Diferencia entre revisiones de «Más País»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 150388017 de 83.213.0.49 (disc.) Los enlaces externos no se editan en el cuerpo del artículo
Etiqueta: Deshecho
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 19: Línea 19:
| europarl =
| europarl =
| escaños1_título = [[Senado de España|Senado]]
| escaños1_título = [[Senado de España|Senado]]
| escaños1 = {{Ficha de partido político/escaños|1|263|hex=#14DCC5}}<small>
| escaños1 = {{Ficha de partido político/escaños|2|263|hex=#14DCC5}}<small>
| escaños2_título = [[Congreso de los Diputados de España|Congreso de los Diputados]]
| escaños2_título = [[Congreso de los Diputados de España|Congreso de los Diputados]]
| escaños2 = {{Ficha de partido político/escaños|3|349|hex=#14DCC5}}<small>
| escaños2 = {{Ficha de partido político/escaños|3|349|hex=#14DCC5}}<small>
| escaños3_título = [[Parlamento autonómico (España)|Parlamentos autonómicos]]
| escaños3_título = [[Parlamento autonómico (España)|Parlamentos autonómicos]]
| escaños3 = {{Ficha de partido político/escaños|25|1262|hex=#14DCC5}}<small>
| escaños3 = {{Ficha de partido político/escaños|42|1262|hex=#14DCC5}}<small>
<small>
<small>
| web = {{URL|https://maspais.es/}}
| web = {{URL|https://maspais.es/}}

Revisión del 14:17 19 abr 2023

Más País
Presidente Íñigo Errejón
Fundación 25 de septiembre de 2019[a]
Escisión de Podemos[1]
Ideología Política verde[1]
Altermundialismo[1]
Democracia directa[1]
Progresismo[2][3]
Republicanismo[4]
Federalismo[5]
Posición Izquierda[6][7][8]
País España
Colores      Verde esmeralda
     Verde oscuro
Organización
juvenil
Más País Joven
Membresía 26 843 inscritos
Senado
2/263
Congreso de los Diputados
3/349
Parlamentos autonómicos
42/1262
Sitio web maspais.es
  1. Entidad registrada en el registro de partidos políticos el 7 de febrero de 2019 como «Más Madrid»; esta cambió su nombre a «Más País» el 30 de septiembre de 2019. La plataforma Más País fue presentada públicamente el 25 de septiembre de 2019.
Logotipo alternativo

Más País[9]​ (MP) es un partido político español encuadrado dentro de la izquierda política y de tendencia progresista.[10][11][12]​ Fue creado por el exportavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón,[13]​ con el fin de presentarse a las elecciones generales españolas de noviembre de 2019.[14]​ Más País se registró como partido político el 25 de septiembre de 2019.[a]

El partido se posiciona en la izquierda política del espectro político,[15]​ y promueve el altermundialismo, la política verde, el progresismo,[16]​ los derechos de la mujer[17]​ y de las minorías sexuales,[18][19][20]​ y la democracia directa.[1]

Historia

Antecedentes

De cara a las elecciones municipales de 2019 en Madrid, la alcaldesa Manuela Carmena (que había concurrido a las elecciones municipales de 2015 como cabeza de lista de Ahora Madrid), anunció en septiembre de 2018 su voluntad de aspirar a un nuevo mandato, y en noviembre de 2018 se presentó una plataforma en torno a la cual configurar una candidatura para los comicios: Más Madrid.[21][22][23][24][25]​ En enero de 2019, Íñigo Errejón, aspirante tentativo elegido en las primarias de Podemos para encabezar una lista de Unidas Podemos para las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2019, anunció su alianza con Carmena.[26]​ Más Madrid se registró como partido político el 7 de febrero de 2019.[27]

La candidatura de Más Madrid encabezada por Carmena fue la candidatura más votada en las elecciones municipales en el municipio de Madrid (19 de 57 concejales) y la candidatura encabezada por Errejón la cuarta lista más votada en las elecciones regionales (20 de 132 diputados), ambas celebradas el 26 de mayo. También presentó listas para las elecciones municipales en otros municipios de la Comunidad de Madrid.

