]

En Venezuela tenemos precedentes, pero en el sector de edificios de oficinas. Alrededor del año 2000 fue culminado el Centro Empresarial Sabana Grande, ubicado en Caracas, denominado como el “primer edificio inteligente” del país, ya para ese momento el proyecto contaba con ascensores especialmente programados, los cuales se alimentaban con la información obtenida del uso diario de cada unidad, optimizando y hasta prediciendo las paradas y el tiempo de viaje de cada uno de estos escansores. Adicionalmente, y como otra gran novedad para ese momento se implementó en uso de cableado estructurado, el cual permitió una enorme flexibilidad y ahorros sustanciales al momento de realizar la instación de dicho cableado.
Migdalia Nava

En los últimos diez años, se han visto mejoras significativas en Sabana Grande y la vida comercial y turística del distrito financiero ha mejorado poco a poco. En 2011, Sabana Grande se mostró renovada gracias al proceso de rehabilitación del bulevar de Sabana Grande de PDVSA La Estancia. Desde el año 2016, han comenzado a abrir tiendas de mediano-alto standing en Sabana Grande, a raíz de las mejoras significativas que el sector ha reportado. ​Estas tiendas son: Balú-H&M (tres tiendas en el bulevar de Sabana Grande y una en el Centro Comercial El Recreo), Planeta Sports, AISHOP, Brands Shop-Estivaneli-Alcott[22]​, Mango, Angely y muchas más. Sabana Grande es el espacio peatonal con mejores tiendas en la Gran Caracas, aún cuando los caraqueños siguen mostrando una marcada preferencia por los malls de influencia neoyorquina como Sambil Caracas.

Proyectos en Sabana Grande

Eduardo Galeano en La calle Los Apamates de Sabana Grande (2018)

El bulevar de Sabana Grande, luego de su rehabilitación, ha vuelto a ser el principal lugar de esparcimiento en la Gran Caracas y superó a la Calle Elice de Chacao, la cual registraba el mayor flujo peatonal del país. El espacio público se ha armonizado nuevamente y los caraqueños de todos los estratos sociales vienen a Sabana Grande con bastante frecuencia. Desde el año 2017, Sabana Grande tiene la presencia de tiendas de mediano-alto standing como: Balú-H&M[21]​ (cuatro tiendas en todo el distrito), Planeta Sports (Levi's), AISHOP, Brands Shop-Estivaneli-Alcott[22]​, Mango, Traki, Angely, Pavitas y muchas más. Para los inversionistas, el espacio público en el distrito financiero de Sabana Grande tiene actualmente un alto valor comercial, especialmente en el bulevar y sus pintorescas calles transversales. El bulevar de Sabana Grande es el único espacio público de la ciudad que cuenta con la presencia de Balú-H&M, cuyo target son las clases media y media alta de Caracas. El resto de las tiendas están ubicadas en centros comerciales cerrados de la ciudad, como Sambil Chacao, El Recreo y Tolón. Planeta Sports es otra tienda que ha abierto en el bulevar de Sabana Grande.

El reacondicimiento del distrito financiero de Sabana Grande todavía no ha terminado. PDVSA La Estancia realizó importantes labores para mejorar la apariencia del bulevar de Sabana Grande, pero el proyecto también abarca la Avenida Casanova y la Avenida Solano. Este proyecto ha representado una gran oportunidad para la recuperación del espacio público en Caracas. Se han examinado las posibilidades de prologangar el bulevar de Sabana Grande hasta la redoma de la fuente de Plaza Venezuela, con el fin de interconectar de manera física y funcional estos dos grandes hitos urbanos que se encuentran actualmente desarticulados. El proyecto ha buscado lograr una conexión peatonal y dar solución a los multiples conflictos en el tramo de la Gran Avenida de Los Caobos.[46]​ La gerencia de Patrimonio de PDVSA La Estancia también está a cargo de este proyecto.

El principal corredor comercial de Caracas, lleno de tiendas
Centro Comercial El Recreo de noche (2018)

El proyecto integral busca reacondicionar las tres avenidas principales del sector y armonizar el entorno. El distrito financiero Sabana Grande no es sólo el bulevar sino la Avenida Solano y la Avenida Casanova (que podría deberle su nombre a Manuel Vicente Casanova). Anteriormente se decía que el bulevar era comercial, la Solano de tascas y restaurantes y la Casanova de la mala vida. Lamentablemente, la Avenida Casanova tuvo mala reputación por la proliferación de prostitutas, narcotraficantes venezolanos y extranjeros (la familia Cuntrera en Venezuela[47]​), los burdeles, etc. El Centro Comercial El Recreo y el Hotel Gran Meliá Caracas le han dado una mejor reputación a la Avenida Casanova, pero todavía no ha sido suficiente. La Avenida Solano sigue teniendo más vida comercial, financiera y gastronómica.[19]​ La mentalidad de los caraqueños ha cambiado, pero todavía la Avenida Casanova tiene un solo eje peatonal importante: el que va desde el Centro Comercial El Recreo hasta el restaurante El Arabito. La gente prefiere caminar por el bulevar de Sabana Grande y la Avenida Francisco Solano.

