Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Draco (constelación)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 34: Línea 34:
[[File:Precession N.gif|right|thumb|400px| Polo norte de la [[eclíptica]]: punto donde confluyen las rojos. Polo norte celeste: punto donde confluyen las azules que casi coincide con la [[Estrella Polar]]. Ambas marcan la [[ascensión recta]], de las [[coordenadas celestes]]. Círculos concéntricos de ambos colores: [[declinación]].|alt=Small white disks representing the northern stars on a black background, overlaid by a circle showing the position of the north pole over time]]
[[File:Precession N.gif|right|thumb|400px| Polo norte de la [[eclíptica]]: punto donde confluyen las rojos. Polo norte celeste: punto donde confluyen las azules que casi coincide con la [[Estrella Polar]]. Ambas marcan la [[ascensión recta]], de las [[coordenadas celestes]]. Círculos concéntricos de ambos colores: [[declinación]].|alt=Small white disks representing the northern stars on a black background, overlaid by a circle showing the position of the north pole over time]]


== Características destacables ==
== Características destacables ==kho,mnklj, mn, m,,m,,m,mr
[[Archivo: DracoCC.jpg|thumb|left|200px|Constelación Draco, [http://www.allthesky.com/constellations/visualconstellations.html AlltheSky.com]]]
[[Archivo: DracoCC.jpg|thumb|left|200px|Constelación Draco, [http://www.allthesky.com/constellations/visualconstellations.html AlltheSky.com]]]



Revisión del 07:44 20 may 2014

Draco
Nomenclatura
Genitivo Draconis
Abreviatura Dra
Descripción
Superficie 1083 grados cuadrados
(posición 8)
Número
de estrellas
3 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
γ Dra (Etamin) (mv 2,23)
Lluvias
de meteoros
Constelaciones
colindantes
  • Boötes
  • Hercules
  • Lyra
  • Cygnus
  • Cepheus
  • Ursa Minor
  • Camelopardalis
  • Ursa Major
  • Mejor mes para ver la constelación
    Hora local: 21:00
    Mes Julio

    Draco (el Dragón) es una constelación del norte lejano, que es circumpolar para muchos observadores del Hemisferio Norte. Es una de las 88 constelaciones modernas, y una de las 48 constelaciones listadas por Ptolomeo. El polo norte de la eclíptica es en Draco.

    Aunque muy grande, Draco no tiene estrellas especialmente brillantes. La cabeza del dragón está representada por un cuadrilátero de estrellas situadas entre Hércules y la Osa Menor.

    Small white disks representing the northern stars on a black background, overlaid by a circle showing the position of the north pole over time
    Polo norte de la eclíptica: punto donde confluyen las rojos. Polo norte celeste: punto donde confluyen las azules que casi coincide con la Estrella Polar. Ambas marcan la ascensión recta, de las coordenadas celestes. Círculos concéntricos de ambos colores: declinación.

    == Características destacables ==kho,mnklj, mn, m,,m,,m,mr

    Constelación Draco, AlltheSky.com

    Etamin o Eltanin (γ Draconis) es la estrella más brillante de la constelación con magnitud 2,23; en 1728 James Bradley descubrió la aberración de la luz al intentar medir la paralaje de esta estrella. Otra estrella de Draco, Thuban (α Draconis), fue la Estrella Polar hace unos 4800 años. BY Draconis, prototipo de una clase de variables que llevan su nombre (variables BY Draconis), se encuentra en esta constelación. En Draco también se encuentra AG Draconis, una de las estrellas simbióticas más estudiadas.

    Asimismo Draco contiene la Nebulosa Ojo de gato, una de las nebulosas planetarias de mayor interés y más estudiadas.

    Estrellas principales

    Objetos notables de cielo profundo

    NGC 6543 (Nebulosa Ojo de Gato).

    Mitología

    En la mitología griega se conoce a esta constelación gracias a la undécima tarea encargada a Hércules. En ella debía conseguir las manzanas del árbol de Gaia en el jardín de las Hespérides, donde Hera había puesto a Ladón, el dragón de cien cabezas, como protector. Hera sintió mucho la pérdida de su bravo guardián del jardín de las Hespérides, por lo cual lo puso en el firmamento alrededor del polo norte. La constelación presenta una de las piernas de Hércules sobre la cabeza del dragón.

    En otra versión se trataba de una serpiente que durante la gigantomaquia lanzaron los gigantes sobre Atenea. Ésta la arrojó al cielo, donde quedó fijada.

    Según otra versión, se trataba de la forma de serpiente que tomó Zeus para escapar de su padre, Crono.

    Enlaces externos