Discusión:Chile/Archivo 03
PIB per cápita
[editar]En el artículo se señala (cuadro derecha de la pantalla) que el PIB per cápita de Chile para el año 2005 fue de US$11.937. El valor verdadero es US$ 7.089
Fuente: Ministerio de Hacienda http://www.hacienda.gov.cl/estadisticas.php?opc=showContenido&id=824&nav_id=102&actual=102 — El comentario anterior sin firmar es obra de Marceloide (disc. • contribs • bloq). B1mbo (¿Alguna duda?) 05:11 6 oct 2006 (CEST)
- En la plantilla aparece con respecto al Paridad de poder adquisitivo, que sirve para comparaciones con otros países, que en general es más alto que el PIB percápita bruto. --B1mbo (¿Alguna duda?) 05:11 6 oct 2006 (CEST)
Pero debe considerarse así, porque la paridad de poder adquisitivo es muy importante a la hora de comparar el PIB con otras naciones. El poder adquisitivo de los chilenos es superior a países que quizás tienen un PIB nominal superior, por eso se utiliza esta escala para comparar y clasificar a las naciones de acuerdo a su PIB per cápita. fosforitomaestro
Agrupacion de los partidos de izquierda en el periodo Alessandri Rodríguez
[editar]Existe un error cuando se dice que los partidos de izquierda estaban agrupados en conglomerado Unidad Popular....En esa época los partidos se agruparon en el llamdo FRAP...que significaba Frente de Accion Popular
Artículo protegido?
[editar]Este artículo está protegido?, porque ayer hice un cambio como usuario IP de la palabra "rajo" por "tajo" (Economía/Chuqicamata) y no se ven reflejados los cambios. Además vi que otro usuario IP agregó al grupo Los Tres (Cultura) y tampoco se ven los cambios. ¿Tiene este artículo algún tipo de protección?, porque si es así, debería indicarse en la cabecera.
— El comentario anterior sin firmar es obra de 190.46.32.58 (disc. • contribs • bloq). †_JuanPa_††_Wishes_† 15:46 14 oct 2006 (CEST)
- Los cambios sí aparecen --B1mbo (¿Alguna duda?) 03:05 15 oct 2006 (CEST)
Se desconfiguró
[editar]Alguien desconfiguró el artículo. El último que estaba OK era Revisión de 10:32 17 oct 2006. --Leopoldo Quezada 02:29 18 oct 2006 (CEST)
Ancho minimo en el sur
[editar]En el articulo se dice que el ancho minimo es en illapel, con 95km, pero mas al sur, mucho mas al sur, en Puerto Natales, el ancho es de solo 15 km --Kurapika thewinner 23:34 23 oct 2006 (CEST)
- La diferencia es que en Puerto Natales la distancia desde la costa a la frontera es de 15 km, pero sin contar las islas que están a la misma latitud. A la altura de Illapel, el país alcanza su longitud mínima absoluta. --B1mbo (¿Alguna duda?) 00:51 24 oct 2006 (CEST)
¿Quien declaró la guerra?
[editar]Los tratados internacionales se llevan a cabo bajo la buena fé de los estados contratantes. Cualquier cambio en estos tratados sólo se puede realizar con la aprobación de ambas partes y no unilateralmente. Bolivia al no respetar los tratados sobre límites de 1866 y 1874 con Chile lo que hizo fue simplemente desconocer que existia un límite con Chile y al no existir ningun limite Chile estaba en su mas claro derecho a ocupar territorios que estaban habitados en un 90% por Chilenos.
En este articulo se señala que la guerra la declara el Perú, esto es incorrecto, ya que si bien el pacto secreto al que se hace mención existía, la declaración oficial de guerra la hace el congreso Chileno el día 5 de abril de 1879, y eso es un hecho histórico innegable.
Ernesto Freyre LIMA PERU
- Tienes toda la razón. Lo corregiré de inmediato --B1mbo (¿Alguna duda?) 20:02 26 oct 2006 (CEST)
Lo que pasó es que Bolivia declara primero la guerra a Chile en reacción al desembarco de Antofagasta, pero sólo después del 1º de marzo (se esperó a que terminara el Carnaval de Oruro para no interrumpir las festividades, así de "preocupados" estaban los bolivianos en defender su litoral). Entre el 14 de febrero y el 5 de abril, la diplomacia peruana evitó a como diera lugar la guerra entre Chile y Bolivia, sabiendo que el Perú estaba involucrado también en el conflicto y no podría desentenderse luego del tratado secreto o pacto de alinza defensiva (como quiera denominárselo).
Los hechos objetivos fueron que Bolivia declaró la guerra a Chile en abril (más de un mes y medio desde el desembarco de Antofagasta) y Chile reaccionó declarándole la guerra a Bolivia y a Perú juntos, después de tomar conocimiento del pacto de alianza entre éstos dos países.