Lista de tareas pendientes en el distrito financiero de Sabana Grande:

Edificio Seguros Mercantil en Sabana Grande, Avenida Francisco Solano López
  1. El bulevar de Sabana Grande, la Gran Avenida, la Plaza Venezuela y el Parque Los Caobos serán próximamente enlazados en un sistema peatonal. Las aceras serán ampliadas para reafirmar el protagonismo del peatón y se continuará el proyecto de ciclovía. La extensión del bulevar de Sabana Grande hasta el Parque Los Caobos fue aprobada por Nicolás Maduro en el año 2015, pero todavía no ha comenzado el proyecto.[48]
  2. El Centro Comercial City Market podría ser ampliado, según la revista Top Shopping Centers de El Nacional. [18]
  3. La intervención y la peatonalización de las parcelas colindantes al bulevar en la Calle Borges. La remoción de esta parcela permitirá la continuidad hacia la calle Borges desde el bulevar de Sabana Grande.
  4. Centro de transporte intermodal El Rosal, para mejorar las condiciones de transporte de los trabajadores.
  5. Museo de reciclaje en la Plaza Brión de Chacaíto, final del bulevar de Sabana Grande.
  6. Museo del café en la Gran Avenida de Los Caobos.
  7. Reacondicionamiento Avenida Casanova y reacondicionamiento Avenida Solano. El reacondicionamiento de la Casanova pudiera ser más prioritario, ya que la Avenida Solano tiene mucha más vida comercial y gastronómica que la Casanova.
  8. El SEBIN de Los Caobos (Plaza Venezuela) pudiera tener una plaza con funciones de terminal de autobuses en algunos años. Está planificado que se alquilarán oficinas en la edificación.
  9. Como solución vial, destaca el reordenamiento al estacionamiento del Centro Comercial El Recreo, el cual representa un conflicto en donde confluyen cruces en diversas direcciones. Se ha planteado una medida de restricción en el acceso, traducida en una entrada y una salida, ambas en sentido sur. De esta manera, se reordena y se garantiza y la continuidad del flujo vehicular en ambos sentidos. Para velar por el cumplimiento de la medida, se plantea la implementación de un mecanismo regulador, como un brocal o bolardos. La propuesta cuenta con el apoyo de los representantes del Centro Comercial El Recreo.
  10. El tramo Renacer, que estará ubicado entre la Calle Unión y la Calle Villaflor del distrito financiero Sabana Grande. Se han planteado dos edificaciones nuevas: Centro Empresarial Casanova y Edificio Renacer, las cuales serán significativas a la intensificación de la densidad de empleo en el sector, revalorizando a su vez la dinámica peatonal actual. La edificación gastronómica podría crear un nuevo atractivo en la avenida Casanova.
  11. Complejo Bello Monte Norte.
  12. Complejo petrolero en las adyacencias de la Plaza Las Delicias de Sabana Grande.
  13. Escuela de artes y oficios en el Edificio Oramas de Bello Monte, muy deteriorado hoy en día.
  14. Complejo cultural en la Quinta Primavera de la Urbanización Las Delicias de Sabana Grande.

La huella de la mafia siciliana en Sabana Grande (años 70, 80 y 90)

Balú H&M en Sabana Grande y el arte urbano (2017).

La mafia siciliana ha operado también en Sabana Grande y se escondió en sus calles durante mucho tiempo. En la Revista Exceso se publicó que la familia Cuntrera operaba en la ciudad de Caracas, Venezuela. Este clan familiar fue durante más de treinta años prófuga de las policías del mundo entero. En Venezuela, a comienzos de los setenta, los Cuntrera establecieron un holding empresarial que fungió como fachada sanforizada del tráfico de drogas y el lavado de dólares en cantidades industriales. Pascuale, Gaspare y Paolo Cuntrera eran perseguidos por la justicia internacional. La Isla de Margarita fue otro asentamiento importante de la mafia siciliana en la Venezuela de los 70-90.[47]

Proyecto de rehabilitación integral del distrito financiero Sabana Grande (2015). La crisis económica de Venezuela no ha permitido avanzar esta obra de rehabilitación integral.

La mafia italiana en Sabana Grande fue protegida en los años 70, 80 y 90 por gente poderosa en el sistema político venezolano y en los organismos de represión del Estado. Nadie se explica cómo los Cuntrera pudieron obtener la nacionalidad venezolana siendo solicitados por todos los gobiernos del mundo, lo cual hizo que el comisario Jiménez de la División contra la Delincuencia Organizada de la PTJ comenzara a sospechar de Pascuale, Gaspare y Paolo. La escritora Clarisse Sterling escribió en el libro Octopus sobre las estructuras y las actividades de todas las mafias italianas, con especial énfasis en la Cosa Nostra y su Capítulo Venezolano. El libro describió las verdaderas actividades de empresas como Ganadería Río Zapa. La DEA, el FBI, el Departamento del Tesoro Norteamericano y Scotland Yard estaban detrás de los grupos mafiosos en Venezuela. La familia Cuntrera traficaba con la heroína asiática traída desde el triángulo dorado -Birmania, Laos y Tailandia - hacia los mercados europeo y norteamericano, atravesando toda Asia y el Medio Oriente, hasta Francia, Alemania, Inglaterra y la propia Italia.[47]

Edificio Banco Unión en Sabana Grande (2018), anterior sede el Consulado de España en Venezuela.

