Diferencia entre revisiones de «Diablada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Erebedhel (discusión · contribs.)
claramete dice "Valiente... pero no temerario" chicos por favor pidan mediación, se los pido por favor.
m Revertido a la revisión 38299228 hecha por Arafael; repongo referencia. (TW)
Línea 1: Línea 1:
{{endesarrollo}}
{{Ficha de género musical
{{Ficha de género musical
|género= <div style="color:white">Diablada [[Archivo:Diablada - Carnaval 2009 at Oruro.jpg|alt=Un bailarín de Diablada portando una máscara de diablo|250px]]</div>
|género= <div style="color:white">Diablada [[Archivo:Diablada - Carnaval 2009 at Oruro.jpg|alt=Un bailarín de Diablada portando una máscara de diablo|250px]]</div>
Línea 13: Línea 14:
}}
}}


La '''diablada''' es una [[danza]] que se practica en diversas regiones [[Cordillera de los Andes#Andes centrales|andinas]] y [[Altiplano|altiplánicas]] de [[América del Sur]] ([[Bolivia]], sur del [[Perú]] y [[Norte Grande de Chile|norte]] de [[Chile]]), llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines.<ref name="DRAE">{{cita web |url=http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=diablada |título=Diccionario de la Lengua Española - Vigésima segunda edición |autor=Real Academia Española |enlaceautor=Real Academia Española |año= Madrid, España, 2001|fechaacceso=30 de noviembre de 2009}}</ref> La danza representa el triunfo de las fuerzas del bien sobre las del mal, mezclando tanto elementos propios de las [[catolicismo|tradiciones católicas]] introducidas durante la [[conquista española]] y ritos [[América precolombina|ancestrales]] [[Cordillera de los Andes#Andes centrales|andinos]].<ref name="Salmon">{{cita libro |autor=Salmón, Josefa |título=Construcción y poética del imaginario boliviano |url=http://books.google.com/books?id=3EhTfG27f5EC&dq=diablada&as_brr=3&source=gbs_navlinks_s |fechaacceso=14 de abril de 2010 |volumen=3 de Estudios bolivianos |año=2005 |editor=Plural Editores |editorial=Bolivian Studies Association |ubicación= |isbn=9789990563290 |capítulo=Los cuerpos del aire. Ensayo bailando en torno a tres danzas cholas |urlcapítulo=http://books.google.com/books?id=3EhTfG27f5EC&pg=PA109&dq=diablada&as_brr=3&source=gbs_toc_r&cad=5#v=onepage&q=diablada&f=false}}</ref>
La '''diablada''' es una [[danza]] que se practica en diversas regiones [[Cordillera de los Andes#Andes centrales|andinas]] y [[Altiplano|altiplánicas]] de [[América del Sur]] ([[Bolivia]], sur del [[Perú]] y [[Norte Grande de Chile|norte]] de [[Chile]]), llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines.<ref name="DRAE">{{cita web |url=http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=diablada |título=Diccionario de la Lengua Española - Vigésima segunda edición |autor=Real Academia Española |enlaceautor=Real Academia Española |año= Madrid, España, 2001|fechaacceso=30 de noviembre de 2009}}</ref> La danza representa el enfrentamiento<ref>[http://books.google.com.pe/books?id=u5xlLJfLfoMC&lpg=PA401&dq=autos%20sacramentales%20diablada&pg=PA401#v=onepage&q=diablada&f=false De palabra y obra en el nuevo mundo: Imágenes interétnicas. Miguel León Portilla, Edna Acosta-Belén]</ref> entre las fuerzas del bien y del mal, mezclando tanto elementos propios de las [[catolicismo|tradiciones católicas]] introducidas durante la [[conquista española]] y ritos [[América precolombina|ancestrales]] [[Cordillera de los Andes#Andes centrales|andinos]].<ref name="Salmon">{{cita libro |autor=Salmón, Josefa |título=Construcción y poética del imaginario boliviano |url=http://books.google.com/books?id=3EhTfG27f5EC&dq=diablada&as_brr=3&source=gbs_navlinks_s |fechaacceso=14 de abril de 2010 |volumen=3 de Estudios bolivianos |año=2005 |editor=Plural Editores |editorial=Bolivian Studies Association |ubicación= |isbn=9789990563290 |capítulo=Los cuerpos del aire. Ensayo bailando en torno a tres danzas cholas |urlcapítulo=http://books.google.com/books?id=3EhTfG27f5EC&pg=PA109&dq=diablada&as_brr=3&source=gbs_toc_r&cad=5#v=onepage&q=diablada&f=false}}</ref>


En la actualidad esta danza se aprecia principalmente en el [[Carnaval de Oruro]] en [[Bolivia]] y en la [[Fiesta de la Candelaria (Puno)|Fiesta de la Candelaria]] en el [[Perú]], aunque también se practica en otros lugares, como en algunas partes de [[Chile]]. El sentido de [[Patrimonio cultural|identidad patrimonial]] de esta danza es motivo de disputa.<ref name="WLSspat">{{cita noticia |título=In this spat between Bolivia and Peru, the details are in the devils [''En este choque entre Bolivia y Perú, los detalles están en los diablos'']|autor=Moffett, Matt |coautores=Kozak, Robert |url=http://online.wsj.com/article/SB125081309502848049.html|editorial=[[The Wall Street Journal]]|fecha=Nueva York, Estados Unidos, 21 de agosto de 2009.|página=A1|fechaacceso=4 de octubre de 2009|idioma=inglés}}</ref>
El sentido de [[Patrimonio cultural|identidad patrimonial]] de esta danza es motivo de disputa.<ref name="WLSspat">{{cita noticia |título=In this spat between Bolivia and Peru, the details are in the devils [''En este choque entre Bolivia y Perú, los detalles están en los diablos'']|autor=Moffett, Matt |coautores=Kozak, Robert |url=http://online.wsj.com/article/SB125081309502848049.html|editorial=[[The Wall Street Journal]]|fecha=Nueva York, Estados Unidos, 21 de agosto de 2009.|página=A1|fechaacceso=4 de octubre de 2009|idioma=inglés}}</ref> En la actualidad esta danza se aprecia principalmente en el [[Carnaval de Oruro]] en [[Bolivia]] y en la [[Fiesta de la Candelaria (Puno)|Fiesta de la Candelaria]] en el [[Perú]], aunque también se practica en otros lugares, como en la [[Fiesta de La Tirana]] en [[Chile]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 02:53 24 jun 2010

Diablada Un bailarín de Diablada portando una máscara de diablo
Orígenes culturales Tradiciones cristianas y andinas
Instrumentos comunes Dependiendo de las variaciones regionales: Platillos, Bombo, Trompeta, Tuba, Sicu, Quena y otros .
Popularidad

en Bolivia: Carnaval de Oruro, Fiesta del Gran Poder (La Paz), Fiesta de Urkupiña (Quillacollo), Fiesta de Ch'utillos (Potosí), Entrada de la Virgen de Guadalupe (Sucre), Corso de corsos (Cochabamba)[1][2]
en Chile: Fiesta de La Tirana
en el Perú: Fiesta de la Virgen del Carmen (Cuzco), Fiesta de la Candelaria (Puno), Fiesta de San Miguel (Juli, Ilave), Virgen del Rosario (Pomata),

Tata Pancho (Yunguyo), Domingo de Tentación (Juliaca).[3]
Subgéneros
Diablada de Oruro
Diablada puneña

La diablada es una danza que se practica en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur (Bolivia, sur del Perú y norte de Chile), llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines.[4]​ La danza representa el enfrentamiento[5]​ entre las fuerzas del bien y del mal, mezclando tanto elementos propios de las tradiciones católicas introducidas durante la conquista española y ritos ancestrales andinos.[6]

El sentido de identidad patrimonial de esta danza es motivo de disputa.[7]​ En la actualidad esta danza se aprecia principalmente en el Carnaval de Oruro en Bolivia y en la Fiesta de la Candelaria en el Perú, aunque también se practica en otros lugares, como en la Fiesta de La Tirana en Chile.