Tadeo Orellana chileno
Lo que sucedio es que Chile y Bolivia tenian un pacto vigente en que Chile renunciaria a los impuestos de entre el paralelo 23ºS hasta el 24ºS y Bolivia no elevaria los impuestos a las compañias chilenas explotadoras de salitre y Bolivia al subir los impuestos y las compañias chilenas al negarse a pagarlo iban a ser rematadas entonses el gobierno chileno intervino deserbancado en el EXpuerto boliviano de Antofagasta donde la mayor parte era chilena como en la patagonia era habitada por argentinos.
Haber... la guerra la empezó Chile, eso hay que reconocerlo, fuimos nosotros quienes enviamos a la escuadra a ocupar Antofagasta el 14 de Febrero de 1879, también fuimos nosotros los que invadimos la región y fuimos nosotros los que declaramos la guerra al perú y a bolivia el 5 de Abril del '79. Pero teníamos razones de sobra, Bolivia no respetaba el tratado firmado, y Perú la respaldaba incluso en una aventura militar contra Chile, además el estado boliviano pensaba rematar salitreras y existían informes lo suficientemente contundentes como para sospechar una alianza peruano-boliviano-argentina, para expulsar a Chile del desierto y de Magallanes. Fue una guerra justa. fosforitomaestro
Amigo, la guerra la generaron los bolivianos porque no respetaron el tratado. Peru entro en la guerra porque tenia acuerdos con Bolivia, si Peru no hubiera tenido esos acuerdos con Bolivia no hubiera perdido territorio, la guerra hubiera sido mucho mas corta, solo contra Bolivia y no existirian esas diferencias que se ve hoy en dia entre ambos paises. Ojala ni hubiera existido esa guerra. Saludos!
Glaciar Perito Moreno, Argentina
[editar]Les hago notar que esta imagen que colocaron en "hidrografía" corresponde al Glaciar Perito Moreno, Argentina, tal como pueden observar con tan solo hacer "clik" sobre la imagen, y ver el detalle que da "commons".
Además es una imagen muy conocida en Argentina, cualquiera la reconoce.
Ruper 04:03 29 oct 2006 (CET)
- ¡Caramba! ¡Qué rápido que es esto! ¡Apenas 4 minutos y la imagen ya no está! ¡Qué eficiencia! ; ) Ruper 04:16 29 oct 2006 (CET)
- A veces es así :). Cuando veas información errónea, como la que había en este caso, debes ser valiente y editarla. Cuando tengas dudas sobre la neutralidad o la exactitud, también debes ser valiente para preguntar o sugerir alternativas. Saludos. Lin linao, ¿dime? e-correo 05:05 29 oct 2006 (CET) PS: Es muy lindo el Glaciar Perito Moreno, pero seguro podemos encontrar buenas fotos de otro que sí esté al oeste de la frontera.
- no es por ser pesado, yo tambien hubiera quitado esa foto del Perito Moreno si me hubiera dad cuenta, PERO...en la foto, a empezar de la mitad del glaciar para atras hasta la cima ya es territorio chileno ;-). Saludos --194.203.215.254 11:10 10 nov 2006 (CET)
Presidenta de Chile
[editar]En la Wikipedia, versión en Latín, dice que Alan García es el presidente de Chile!!
Favor, arreglarlo algun administrador, ya que yo no pude.
- Listo. --Dhcp 17:35 30 oct 2006 (CET)
Estaríase demostrando una gran ignorancia con relación a los nombres de los gobernantes de la Región,elegidos democráticamente y cuyos triunfos, determinados por la voluntad ciudadana, siempre son relativamente difundidos por la mayoría de los medios de comunicación; se requiere mayor preocupación al respecto.