El 23 de mayo de 1992 un atentado acabó con la vida de Giovanni Falcone, el primer funcionario italiano que, junto a otro magistrado, Paolo Borsellino, solicitó la extradición del grupo mafioso Cuntrera al Ejecutivo Venezolano, lo cual causó un escándalo en Venezuela. Esta solicitud fue engavetada y rechazada. Falcone estuvo insistiendo en la extradición de los Cuntrera y esto le costó la vida. El gobierno venezolano alegó que esta familia estaba legalmente establecida en el país. Los Cuntrera lograron nacionalizarse como ciudadanos venezolanos mediante procedimientos poco ortodoxos, en los primeros años de su exilio en Caracas. El comisario Jiménez logró conseguir todas las pruebas necesarias para demostrar la ilegitimidad de las credenciales de naturalización de esta familia italiana. El Hotel Odeón de Sabana Grande fue uno de sus lugares favoritos de reunión, ubicado en la urbanización San Antonio de Sabana Grande. Los distintos cafés del bulevar también eran frecuentados por los miembros de la mafia siciliana y sus amigos, especialmente para pasar desapercibidos.[47]​ El comisario Guillermo Jiménez (antigua PTJ, hoy CICPC) fue reconocido como un héroe de la nueva era venezolana en los 90 por haber ayudado a capturar a varios miembros de la mafia siciliana en Caracas, Venezuela.

Valor cultural, patrimonial, arquitectónico y gastronómico de Sabana Grande

La vida nocturna de Sabana Grande en el Pasaje Asunción (2017).

Actualmente, el Bulevar de Sabana Grande ha sido reestructurado y alberga lugares y edificaciones de alto valor histórico, cultural y patrimonial, algunos de los cuales han sido considerados joyas de la arquitectura moderna del siglo XX venezolano. Entre los edificios y pasajes comerciales más importantes, se encuentran: La Torre América (sede de importantes empresas nacionales e internacionales), el edificio de los bancos Mercantil y Agrícola (antigua sede del Key Club)[10]​, hoy en día alberga obras de Alejandro Otero en sus instalaciones), el Edifico Banco Unión, El cine Radio City, la Torre Phelps, el edificio Polar, Edificio Univel, la sede del Banco de Crédito Venezolano, la sede del Banco de Venezuela, la Torre Capriles, la Torre Centrum, la Torre Lincoln, el Centro Empresarial Sabana Grande, La Gran Avenida, el Teatro del Este, la Torre Banco Plaza, la antigua Bomba Shell, el edificio Torre La Previsora, el edificio Los Andes, el cine Radio City,[49]​ entre otros, son parte de la memoria urbana de la Parroquia El Recreo. A ellos se suman lugares como como el El Gran Cafe[50]​, Pasaje Comercial Galerías Bolivar y el Pasaje Asunción (mejor conocido hoy como el Callejón de la Puñalada y antes como el Callejón de la Teja Rodada"[10]​).

Obras de arte en el bulevar de Sabana Grande (2014)

Sabana Grande también es sede de importantes restaurantes italianos, españoles, portugueses y orientales (chinos, libaneses, sirios y otros) muy famosos, como La Huerta, Urrutia, Caserio, Da Guido, El Rugantino, Mandarin House, San Martino, Franco y muchos más; así como comercios y librerías que evocan diversos episodios de la historia política, social y cultural de Venezuela[20]​. En los alrededores del bulevar de Sabana Grande, son populares los restaurantes de comida rápida como El Arabito, La Pizzería Va Bene, La Poma, Mc Donald's, Gelato, Arturo's, KFC, el recién estrenado Rey Del Sujuk, Capricho, Helados El Recreo, Golfeados de Antaño, Tuéstalo y muchos otros más. La Avenida Francisco Solano López es la que tiene las mejores ofertas culinarias de todo el sector y cuenta con los restaurantes más exclusivos, mientras que la Casanova resalta por el hotel Gran Meliá Caracas, el Centro Comercial El Recreo, el Instituto Superior Universitario de Mercadotecnia (ISUM) y el clásico restaurante El Arabito, ahora de comida rápida. Anteriormente, el restaurante francés Le Coq D'Or estuvo ubicado en la urbanización Las Delicias de Sabana Grande, en la calle Los Mangos. Algunos se han ido y otros han abierto sus puertas en este emblemático lugar de Caracas. Algunos restaurantes japoneses también tuvieron presencia en este distrito comercial.

La bohemia caraqueña. Sabanagay.

Quinta Primavera en Las Delicias de Sabana Grande (2018). PDVSA la está restaurando para que sea un centro cultural.