Historia

bailarines saliendo de una serpiente de roca.
Comparsa de diablada puneña en el mirador de Puma Uta.

Existen varias teorías sobre el origen y las raíces de esta danza.

Raíces andinas

Una primera teoría sugiere que esta danza derivaría de un ritual uru del siglo I d.C. denominado Llama llama en honor al dios Tiw en una ceremonia que se habría originado en Oruro, por ser éste el centro ritual del pueblo Uru.[8][9]

Una segunda teoría,[10]​ expone que la diablada tendría como antecedente una danza[11]​ ritual realizada en las fiestas aimaras a la Pachamama[12]​ y que fue modificada durante la colonización incluyendo al arcángel y los siete pecados capitales en autos sacramentales realizados en Juli durante la evangelización de la región.[3]

Una tercera teoría sugiere que el origen de esta danza sería la región de Aullagas al norte de Potosí por el encuentro entre personajes bíblicos con los guerreros del tinku a partir de 1538.[13]

Teoría de las raíces urus

Dibujo antiguo de la festividad de Ito.
Ilustración de la fiesta de los Collasuyos durante la fiesta de Ito presentada en el libro del siglo XVII Primer Nueva coronica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala.

Tras la declaración del carnaval de Oruro como una de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad el 18 de mayo de 2001, la UNESCO delegó a su ex-embajadora en Bolivia, Ivés de la Goublaye de Menorval, la tarea de moderar el proyecto y otorgó un formulario a las autoridades bolivianas para ser llenado en cordinación con historiadores y folcloristas. El documento elaborado por este grupo está basado en la teoría de que la diablada moderna tendría raíces en los rituales ancestrales realizados hace 2000 años por la civilización uru. El estudio hace referencia al dios llamado Tiw, quien era el protector de los urus en minas, lagos, ríos y, en el caso de Oruro (o Uru-uru), el dueño de cavernas y refugios rocosos. Los urus veneran a esta deidad mediante la danza de los diablos siendo el mismo Tiw el personaje principal, posteriormente este nombre fue hispanizado como Tío y, como producto del sincretismo, el Tiw fue representado como la figura de un diablo arrepentido de sus pecados convirtiéndose en devoto de la Virgen del Socavón.[14]

En tiempos del Tahuantinsuyo, las cuatro entidades administrativas conocidas como suyus tenían cada una danzas representativas durante la fiesta de Ito, una festividad que en alguna época fue celebrada a lo largo de todo el imperio incaico pero, según el historiador José Mansilla Vázquez, basado en los manuscritos de Fray Martín de Murúa, dice que estas festividades fueron prohibidas durante el virreinato del Perú con la excepción de Oruro, la cual, por ser considerada un importante centro minero en el siglo XVI, contaba con ciertos privilegios y las autoridades españolas permitián que las festividades persistieran en esta ciudad, adaptándose posteriormente a las tradiciones españolas entre Carnestolendas y Corpus Christi, transformándose en el Carnaval de Oruro a lo largo de los siglos.[9]​ También en crónicas de 1590, José de Acosta menciona que la fiesta de Ito se celebraba con las danzas del Llama llama y el Guancón de forma disimulada.[15]

mapa de los lugares sagrados para los urus.
Mapa de los lugares sagrados en la ciudad de Oruro, Bolivia mostrando la ubicación de las representaciones de hormigas, lagartos, sapos y serpientes, animales considerados sagrados en la mitología uru.

Los autores antiguos Fray Martín de Murúa y Felipe Guaman Poma de Ayala hacen referencia en sus trabajos a las diferentes danzas de la zona, incluyendo a la danza del Llama llama,[9][16]​ nombre otorgado por los aimaras para referirse a los urus vestidos como demonios danzantes, como fue registrado por Ludovico Bertonio en sus escritos.[9][17]

  • Demoñuelo o Diablillo de las danzas: Sokho, Sancatilla, Culumculum, Saynata, Llamallama, Hayachucu.
  • Diablillo o Espantajo: Sokho, Saynata, Sancatilla, Copahaqque, Llamallama Culumculum.
  • Mascara: Sokhovide.
  • Espantajo Mascara Ponerse: Sokhottalitha.
Ludovico Bertonio, Vocabulario de la lengua aymara, 1557-1625

Asimismo en la obra de 1608 "Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Qquichua o del inca" de Diego González Holguín se hace referencia a la catequesis caracterizada por la inclusión de las lenguas nativas en los estilos literarios de la época, donde la figura del diablo hacía el papel del truhán o gracioso.[18]

  • Saynata: El que no tiene vergüenza ni empacho ni saluda ni hace acatamiento.
  • Saynata runa: Enmascarado danzante.
  • Saynatamcay mana pincaricuk: Es como enmascarado sinvergüenza.
  • Hayachuco llamallama saynata huacon: Los que hacen juegos o danzas disfrazados
Diego González Holguín, Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Qquichua o del inca, 1608

En 1615, Felipe Guamán Poma de Ayala describió una orden emitida a los caciques y sus pueblos, indicando que los danzantes del Saynata, Llama Llama y otras danzas, realizaran su celebración frente al Santísimo Sacramento, la Virgen María y todas las fiestas de la iglesia católica; ya que los nativos anteriormente lo hacían frente a sus dioses, llamados demonios por los españoles.[19]

Que los dichos caciques principales y sus yndios o las yndias, sus propios hijos lexítimos que dansen y hagan taquies y haylli [cantos] a: Uacon Uauco, Saynata, Llama Llama, Haya Chuco, Chimo Capac, Ayanya, Guarmi Auca, Anti Suyo, Chipchi Llanto, Uaruro, Hahiua, Apac, Llamaya, Hara Uayo, Uaricza, Tumi Pampa, Haraui, Pingollo, Quena Quena, Cata Uari y dansas de españoles y de negros y otras dansas de los yndios...