"Etnografía de Chile"
[editar]Si hablamos de "gradiente socioeconómica", refiriéndonos a que mientras más bajo es el estrato socioeconómico en una determinada zona del país, mayor aporte genético indígena hay, lo cual es, nos guste o no, innegable, también deberíamos hablar de "gradiente geográfica", ya que también es de simple constatación que al menos entre Arica y Puerto Montt, mientras más al norte avanzamos, mayor aporte genético indígena encontramos, y mientras más al sur lo hacemos, mayor aporte europeo encontramos en la generalidad de la población(y más predominante, por las inmigraciones de europeos no-latinos, principalmente alemanes en grandes oleadas en el siglo XIX), eso independientemente del estrato socioeconómico de origen. Caso distinto es el del extremo sur, poblado mayoritariamente con chilenos de la zona central en tiempos republicanos; Chiloé, que si bien fue colonizado mucho antes de la independencia, fue hecho manera similar a la zona central del país, y ha seguido recibiendo sus constantes aportes; y Magallanes, que ha sido poblado mayoritariamente con chilotes ("mestizos a la manera de la zona central", si queremos) y un sinnúmero de inmigrantes europeos, dada su condición de importante puerto y paso obligado interoceánico hasta la apertura del Canal de Panamá, principalmente eslavos (mayoritariamente croatas) y españoles, donde los pocos indígenas que habían fueron, lamentablemente, rápidamente exterminados por el gobierno chileno al ser poblada la zona. Y el otro caso particular es la zona de la Araucanía, donde se generó desde siempre una intermitencia en la colonización española, siendo hasta hoy, quizás el único lugar en Chile donde podemos encontrar mucha gente con ascendencia mayoriyariamente indígena por sobre europea (y unos pocos indígenas quizás "puros"). Este comentaro ha sido formulado absolutamente sin ningún ánimo de polemizar ni de denostar a nadie, ni de buscar parecer más indígenas o más europeos de lo que somos, sino solo de que, ya que se está hilando tan fino, en el artículo aparezca la información más fidedigna y acorde a la realidad posible. Saludos a todos y ojalá algún editor autorizado considere este comentario.
Alguien sigue poniendo que en los estratos bajos el aporte amerindio es mayor que el caucásico (este último es el término correcto, no "europeo"), sin sustentarlo de ninguna forma, siendo que en la realidad están bastante equilibrados (incluso el caucásico es levemente mayor en promedio); y, por regla general (que admite muchas excpeciones), se va reduciendo gradualmente a medida que se asciende de estrato socio-económico (por algo se habla de "gradiente"), por lo que el predominio caucásico se va haciendo cada vez mayor hasta ser casi absoluto en los estartos altos.
Puse "cita requerida" y lo quitaron.
Parece que algún personajillo se ha autoproclamado "fiscalizador" de, solamente, el segmento "Etnografía de Chile", pero lo peor es que sus intereses no son necesariamente aportar al artículo, manteniendo una objetividad a toda prueba (de hecho no están demasiado claros aquellos intereses), o si no, hubiese puesto sin mayor problema la cita que se requería para fundamentar dicha aseveración, pero no lo hizo.
El que re-edite todos los días el artículo me habla de una pesona un poquito obsesionada con el mismo, no? (no interviene en ningún otro)
Esa parte del artículo debiese decir "Si bien la población chilena es relativamente homogénea -al menos en comparación con otras países latinoamericanos- ésta está marcada por un gradiente socio-genético en donde, por regla general (que admite excepciones), el aporte amerindio tiende a acercarse bastante al caucásico en los estratos bajos y se reduce considerablemente en los estratos más acomodados" (la frase "más acomodados" no deja afuera a la clase media-media tradicional o segmento "C2")
- Puedes poner citación requerida donde haga falta, pero no quitar que la población chilena es mestiza. La sección de porcentajes fue redactada después de una ardua discusión en que se presentaron toda clase de fuentes y se vio que no había base suficiente para pensar que el aporte "caucásico" siempre era mayor, pero si tienes algo más exacto, puedes indicarlo. Y tus alusiones al "personajillo que revierte" están de más, sobre todo porque si revisas el historial verás que no son ciertas: los que casi siempre revertimos vandalismos y afirmaciones con poco sustento en este artículo somos B1mbo (disc. · contr. · bloq.) y yo (Lin linao (disc. · contr. · bloq.)), que como verás, editamos realmente toda clase de cosas. Saludos. Lin linao, ¿dime? e-correo 02:25 31 oct 2006 (CET)
Podrías echarle una revisión al acuerdo llegado en Discusión:Chile/Archivo 02. --B1mbo (¿Alguna duda?) 03:05 31 oct 2006 (CET)
No dije que el aporte caucásico era "siempre" mayor o mucho mayor, ni tampoco dije que era una regla absoluta que no admite ninguna excepción (por supuesto que las admite, y son muchas, lo dije expresamente). Señalé claramente que esto era EN PROMEDIO y también señalé que era una REGLA GENERAL que admite muchas expeciones (por ejemplo el "chino" Ríos es de clase acomodada y es innegable que tiene un alto porcentaje de aporte indígena en su mestizaje, y de la misma manera uno puede encontrar en los estratos más bajos compatriotas con un fenotipo absolutamente caucasoide).
Incisto en que esa parte del artículo debiese decir: "Si bien la población chilena es relativamente homogénea (al menos en comparación con otras países latinoamericanos) ésta está marcada por un gradiente socio-genético en donde, por regla general (que admite muchas excepciones), el aporte amerindio tiende a acercarse bastante al caucásico en los estratos bajos y se reduce considerablemente en los estratos más acomodados".