Sabana Grande ha sido históricamente una de las pocas zonas bohemias y heterogéneas de las que goza Caracas. En la literatura latinoamericana, Sabana Grande en Caracas ha sido comparada con Las Ramblas y Chueca en España, los Champs Élysée en Francia y el Times Square en Nueva York. Sabana Grande ha sido un espacio caraqueño que ha mutado constantemente a lo largo de su historia y su fachada no siempre ha sido la misma. La historia de Sabana Grande ha mezclado rasgos de chic, bohemia y movilidad social. Es un espacio que ha sido fuertemente marcado por las bonanzas y las crisis económicas de Venezuela. Sabana Grande ha sido la mezcla de muchas personas diferentes que han encontrado un mismo lugar para expresarse.[17]

Archivo:Sabana Grande Primera marcha gay caracas. Sabanagay.jpg
La primera marcha del orgullo gay en Caracas tuvo lugar en Sabana Grande, en horas de la madrugada (1997)[51]

Sabana Grande fue considerada por algunos escritores de la región como la patria de bohemios que tomó a la "Puerta del Este" de Caracas. Desde hace décadas, han sido muchas las tribus urbanas y los intelectuales que pasaron por Sabana Grande para dejar su huella indeleble en Caracas. Se ha dicho que en Sabana Grande se formó una república paralela que a veces pareciera que tiene poco que ver con esa que existe en el Palacio de Miraflores, en la urbanización Altamira o en el Caracas Country Club. La patria bohemia de Sabana Grande ha tenido un carácter especial que la ha distinguido históricamente del resto de la ciudad y la ha convertido en el centro de los movimientos culturales emergentes.[17]​ La Pastora, La Candelaria (Bellas Artes), Chacao y Caricuao también han tenido movimientos bohemios importantes.

La noche en el bulevar de Sabana Grande (2018).

La primera marcha del orgullo gay tuvo lugar en Sabana Grande, en el mes de junio de 1997[52]​. La ruta de la marcha fue desde la tasca La Tortilla hasta la discoteca The West. Como el lugar más bohemio y heterogéneo de la ciudad, la comunidad LGBT se expresó en el distrito de Sabana Grande. La Calle El Colegio, la Calle Villaflor, el Pasaje la Asunción, la Calle Las Flores y la Avenida Las Acacias han sido lugares emblemáticos en la historia de la comunidad gay de Caracas. El Pasaje Asunción ha tenido las leyendas más oscuras e interesantes en todo el distrito. Hoy en día, la calle Villaflor es el principal espacio gay de la ciudad para los ciudadanos homosexuales de clase media baja, ya que alberga establecimientos como La Fragata. La Calle El Colegio fue desplazada por las demás calles adyacentes al corredor comercial, pero anteriormente también tuvo la presencia de importantes locales nocturnos frecuentados por la comunidad gay de Caracas. Según las clases más conservadoras de la sociedad venezolana, los homosexuales han perjudicado el entorno social de Sabana Grande.[53]​ Los ciudadanos de la clase media alta prefieren ir de fiesta al Cool Café La Castellana porque es más íntimo y privado. La crisis política y económica de Venezuela ha afectado la vida nocturna de Caracas.

La percepción de seguridad ciudadana en Sabana Grande, el enorme centro comercial a cielo abierto.

La entrada del hotel Gran Meliá Caracas en Sabana Grande (2018).

Como una zona tan legendaria de Caracas, Sabana Grande tiene muchas historias que contar. El distrito financiero de Sabana Grande ha tenido fuertes altibajos a lo largo de su historia, como consecuencia de su ubicación estratégica, fácil acceso, su topografía privilegiada para el tránsito de personas, su carácter fuertemente comercial, los vaivenes de la economía venezolana y las crisis político-administrativas del sistema político venezolano (la Alcaldía del Municipio Libertador versus el Metro de Caracas). El corredor comercial del bulevar de Sabana Grande es visitado por más de 500 mil caraqueños todos los días y en fechas importantes como Carnavales, hasta 3 millones de venezolanos han visitado el distrito financiero de Sabana Grande. Por supuesto, no estamos contando el tránsito hacia la Avenida Solano, la Avenida Casanova y la Avenida Las Acacias. A lo largo de su historia, el distrito ha vivido varias épocas de gloria y decadencia. El peor momento de Sabana Grande fue la época del buhonerismo masivo, que duró poco más de 5 años. Desde la expulsión de los vendedores ambulantes, el distrito se ha recuperado lentamente. La crisis política y económica de Venezuela no ha ayudado a recuperar plenamente el sector. Desde la rehabilitación del bulevar de Sabana Grande, el distrito ha tenido ciertas condiciones de seguridad y la presencia de la Guardia Nacional Bolivariana. Gracias a las mejoras reportadas en el distrito comercial y financiero, las tiendas de mediano-alto standing han decidido volver al bulevar de Sabana Grande desde 2017. Balú H&M es la gran evidencia del nuevo boom de esta importante zona caraqueña y tiene más de cuatro tiendas en Sabana Grande (tres en el bulevar).[21]

Los espacios para las élites (2018).