Los defensores de esta teoría consideran que la mitología uru está representada en el simbolismo de la diablada. La leyenda detrás de la importancia de Oruro como un lugar sagrado para los urus cuenta la historia la deidad ctónica Wari que en la lengua uru significa alma Plantilla:Ure.[20]​ Tras escuchar que los urus estarían venerando a Pachacamaj, representado por Inti, desencadenó su venganza enviando plagas de hormigas, lagartos, sapos y serpientes, animales considerados sagrados en la mitología uru.[21]​ Pero los urus fueron protegidos por la Ñusta, quien adoptó la figura de un condor, derrotando a las criaturas petrificándolas, convirtiéndose en colinas sagradas en los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Oruro;[22]​ estos animales también son frecuentemente representados en las máscaras tradicionales de la diablada.[23]

Teoría de las raíces aimaras

Los estudiosos puneños que defienden la teoría de Juli, identifican las raíces de esta danza con las tradiciones aimaras del pueblo lupaca.[24]​ El director del grupo cultural Yuyachkani del Perú, Miguel Rubio Zapata, durante una entrevista en el año 2007 al mascarero puneño Edwin Loza Huarachi, propone vincular a la diablada puneña con el mito de Anchanchu,[25]​ un demonio del folclore aimara en Bolivia y Peru.[26]

Esta iconografía fue adoptada en Puno durante la fiesta de la Candelaria por los mascareros en esta ciudad desde la segunda mitad del siglo XX. En el pasado las máscaras eran obtenidas del taller del mascarero boliviano Antonio Vizcarra y tenían la iconofrafía Uru. Pero posteriormente Alberto y Ramón Velásquez establecieron los primeros talleres puneños en 1956 y este arte siguió caminos distintos a los talleres bolivianos.[27]

A pesar de que las máscaras puneñas todavía utilizan hormigas, lagartos, sapos y serpientes, algunas diferencias fueron introducidas. La principal es el color de las máscaras, la variación puneña de la danza contiene dos nuevos personajes, el Anchanchu dorado Plantilla:Ay y el Anchanchu de plata Plantilla:Ay. Estos personajes llevan máscaras doradas o plateadas de color entero.[25]

Influencia cristiana

En el libro de 1961 de la historiadora y etnomusicóloga Julia Elena Fortún, La danza de los diablos, se sugiere une relación entre esta danza y otra de la región de Cataluña denominada Ball de diables; más específicamente con los elementos utilizados en las localidades de Penedès y Tarragona.[28][29]​ Julia Elena Fortún, a diferencia de otros historiadores, no está de acuerdo con considerar a la diablada como un producto de la introducción de los autos sacramentales en los Andes, ya que entre los autos sacramentales estudiados por ella, la temática del diablo y sus tentaciones no está contemplada mientras que el relato de la danza catalana se asemejaría al de la diablada.[30]

Teoría del Ball de diables

Dos bailarines de Ball de diables llevando fuegos artificiales.
Ball de diables durante un Correfoc en Cataluña, España.

El Ball de diables tiene sus orígenes en un entremés del siglo XII que representaba la lucha entre el bien y el mal donde la figura del Arcángel Miguel y sus ángeles batallaron con las fuerzas del mal representado por Lucifer y sus demonios. Este acto fue representado durante el banquete de bodas del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV y la princesa Petronila, hija del rey de Aragón y Cataluña en el año 1150.[29]

En un estudio presentado en el año 2005 por el autor catalán Jordi Rius i Mercade, miembro del Ball de Sant Miquel i Diables de la Riera (Junta del Ball de diables en España) y editor en jefe de la revista especializada El Dragabales durante el simposio del decubrimiento catalán de América, Rius i Mercade señala que las danzas tradicionales y obras cortas representadas durante la celebración del Corpus Christi en España fueron adoptadas por la iglesia cristiana para enseñar sus doctrinas a los nativos; sus festividades fueron readaptadas al nuevo calendario y sus deidades fueron redefinidas adquiriendo formas demoníacas representando al mal luchando en contra del poder divino. De acuerdo a Rius i Mercade, el Ball de diables fue la danza más adecuada para este proósito. En este estudio, él identifica tres danzas latinoamericanas que contienen elementos similares al Ball de diables catalán; la diablada de Oruro, Baile de Diablos de Cobán en Guatemala y Danza de los diablicos de Túcume en Perú.[29]

La diablada de oruro representa el relato de la lucha del Arcángel San Miguel y Lucifer, la diablesa China Supay y diablos acompañándolos. Ruis i Mercade sugiere que habría sido éste el relato presentado por el párroco Ladislao Montealegre de la ciudad de Oruro en 1818 inspirado el la danza catalana.[29]

Teoría de los autos sacramentales

una pintura antigua de siete demonios bailando.
Pintura del siglo XVIII de la Danza de los diablicos de Túcume, una danza relacionada a la diablada con raíces españolas en los autos sacramentales del teatro minero en la región de Túcume, Peru.[31]

En el año 2003, el periódico Correo de Puno y José Morales Serruto, coordinador de la Asociación Nativa Puno, sugirieron que la danza de la diablada habría sido originada en la ciudad peruana de Juli durante una representación de los autos sacramentales en el año 1576 ante el reino aimara de los lupacas.[32]​ Estas representaciones están documentadas en el libro del siglo XVII Comentarios Reales de los Incas de Garcilaso de la Vega.[33]

El argumento era sobre aquellas palabras del libro tercero del Génesis: "Pondré enemistades entre ti y entre la mujer, etc... y ella misma quebrantará tu cabeza." Representándola indios muchachos y mozos en un pueblo llamado Sulli. Y en Potosí se recitó un diálogo de la fe, al cual se hallaron presentes más de doce mil indios. En el Cozco se representó otro diálogo del niño Jesís, donde se halló toda la grandeza de aquella ciudad. Otro se representó en la ciudad de los Reyes, delante de la Chancillería y de toda la nobleza de la ciudad y de innumerables indios...

Esta misma información es también utilizada por otros autores, como el escritor peruano Nicomedes Santa Cruz y el antropólogo boliviano Freddy Arancibia Andrade, para sugerir que la influencia española se podría haber expandido a Oruro desde la región sureña boliviana de Potosí.[13][34]​ Andrade considera que la diablada recupera los pasos de rebelión y combate del ritual del Tinku mezclado con la visión bíblica introducida por los conquistadores españoles en la región minera de Aullagas a partir del año 1538.[13]

Otra pieza de información recolectada por Andrade es que en el año 1780 la armada de Tomás Katari vistieron trajes de demonio durante los ataques a los pueblos de Macha, Pocoata, Colquechaca, Aullagas y San Pedro de Buena Vista, dando así más fuerza al sincretismo y a su vez representa la aparición de lo que Andrade denomina el Tinku-diablo. Tras la era de la plata en Bolivia, los mineros fueron a Uncía para trabajar en la compañía estaño de Simón Iturri Patiño y durante la guerra federal boliviana, los mineros habían migrado a Oruro donde se les habría permitido bailar para la Virgen del Socavón.[13]

Historia colonial

Durante los tiempos de la colonia española en la region, a partir del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XIX, las antiguas creencias andinas fueron mezcladas con las nuevas tradiciones cristianas. Las tradiciones adoptaron nueva iconografía y las celebraciones adoptaros un nuevo significado durante las guerras de independencia hispanoamericanas.

Desde la adoración al Sol a la Virgen de la Candelaria

una fotografía de la iglesia de Copacabana en Bolivia.
La iglesia de Copacabana, Bolivia donde la Virgen de la Candelaria fue elegida como patrona de la ciudad y su culto se expandió en en la región.

