Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gran Asunción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m sust:
Línea 54: Línea 54:
=== Distritos ===
=== Distritos ===
Los distritos que conforman la Zona Metropolitana de Asunción.
Los distritos que conforman la Zona Metropolitana de Asunción.
{{Etiqueta imagen inicio|imagen=Zona Metropolitana de Asunción.svg|ancho=400|posición=right}}
{{Mapa etiquetado Gran Asunción}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.3200|y=0.3400|escala=400|texto=[[Asunción|<span style="color:#FFFFFF; ">'''Asunción'''<br/></span>]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.4350|y=0.4000|escala=400|texto=[[Fernando de la Mora (Paraguay)|<span style="color:#FFFFFF; ">FM<br/></span>]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.5300|y=0.2900|escala=400|texto=[[Luque (Paraguay)|<span style="color:#FFFFFF; ">Luque<br/></span>]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.5500|y=0.1400|escala=400|texto=[[Limpio (Paraguay)|Limpio]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.5750|y=0.4650|escala=400|texto=[[Capiatá]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.4500|y=0.2100|escala=400|texto=[[Mariano Roque Alonso (Paraguay)|<span style="color:#FFFFFF; ">MRA<br/></span>]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.5000|y=0.4300|escala=400|texto=[[San Lorenzo (Paraguay)|<span style="color:#FFFFFF; ">SL<br/></span>]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.3400|y=0.4400|escala=400|texto=[[Lambaré (Paraguay)|<span style="color:#FFFFFF; ">LA<br/></span>]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.3850|y=0.4700|escala=400|texto=[[Villa Elisa (Paraguay)|<span style="color:#FFFFFF; ">VE<br/></span>]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.8450|y=0.5000|escala=400|texto=[[Ypacaraí]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.7100|y=0.5100|escala=400|texto=[[Itauguá]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.6600|y=0.3500|escala=400|texto=[[Areguá]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.4800|y=0.6000|escala=400|texto=[[Ypané]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.5900|y=0.5650|escala=400|texto=[[Julián Augusto Saldívar|Saldívar]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.5900|y=0.6400|escala=400|texto=[[Guarambaré|GB]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.4500|y=0.4950|escala=400|texto=[[Ñemby|<span style="color:#FFFFFF; ">ÑB<br/></span>]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.4170|y=0.5350|escala=400|texto=[[San Antonio (Paraguay)|<span style="color:#FFFFFF; ">SA<br/></span>]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.4800|y=0.7000|escala=400|texto=[[Villeta (Paraguay)|Villeta]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.5200|y=0.9000|escala=400|texto=[[Nueva Italia (Paraguay)|Nueva Italia]]}}
{{Etiqueta imagen pequeña|x=0.7000|y=0.7000|escala=400|texto=[[Itá]]}}
{{Image label end}}
{| class="wikitable sortable"
{| class="wikitable sortable"
|-
|-

Revisión del 13:45 24 oct 2020

Gran Asunción
Aglomerado urbano

Gran Asunción desde el espacio.
Coordenadas 25°16′57″S 57°38′11″O / -25.282414, -57.636326
Capital Asunción
 • Población 521 559
Entidad Aglomerado urbano
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Unidades políticas Bandera de la Ciudad de Asunción Distrito Capital
Bandera de Departamento Central Departamento Central
Subdivisiones 20 distritos
Superficie  
 • Total 2582 km²
Población (2020) Puesto 1.º
 • Total 2 722 668 hab.[1]
 • Densidad 1054,48 hab./km²
PIB (nominal)  
 • Total USD 25 970 millones
 • PIB per cápita USD 9 538 dólares

Se denomina Gran Asunción al aglomerado urbano que comprende Asunción y su conurbación sobre el Departamento Central, que están constituidas en conjunto como una unidad administrativa, económica y socio-cultural. Gran Asunción cuenta con una superficie de 2582 km² y una población de 2 722 668 habitantes, con zonas urbanas, suburbanas y rurales.