Cualquiera que haya vivido (o estado) en Chile estará de acuerdo que esto es mucho más realista que la alusión al gradiente socio-genético que figura en la actual edición. Mi intención, al proponer modificar ésta, no tiene nada que pueda ser calificado de "racista" o mucho menos, solamente obedece a un deseo porque el artículo sea lo más realista, verídico y objetivo posible.
P.D: Y no pretendo tampoco negar que casi todos los chilenos tenemos una ancestralidad biológica híbrida (tri-híbrida incluso, se olvidan del aporte africano), es cosa de revisar la historia del país no más, o el fenotipo de muchísimos de nuestros compatriotas. Nadie está diciendo que Chile es un país exclusivamente "caucásico" (sería ridículo). Somos latinoamericanos y somos mestizos (pero tenemos ciertas particulariades que, creo, es necesario describir o tenerlas en cuenta no más). Creo que fuí malinterpretado en cualquier caso.
--
Sobre el punto quiero aportar mi comentario: Ni Chile ni ningún país americano puede ser llamado "mestizo" dado que, para bien o para mal, los rasgos raciales tienden a permanecer en la población con un "mestizaje" marginal. Por ejemplo, me es difícil pensar en un brasilero "mestizo" entre rubio y negro -hay muchos rubios y muchos negros- o, mejor ejemplo aun, ¿cómo imaginar un estadounidense? Podemos figurarnos a un holandés, un africano, un mejicano, un indú, un chino, etcétera, sin dar jamás con el "norteamericano medio". Sin embargo, distinta es la cuestión acerca de la proporcionalidad de una y otra "etnia" dentro de la población, en lo que concuerdo con quien objeta la nota en cuanto a reconocer -con sinceridad- una especie de equilibrio entre población "de origen europeo" (principalmente ibérico-español, región de la que difícilemente puede predicarse una pretendida "uniformidad étnica") y población de origen indígena (con todas sus ramificaciones regionales, incásica, polinésica, etcétera), incluso prevaleciendo fácilmente -en mi opinión- el ascendente caucásico, de tez clara y cabello obscuro, por sobre la población "morena". Su distribución poblacional también es relativamente uniforme, no existiendo una verdadera identificación entre "étnia" y "clase social" -aceptando en fin clasificaciones que me parecen del todo tercermundistas. Obviamente, esta tesis consulta excepciones o atenuantes: Extranjeros no-latinoamericanos (europeos, estadounidenses, asiáticos) inmigrantes en el país y los indígenas que -por presión, sedición o propia voluntad- permanecen en su cultura ancestral, extremos étnicos que tienden a serlo también en los aspectos materiales.
En conclusión, y respetando las opiniones precedentes, estimo necesario que, al divagar sobre temas como éste, sepamos reconocer que hemos de cuidar de ver las cosas desde perspectivas -y bajo parámetros y categorías- europeas o latinoamericanas, y que resultan hasta pintorescas para los extranjeros. Por ejemplo, el tema de las "clases sociales", casi connatural a nuestra "cosmovisión", es, sino desconocido, irrelevante a los estadounidenses. Lo propio con respecto al elemento étnico.
Sin embargo de todo lo anterior, quiero destacar que es justamente esta MIXTURA de razas o "étnias" dentro de la población chilena -malentendido "mestizaje", como, en mi opinión, se ha indicado en el artículo- lo que hace a una nación, y no el segregacionismo racial y social. El ejemplo del país trasandino es más que elocuente: Las inmigraciones que sufrió durante la primera mitad del siglo XX y causadas por miles de europeos fugitivos de las guerras, no han provocado sino una fricción quizás irreparable a tal nación, dado que los centros poblacionales afectados por tales invasiones aparecen cual "tumores" dentro del paisaje nacional general. Ello explica el porqué de la diferenciación tan grave entre provincianos y capitalinos, diferenciación no sólo racial sino que social y cultural de gravísimas consecuencias; baste el ejemplo sobre que la mayor parte de los "porteños" de ese país no se sienten latinoamericanos sino que "europeos" (no obstante provenir de zonas europeas de extrema marginalidad), lo que "determina" que cada vez que su país sufre sus periódicas crisis económicas, gran parte de la población vuelve a Europa, abandonando su nación. Desde esta perspectiva, y gracias a que Chile se mantuvo a resguardo del fenómeno de las olas migratorias durante el siglo XX, la general homogeneidad de la población chilena (bien explicada por la explosión demográfica desde 1900 a 2000 con una baja tasa de inmigración) es garantía de unidad de la nación y de plena identificación cultural y territorial -las divisiones de orden político son, a mi parecer, artificiales y, en todo caso, se disipan en momentos de amenaza externa. Chile vivió también esta disociación poblacional la segunda mitad del siglo XIX con la inmigración alemana en el Sur del país, lo cual, si bien dejó una preciosa influencia arquitectónica, no sirvió en nada a la unificación de la nación y aun hoy genera divisiones malsanas en el país.