Desde hace décadas, en Sabana Grande han convivido un sinfín de elementos heterogéneos: residencias para la clase media y ejecutivos, colegios de monjas, burdeles, centros comerciales, clubes para la élite, oficinas de políticos, mafias, etc. En 1989, a pesar de ostentar el título de ser la zona comercial más chic e importante de Caracas (Los Angeles Times)[54]​, este distrito escandalizó a los caraqueños por la violación y el asesinato de una geóloga en la Jefatura de El Recreo, por el cuerpo policial de la parroquia.[55]​ Ya para ese entonces, Venezuela era calificado como un país terrible para hacer turismo, de acuerdo a la Revista Exceso. En el año 2017, varios menores de edad fueron violados por militares reiteradamente en las adyacencias del bulevar de Sabana Grande, los cuales no cuentan con una familia que los cuide y proteja. En defensa propia, los niños de la calle no tuvieron otra opción que atacar a los militares que abusaban sexualmente de ellos todas las noches.[56]​ La noticia impactó a los caraqueños y los medios de comunicación privados no dejaron de hacer eco en la noticia durante más de un año, a veces cayendo en lo que se conoce como amarillismo. Como fue un caso aislado que afortunadamente no se repitió, la vida comercial del distrito no se vió afectada y las grandes marcas de mediano-alto standing siguen abriendo tiendas imponentes en el bulevar de Sabana Grande, las cuales han armonizado el entorno visual del distrito financiero. Cabe destacar que, Sabana Grande es el único espacio público en la Gran Caracas que cuenta con tres tiendas Balú, superando a las tiendas de Chacao, Las Mercedes, La Candelaria y El Hatillo. El corazón de Sabana Grande cuenta con la presencia de las embajadas de Abjasia y Chechenia, ambas relacionadas con la Federación Rusa. Georgia y Venezuela tienen relaciones diplomáticas poco favorables porque el país caribeño reconoce la independencia de Abjasia.

La arquitectura del bulevar de Sabana Grande (2018)
La Torre La Previsora, vista desde los teléfonos del paseo bohemio de Caracas. Atarceder crepuscular.

En términos concretos y porcentuales, la delincuencia en Sabana Grande podría ser menor que la de otros distritos (cantidad de visitantes diarios dividido entre la cantidad de incidentes reportados). Una zona residencial poco transitada no tiene la misma dinámica de una zona comercial fuertemente transitada. Sabana Grande ha sido planificada como una zona abierta, heterogénea, comercial, cosmopólita e inclusiva. Las condiciones del distrito hacen de Sabana Grande una zona vulnerable a la presencia de carteristas, pero los secuestros y los ataques de motorizados son mucho menos frecuentes que en otros sectores de Caracas. Los hoteles más importantes del distrito financiero de Sabana Grande tienen información detallada sobre este asunto.

Sabana Grande es un proyecto de ciudad moderna e inclusiva que ha sido amenazado por las crisis sociales y económicas que Venezuela ha sufrido desde el siglo XX. Para que Sabana Grande viva una época de verdadera gloria, se necesita que la clase media venezolana prospere. Los demás distritos comerciales de Caracas son más cerrados, privados e íntimos que Sabana Grande. Sabana Grande tampoco se ha caracterizado por ser un espacio estrictamente familiar y residencial; se ha ganado el título del refugio de lo sagrado y lo profano[20]​. Espacios como Gran Melia Caracas son bastante seguros porque son privados y exclusivos. El acceso es limitado y restringido al público.

El sector Sabana Grande fue diseñado para ser un espacio de esparcimiento para las clases medias en Caracas y un distrito financiero para los grandes empresarios; con pequeños focos residenciales y ejecutivos. Originalmente, el Centro Residencial Solano fue planificado como un aparthotel para grandes ejecutivos en Caracas, pero terminó siendo un complejo residencial para las clases media y media alta. El metro cuadrado en el Centro Residencial Solano es uno de los más caros en la Gran Caracas, gracias a su ubicación estratégica y la calidad del complejo residencial. El Centro Residencial Solano ha ganado el Premio Bienal de la Arquitectura Venezolana en el año 1998.[15]

La noche en Sabana Grande (2017) y la Torre Centrum.

La ubicación estratégica de Sabana Grande hace que este distrito sea frecuentado por venezolanos de todas las clases sociales, sobre todo desde que el Metro de Caracas llegó hasta el distrito comercial, turístico y financiero de Sabana Grande.[4]​ Por esta razón, algunos dicen que Sabana Grande es un termómetro de la realidad socioeconómica de Caracas. Las clases altas y conservadoras no siempre han visto con buenos ojos la masificación comercial de Sabana Grande, puesto que también se convirtió en el espacio de la comunidad homosexual, las tribus urbanas, los marginados de la sociedad, etc.[17]​ Anteriormente, tuvo un carácter más elitesco que luego fue reemplazado por un carácter bohemio, divergente y reaccionario. Los focos de prostitución en la Avenida Casanova y la Avenida Las Acacias (San Antonio de Sabana Grande) tampoco fueron vistos de buena manera por las clases más conservadoras y privilegiadas de Venezuela, aunque curiosamente muchos hombres de poder fueron los que frecuentaron los locales nocturnos de esta zona. Sabana Grande también se ha convertido en Sabanagay.[4][17]​ La Avenida Las Acacias es conocida como la Calle de Los Hoteles.