Es la zona más densamente poblada del país, llegando a 2009 hab/km² (Asunción y la mitad norte del Departamento Central) y 1054 hab/km² (Asunción y todo Central, si se incluye Villeta y Nueva Italia). En este lugar se da la mitad del crecimiento demográfico de todo el país. En la última década la población del área metropolitana creció hasta un 40% más, no así en Asunción, donde se registra prácticamente un nulo crecimiento. Se estima que 1 de cada 3 paraguayos vive en Gran Asunción.

Asunción y el Departamento Central (Gran Asunción en su definición más concreta) reúnen el 70% del PIB Nacional, siendo la zona más productiva y desarrollada del Paraguay. También se encuentran las mayores sedes industriales, educativas y culturales que brindan sus servicios para todo el país.

Detalles

La población de la Zona Metropolitana de Asunción sobrepasa los 2,7 millones. Se estima que uno de cada tres paraguayos vive aquí. Los distritos del Departamento Central están en un acelerado proceso de conurbación y despegue demográfico, gracias a la natalidad y la migración de otros lugares del interior.

Posee un fuerte vínculo con la ciudad de Clorinda, Argentina, por lo que se encamina a constituirse en un área metropolitana de carácter transnacional. Últimamente las ciudades centralinas son las preferidas por los nuevos residentes de Gran Asunción, debido a los bajos precios de tierra y fácil acceso a la capital. Estos distritos componen los segundos y terceros anillos metropolitanos.

Los distritos totalmente urbanos como Asunción, Fernando de la Mora, Villa Elisa, Lambaré y San Lorenzo (partes del primer anillo metropolitano), que acostumbraban expandirse horizontalmente, ahora empiezan a crecer verticalmente, es decir, la población empieza a residir en edificios de altura, tal como se da en las demás áreas metropolitanas importantes del mundo.

Clasificación

  • El Área Metropolitana de Asunción (AMA): En su definición más antigua, comprendía el Distrito Capital junto con 10 distritos del Departamento Central. Estos distritos eran Capiatá, Luque, San Lorenzo, Lambaré, Fernando de la Mora, Limpio, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa y San Antonio. Según estimaciones de la DGEEC para los siguientes años, todos los distritos del Departamento Central presentarán un acelerado crecimiento demográfico, que propiciará la alta densificación de la Zona Metropolitana. Los distritos más alejados presentan una expansión horizontal en términos habitacionales e industriales, mientras que los distritos del antiguo AMA experimentan una expansión vertical en términos de crecimiento edilicio y mayor densidad del que ya existe.
  • La Zona Metropolitana de Asunción (ZMA): Comprende el Distrito Capital junto con los distritos del Departamento Central. Esta zona concentra el 70% del PIB Nacional y presenta un crecimiento aproximado de 45.000 habitantes interanualmente, es decir, el 50% del crecimiento demográfico de todo el país. Esta área ocupa 2582 km², donde habita el 38% de la población paraguaya. Cuenta con una población de 2 722 668 habitantes según estimaciones de la DGEEC para el año 2020. Su densidad poblacional alcanza los 1054 hab/km². Es el Gran Asunción en su definición más concreta y actual, al ser una zona de gran concentración, con importante actividad económica, diversidad de rubros y oferta laboral. Incluye distritos que poseen zonas rurales más alejadas de la capital, tales como Ypacaraí, Itá, Villeta y Nueva Italia.[2]

Distritos

Los distritos que conforman la Zona Metropolitana de Asunción.

N.º Distrito Departamento Área

(km2)

Población
(est. 2020)
1 Asunción Distrito Capital 117 521 559
2 Luque Central 152 281 719
3 San Lorenzo Central 56 258 919
4 Capiatá Central 88 240 950
5 Lambaré Central 27 182 689
6 Fernando de la Mora Central 20 180 186
7 Limpio Central 110 150 566
8 Ñemby Central 29 144 106
9 Itauguá Central 126 112 162
10 Mariano Roque Alonso Central 40 105 789
11 Itá Central 182 82 032
12 Villa Elisa Central 18 81 223
13 Areguá Central 114 77 652
14 San Antonio Central 23 69 976
15 Ypané Central 53 56 793
16 Saldívar Central 32 55 055
17 Villeta Central 868 41 235
18 Guarambaré Central 30 39 084
19 Ypacaraí Central 111 28 283
20 Nueva Italia Central 386 12 690
Total ―Gran Asunción― 2582 2 722 668

Anillos

Primer anillo

Son los distritos más cercanos a la capital. Y junto a Asunción son los más urbanizados y densamente poblados, con crecimiento demográfico de forma vertical.