--GALVARINUS 01:55 19 dic 2006 (CET)
- 'el tema de las "clases sociales", casi connatural a nuestra "cosmovisión", es, sino desconocido, irrelevante a los estadounidenses'(destacado mío) ¿Seguro? Los estadounidenses son muuuuy sensibles y atentos a las diferencias socio-raciales (puesto que clase social y raza están rígidamente relacionadas en ese país). En efecto, existe una rabiosa y violenta diferencia entre blancos protestantes, negros, latinos y "misceláneos" (esto es, asiáticos como coreanos, chinos, etc.; hindúes y árabes; blancos no protestantes, etc.) que genera una serie interminable de conflictos allí. ¿O acaso no estáis al tanto de ello? Disculpa, quienquiera que seas, pero te veo muy equivocado sobre este asunto. Para los estadounidenses, el tema de las clases sociales es muy conocido y terriblemente relevante (hasta han elaborado leyes al respecto!)— El comentario anterior sin firmar es obra de Fracastorius (disc. • contribs • bloq). Lin linao, ¿dime? 15:35 16 may 2007 (CEST)
No estoy muy de acuerdo con esto: "Chile se mantuvo a resguardo del fenómeno de las olas migratorias durante el siglo XX".
De hecho, después de Argentina, Uruguay y el Sur del Brasil (costas atlánticas del Cono Sur), Chile fue, aunque bastante por detrás de aquéllos, el país sudamericano que recibió mayor inmigración de Europa (y en menor medida del medio oriente) en el período 1850-1950 (de las grandes "olas migratorias").
Argentina: pasaron por sus puertos entre 6 y 7 millones, pero sólo el 34% de éstos se quedó a vivir en el país (inmigración neta), es decir, poco más de 2 millones (el resto se devolvió a sus países de origen después de hacer algo de $). La enorme mayoría de los inmigrantes eran italianos, seguidos muy por detrás por los españoles. La mayor parte se radicó en la capital y sus alrededores (en la región centro-oriental argentina).
Brasil: recibió casi 2 millones, mayoritariamente italianos, portugueses o alemanes. La mayor parte se radicó en el sur del país.
Uruguay: recibió aproximadamente 600 mil (los que, a pesar de ser menos que los llegados a Brasil, provocaron un impacto demográfico mucho mayor que en este último país, por ser la población uruguaya que los recibía muchísimo menor que la brasileña).
Chile: recibió poco más de 200 mil (su impacto demográfico fue relativamente considerable, teniendo en cuenta que en 1850 la población de la República no sobrepasaba el millón de habitantes).
El resto de los países latinoamericanos (con la excepción de Cuba, que recibió una gran cantidad de españoles) recibió una cantidad de inmigrantes europeos muy modesta. Como ejemplo se puede citar a México, que recibió solamente 34 mil inmigrantes.
Si bien la inmigración europea (y en menor medida del medio oriente, principalmente palestinos) fue relativamente considerable durante el período 1850-1950, es indudable que la mayor parte de la sangre "blanca" de los chilenos es de origen español colonial. De hecho, en 1603 se crea un ejército profesional, regular y permanente, provocándose a partir de esa fecha una intensa y masiva mezcla racial entre soldados españoles y mujeres indígenas en los territorios bajo dominio español, siendo a finales del siglo XVII mayoritaria la población mestiza en estos territorios (y muy menor la de los indígenas puros, quienes prácticamente se extingurían en el siguiente siglo). A esta mezcla original (producida durante el siglo XVII) se va incorporando, durante el resto del período colonial (es decir, hasta 1810), una mayor cantidad de sangre española en los territorios bajo dominio español (territorios heredados por la República de Chile al independizarse), transformándose Chile, junto a Costa Rica, en el país más "castizo" de Hispanoamérica a comienzos del siglo XIX.
Si bien el aporte amerindio es importante en los estratos bajo y medio bajo (e incluso en alguna parte del medio-medio), a mi juicio no sobrepasa al español (en promedio se entiende).
---
No sólo acepto la observación sino que la aplaudo, siendo más o menos concordante a la del suscrito: Efectivamente Chile estuvo a resguardo -relativo, en fin- de las olas migratorias indicadas, porque su población esencialmente provenía de la colonia profunda de la Capitanía, como señalas al precisas las inmigraciones a contar de mediados del siglo XIX -con ya tres siglos de colonización castellana en el territorio. En todo caso, esto lo juzgo como un genuino valor nacional, según mi observación del caso trasandino.