Vida nocturna en Sabana Grande

Sabana Grande es un enorme centro comercial a cielo abierto en Caracas. El día 5 de noviembre de 1989, Jennifer Merin de Nueva York reseñó que Sabana Grande era el principal corredor comercial de Caracas. Mientras el sueldo mínimo de un venezolano era de 100 dólares (casi 200 dólares de 2018), una chaqueta en la tienda Vogue de Sabana Grande podía costar 5000 dólares (casi 10000 dólares de 2018)[54]​. La Puerta del Este de Caracas ha estado marcada históricamente por las contradicciones sociales en Venezuela[4]​. El lujo y la miseria, el lumpen y la bohemia, el santero africano y el rubio protestante; todos han tenido una historia que contar en Sabana Grande. Los caraqueños de hoy en día tienen a Balú y H&M, pero lejos han quedado los días de las tiendas Rolex y Vogue en plena avenida Abraham Lincoln Sabana Grande. Todavía falta mucho camino por recorrer para que la economía venezolana se recupere y Sabana Grande brille con todo su esplendor. Gracias a sus condiciones topográficas privilegiadas, Sabana Grande podría tener el potencial de ser la Quinta Avenida de Latinoamérica, una vez que la economía venezolana comience a recuperarse.

La prostitución de lujo en Caracas

Jenie Soep Bamberger,proxeneta de origen holandés en Caracas.
Pizzería Va Bene Sabana Grande. Caracas, Venezuela (2018).

En la década de los 50, a raíz del boom de la construcción que generó grandes tasas de crecimiento económico en Venezuela, muchas inmigrantes llegaron a las costas venezolanas. De acuerdo al informe del 5 de octubre de 1958, Venezuela tenía el índice de prostitución extranjera más alto del mundo entero.[57]​ Las prostitutas tomaban los edificios que eran habitados por familias de clase media radicadas en Caracas. Un pequeño local en el edificio Los Andes de la Avenida Las Acacias (San Antonio de Sabana Grande) fue muy popular en Caracas. Este local se llamó "El Rinconcito de Ella", el cual abría sus puertas en las primeras horas de la noche. El show de inicio se presentaba a las 0 horas cinco minutos de la madrugada. Las bailarinas más importantes eran: Silvia Ross, Lolita Santos y Juanita Moreno. La reina de la noche era Graciela Moreno (hermana de Juanita), una de las vedettes más encantadoras de la Caracas del siglo XX. Otros focos importantes de la prostitución en Caracas fueron Las Acacias (Avenida Presidente Medina), El Rosal, Chacao y el centro histórico de Caracas.[57]​ Las vedettes Moreno de Sabana Grande iniciaron su carrera en Chile y luego llegaron a Venezuela. Los proxenetas más famosos de Caracas fueron: Joaquín Peláez Grau (cubano), Santurjo (español) y Jacobo Miguel (colombiano). Este último fue dueño del Hotel Nacional, uno de los prostíbulos más famosos de Caracas. Un hecho que conmocionó a la Venezuela de esos tiempos fue el accidente áereo de un vuelo de Ciudad de Panamá a Maracaibo, con destino al prostíbulo El Patio Andaluz de la capital zuliana - que no tuvo nada que ver con el prostíbulo que llevaba el mismo nombre en Caracas -. El vuelo fue conocido como el "de las catiras". Algunas prostitutas no vivieron para siempre en Venezuela. Por ejemplo, la prostituta Manón se regresó a Uruguay a raíz de la crisis económica de Venezuela en los años ochenta.[57]

La holandesa Jenie Soep Bamberger fue una de las más importantes empresarias en el negocio de la prostitución en Caracas. La Madame Jenie llegó a Caracas en el año 1953 junto a su marido. La pareja de europeos montó dos locales nocturnos que se volvieron un incóno de la prostitución en Venezuela: el Madame de Los Caobos (Plaza Venezuela) y una galería de arte ubicada en la Calle San Antonio de Sabana Grande. La holandesa Jenie Bamberger vivió en el Edificio Los Andes de Sabana Grande y desde ahí dirigió la red internacional de prostitución en Venezuela. El Versalles fue otro local de la Madame que existió en Sabana Grande, pero esta vez en los años 70. Juan Domingo Perón también manejó una red de trata de blancas en Venezuela. Los socios de Juan Domingo Perón en el negocio de la prostitución venezolana fueron Fulgencio Batista y Rafael Leonidas Trujillos, quienes también controlaron las redes que suministraban las trabajadoras sexuales. El cubano y el dominicano intervenían desde sus palacios de gobierno a través de terceras personas.

Edificio Banco Venezolano de Crédito en Sabana Grande. Patrimonio arquitectónico de Caracas.
Patrimonio arquitectónico en el bulevar de Sabana Grande.

Una mafia internacional dirigida desde Marsellas (Francia) enviaba las prostitutas a ciudades como Caracas, Maracaibo, Puerto La Cruz, Punto Fijo y Ciudad Bolívar. En Europa, la mayoría de las prostitutas tenían a Venezuela como objetivo. El líder de esta mafia era Jean Auffret, también conocido como Jean Killing y su mafia tuvo importantes ramificaciones en Italia y Argentina, principalmente en Buenos Aires. En la Caracas de los 40, los 50 y los 60, las francesas, españolas, cubanas y argentinas, competían por la clientela pródiga con la riqueza, a la que tenía acceso gracias a la creciente corrupción administrativa en Venezuela. Los políticos, los militares y los empresarios frecuentaban los locales nocturnos de la Avenida Las Acacias de San Antonio de Sabana Grande, la Avenida Francisco de Miranda de Chacao y la Avenida Presidente Medina en las Acacias (San Pedro), en la cual existió la Quinta Pola.[57]​ La Avenida Casanova tuvo también su fama por las prostitutas que frecuentaron la zona, hasta que a finales de los 90, los proyectos Gran Meliá Caracas y el Centro Comercial El Recreo le dieron nuevos aires al sector.[19]