Con el advenimiento de la religión del imperio incaico, los habitantes de la Isla del sol en el Lago Titicaca fueron reemplazados por ministros para la adoración al sol (Inti), la ciudad de Copacabana localizada en en lado boliviano del lago Titicaca había sido repoblada por cuarenta y dos diferentes naciones de mitimaes y se convirtió en uno de los más importantes sitios para el constante peregrinaje al santuario; con la migración se crearon dos clases sociales en el área, los recién llegados se convirtieron en Anansaya (clase alta) y los nativos de la zona Urinsaya (clase baja), situación opuesta a la del resto del reino ya que en otros poblados los nativos de la zona representaban la clase alta pero por la importancia religiosa del santuario los ministros llegados a Copacabana se convirtieron en la clase dominante.[35]

La misma selección de la Virgen de la Candelaria como la patrona de Copacabana fue un símbolo de las estructuras de poder establecidas por los incas en la zona. Para el año 1582 una helada amenazó con destruir las cosechas y los habitantes decidieron construir un altar a una figura cristiana, pero hubo una disputa porque los anansayas insistieron en utilizar a la Virgen de la Candelaria debido a que Francisco Tito Yupanqui había ya esculpido su imagen, mientras que los urinsayas querían utilizar, en cambio, la imagen de Bartolomé el Apóstol. Sin embargo los deseos de los anansayas se impusieron en la consagración de la Virgen de Copacabana y la fundación de una hermandad.[35]

Independencia y la transición al carnaval

Una foto de una máscara de diablada de 1830.
máscara de 1830, modelo similar al utilizado durante los tiempos de la guerra de la independencia boliviana.

El culto a la Virgen de la Candelaria, se expandió a lo largo de los Andes llegando a Oruro al sur y Puno al oeste. En Oruro existe un santuario en honor a la Virgen del Socavón (nombre dado a la Virgen de la Candelaria en Oruro) quien era venerada originalmente el 2 de febrero al igual que en otras partes de la región, pero esta fecha se desplazó a las fechas del carnaval en esta ciudad; esta transición fue producto de la guerra de la independencia boliviana.[36]

Existe una leyenda que cuenta que durante el sábado de carnaval del año 1789 un bandido llamado Anselmo Bellarmino conocido como el Nina-Nina o Chiru-Chiru fue mortalmente herido en una pelea callejera y antes de morir él fue confrontado por la Virgen de la Candelaria.[37]​ Algunas versiones dicen que él solía adorar a una imagen de tamaño natural de la Virgen pintada en una pared de una casa abandonada, otros dicen que esta pintura apareció milagrosamente en la casa del bandido tras su muerte, también se dice que el cura Carlos Borromeo Mantilla escuchó la confesión de Anselmo Belardino quien confesó haber raptado a Lorenza Chuquiamo, en la confesión declaró haber sido socorrido por una joven que prendía dos cirios en la cima de cerro Pie de Gallo.[38]​ Esta leyenda concluye con el relato de una tropa de diablos danzando en honor a la Virgen durante el carnaval del año siguiente. El santuario presente en Oruro fue completado para el año 1891.[36]

Sin embargo, de acuerdo al doctor en estudios religiosos y director ejecutivo del Consejo de Humanidades de Wisconsin en la Universidad de Wisconsin-Madison, Max Harris, esta leyenda estaría relacionada a una realidad histórica. Durante la rebelión de Túpac Amaru II, que comenzó en Cuzco y se expandió a lo largo de los Andes, Oruro experimentó una breve pero sangrienta revolución. Durante la noche del sábado 10 de febrero de 1781, la mayoría criolla atacó a la minoría gobernante conformada por chapetones o descendientes directos de españoles nacidos en el cono sur. Con la llegada del ejército indígena, los criollos formaron una alianza.[36]

El 15 de febrero, un mensajero llegó a Oruro con órdenes de Túpac Amaru II. Él había instruido a su ejército respetar a las iglesias y al clérigo, no hacer daño a los criollos, y sólo procesar a los chapetones. Aseguró también la victoria al entrar a La Paz "por carnestolendas", la ocupación indígena de Oruro se había comenzado a retirar dejando miles de muertos. Pero durante marzo y abril ellos lanzaron más ataques a la ciudad pero esta vez en contra de los criollos y los españoles restantes quienes unificaron fuerzas para repelerlos.[36]

Harris observa que el carnaval del año 1781, cayó el 24 de febrero, colocando la ocupación de Oruro exactamente entre la fiesta de la Candelaria y carnaval, tornando esta situación en palabras de Harris "carnavalesca". Procesiones religiosas compartieron su espacio con desfiles seculares, europeos y criollos se disfrazaban como indígenas, casos como la de un español disfrazado de mujer en un vano intento de salvar su vida y miles de hombres armados en las calles de la ciudad colonial. Para el 19 de febrero la gente en la ciudad a pesar del conflicto continuó celebrando y durante carnaval, los mercados de la ciudad estaban llenos de ladrones vendiendo el oro y la plata saqueados nuevamente a sus dueños o a los cholos y mestizos. Para el año 1784 era ya costumbre regocijar, bailar, jugar y formar comparsas para el carnaval de Oruro.[36]

tres máscaras de diablada.
Modelos distintos de máscaras de diablada durante una exhibición en el Museo Británico.

Harris considera que es con este trasfondo que la leyenda de la Virgen del Socavón de 1789 apareció favoreciendo a la rebelión ya que los indígenas veneraban a la Virgen de la Candelaria, mientras que los chapetones solían venerar a la Virgen del Rosario. Según las creencias de los revolucionarios, la Virgen del Socavón habría tolerado a las deidades indígenas o "demonios" y, según Harris, si la leyenda es correcta, para 1790 los mineros de Oruro habrían movido la celebración de la Candelaria para carnaval y habrían añadido a los dioses indígenas, enmascarados como diablos cristianos, a las festividades.[36]

En 1818 el párroco de Oruro, Ladislao Montealegre, escribió la obra Narrativa de los siete pecados capitales, para la cual, según Harris y Fortún, se habría presatado elementos del Ball de diables catalán como ser la diablesa, que en la diablada es denominada China Supay y en donde el diablo lidera a los siete pecados capitales en batalla en contra de las virtudes opuestas y un angel. Harris sugiere que Montealegre podría haber querido representar la amenaza de la rebelión y el contexto histórico con esta obra.[36]

Una generación después, en 1825, Bolivia alcanzó su independencia, la diablada y el carnaval adoptaron un nuevo significado para los residentes de Oruro. Dos de las comparsas de diablada y la calle desde la cual el desfile comienza recibieron sus nombres en honor a Sebastián Pagador, uno de los héroes criollos de la revuelta. La plaza principal que está en la ruta del carnaval hacia el santuario de la Virgen del Socavón se denomina Plaza 10 de febrero recordando la fecha de la rebelión.[36]

Coreografía

una comparsa de baile liderada por el Arcángel San Miguel.
Arcángel Miguel liderando una comparsa de baile.

En su forma originaria la danza se realizó acompañando a una tropa de sicuris. Actualmente se acompaña con banda y orquesta.

La uniformidad de los trajes trajo consigo la innovación coreográfica, con la diagramación de pasos, movimientos y el diseño de figuras que no solo están preparadas para ser escenificadas en espacios abiertos, como ser avenidas, calles y plazas; sino también para el teatro o el coliseo.