Por favor indica tus fuentes y, ojalá, tu identificación -segundo botón en el renglón superior, de derecha a izquierda.
--GALVARINUS 21:13 19 dic 2006 (CET).
El anónimo desconoce información que esta en esta enciclopedia..recomiendo que explore las tablas estadísticas del artículo Inmigración en Argentina. Saludos. --201.254.119.159 04:35 2 ago 2007 (CEST)
Para pespectiva genetica y cientifica respecto a este tema ver:
- [http://www.medwave.cl/ciencia/11.act El Gradiente Sociogenético Chileno y sus Implicaciones Etico-Sociales
Dr. Carlos Valenzuela Y., Programa Genética Humana, ICBM, Facultad de Medicina, U. de Chile]
--Olias75 06:08 22 feb 2007 (CET)
Vicepresidente
[editar]Belisario Velasco no es el Vicepresidente (a diferencia de otros países que sí lo poseen y son electos). Sólo ocupa el cargo de Vicepresidente cuando el o la Presidente no está en territorio nacional. Velasco es el Ministro del Interior. --Pintorpereza 01:21 10 nov 2006 (CET)Pintorpereza
- No sé quien haya agregado eso, pero el cargo de Ministro del Interior no tiene relevancia para aparecer en el infobox (no es jefe de estado ni jefe de gobierno de Chile). --B1mbo (¿Alguna duda?) 03:50 10 nov 2006 (CET)
ceia
Respetos guardan respetos...
[editar]No es nada justo y repetuoso lo que varios usuarios del servicio están haciendo con esta págian de Chile. No crean que soy chileno, soy peruano, y pido un pco más de respeto por nuestro vecino.
- Toda la razón amigo. siguamos trabajando por el respeto. MILO
Territorio Chileno Antártico
[editar]Según el usuario "lin linao" lo que escribí sobre el Territorio Chileno Antártico no respetaba el punto de vista neutral, y que "las reclamaciones chilenas sobre la Antártica no tienen más ni menos validez que varias de las de otros países".
Puse que el territorio de Chile EN TOTAL, CONSIDERANDO LA ANTÁRTICA ERA DE 2.006.000 km2(dos millones seis mil y tantos km2)
Se considera al Territorio Chileno Antártico parte de Chile, ya que se firmó un documento que estipula los límites del territorio antártico, en que se puede hacer soberanía.
Los límites y superficie del Territorio Chileno Antártico fueron estudiados y firmados por el Gobierno de Chile en la época de 1939.
Chile NO RECLAMA SOBERANÍA DEL TERRITORIO, LO CIERTO ES QUE EL TERRITORIO ES Y SERÁ DE CHILE HASTA QUE LOS TRATADOS Y DOCUMENTOS CADUQUEN O SEAN MODIFICADOS, O HASTA QUE UN PAÍS O SITUACÍON ESPECÍFICA NOS DIGA LO CONTRARIO. No se puede hablar de más o menos validez de las "reclamaciones de Chile y de otros paises", ya que cada país que tiene su territorio en la Antártica y que firmó el tratado, tiene sus límites.
Si existe alguna "reclamación" de soberanía de algún país, los documentos dirán si es o no del x país el territorio que reclama, pero mientras estén los documentos que acrediten que el territorio es del país, no se puede hablar de válido o no lo que diga quien quiera,
SALUDOS :) — El comentario anterior sin firmar es obra de JavierADM25 (disc. • contribs • bloq). B1mbo (¿Alguna duda?) 21:39 25 nov 2006 (CET)
- Ese es un tema ya hablado hace algún tiempo (revisa el archivo en la parte de arriba de la página). Chile puede reclamar todo lo que quiera pero eso no necesariamente hará que lo sea (lo mismo pasa con la Argentina y su reclamo por las Islas Malvinas). Ahora, en el artículo claramente está especificado en qué estado se encuentra la reclamación antártica. --B1mbo (¿Alguna duda?) 21:39 25 nov 2006 (CET)
- De acuerdo a la ley chilena, el territorio es chileno, pero de acuerdo a la británica, casi todo eso es parte del Territorio Antártico Británico y según las leyes argentinas, forma parte de la Antártida Argentina. Como no hay ciudadanos antárticos que puedan decidir sobre la soberanía, cada país puede firmar los documentos que quiera y declarar que todo el continente es suyo si quiere, pero internacionalmente tiene poca validez. Lo que sí es válido es lo establecido en un acuerdo internacional como el Tratado Antártico, que suspende los reclamos sin aceptarlos ni rechazarlos. Saludos. Lin linao, ¿dime? e-correo 21:52 25 nov 2006 (CET)
Si se considera que los documentos que firma cada país son inválidos, ¿Qué pasa con los que viven en la zona? Actualmente hay bases científicas y militares, hay CHILENOS que viven en las bases y en la villa Las Estrellas. Esta gente se considera de Chile. Hay militares que intentan hacer soberanía, y como lo dije antes, hay personas que se consideran Chilenas. Aunque lo siguiente no tenga mucha validéz, la zona antártica que ya conocemos, se consideraba Territorio de Chile desde la época de O'Higgins e incluso desde antes,