El Centro Comercial Cediaz en la urbanización Bello Monte del distrito financiero Sabana Grande también ha albergado burdeles de lujo en sus instalaciones, aunque el target ha variado con el paso del tiempo. El Diplomático y El Pompón fueron los nombres de algunos de los burdeles de lujo que existieron en la zona. El Pompón del Centro Comercial Cediaz tuvo fama por su estilo Deloffre y se abría al mediodía como un restaurante común y corriente; en la noche mostraba su otra cara pícara. En el edificio Galerías Bolívar, hoy sede de importantes oficinas de empresas en Caracas, estuvo ubicado el Manón, que destacó por su fina selección de mujeres de diferentes nacionalidades. En este establecimiento, fue una colombiana de figura especular, cuyo nombre de escena era Melania. Después de un tiempo, cuentan que Melania se casó con un rico ganadero. En la Calle Las Flores de Sabana Grande también existió un importante prostíbulo, cuyo propietario fue Víctor Almeida. Hoy en día, Sabana Grande sigue siendo un importante centro de prostitución y en las primeras semanas del 2018, la policía capturó a los miembros de la banda "Los Sugar Babies", quienes reclutaban a menores de edad en Sabana Grande, los cuales eran prostituidos a los empresarios asiáticos de la ciudad.[58]