Creación de Más País

El 22 de septiembre de 2019 las bases y dirigentes de Más Madrid aprobaron en asamblea un mandato para la participación en las elecciones generales de noviembre de 2019,[28]​ anunciadas a raíz de la no articulación de una mayoría de investidura a favor de ningún candidato prospectivo a la presidencia del Gobierno acontecida tras la investidura fracasada de Pedro Sánchez en julio de 2019.[cita requerida]

El 25 de septiembre, Íñigo Errejón lanzó la plataforma, bautizada como Más País, en un acto denominado como «Hacia las generales» celebrado en la sede de UGT en el número 25 de la madrileña avenida de América.[29][30][31]​ Se presentó como una iniciativa que buscaba evitar que una potencial decepción entre los votantes de centroizquierda e izquierda por el fracaso en el proceso de formación del gobierno entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos se pudiese traducir en una mayor tasa de abstención en estas elecciones.[32]​ Durante la presentación de la plataforma, Errejón anunció que, con base en criterios técnicos, Más Madrid evitaría concurrir en las circunscripciones más pequeñas (de menos 7 escaños), habiéndose estimado que la posibilidad de presentar una candidatura en estas podría ser perjudicial de cara a la maximización de escaños de las fuerzas de izquierda frente al «bloque de derechas».[33]​ El 27 de septiembre, los líderes de Podemos Región de Murcia, Óscar Urralburu y María Giménez, entonces diputados en la Asamblea Regional de Murcia, abandonaron Podemos y renunciaron a sus actas parlamentarias.[34][35][36]

Jurídicamente, Más País, se configuró como un renombramiento de Más Madrid efectuado el 30 de septiembre de 2019, modificando también su ámbito a uno nacional.[37][38]​ De cara a los comicios registró ante las juntas electorales pertinentes coaliciones con Compromís (Alicante, Castellón y Valencia), Chunta Aragonesista (Zaragoza) y Equo (Madrid, La Coruña, Pontevedra, Murcia, Asturias, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Vizcaya, Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla).[37]

En octubre de 2019, Más País comenzó a recolectar el número exigido de avales (0,1% del censo electoral en la circunscripción) para poder presentar candidatura en Barcelona.[39][40]​ Finalmente, el 7 de octubre, Más País formalizó su candidatura[41]​ en la circunscripción de Barcelona ante la Junta Electoral Central, designando a Juan Antonio Geraldés[42]​ como cabeza de lista.

El 4 de octubre se anunció que Carolina Bescansa, una de las cofundadoras de Podemos, encabezaría la candidatura de Más País por A Coruña.[43]

Cambio de nombre a Más Madrid

El 21 de noviembre de 2020 el partido anuncia que vuelve a llamarse Más Madrid, cambiando el nombre en el registro de partidos políticos. La formación afirmó que Más País no existió nunca como un partido político, aludiendo a que siempre fue una plataforma para presentarse a nivel estatal. El cambio de nombre de Más Madrid a Más País se realizó para facilitar la presentación de candidaturas. El motivo de este cambio es debido a la decisión de consolidar el proyecto autonómico original. [44][45]

Vuelta al nombre de Más País

El 12 de febrero de 2021, el partido vuelve a inscribirse en el registro de partidos políticos como Más País, con la intención de continuar con el proyecto a nivel nacional. [46]

Composición (Acuerdo del Turia)

Nombre Siglas
Más País Más País[47]
Més per Mallorca Més
Verdes Equo Verdes Equo
Coalició Compromís Compromís
Chunta Aragonesista CHA
Iniciativa del Pueblo Andaluz[48] IdPA
Coalición por Melilla CpM
Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta MDyC

Federaciones

Partido Ámbito Escaños
Más País Andalucía 1
Más Asturies 0
Más Cantabria 0
Más País Castilla y León 0
Más País Castilla-La Mancha 0
Més País Catalunya 0
Más Canarias 0
Más Euskadi-Euskadi Eraiki 0
Más País Extremadura 0
Más País Illes Balears 0
Más Madrid 24
Más Región de Murcia 0
Máis Galicia 0

Elecciones

Coaliciones y denominaciones autonómicas

Coaliciones

Para las elecciones generales de noviembre de 2019, de acuerdo con los modelos oficiales de constitución de coaliciones electorales presentados ante la Junta Electoral Central, éstos fueron los partidos políticos/federaciones integrantes de dichas coaliciones territoriales: Más País, Verdes Equo, Compromís, Chunta Aragonesista e Iniciativa del Pueblo Andaluz.