Al inicio de la comparsa están Lucifer y Satanás con varias China Supay o diablescas. Le siguen los pecados La Soberbia, La Avaricia, La Lujuria, La Ira, La Gula, La Envidia, y La Pereza y después una tropa de diablos. Todos ellos están dirigidos por Arcángel San Miguel, con blusa de seda blanca, falda corta, espada y escudo.[39]

La coreografía tiene tres versiones, cada una conformada por siete movimientos. [40]

Primera versión

  1. Saludo: la danza comienza con formaciones y saludos a la Virgen. Los personajes están dispuestos en dos columnas con los personajes malignos Satanás, Lucifer y la China Supay a un costado, el arcángel Miguel al otro y el cóndor en el medio. En formación ellos saludan al resto de los diablos en ambos costados.
  2. Mudanzas: Los diablos comienzan sus saludos en grupos de a cuatro saltando y rebotando en uno u otro pie.
  3. Cruces de paso de diablo: Cruces en forma de S en parejas e individuales.
  4. Ovillo: Una columna comienza avanzando en espiral hacia el centro luego la otra columna. Satanás y Lucifer son alzados en los hombros de varios diablos para decir su arenga o relato.
  5. Estrella: Representa la rebelión del resto de los diablos en contra del ángel. La figura representada es un pentagrama invertido como el sello de Baphomet también conocida como la firma del diablo. Una vez que los diablos se arrodillan, el ángel entra marchando.
  6. Desvanecimiento de la estrella: Una vez que el ángel dice "oh espíritus malignos, salid de estos lugares", la estrella que disuelta, el ángel pronuncia un discurso y los diablos que representan a los siete pecados capitales se confiesan ante el ángel quien dice "contra soberbia" y el pecado grita "humildad" y apabullado con la cabeza baja se retira a su columna, una vez que los pecados son derrotados los diablos están bajo el control del ángel y la danza de triunfo y alegría es interpretada.
  7. Escuadras: Formaciones con paso saltado en filas de cuatro, tres, dos y uno en frente del ángel.

Segunda versión

  1. Mudanzas: En cada columna hay dos líderes llamados guías y trasguías. El arcángel San Miguel dirige los movimientos con un silbato, a su señal los diablos van desde los costados hacia el lugar del ángel mientras que la China Supay, Satanás y Lucifer cambian posiciones con él.a la segunda señal, los diablos hacen la misma movida pero saltando. En el centro hay un personaje complementario como ser el oso o el cóndor.
  2. Ovillo: La espiral es formada y los guías y trasguías levantan a Satanás sobre sus hombros quién pronuncia su discurso. Luego la banda toca una marcha lenta y el ángel entra con paso marcial y con una cruz y un espejo deslumbra a los diablos quienes retornan a sus posiciones originales.
  3. Calle: Hay una representación de la lucha entre Lucifer y el ángel quien gana, luego Satanás entra a defender a su amigo y también es derrotado. Finalmente la diablesa China Supay representando el pecado y la carne entra siendo a su vez derrotada. Luego el ángel retorna a su posición original.
  4. Escuadras: la China Supay y el ángel a un lado, Lucifer y Satanás al otro danzando hacen cambios y los diablos se saludan en grupos de cuatro y dos.
  5. Estrella: la forma es formada y con la señal del silbato los diablos se arrodillan, la banda toca una marcha lenta y el ángel entra al centro de la estrella que es disuelta llamando a los siete pecados capitales quienes derrotados vuelven a sus posiciones, luego los guías cambian lugares.
  6. Cadena: Los danzarines hacen una cadena doble realizando un molinete también doble, tomando una vez del brazo derecho y otra del izquierdo terminan en sus puestos originales.
  7. Final: Los diablos van al centro en grupos de a cuatro, tres, dos y uno terminando el espectáculo.

Tercera versión

La tercera versión es la interpretada por la comparsa Gran Tradicional y Auténtica Diablada Oruro.[40]

Introducción, el paseo del diablo: Los diablos en la columna izquierda comienzan el movimiento mientras que los de la columna derecha los siguen. Lucifer y Satanás son llamados "reyes", ellos son colocados detrás seguidos por el ángel y la China Supay y la banda al lado derecho detrás de la columna de diablos. Los reyes rompen la formación seguidos por los diablos y el cóndor y el oso quienes permanecen en el medio. Luego el ángel y la China Supay avanzan pasando a quienes se encuentran al medio por un costado.

  1. Saludo: Los reyes en las esquinas frontales, el ángel y la China Supay en las esquinas posteriores, y el oso en el medio; cada uno realiza un movimiento de saludo.
  2. Ovillo: Los diablos se dirigen al fondo luego la columna izquierda avanza mientras que Lucifer que se encuentra en el frente los encuentra en el medio cerrándose el círculo a su alrededor, él es levantado para su diálogo con Satanás o para ser ovacionado.
  3. Estrella: Los diablos forman la estrella, luego se arrodillan y levantan nuevamente.
  4. De a cuatro: la cuadrilla avanza en grupos de a cuatro, luego rompiendo la formación se retiran a cada columna.
  5. De a tres: El mismo movimiento pero esta vez en grupos de a tres.
  6. De a dos: Mismo movimiento que los dos anteriores en parejas..
  7. De a uno: los diablos se dirigen al fondo por un costado seguidos por los reyes, el ángel y la China Supay, luego avanzan en zigzag dibujando una serpiente, luego abandonando el escenario liderados por los reyes.

Música

La música asociada a la danza tiene dos partes: la primera que es conocida como la marcha y la segunda llamada la mecapaqueña del diablo, algunas comparsas tocan sólo la primera melodía o comienzan con la mecapaqueña en el cuarto movimiento (de a cuatro).[40]​ A partir de la segunda mitad del siglo XX el "diálogo", es omitido concentrándose únicamente en la danza.[41]

Una partitura de una melodía de diablada.
Partitura de una melodía de diablada llamada Déjame datada en 1862, por el compositor Froilán Zevillano de la provincia Poopó en el departamento de Oruro, Bolivia.

Principales manifestaciones

En Bolivia

Una comparsa de diablada pasando a través de las calles de Oruro.
Comparsa de diablada durante el Carnaval de Oruro en Bolivia.

La diablada está ligada al culto a la Virgen del Socavón y se remite al carnaval de Oruro y así lo describe la Real Academia de la Lengua Española donde define a la diablada como una danza típica de Oruro.[4]

En Bolivia se componen la mayoría de los temas de diablada y donde se han desarrollado los bordados, las máscaras y se han complejizado los pasos y las coreografías. Se baila en todas los pasacalles o entradas folclóricas, donde la más importante es la de Oruro y la fiesta del Gran Poder. El Carnaval de Oruro es el que expone la complejización y desarrollo de la diablada. Los principales instrumentos utilizados para la ejecución musical son guitarra, charango, bombo, zampoña y quena, pero las bandas están compuestas de tubas, trompetas, clarinetes, bombos, platillos.