  • Fernando de la Mora
  • Lambaré
  • Villa Elisa
  • Mariano Roque Alonso
  • San Lorenzo
  • Luque
  • San Antonio
  • Ñemby

Segundo anillo

Son los distritos periféricos a los del primer anillo y con gran población urbana. También cuenta con población rural, pero el crecimiento urbano es cada vez mayor.

  • Limpio
  • Areguá
  • Capiatá
  • Itauguá
  • Saldívar
  • Ypané
  • Guarambaré

Tercer anillo

Son los distritos más alejados de la capital. Cuentan con población urbana y rural.

  • Ypacaraí
  • Itá
  • Villeta
  • Nueva Italia

Transportes y comunicaciones

Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Sede de la CONMEBOL, a pocos metros del Aeropuerto Internacional en Luque.
Autopista Ñu Guazú.

Aeropuertos

En la ciudad de Luque, se encuentra el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, el más importante del país. Ofrece vuelos nacionales e internacionales, con destinos diarios a San Pablo, Buenos Aires, Montevideo, Santiago, Ciudad de Panamá, Madrid y otros.

Terminales de buses

La Terminal de Ómnibus de Asunción es una de las terminales de buses más importante del país. Ofrece servicios a casi todas las ciudades de Paraguay y también a nivel internacional. Entre los destinos nacionales más importantes se encuentran Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Villarrica, Caaguazu, Pilar, San Ignacio. Entre algunos de sus destinos internacionales se encuentran São Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires, Montevideo, Córdoba, Santiago de Chile, Iquique, Santa Cruz de la Sierra, Brasilia, etc.

Red vial

La red vial del área metropolitana está estructurada a partir de la red de rutas nacionales del país, que parten desde Asunción en forma radial, siendo las más importantes:

Constituye una de las arterias más importantes dentro del área metropolitana y que conecta hasta Encarnación, en el sur del país. Conecta la capital con las ciudades de Fernando de la Mora, Lambaré, San Lorenzo, Villa Elisa, Ñemby, San Antonio, Ypané, Guarambaré (enlaza con Villeta), y la ciudad de Itá.
  • Ruta Departamental D027
Atraviesa las ciudades de San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Saldívar e Itá.
Une Gran Asunción con Gran Ciudad del Este, la segunda área metropolitana del país. Actualmente se está ejecutando un proyecto de duplicación de los carriles de ida y vuelta de los 343 km de la ruta.[3]​ Atraviesa las ciudades de San Lorenzo, Capiatá (se enlaza con Areguá), Itauguá e Ypacaraí.
Comunica Gran Asunción con la región noreste del país. Comienza en la rotonda del Jardín Botánico de Asunción y termina en la ciudad de Salto del Guairá, en el departamento de Canindeyú. Atraviesa las ciudades de Mariano Roque Alonso (se enlaza con la Ruta PY09 por el Puente Remanso) y Limpio.
Es un puente carretero erecto sobre el río Paraguay, que comunica a la región Oriental con la región Occidental, actualmente sirve como enlace de las Rutas PY03 y PY09. Tiene una extensión de 1.370 metros y fue habilitado en el año 1978.
Actualmente se está proyectando la construcción de un segundo puente que comunique la región Oriental con la región Occidental.[4]​ Según los informes técnicos, el puente será atirantado, con dos carriles, una ciclovía y una vereda peatonal. Tendrá 449 metros de longitud y enlazará la avenida Primer Presidente (Asunción) con la Ruta PY09, cercana a la localidad de Chaco'i (Villa Hayes). Según los datos preliminares, no se prevé cobrar peaje y que esta vía rápida sobre el principal cauce hídrico del país servirá para descongestionar el Puente Remanso. Se estima que la nueva conexión absorberá para el 2024 un tráfico de 6.526 rodados del tránsito medio diario anual. El costo aproximado de la obra es de US$ 180 millones y su ejecución llevará 41 meses.

Notas y referencias

Enlaces externos