Diferencia entre revisiones de «Fernando Belaúnde Terry»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27399108 de José Ignacio Cabrejos (disc.)
Línea 2: Línea 2:
| tratamiento =
| tratamiento =
| nombre = Fernando Belaunde Terry
| nombre = Fernando Belaunde Terry
| imagen =‎ Archivo:Acción_Popular1.jpg|300px|right|thumb|Belaunde (llevado en hombros) en los años cincuenta
| imagen =‎ [[Archivo:Acción_Popular1.jpg|300px|right|thumb|Belaunde (llevado en hombros) en los años cincuenta]]
| escudo = Escudo nacional del Perú.svg
| escudo = Escudo nacional del Perú.svg
| cargo = [[Presidente del Perú|Presidente Constitucional del Perú]]
| cargo = [[Presidente del Perú|Presidente Constitucional del Perú]]

Revisión del 17:26 20 jun 2009

Fernando Belaunde Terry
Archivo:Acción Popular1.jpg
Belaunde (llevado en hombros) en los años cincuenta


Presidente Constitucional del Perú
28 de julio de 1963-3 de octubre de 1968
Vicepresidente Edgardo Seoane Corrales
Predecesor Nicolás Lindley López
Sucesor Juan Velasco Alvarado

28 de julio de 1980-28 de julio de 1985
Vicepresidente Fernando Schwalb Lopez-Aldana
Javier Alva Orlandini
Predecesor Francisco Morales Bermúdez
Sucesor Alan García Pérez


Líder de Acción Popular
1956 (FNJD)-2002
Sucesor Valentín Paniagua

Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Sergio Marcelo Marcos Belaúnde Terry Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en español Fernando Belaúnde Terry Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 7 de octubre de 1912 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de junio de 2002 Ver y modificar los datos en Wikidata (89 años)
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Religión Católico
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Rafael Belaúnde Diez Canseco Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Carola Aubry (divorciados)
Violeta Correa Miller
Hijos Rafael Belaúnde Aubry Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Docente universitario
Empleador
Partido político Acción Popular
Distinciones
  • Gran Cruz con Diamantes de la Orden del Sol del Perú
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1964)
  • Caballero de Gran Cruz con collar de la Orden al Mérito de la República Italiana (1965) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Fernando Belaunde Terry (*Lima, 7 de octubre de 1912 - † Lima, 4 de junio de 2002) fue un arquitecto, estadista, político y presidente del Perú en dos ocasiones: de 1963 a 1968 y de 1980 a 1985.


Familia

Nació en Lima en 1912 en una familia de la burguesía muy ligada a la política, hijo de Rafael Belaunde Diez-Canseco y de Lucila Terry García, su bisabuelo el general Pedro Diez Canseco Corbacho había sido presidente en tres ocasiones y su tío Víctor Andrés Belaúnde Diez-Canseco un destacado político. Asimismo es tío de Víctor Andrés García Belaúnde y Raúl Diez Canseco Terry quienes son políticos y de José Antonio García Belaúnde, quien es diplomático.

Vida profesional

Estudió arquitectura en la Universidad de Miami y en la Universidad de Texas en Austin , graduándose en 1935. Posteriormente se mudó a México en donde se desempeñó como arquitecto por un corto tiempo.[cita requerida] En 1937 regresó al Perú y fundó la revista "El Arquitecto Peruano".[1]​ Fue docente en el Departamento de Arquitectura de la Escuela Nacional de Ingenieros, hoy Universidad Nacional de Ingeniería y brevemente en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Fue el principal gestor de las iniciativas para la construcción del pabellón de la actual Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería (en ese entonces Departamento de Arquitectura de la Escuela Nacional de Ingenieros), de la que fue jefe y primer decano.[2]​ Dentro de ella propició el establecimiento el Instituto de Planeamiento de Lima (I.P.L.), un instituto con miras al desarrollo local, nacional e internacional.

Cuando se origina el golpe de estado del la General Juan Velasco Alvarado, Belaúnde pasa a ser exiliado político. Sin embargo por su destreza y relaciones en su vida profesional, es invitado por el reconocido arquitecto Walter Gropius, creador de la Escuela de la Bauhaus en Alemania y también exiliado político de su país por efectos de la ideología nazi, para enseñar como profesional y estratega en política en universidades de EE.UU., tales como Harvard y, aprender nuevas alternativas de concebir el planeamiento y desarrollo de territorios.