La diablada en Oruro se remonta al periodo precolombino de la civilización uru quienes solían practicar esta danza en honor al dios Wari (también conocido como Huaricato o Huari) con la llegada de la conquista española y la evangelización, esta deidad gradualmente personificó al diablo. La iconografía presente en los trajes actuales como la serpiente, sapo, lagarto y hormigas responde a la mitología uru con la creencia de que si Wari no los hubiese protegido aquellas criaturas los hubiesen destruido. En la leyenda, Wari, una vez que estas criaturas fueron petrificadas por la Ñusta, se retiró a las profundidades de las montañas.[42]

El antropólogo boliviano, Milton Eyzaguirre, basado en la crónica del siglo XVI de Bartolomé de Álvarez comenta que in la región andina de Bolivia, un culto a la muerte, llamada cupay, fue practicado. A lo largo de los siglos el cupay derivó en supay y en la figura del diablo moderno en la diablada.[43]​ En la época precolombina, el periodo del culto a la muerte comenzaba en noviembre junto con el tiempo de la cosecha, los conquistadores hicieron esfuerzos para coincidir el calendario andino con sus festividades, tales como el carnaval.[42]

La diablada como es bailada actualmente fue originalmente acompañada por una obra teatral. En Bolivia son conservadas dos versiones de esta obra preservadas por Julia Elena Fortún. La más antigua de estas piezas pertenece al siglo XVI durante la fiestas en la ciudad de Potosí en honor a la Virgen de Guadalupe y trata de la historia de Lucifer quien, montando un caballo, entrega una carta para ser leída al público anunciando que Proserpina, la diosa del infierno, era la más bella. Un caballero, representando a la iglesia enfrenta al demonio proclamando a la Virgen María como la más bella. En la obra tras este diálogo comienza un torneo con fuegos artificiales y disparos de artillería seguidos por un escuadrón de caballería ligera de demonios llevando ropas negras y antorchas liderando una carroza con serpientes llevando a Proserpina[44]

una multitud reunida en frente al santuario de la Virgen del Socavón.
Santuario de la Virgen del Socavón durante las festividades del Carnaval de Oruro en Bolivia.

Esta tradición continuo en la ciudad de Oruro a lo largo de los siglos, en 1789 con la leyenda del Chiru Chiru la festividad fue transformada nuevamente con la introducción del relato de los Siete pecados capitales escrito por el párroco Ladislao Montealegre.[42]​ y con la guerra de la independencia boliviana la entrada fue movida al carnaval.[36]​ Para el siglo XIX, la tradición tenía raíces profundas con la minería y la devoción a la Virgen del Socavón y, como fue reportado en los periódicos de la época, los bailarines hacían ofrendas a los pies de la Virgen tras la procesión. En un principio era considerada una costumbre netamente de la clase trabajadora pero para finales del siglo XIX y principios del XX, la tradición fue popularizada llegando a todos los grupos de la sociedad orureña.[45]

La primera comparsa institucionalizada fue la Gran Tradicional y Auténtica Diablada Oruro, fundada el 25 de noviembre de 1904 por Pedro Pablo Corrales, seguida por la Tradicional Folklórica Diablada de Oruro (1943), Diablada Círculo de Artes y Letras (1943) y la Fraternidad Artística y Cultural "La Diablada" (1944).[42]​ La comparsa fundada por Pedro Pablo Corrales viajó al Perú en 1918 enseñando a la comparsa Los Vaporinos la danza.[46]​ En 1956 esta danza entró a Chile gracias a la comparsa Diablada Ferroviaria de Oruro que fue invitada a participar de la Fiesta de La Tirana de aquel año. El chileno, Gregorio Ordenes,fue inspirado por esta visita para formar la primera comparsa chilena de diablada, Primera Diablada Servidores Virgen del Carmen, en Iquique.[47]​ Actualmente fueron fundadas comparsas en varios países como, Argentina,[48]Estados Unidos[49]​ y Austria.[50]

En el año 2001, el Carnaval de Oruro fue declarado como una de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad donde la diablada junto con otras 19 danzas fueron registradas como parte de la festividad.[8]​ Y en el año 2004 la comparsa Gran Tradicional y Auténtica Diablada Oruro en su primer siglo de vida recibió el Cóndor de los Andes, la más alta distinción otorgada por el gobierno Boliviano.[51]

En Chile

Un bailarín durante la fiesta de la Tirana en Chile.
Diablada durante la Fiesta de La Tirana en Chile.

Después de la Guerra del Pacífico, Chile se anexa el Departamento de Tarapacá, donde los obreros aimaras celebraban la Fiesta de La Tirana. En 1910 es incorporado al calendario de festividades de Chile la Fiesta de La Tirana y las cofradías del Perú y Bolivia fueron desplazadas.[52]

En 1956, Gregorio Órdenes fundó la primera comparsa chilena con el nombre Primera Diablada Servidores Virgen del Carmen en Iquique, después de la visita de la Diablada Ferroviaria de Oruro a la Fiesta de la Tirana.[47]

El pueblo de La Tirana está localizado a 84 kilómetros de la ciudad de Iquique con una población de menos de 400 habitantes pero, durante la semana de las festividades, que son celebradas en la semana entre el 12 y 16 de julio, recibe a cerca de 120,000 visitantes.[53]

Una cofradía de bailarines bolivianos en Chile
Cofradía boliviana al norte de Tarapacá, alrededor de 1905.

El santuario de la Virgen del Carmen fue construido en la región en el año 1540 y desde aquel entonces, el festiva es hecho en su honor en esa localidad con diferentes danzas.[53]

Existen dos tipos de organización para las comparsas:

  • Tipo antiguo: con una estructura no muy diferenciada, tipo tradicional de autoridad, paternalista, religiosamente garantizado. El poder está en una persona quien es representante de un clan familiar.[53]
  • Tipo moderno: Tiene una estructura interna diferenciada, con estatutos y reglas definidos. Tiende a ser denominada sociedad de danza. Hay administradores y un directór, ellos son responsables de la vida social del grupo. Existe, asimismo, la figura del caporal, quien tiene la autoridad con respecto a las actividades religiosas.[53]

En el Perú

Un bailarín de diablada puneña en la fiesta de la Candelaria.
Diablada puneña durante laFiesta de la Candelaria en Perú.

En el Perú existen muchas danzas con participación de los diablos como: Los Saqras en el Cuzco, El Son de los diablos en Lima, los Diablitos de Jayanca en Lambayeque, los Diáblicos de Bernal en Piura, los Diablos de Huanchaco, los Diablos de Mochumí. Con el nombre de "diablada" se conoce a la danzada en Puno.

La diablada puneña está ligada a la celebración es la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad de Puno.

Enrique Cuentas Ormachea citando una nota de Víctor Villar Nolasco en el diario Los Andes de Puno, Perú de 1918 , sugiriere que esta sería la primera vez que a Diablada fue presentada en aquella localidad durante la fiesta de la Candelaria celebrada el 2 de febrero, esta presentación estaría a cargo del conjunto Los Vaporinos conformado por un grupo de trabajadores de la Peruvian Corp. Que operaba en el Lago Titicaca quienes habían alquilado los trajes y músicos de Pedro Pablo Corrales fundador de la Gran Tradicional y Auténtica Diablada Oruro quien también les había ensañado la danza. Este evento está registrado en la prensa de aquella época:[46]

a la puneñísima fiesta de la Candelaria, de 1918, trajo por primera vez una comparsa de diablos, don Lorenzo Rojas, quien era uno de los más importantes y connotados miembros de la sociedad mestiza y del comercio popular de la localidad. Fue todo un acontecimiento extraordinario, porque el mencionado conjunto constituía además de grupo de danzarines con suntuoso atuendo del averno, un grupo teatral que presentaba al aire libre, en los atrios de los temples y en las plazas públicas algunos melodramas religiosos como los "Siete Pecados Capitales" o sainetes burlescos en los que rutilantes figuras demoniacas dialogaban entre ellas y con el público circundante...¿De dónde salieron estos elegantes diablos enmascarados con caretas horripilantes cuajadas en saurios, ofidios, reptiles y alimañas grotescas? Pues de Bolivia a Puno
Víctor Villar Nolasco, Diario Los Andes de Puno, 1918