SALUDOS, JavierADM25
- Las personas que viven allí están en labores científicas, hay militares de apoyo y sus familias. Por supuesto, son chilenos de América del Sur, excepto uno o dos nacidos allá que ya no habitan en la Antártica porque sus padres volvieron a Chile. . Villa Las Estrellas (ubicación) está a 100 o 200 metros de una base rusa. En la Base Esperanza (ubicación), de Argentina, ocurrió el primer nacimiento registrado de un ser humano en ese continente. Como ves muchos países han establecido bases en la Península Antártica (=>Tierra de O'Higgins = Tierra de Palmer+Tierra de Graham = Tierra de San Martín). Saludos. Lin linao, ¿dime? e-correo 23:14 25 nov 2006 (CET)
Queridos(?) vecinos, quisiera decirles que el territorio antartico en su totalidad es PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. En cuanto a los reclamos sobre dicho continente, NINGUNO TIENE VALIDEZ, en cuanto a los habitantes HAY HABITANTES DE TODO EL MUNDO DISTRIBUIDOS EN TODO EL CONTINENTE, si los territorios de la antartida reclamados por chile fueran parte de chile por el solo hecho que ahi viven chilenos, digo yo, ¿QUE CARAJO HACEN EUROPEOS, ASIATICOS Y ESTADO UNIDENSES EN DICHO TERRITORIO?. De mas esta decir si no hubiera sido por San Martin(nacido en provincia de Corrientes, ARGENTINA) ustedes no podrian reclamar soberania ni diquiera en la misma ciudad de Santiago.
---
La discusión sobre la soberanía sobre territorios antárticos es sólo palabrería: Los documentos internacionales son los que lo avalan todo, y a ese nivel las pretensiones chilenas están sólidamente fundadas. Baste revisar las fechas de las declaraciones de soberanía de cada país en juego. Estos criterios son válidos, claro está, cuando tales países respeten las reglas mínimas del Derecho, dado que hay uno -que ni merece ser mencionado- famoso por sus incumplimientos internacionales, expresión necesaria de su inmanente inestabilidad. Prueba de ello es la reclamación, tan perpetua como patética, acerca de las Islas Falklands, sobre las que no bastó ni el Derecho ni una guerra ridícula para hacer entender a aquel país -y ya saben de cuál hablo- acerca de sus nulos derechos sobre las mismas.
En fin, en términos históricos, jurídicos y geográficos, no hay duda alguna acerca de la plena soberanía de Chile en el Territorio Chileno Antártico. --GALVARINUS 01:53 19 dic 2006 (CET)
Yo discuto este tema solamente para que se considere o no se considere parte de Chile, el territorio Antártico. El Argentino obedece las leyes Argentinas, el Británico, las de su país, y el Chileno debe regirse a las leyes Chilenas sobre el tema. Si eres Chileno considera que la ley Chilena dice que cierto territorio es Chileno, y aunque quieras o no, la ley es de tu país, y la deberás obedecer. Por esta razón se debería poner en Chile, que este país considera SEGÚN SUS LEYES, que el territorio es Chileno.
Y PARA RESPONDERLE AL ARGENTINO, te diré que los tratados y leyes SI TIENEN VALIDEZ, seguramente internacionalmente las leyes de cada país dan lo mismo, pero cada habitante ya sea de Chile, Argentina o Gran Bretaña, se debe someter a la ley existente. Es decir, tu puedes decir que el territorio es Argentino, o que es de todo el mundo, pero para el Chileno, el territorio es Chileno, por que hay la ley Chilena lo dice, asi es que el Chileno obedece la ley de su país, y el que no es Chileno, que pienese lo que quiera.
JavierADM25 (algo que decir??)
---
Tengo cierto conocimiento de Derecho Internacional Público de modo que -salvo que la haya maltinterpretado- la opinión anterior yerra en considerar los sistemas jurídicos "cápsulas nacionales" que no trascienden al Ordenamiento Internacional, que -en teoría- es regla común para los Estados y que debe ser respetada por sus órganos y sus ciudadanos. En este sentido, las medidas internas de los países que de algún modo reclaman soberanía en la Antártica -decretos que declaran soberanía, patentes o permisos de explotación turística o de pesca, apertura de bases militares o civiles, etcétera- SÍ generan efectos en el campo internacional, de diversa manera, según la sistemática jurídica internacionalista -principio uti possidetis, declaración unilateral de voluntad, costumbre internacional, etcétera.