En mayo de 2022, a estas formaciones se sumó Més per Mallorca al acuerdo de colaboración estable entre dichas formaciones, llamado Acuerdo del Turia.[50]

En enero de 2023, el exdiputado canario Alberto Rodríguez dio a conocer que su plataforma política de ámbito canario Proyecto Drago se sumaría al Acuerdo del Turia.

Nombre Siglas
Más País Más País[47]
Més per Mallorca Més
Verdes Equo Verdes Equo
Coalició Compromís Compromís
Chunta Aragonesista CHA
Proyecto Drago Proyecto Drago[51]
Iniciativa del Pueblo Andaluz[48] IdPA

Negociaciones fallidas

También hubo negociaciones para la confluencia con otras formaciones, en las elecciones de noviembre, que no llegaron a fructificar:

Denominaciones territoriales de las candidaturas

Logotipo Nombre Siglas Ámbito
Más País-Iniciativa Verds-Equo, Illes Balears[55] Más País Islas Baleares (Mallorca para el Senado)
Més País Más País Barcelona
Más País-Equo[56] Más País-Equo Madrid, Murcia, La Coruña, Pontevedra, Asturias,
Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas
Más País-Candidatura Ecologista Vizcaya
Más País-Andalucía Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla
Més Compromís[57] Més Compromís Alicante, Castellón y Valencia
Más País-Chunta Aragonesista-Equo[58] M.País-CHA-Equo Zaragoza

En las circunscripciones donde no se presentó Más País de cara a las elecciones generales de noviembre de 2019, pidieron oficialmente el voto para Unidas Podemos o equivalente según circunscripción.

Elecciones al Parlamento de Andalucía de 2022

Más País eligió en primarias a Esperanza Gómez para que fuera su cabeza de lista, y en noviembre de 2021 llegó a acuerdos para presentarse en una candidatura conjunta con Iniciativa del Pueblo Andaluz, Andalucía por Sí y Verdes Equo Andalucía denominada Andaluces Levantaos;[59]​ pero en abril de 2022 se anunció el acuerdo de la mayoría de los partidos constituyentes de Andaluces Levantaos con los de Unidas Podemos por Andalucía (IULV-CA, Podemos Andalucía y Alianza Verde) para formar una nueva coalición conjunta: Por Andalucía.[60]​ Así, la candidata de Más País, Esperanza Gómez, encabezó la lista de la coalición por la circunscripción de Sevilla, consiguiendo el acta de diputada.

Resultados electorales

Elecciones generales

Comicios Cabeza de lista Votos % de votos Diputados Senadores Posición +/-
Nov 2019 Íñigo Errejón 582 306
 2,40 %
3/350
0/208
11.º Crecimiento 2[b]

Notas

  1. Entidad registrada en el registro de partidos políticos el 7 de febrero de 2019 como «Más Madrid»; esta cambió su nombre a «Más País» el 30 de septiembre de 2019. La plataforma Más País fue presentada públicamente el 25 de septiembre de 2019.
  2. Inicialmente, Más País tenía dos diputados (Íñigo Errejón y Marta Higueras) además del logrado por Compromís (Joan Baldoví), pero la renuncia de Higueras hizo que corriera la lista y consiguiera su acta Inés Sabanés, de Equo.[61]