Los miembros de aquel conjunto, en 1922, decidieron incorporar el acompañamiento del grupo musical Sicuris del Barrio Mañazo,[46]​ un grupo tradicional de Puno fundado en 1892, posteriormente en 1909 se crea Juventud Obrera en la misma localidad.[54]​ Los sicu-morenos tocan sicus, bombo, tambor redoblante, platillos y triángulo, ejecutando huaynos sincopados, también en la versión puneña se integran nuevos personajes, denominados "Figuras", como "El viejito", "El piel roja", "El mexicano", "Superman" y otros captados, como los anteriores del cine, en la representación de animales se incluyen al gorila, oso, león, elefante y otros cuadrúpedos de la fauna tropical.[27]

Según publicación donde se enaltece la Fiesta de la Virgen, EL señor Roberto Velasco en la publicación del periódico Los Andes de 1968 señala:[55]

Con motivo de la celebración de las fiestas patronales del 2 de febrero en homenaje a la Santísima Virgen del a Candelaria, Puno manifiesta su fervor y alegría a través de diversas danzas. La concentración de conjuntos en la ya famosa “Octava” es copiosa, transformando a la ciudad en un vasto escenario por cuyas calles desfilan cientos de danzarines luciendo fastuosos disfraces. Los que hemos nacido en esta tierra legendaria, y vivido sus tradiciones y costumbres, hoy, tenemos que lamentar la ausencia de danzas típicas, sean los primorosos “llameritos”, sean los temibles “chokelas”, sean los pintorescos “puli-pulis” que con su sincera devoción regocijaban la ciudad propiciando esplendorosamente un auténtico clima de fiesta puneña. Hoy se ha dado paso a la cursilería de presentar costosas danzas importadas de la vecina república de Bolivia, que con la estridencia de sus trompetas contratadas han apagado el dulce y armonioso sonido de las “pusas”, que, con el retumbar de sus bajos en tuba han borrado los melódicos lamentos de quenas y pinquillos. El millonario atuendo de “diablos” y “caporales” de Oruro ha opacado el original y vistoso traje fiestero, transformando a nuestra querida ciudad de Puno, a la voceada Capital Folklórica del Perú en un “consulado” o agencia de folklore boliviano, en cuanto a danza y música se refiere.
Roberto Velasco Melgar, Diario Los Andes de Puno, 1968

Otras danzas también incluyen al ángel como en el Chatripuli, donde viste con alas, faldón y espada. Puli en aymara significa "angel".[56]

Controversia

Las organizaciones culturales y gobierno de Bolivia opinan que otros países, al incluir esta danza como parte de su patrimonio cultural, estarían incurriendo en apropiación indebida del patrimonio cultural boliviano y consideran que la declaración del Carnaval de Oruro como una de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad daría a Bolivia y la ciudad de Oruro apoyo en este reclamo.[57]​ Tras esta declaración, la UNESCO delegó a su ex-embajadora en Bolivia, Ivés de la Goublaye de Menorval, la tarea de moderar el proyecto y otorgó un formulario a las autoridades bolivianas para ser llenado en cordinación con historiadores y folcloristas.[57]​ El estudio del Carnaval de Oruro elaborado por este grupo incluye la teoría que sugiere que la diablada moderna tendría raíces en los rituales ancestrales realizados hace 2000 años por la civilización uru, quienes danzaban el Llama llama en la fiesta de Ito, en honor al dios Tiw, siendo Oruro el principal centro religioso de esta cultura.

El gobierno del Perú y sus investigadores consideran que la danza al tener sus orígenes en el altiplano no podría ser considerada patrimonio únicamente de un país. Consideran que esta tradición es producto de un proceso histórico que trasciende fronteras y es anterior a la conformación de los países actuales;[58]​ y argumentan que la declaración de la UNESCO se habría limitado a señalar sólo que la danza "se convirtió en el baile principal de Oruro" y que no otorgaría a Bolivia un reconocimiento de origen de esta expresión cultural, basándose en el artículo 3 de la Convencion.[59]