Belaúnde vuelve al Perú después de la dictadura y es elegido nuevamente presidente.

Belaúnde y Acción Popular

El 1 de junio de 1956 un joven aristócrata y carismático arquitecto, catedrático en la Escuela de Ingenieros del Perú se presentaba ante el Jurado Electoral para presentar su candidatura a la Presidencia de La República; aclamado por el Frente de Juventudes Democráticas que estaba integrado por discípulos suyos y por estudiantes de la Universidad de San Marcos. Lo integraban entre otros Edgardo Seoane, Javier Alva Orlandini, Javier Velarde Aspíllaga, Gustavo Mohme Llona. Puesto que el organismo electoral se encontraba manipulado por el entonces dictador Manuel Apolinario Odría, se frustró la inscripción. El candidato aspirante era Fernando Belaúnde Terry. Ante la negativa se originó una enérgica protesta del naciente grupo en las calles de Lima. La altivez y decisión de Belaúnde y sus prosélitos les produjo mucha confianza para lanzar un ultimátum: le otorgaban 24 horas al gobierno de turno para oficializar su inscripción.

Como el recinto del órgano electoral se colmó de indignados transeúntes y simpatizantes, los responsables del Jurado Electoral llamaron a la fuerza pública. Esto no amilanó a los indignados jóvenes que a puño limpio, entre ovaciones y silbatinas, se enfrentaron a la Policía montada. La situación se hacía incontrolable, el caos se generalizó. De pronto Belaúnde es aclamado y en la limeña plaza San Martín, en hombros de sus partidarios se cubre con la bandera del Perú. Ya las masas en ese momento se encontraban efervescentes. Entonces un carro rompemanifestaciones lanza un potente chorro de agua que no logra separar la turba. Frustrados por su impotencia, los policías arrojan una pesada manguera que derriba al naciente líder. De esa manera el hasta entonces poco conocido arquitecto ganó portadas en los diarios y radioemisoras. El incidente fue bautizado como "el manguerazo". El diario "La Prensa", lo bautizó como el "Hombre de la Bandera". Sería la partida de nacimiento de su partido Acción Popular.

Recorrió la mayor parte del país en una campaña que cambió radicalmente la forma de hacer política en el Perú. Acción Popular se convirtió en un partido de masas y en una alternativa democrática al APRA y a la izquierda partido odriista

Elecciones 1962 y 1963

En 1962 Belaúnde estuvo cerca de ganar las elecciones, siendo superado por decimas de puntos por el candidato del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre. Las sospechas de fraude y el antiaprismo llevaron a un golpe de Estado poco después de las elecciones para convocarse a elecciones en 1963, en las que Belaúnde consiguió ser electo presidente en coalición con los democristianos y con el apoyo oficioso del Partido Comunista.

Primer gobierno

Hombre de la Alianza para el Progreso, siguió una política moderada y emprendió pequeñas reformas que no contentaron ni a las clases populares ni a la burguesía.

Su trabajo fue obstaculizado por la oposición de los partidarios del general Manuel A. Odría (agrupados en torno a la ultraderechista Unión Nacional Odriísta) y el APRA. Esto, unido a su propia indecisión, impidió la realización de importantes y urgentes reformas como la agraria.

Durante su mandato se produjeron levantamientos de campesinos y brotes guerrilleros que reprimió con el ejército.

Asimismo durante estos años se vivió una época de notable bonanza económica, que se reflejó en la realización de una serie de obras de infraestructura (carreteras, centrales hidroeléctricas, aeropuertos, etc) y de vivienda, además de una importante inversión en salud y educación, a los que se destinaron la proporción más alta con respecto a los gastos públicos en la historia del país.

En octubre de 1968, a meses de terminar su gobierno fue derrocado por militares izquierdistas, liderados por el general Juan Velasco Alvarado, comandante de las Fuerzas armadas del Perú, quien lo acusó de no haber tenido la voluntad de realizar las reformas sociales que se consideraban necesarias.

Deportado a Argentina, en los siguientes años vivió en el extranjero, trabajando como catedrático universitario. En 1970, se casó en segundas nupcias con su secretaria y dirigenta acciopopulista, Violeta Correa.

Elecciones 1980

Tras 12 años de gobierno militar se convocaron a elecciones para mayo de 1980, en las que salió vencedor con el 45% de los votos, frente al 27% del candidato del APRA Armando Villanueva.