Referencias

  1. a b c d e Nordsieck, Wolfram (2019). «Spain». Parties and Elections in Europe. Consultado el 10 de julio de 2020. 
  2. «Más País propone seguir «el camino de diálogo» con otras «fuerzas progresistas» en Andalucía». ABC. 2022. 
  3. «Errejón: "Más País tiene la tarea de impedir que los progresistas caigan en la abstención"». RTVE. 2019. 
  4. «Más País apuesta por una república federal como nuevo modelo para España». 20 Minutos. 2019. 
  5. «Más País defiende un federalismo que respete "las peculiaridades específicas de Cataluña y Euskadi"». La Vanguardia. 2019. 
  6. «Study: Countries making progress on the four-day working week». malaymail.com. Malay Mail. 10 de julio de 2021. 
  7. «Should a 4-Day Working Week Trial Be Considered in UK?». einnews.com. EIN Presswire. 6 de julio de 2021. 
  8. «Spain set to pilot four-day week as response to coronavirus pandemic». independent.co.uk. The Independent. 28 de enero de 2021. 
  9. Nordsieck, Wolfram (15 de mayo de 2020). Parties and Elections in Europe: Parliamentary Elections and Governments Since 1945, European Parliament Elections, Political Orientation and History of Parties (en inglés). BoD - Books on Demand. ISBN 978-3-7504-8134-3. Consultado el 31 de octubre de 2022. 
  10. «Study: Countries making progress on the four-day working week». Malay Mail (en inglés). 10 de julio de 2021. Consultado el 31 de octubre de 2022. 
  11. News, E. I. N. (6 de julio de 2021). «Should a 4-Day Working Week Trial Be Considered in UK?». EIN News (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de octubre de 2022. 
  12. «Independent en Español». Independent Español. Consultado el 31 de octubre de 2022. 
  13. «Íñigo Errejón consuma la ruptura con Podemos y deja de ser diputado». ELMUNDO. 21 de enero de 2019. Consultado el 31 de octubre de 2022. 
  14. Caballero, Fátima (20 de noviembre de 2020). «Más País vuelve a llamarse Más Madrid: el partido de Errejón se repliega». elDiario.es. Consultado el 31 de octubre de 2022. 
  15. Errejón: "Más País tiene la tarea de impedir que los progresistas caigan en la abstención", 10 de noviembre de 2019, consultado el 31 de octubre de 2022 .
  16. «El país de los cuidados – Más País». Consultado el 12 de noviembre de 2022. 
  17. Rodríguez, Miguel Ángel (7 de diciembre de 2021). «Más País pide al Gobierno acelerar la ley trans y lgtbi para frenar a Vox en Madrid». elperiodicodeespana. Consultado el 12 de noviembre de 2022. 
  18. «Más País tiene el programa más LGTBfriendly, según la asociación Arcópoli». theobjective.com. 7 de noviembre de 2019. Consultado el 12 de noviembre de 2022. 
  19. «Un país de igualdad real – Más País». Consultado el 12 de noviembre de 2022. 
  20. «Microcréditos y campaña a lo Obama, así prepara Carmena las municipales». Cadena COPE. 22 de noviembre de 2018. 
  21. Rodríguez Pina, Gloria (22 de noviembre de 2018). «Carmena presenta Más Madrid, la plataforma con la que concurrirá a las elecciones». El País. 
  22. Carmen Macías (17 de enero de 2019). «Más Madrid: las claves de una nueva formación que hace tambalear la unidad de Podemos». 20 Minutos. Consultado el 18 de enero de 2019. 
  23. SD (18 de enero de 2019). «Qué es Más Madrid, la plataforma de Carmena repleta de 'fugas' de Podemos». El Confidencial. Consultado el 18 de enero de 2019. 
  24. «Carmena repetirá como candidata a la Alcaldía de Madrid: "Me han convencido"». El Periódico. 10 de septiembre de 2018. 
  25. Marcos, Ana (17 de enero de 2019). «Sorpresa en la dirección de Podemos ante la alianza de Errejón con Carmena». El País. 
  26. Riveiro, Aitor (8 de febrero de 2019). «Más Madrid, la plataforma de Carmena y Errejón, ya es un partido político». eldiario.es. 
  27. Bécares, Roberto (23 de septiembre de 2019). «El partido de Íñigo Errejón aprueba presentarse a las elecciones del 10-N». El Mundo. 
  28. «Íñigo Errejón reaparece: vea en directo la Asamblea 'Hacia las generales' de Más Madrid». El Plural. 25 de septiembre de 2019. 
  29. León, Ana (26 de septiembre de 2019). «Errejón promete que su partido estará “al servicio de un Gobierno progresista”». El País. 