Notas

  1. Arias, San­dra (20 de febrero de 2010). «Corso de Corsos revive Carnaval de antaño». Los Tiempos. Consultado el 5 de mayo de 2010. 
  2. Echevers Torrez, Diego. LaDiabladaDeOruro.com, ed. «La Diablada de Oruro - identidad y patrimonio del pueblo boliviano» (SWF). Cochabamba, Bolivia. Consultado el 12 de abril de 2010. 
  3. a b El Sicu Moreno en la Diablada de Puno por Marcela Cornejo Díaz
  4. a b Real Academia Española (Madrid, España, 2001). «Diccionario de la Lengua Española - Vigésima segunda edición». Consultado el 30 de noviembre de 2009.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «DRAE» está definido varias veces con contenidos diferentes
  5. De palabra y obra en el nuevo mundo: Imágenes interétnicas. Miguel León Portilla, Edna Acosta-Belén
  6. Salmón, Josefa (2005). «Los cuerpos del aire. Ensayo bailando en torno a tres danzas cholas». En Plural Editores, ed. Construcción y poética del imaginario boliviano. 3 de Estudios bolivianos. Bolivian Studies Association. ISBN 9789990563290. Consultado el 14 de abril de 2010. 
  7. Moffett, Matt; Kozak, Robert (Nueva York, Estados Unidos, 21 de agosto de 2009.). «In this spat between Bolivia and Peru, the details are in the devils [En este choque entre Bolivia y Perú, los detalles están en los diablos (en inglés). The Wall Street Journal. p. A1. Consultado el 4 de octubre de 2009. 
  8. a b «Bolivia (Estado Plurinacional de) - Información sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial». UNESCO. 2001. Consultado el 3 de octubre de 2009. «Oruro, situado a una altitud de 3.700 m en las montañas del oeste de Bolivia, era un importante centro de ceremonias precolombino antes de convertirse en un importante centro minero en los siglos XIX y XX. La ciudad fue refundada por los españoles en 1606 y siguió siendo un lugar sagrado para el pueblo uru, al que venían desde muy lejos para cumplir con los ritos, especialmente la gran fiesta de Ito. Los españoles prohibieron esas ceremonias en el siglo XVII, pero éstas continúan bajo la fachada de la liturgia cristiana: los dioses andinos se ocultaban tras los iconos cristianos, convirtiéndose así en santos. La fiesta de Ito fue transformada en ritual cristiano: la Candelaria (el 2 de febrero), y la tradicional "lama lama" o "diablada" se convirtió en el baile principal de Oruro». 
  9. a b c d A.C.F,O. 2001, pp.10–17.
  10. Mémoire et culture en Amérique latine: 8e colloque international du CRICCAL Escrito por Christian Giudicelli, Colloque international. Pag 125
  11. [http://books.google.com.pe/books?id=oIn-aO2_Wg4C&pg=PA111&lpg=PA111&f=false#v=onepage&q=diablada&f=false El Gran Libro de Los Rituales: Todos Los Ritos Magicos Del Mundo, por Pedro Palao Pons, ISBN: 9707321571 EAN: 9789707321571, 2006-05-31]
  12. Exponen máscaras de "Diablos Danzantes de Puno" en Centro Cultural Inca Garcilaso
  13. a b c d Arancibia Andrade , Freddy (entrevista a) (20 de agosto de 2009). «Investigador afirma que la diablada surgió en Potosí». La Razón. Consultado el 2 de octubre de 2009. 
  14. A.C.F,O. 2001, p.3.
  15. de Acosta, José (1792). Francisco Mateos, ed. «Historia natural y moral de las Indias». Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 14 de abril de 2010. 
  16. Guaman Poma de Ayala 1615, p.235.
  17. Bertonio, Ludovico (1557-1625). Vocabulario de la lengua aymara. Juli, Perú: Compañia de Jesus por Francisco del Canto. Consultado el 14 de abril de 2010. 
  18. González Holguín, Diego (1608). Francisco del Canto, ed. Vocabulario de la Lengva General de todo el Perv llamada Lengva Qquichua o del Inca. Lima, Perú. Consultado el 14 de abril de 2010. 
  19. Guaman Poma de Ayala 1615, p.446.
  20. Claure Covarrubias, Javier (Estocolmo, Suecia, enero de 2009). «El Tío de la mina». Arena y Cal, revista literaria y cultural divulgativa. Consultado el 13 de enero de 2010. 
  21. «Wari and Ñusta [Wari y Ñusta (PDF) (en inglés). OruroOnline.com. Consultado el 14 de abril de 2010. 
  22. Ríos, Edwin (Oruro, Bolivia, 2009). «Mitología andina de los urus». MiCarnaval.net. Consultado el 13 de enero de 2010. 
  23. Ríos, Edwin (Oruro, Bolivia, 2009). «La Diablada originada en Oruro - Bolivia». MiCarnaval.net. Consultado el 13 de enero de 2010. 
  24. Morales Serruto, José (entrevista a) (7 de agosto de 2009). «Historiador de Puno: "Bolivia nos agrede por Diablada y deben revisar la historia"». Peru.com. Consultado el 16 de abril de 2010. 
  25. a b Rubio Zapata, Miguel (otoño de 2007). «Diablos Danzantes en Puno, Perú». ReVista, Harvard Review of Latin America VII (1): 66-67. Consultado el 24 de octubre de 2009. 
  26. Lindemans, Micha (28 July 2004). «Anchanchu». Encyclopedia Mythica Online. Consultado el 19 de enero de 2010. 
  27. a b Cuentas Ormachea, Enrique (23 de agosto de 2009). «Diablada: coreografía, vestimenta y música». Los Andes. Consultado el 24 de octubre de 2009. 
  28. Fortún 1961, p. 23.
  29. a b c d Rius I Mercade 2005
  30. Fortún 1961, p. 24.
  31. Feliciano, Wilma (22 de septiembre de 2004). «El culto subversivo en "Los Diablicos de Túcume", danza dramática peruana». Junta del Ball de Diables. Consultado el 8 de abril de 2010. 
  32. «La diablada, manzana de la discordia en el altiplano». Correo. 3 de agosto de 2009. Consultado el 27 de septiembre de 2009.  Parámetro desconocido |lautor= ignorado (ayuda)
  33. De la Vega, Garcilaso; Serna, Mercedes (2000). «XXVIII». Comentarios Reales 252. Clásicos Castalia (año original 1617) (2000 edición). Madrid, España: Editorial Castalia. pp. 226-227. ISBN 8470398555. OCLC 46420337. 
  34. Santa Cruz, 2004, p. 285.
  35. a b Salles-Reese 1997, pp. 166–167.
  36. a b c d e f g h i Harris 2003, pp. 205–211.
  37. Beltrán Heredia 2004, pp. 76–79.
  38. «Nina-nina» (en inglés). OruroOnline.com. Consultado el 14 de abril de 2010. 
  39. Solíz Béjar, Alfredo. «La danza de los diablos». Pentagrama del Recuerdo. Consultado el 14 de abril de 2010. 
  40. a b c Fortún, Julia Elena (1961). «Actual coreografía del baile de los diablos». La danza de los diablos (DOC) 5. Autores bolivianos contemporáneos. La Paz, Bolivia: Ministerio de Educación y Bellas Artes, Oficialía Mayor de Cultura Nacional. OCLC 3346627. 
  41. Gisbert 2002, p. 9.
  42. a b c d «La diablada orureña se remonta a la época de los Urus precoloniales». La Razón. 9 de agosto de 2009. Consultado el 9 de abril de 2010. 
  43. McFarren, Peter; Choque, Sixto , Gisbert, Teresa (2009). McFarren, Peter, ed. Máscaras de los Andes bolivianos. Indiana, Estados Unidos: Editorial Quipus. Consultado el 24 de octubre de 2009. 
  44. Gisbert 2002, p. 8.
  45. Cajías 2009
  46. a b c Cuentas Ormachea 1986, pp. 35–36, 45.
  47. a b «El folclor de Chile y sus tres grandes raíces» [The Chile’s folklore and its three great roots] (en spanish). Memorias Chilenas. 2004. Consultado el 9 de diciembre de 2009.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «MemoriaChilena» está definido varias veces con contenidos diferentes
  48. Pomacusi, William (15 de marzo de 2006). «Fraternidad Folcklórica la Diablada y su Ballet de Danzas Bolivia Morón-Argentina». ComunidadBoliviana.com.ar. 
  49. Morales Luján, Armando (20 de febrero de 2009). «Publican en EEUU un libro sobre la Diablada Boliviana». La Razón. Consultado el 24 de marzo de 2010. 
  50. «Tanzgruppe BOLIVIA - Danzas y fiestas de Bolivia». Tanzgruppe Bolivia. Viena, Austria. Consultado el 24 de marzo de 2010. 
  51. «La Diablada De Oruro, máscara danza pagana». 2009. Consultado el 9 de diciembre de 2009. 
  52. González Miranda, Sergio (2004). «La presencia indígena en el enclave salitrero de Tarapacá. Una reflexión en torno a la fiesta de la Tirana» (PDF). Iquique, Chile: Instituto de Estudios Internacionales, Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto, Universidad Arturo Prat. Consultado el 14 de abril de 2010. 
  53. a b c d «Danzas ceremoniales del área cultural del Norte». Hamaycan, Chile. Consultado el 8 de abril de 2010. 
  54. Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Bolivia) (2003). MUSEF, ed. Serie anales de la reunión anual de etnología 2. La Paz, Bolivia: MUSEF. Consultado el 24 de octubre de 2009. 
  55. Valencia Melgar 1968
  56. «Danza Chatripuli». Consultado el 14 de abril de 2010. 
  57. a b Revollo Fernández, Antonio (14 de febrero de 2010). «La Unesco y defensa de nuestra danza de la Diablada». La Patria. Consultado el 16 de abril de 2010. 
  58. Comunicado del 26 de agosto del 2009 de la Delegación Permanente del Perú ante la UNESCO
  59. Are intellectual property rights dealt with by the Convention?

Referencias

Artículos:

Libros

Véase también

Enlaces externos