Segundo gobierno

Se pusieron grandes expectativas en el segundo gobierno de Belaúnde. Este de inmediato devolvió los medios de comunicación expropiados por los militares a sus dueños y puso fin a la censura, mas no así a la expropiación de las tierras despojadas por la fallida reforma agraria que sumió al Perú en la pobreza. Se auguró entonces una plena restauración democrática.

Se rodeó de un equipo económico liberal, liderado por Manuel Ulloa, director del diario Expreso y ministro de Economía de su gobierno, que desplazó a varios de los antiguos dirigentes de Acción Popular. Las reformas económicas propuestas, sin embargo, no pudieron ser aplicadas en su mayor parte.

La crisis en la Embajada de Perú en Cuba

Apenas tomó posesión del gobierno, Belaunde se enfrentó a esta crisis, que se originó en enero de 1980 cuando 24 cubanos que buscando escapar del régimen impuesto por Fidel Castro en Cuba, ingresaron violentamente a bordo de un autobús en la Embajada de Perú en La Habana. El embajador peruano Edgardo de Habich Rospigliosi permitió el ingreso de las fuerzas especiales cubanas para desalojar los invasores, esta acción le costó el puesto al embajador por no haber recibido la autorización del gobierno peruano.

El 28 de marzo fue el segundo ingreso de cubanos en la embajada y el 1 de abril fue el tercer ingreso realizado bajo fuego por parte de la milicia cubana; en este incidente resultó muerto un militar cubano. Fidel Castro exigió al gobierno peruano que entregará a los cubanos refugiados en la embajada. Frente a la negativa del Perú de hacerlo, Fidel Castro lanzó un comunicado de prensa el día 4 de abril, por el cual retiraba la seguridad a la sede diplomática por lo que "dicha sede queda abierta para todo aquel que quiera salir del país". Ya para el domingo 6 de abril habían entrado 10.803 cubanos en la Embajada de Perú.

La crisis culminó en junio de 1980 cuando se concedieron visas humanitarias a los refugiados, España dio 350 visas, Canadá 600, Costa Rica 250 y Perú 750. Llegaron al Perú 450 cubanos, cifra que aumentó a 742 para agosto. La mayoría fue instalada en un campo de refugiados en el Parque Túpac Amaru de San Luis. La mayoría de los asilados en Perú volvió a emigrar.

Conflicto con Ecuador

En 1981, se produjo un conflicto con Ecuador, por la ocupación de la zona fronteriza en disputa en el nororiente peruano, de Paquisha (donde supuestamente tropas ecuatorianas habían montado un puesto militar) cuya escalada se previno gracias a una rápida acción militar y diplomática...

Guerra de las Malvinas

Durante la Guerra de las Malvinas, fue el principal aliado de Argentina contra el Reino Unido. Cuando el Presidente chileno Augusto Pinochet apoyó la invasión, Belaúnde se opuso y llamó a la integridad Sudamericana, aunque posteriormente Pinochet señaló que como chileno habría apoyado a Argentina, pero como gobernante no lo hizo ya que si el país ríoplatense había podido atacar a una potencia mundial era evidente que lo haría con Chile, además Leopoldo Galtieri, señaló claramente despues de la Invasión a las Malvinas "ahora que pase el siguiente".

Con la frase "el Perú está listo para apoyar a la Argentina con todos los recursos que necesite", declaró su apoyo a ese país. Esto incluía aviones y pilotos de la Fuerza Aérea, barcos de la Marina de Guerra y médicos de la Policía Nacional del Perú.

Durante el conflicto bélico, y a raíz de la inmediata ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos estados beligerantes, el Perú representó los intereses diplomáticos de la Argentina en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Así, los diplomáticos argentinos destacados en Londres, se convirtieron en diplomáticos peruanos de nacionalidad argentina. Durante el transcurso del conflicto bélico, el acoso del Servicio de Inteligencia británico a la Embajada peruana en Londres y a sus funcionarios diplomáticos fue tal que originó como respuesta mensajes de distracción.

El Perú sirvió de puente para enviar cohetes franceses Exocet a Argentina. Además organizó una campaña de ayuda a nivel nacional a este país. Está probado que poco antes de terminar el conflicto, a comienzos de junio de 1982, secretamente viajaron a la base Tandil primero y de allí a la de Bahía Blanca, 10 aviones peruanos Mirage M-VP (M-5P) vendidos a precio simbólico para suplir las pérdidas sufridas por la FAA (El Texto "Falklands: The Air War" incluye una fotografía).