Referencias bibliográficas

  1. «Caracas - The Skyscraper Center». www.skyscrapercenter.com. Consultado el 1 de mayo de 2018. 
  2. CANTV, ed. (2011). Paginas Amarillas. 
  3. «Bulevar de Sabana Grande – Caracas en 450». caracasen450.com. Consultado el 5 de mayo de 2018. 
  4. a b c d e f g Andrade Racenis, Vanessa (septiembre de 2004). «Sabana Grande Punto de Encuentro». Tesis de grado: 60. Consultado el 10 de marzo de 2018. 
  5. El Nacional. «Proyecto de ley separa El Recreo de Libertador». 
  6. Cámara Inmobiliaria. «Con firmas pedirán que El Recreo sea un municipio». 
  7. «En Caracas, no en París». El Nuevo País. 30 de junio de 1997. 
  8. «Fotos: La Mujer Vampiro ya está en Caracas». www.redpres.com. Consultado el 3 de mayo de 2018. 
  9. Goldberg, Jacqueline (marzo de 1998). «La Lupe Hechizo Inmortal». Revista exceso: 26-31. Consultado el 10 de marzo de 2018. 
  10. a b c d Quintana, Marsolaire (2004). «Sabana Grande Calle Irreal». Revista Exceso (171): 28-33. Consultado el 10 de marzo de 2018. «El presidente del Consejo Municipal ha enviado refuerzos especialmente al pasaje Asunción, conocido popularmente como el Callejón de la Teja Rodada y desde un tiempo para acá como la Puñalada.» 
  11. a b Nava, Migdalia (12 de junio de 2014). «Hogares Inteligentes, una realidad.». Tecnomovida Latam. Consultado el 1 de mayo de 2018. 
  12. a b «Centro Empresarial del Este». Informes de la Construcción (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) 10. December 1957. 
  13. «Arquitectura venezolana en la Bienal de Arquitectura de Quito». Issuu (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2018. 
  14. a b c d Lorenzo González Casas. «Compraventas en CCS: De la bodega esquinera al mall». CCScity450. Consultado el 1 de mayo de 2018. 
  15. a b El Universal (Archivo). «Decadá del 00». 
  16. Jiménez, Gonzalo (marzo de 1990). «El puzzle de las estrellas». Revista Exceso (15): 38-42. Consultado el 15 de marzo de 2018. «Congratúlese: la parroquia El Recreo podría disputar a Beverly Hills la distinción como el lugar con mayor densidad de estrellas cinematográficas del mundo.» 
  17. a b c d e f Rodríguez, Verónica; Valero, Carla. «Una rayuela que se borra y se vuelve a dibujar cada día. Semblanza de lugar sobre la transformación urbanística y cultural de Sabana Grande.». Tesis de grado. Consultado el 15 de marzo de 2018. 
  18. a b «Centro Comercial City Market Vivir La Tecnología». Top Shopping Centers. 2013. 
  19. a b c d e f g h Flores Ramírez, Gildred Del Valle (2015). «Reordenamiento integral de la avenida casanova y su zona de injerencia». Tesis de grado Universidad Simón Bolívar USB. Consultado el 20 de marzo de 2018. 
  20. a b c «Sabana Grande Refugio de lo Sagrado y Profano». 
  21. a b c «Balú continúa apostando por la moda en Venezuela». 
  22. a b c «De Noche en Caracas». De Noche en Caracas. Consultado el 5 de mayo de 2018. 
  23. «Balú no sólo una tienda de ropa un abanico de oportunidades». 
  24. Kirschstein, Marcos (29 de enero de 2018). «El bulevar de Sabana Grande esconde un misterio de ochenta años». Audiovisual. Consultado el 10 de marzo de 2018. 
  25. Caldera, Juan José (2014). «Mi testimonio». Tesis de grado. Consultado el 10 de marzo de 2018. 
  26. Olgalinda Pimentel. «Caracas posee un altísimo riesgo por su debilidad ante un sismo». El Nacional. 
  27. Historia de Sabana Grande y su Bulevar
  28. a b Polito, Luis. «Las quintas de Manuel Mujica Millán y Carlos Raúl Villanueva alrededor de los años 30». Tesis de Grado Universidad Central de Venezuela. 
  29. «Juan Bernardo Arismendi en sus 90 años». 
  30. Collazos Plata, Anabell (2012). «El espacio público en la vida urbana de Caracas. Caso de estudio: el Boulevard de Sabana Grande, Municipio Bolivariano Libertador, Distrito Capital». Tesis de grado Universidad Central de Venezuela UCV. 
  31. Collazos Plata, Anabell (2012). «El espacio público en la vida urbana de Caracas. Caso de estudio: el Boulevard de Sabana Grande, Municipio Bolivariano Libertador, Distrito Capital». Tesis de grado Universidad Central de Venezuela UCV. 
  32. Flores Ramírez, Gildred Del Valle (2015). «Reordenamiento integral de la avenida casanova y su zona de injerencia». Tesis de grado Universidad Simón Bolívar USB. Consultado el 20 de marzo de 2018. 
  33. Margarita Peña Gómez. «Caracas y sus Casas de Hacienda. De la tradición a la Modernidad.». 
  34. «Historia de la Casona Hacienda Ibarra». Actualidad 24. 2016. Consultado el 17 de marzo de 2018. 
  35. Martín Frechilla, Juan José (2004). Diálogos reconstruidos para una historia de la Caracas moderna. Caracas, Venezuela: CDCH UCV. 
  36. Martín Frechilla, Juan José (2004). Diálogos reconstruidos para una historia de la Caracas moderna. Caracas, Venezuela: CDCH UCV. 
  37. a b «Revista Epale Caracas.». p. 83. 
  38. a b Flores Ramírez, Gildred Del Valle (2015). «Reordenamiento integral de la avenida casanova y su zona de injerencia». Tesis de grado Universidad Simón Bolívar USB. Consultado el 20 de marzo de 2018. 
  39. Hernández V, José G. Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta Sabana Grande: Cuna del Hipismo en Venezuela (1895-1896) Archivado el 7 de septiembre de 2012 en Wayback Machine.
  40. Veloso Saad, José. 1976: La Caracas de aquellos tiempos. Caracas. 160p.
  41. Schael, Guillermo José. 1985: Caracas la ciudad que no vuelve. Cuarta Edición. Talleres de Gráficas Armitano, S.A. Caracas. 223p. ISBN 980-265-037-4
  42. Oficina de las Repúblicas Americanas. 1993: Venezuela 1899. Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas. 279p.
  43. Foto del Bar Piccolo en los años sesenta
  44. "Le Grand Café" y el "Piccolo" bares de Sabana Grande
  45. «La Gran Pulpería del Libro Venezolano». 
  46. Flores Ramírez, Gildred Del Valle (junio de 2015). «Reordenamiento integral de la Avenida Casanova y su zona de injerencia». Tesis de grado USB. Consultado el 20 de marzo de 2018. 
  47. a b c d Rivero, Rafael (Agosto de 1993). «El Waterloo del Clan Cuntrera». Revista Exceso: 51-56. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
  48. «Aprobada extensión del Bulevar de Sabana Grande hasta el Parque Los Caobos - MippCI». minci.gob.ve. Consultado el 5 de mayo de 2018. 
  49. Foto del edificio Los Andes, con el cine Radio City al lado derecho
  50. El "Gran Café" (fotos y comentarios)
  51. «En Caracas, no en París». El Nuevo País. 30 de junio de 1997. 
  52. «En Caracas, no en París». El Nuevo País. 30 de junio de 1997. 
  53. Flores, Carlos (2004). «Miedo y asco en el bulevar». Revista Exceso (171): 32-47. 
  54. a b Merin, Jennifer (1989). «A Leisurely Approach to Fashionable Caracas». 
  55. «Venezuela, un país para querer. Venga y no vuelva.». Revista Exceso. julio de 1989. 
  56. «Los nuevos detalles escandalosos sobre el asesinato de los dos militares de Sabana Grande». El Cooperante. 24 de marzo de 2017. 
  57. a b c d Rodríguez Valdés, Ángel (febrero de 2001). «La condenada noche caraqueña». Revista exceso. 
  58. Caraota Digital, ed. (2018). «Desmantelaron banda de explotación sexual infantil en Sabana Grande». 

Material de consulta

  • Carballo Perichi, C. (1991), Los últimos días de aquella de los techos rojos, o los ‘planes’ antes del ‘plan’; en AAVV. "El Plan Rotival. La Caracas que no fue 1939-1989. Un plan urbano para Caracas". Caracas: UCV, Instituto de Urbanismo

Véase también

Enlaces externos