  30. Caballero, Fátima (25 de septiembre de 2019). «Errejón ya tiene marca para presentarse a las elecciones: concurrirá el 10 de noviembre con Más País». eldiario.es. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  31. Rodríguez-Pina, Gloria; Marcos, Ana (22 de septiembre de 2019). «El partido de Errejón decide presentarse el 10-N». El País. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  32. Martiarena, Asier (27 de septiembre de 2019). «Errejón formaliza su candidatura al 10-N aclamado por la militancia de Más País». La Vanguardia. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  33. «El exlíder de Podemos Murcia confirma que encabezará la lista de Más País por la región». El Confidencial. 27 de septiembre de 2019. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  34. Marcos, Ana; Vadillo, Virginia (27 de septiembre de 2019). «Los dos diputados autonómicos de Podemos en Murcia se pasan al partido de Errejón». El País. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  35. Piña, Raúl (27 de septiembre de 2019). «Primer golpe de Íñigo Errejón a Pablo Iglesias: le 'roba' la dirección de Podemos en Murcia». El Mundo. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  36. a b «Más País concurrirá a las generales en 16 provincias». RTVE. 3 de octubre de 2019. 
  37. «Más Madrid cambia su nombre a Más País». La Vanguardia. 30 de septiembre de 2019. 
  38. Martiarena, Asier (3 de octubre de 2019). «Errejón se prepara para dar el salto a Barcelona». La Vanguardia. 
  39. Ríos, Daniel (4 de octubre de 2019). «Errejón perfila lista en Barcelona y la confirma en Sevilla pese al riesgo del choque con Colau y Rodríguez». 20minutos.es. 
  40. Marcos, Ana (8 de octubre de 2019). «Errejón reúne los avales y presentará su candidatura por Barcelona». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  41. RTVE.es (8 de octubre de 2019). «Más País sitúa a Juan Antonio Geraldés como cabeza de lista por Barcelona para competir con los 'comunes'». RTVE.es. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  42. «Carolina Bescansa encabezará la lista de Errejón por La Coruña». El Periódico de Aragón. Agencia Efe. 4 de octubre de 2019. 
  43. «Más País vuelve a llamarse Más Madris». 
  44. «Más País vuelve a sus orígenes y Errejón recupera el nombre de Más Madrid». 
  45. «Más Madrid vuelve a llamarse Más País». 
  46. a b «Registro de Partidos Políticos». sede.mir.gob.es. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  47. a b «Profundizamos nuestra colaboración con Más País Andalucía-Equo ⋆ Iniciativa del Pueblo Andaluz». Iniciativa del Pueblo Andaluz. 4 de noviembre de 2019. Consultado el 6 de noviembre de 2019. 
  48. Cabanillas, Ana (25 de enero de 2023). «El Acuerdo del Turia: la entente de Alberto Rodríguez y Errejón irrumpe como contrapeso 'plurinacional' a Podemos». elperiodicodeespana. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  49. https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2022/05/09/acuerdo-del-turia-varios-partidos-de-izquierdas-entre-ellos-cha-dan-un-toque-de-atencion-al-gobierno-1573100.html
  50. elpais.com/espana/2023-01-23/la-plataforma-de-alberto-rodriguez-se-incorpora-a-la-alianza-de-partidos-de-errejon.html%3foutputType=amp
  51. infoLibre (29 de septiembre de 2019). «En Marea rechaza una alianza con Más País en Galicia por la "dificultad" de construir un marco "confederal"». infoLibre.es. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  52. Berástegui, Jorge (28 de septiembre de 2019). «Más País afirma que propuso una coalición a Nueva Canarias». Diario de Avisos. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  53. Hoy, Melilla. «CpM se presentará en solitario a las generales tras no fraguar el pacto con PSOE y Errejón». Melilla Hoy. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  54. «Candidatura proclamada de MÁS PAÍS - Junta Electoral Central». pp. 38, 54. 
  55. «Coalición electoral MÁS PAÍS-EQUO - Junta Electoral Central». 
  56. «Coalición electoral MÉS COMPROMÍS - Junta Electoral Central». 
  57. «Coalición electoral MÁS PAÍS-CHA-EQUO - Junta Electoral Provincial de Zaragoza». 
  58. «AxSí, Más País e Iniciativa del Pueblo Andaluz irán en coalición para las próximas andaluzas». 17 de noviembre de 2021. Consultado el 15 de diciembre de 2021. 
  59. Vila, Ana Fernández (25 de abril de 2022). «Por Andalucía: la marca con la que Podemos, IU y Más País se preparan para ir las andaluzas». cadena SER. Consultado el 25 de abril de 2022. 
  60. SER, Cadena (20 de noviembre de 2019). «Inés Sabanés será diputada de Más País en el Congreso de los Diputados». Cadena SER. Consultado el 24 de noviembre de 2019.