Belaúnde sirvió de mediador en el conflicto y propuso soluciones a ambos países. Sin embargo sus propuestas diplomáticas fracasaron cuando el gobierno británico de Margaret Thatcher ordenó hundir un crucero argentino que transportaba cientos de conscriptos de las Islas Malvinas de regreso a la Argentina y navegaba fuera del área de exclusión decretada unilateralmente por el Reino Unido.

Dias antes de finalizar su período, el gobierno argentino presidido entonces por Raul Alfonsín, quien viajó personalmente hasta Lima, lo condecoró con la máxima distinción del Estado argentino.

Cabe señalar que años más tarde Argentina, bajo el gobierno de Ménem, vendió armas al Ecuador que se encontraba en guerra contra el Perú.

Sendero Luminoso y crisis de fin de Gobierno

Durante los dos últimos años de su Gobierno, el país afrontó diversas crisis. Entre 1982 y 1983 ocurrió un Fenómeno del Niño que golpeó fuertemente a la costa norte del Perú. A partir de 1983 la caída de los precios de los metales, se desencadenó una preocupante crisis económica, que se evidenció en las dificultades para el pago de la deuda externa y en un fuerte aumento de la inflación y la devaluación del sol.

Sin embargo, el problema más grave que debió enfrentar el Gobierno fueron las acciones de la organización terrorista de corte maoísta Sendero Luminoso, dirigida por Abimael Guzmán. Este grupo declaró la guerra al Estado peruano en el departamento de Ayacucho en mayo de 1980, empobrecido como todo el Perú a raíz de la reforma agraria promovida por el gobierno militar precedente, que despobló el campo y agudizó la migración a las ciudades. A partir de 1983, intensificó su campaña, imponiendo una régimen de terror en el sur andino y asesinando a miles de campesinos y autoridades locales. La reacción del presidente, sin embargo, fue lenta y dubitativa. Ante la escalada terrorista, nunca se diseñó una estrategia antiterrorista, sino simplemente se declaró el Estado de Emergencia y se envió a las Fuerzas armadas a combatir a los subversivos. Este hecho agravó el conflicto, pues los militares se entregaron a una brutal campaña represiva que costó -igualmente- miles de vidas. A pesar de las acusaciones de violaciones de los derechos humanos que llegaban del lugar del conflicto, el Gobierno de Beláunde no pudo detener los crímenes y, por lo general, toleró estos hechos.

Trayectoria posterior

En las elecciones de 1990 participó, como líder de Acción Popular en la campaña del Frente Democrático (FREDEMO), liderado por el escritor Mario Vargas Llosa, que fue sorpresivamente derrotado por el desconocido candidato populista Alberto Fujimori.

Durante la década de 1990 Belaúnde participó en la oposición al gobierno de Fujimori.

En noviembre de 2000, con la salida de Fujimori, Valentín Paniagua, miembro de Acción Popular, pasó a ocupar la presidencia provisional del Perú hasta julio del 2001. A inicios de 2001 Beláunde le entregó la presidencia de Acción Popular a Valentín Paniagua. En junio de ese año su esposa, Violeta Correa, falleció.

Deceso

Falleció en Lima el 4 de junio del 2002 por causa de un derrame cerebral. Sus restos fueron sepultados en el Parque Cementerio Campo Fe de Huachipa, al este de Lima.


Cronología


Predecesor:
Nicolás Lindley López
Presidente de la Junta Militar
Presidente Constitucional del Perú
28 de julio de 1963 a 3 de octubre de 1968
Sucesor:
Juan Velasco Alvarado
Presidente Revolucionario de las Fuerzas Armadas
Predecesor:
Francisco Morales Bermúdez
Presidente Revolucionario de las Fuerzas Armadas
Presidente Constitucional del Perú
28 de julio de 1980 a 18 de julio de 1985
Sucesor:
Alan García Pérez
Presidente Constitucional

Notas

  1. Zapata, El joven Belaunde, pág. 13.
  2. Belaunde, "Recuerdos de El Arquitecto Peruano", pág. 125.

Bibliografía

  • Belaunde Terry, Fernando. "Recuerdos de El Arquitecto Peruano". En: Zapata Velasco, Antonio, El Joven Belaunde, pág. 123–135.
  • Zapata Velasco, Antonio (1995). El Joven Belaunde, Historia de la Revista El Arquitecto Peruano. Lima: Editorial Minerva. 


Véase también

Enlaces externos