ERGO: No es indiferente a un chileno o a un británico las actuaciones de -por ejemplo- Noruega o los EE. UU. con respecto a sus respectivos intereses en la Antártica, dado que tales actuaciones pueden perfectamente conformar una norma internacional que, a futuro, entre naciones respetables, constituya Derecho y deba ser honrada.
--GALVARINUS 21:27 19 dic 2006 (CET)
San Martín cruzó los Andes (¿O no?)
[editar]Usuarios anónimos siguen modificando este artículo e insisten en negar que San Martín cruzó la cordillera de los Andes junto a los chilenos para ayudar a la independencia de aquella región. Esto es tan tonto como negar la existencia de dicha cordillera. Aprendamos del gesto de hermandad de los héroes de aquel momento y dejemos escrita la historia que realmente fue. Ruper 04:01 27 nov 2006 (CET)
- Hola wikipedistas. Soy nuevo en esto y en breve me registraré ya q m gusta mucho esto de compartir el conocimiento. La verdad que desconozco cuales han sido los cambios efectuados, pero me parece q En la parte donde dice "formarían junto a las tropas argentinas el Ejército de los Andes comandado por José de San Martín y que liberaría Chile tras la batalla de Chacabuco," bajo el titulo "historia", deberia agregarse "comandado por el General argentino Don Jose de San Martin" por que se hace referencia a él como si estuvieramos hablando del panchero de la esquina. ;) Y es uno de los grandes proceres de nuestro continente. Saludos. Adrian.(hasta q se m ocurra un nick y m registre)
Estábamos discutiendo sobre una edición antigua (del 27 de nov) en que un usuario insistía en negar la colaboración de las tropas argentinas. En cuanto a tu observación, no creo que sea necesario aclarar, pues ya dice que las tropas eran argentinas , sería redundante. Gracias por tu colaboración.Ruper 12:52 2 dic 2006 (CET)
Cruzo pero no solo, como pretendes presentarlo tú, ya que cruzó junto a 4000 soldados chilenos y cuyanos, cuyanos que a su vez descendian de criollos chilenos que poblaron ese territorio desde Chile.- Recuerda que ese territorio solo pasó a la adminisitración de Buenos Aires unos pocos años antes del proceso de independencia. Y además la Libertad de Chile se sello en la batalla de Maipu donde el contingente cuyano fue minoritario. - - Ahh y en la expedición libertadora al Perú que era el centro del Poder Realista y por ende el lugar donde necesariamente debia liquidarse el poder español en america del Sur, se financio con dinero chilenos, con barcos de guerra chilenos y con soldados chilenos mas de 4000, los argentinos no llegaban a 500 el comentario anterior es del usuario 164.77.106.99 (disc. · contr. · bloq.) que olvidó de firmarlo Ruper 03:49 3 dic 2006 (CET)
No me queda claro a quien se refirió el anterior usuario. Si iba dirigida a mí yo no coloqué ninguna referencia a San Martín en el artículo. Ruper 03:49 3 dic 2006 (CET)
- Ok Ruper, entiendo lo que decís. Creo q no expliqué bien mi idea. A lo q m refería, es a la falta de "titulo" en la referencia a San Martin.
- Normalmente cuando nos referimos a algún personaje histórico o relevante, hacemos referencia a sus "credenciales" mas altas primero. Así, si hablamos de Bernardo Houssay, decimos "el premio Nóbel Bernardo Houssay", si hablamos de Kirchner decimos "el presidente..." o "el presidente argentino...", incluso, por ejemplo, los norteamericanos cuando se refieren a un ex-presidente lo siguen llamando "presidente", xq esta ha sido la mas alta distinción x ellos alcanzada.
- Así también, a aquel que se ha ganado un titulo con esfuerzo y es abogado, medico, contador, etc se le antepone el titulo de Doctor, Licenciado, Contador, etc no se le dice Juan Perez o el señor Juan Perez, sino, el Doctor Juan Perez.
- A lo que me refería en mi post anterior es a esa falta de titulo.
- Siendo uno de los mas grandes personajes históricos del continente y Padre de la Patria en Argentina entre otras tantas distinciones, minimamente creo debería adjuntarse a dicha sentencia el titulo de "Capitán General" o "General en Jefe del Ejercito de los Andes", títulos ambos que detentaba al momento de emprender la campaña libertadora.
- Mis soluciones propuestas son x tanto:
- "el Ejército de los Andes comandado por el Capitán General Don José de San Martín y que liberaría Chile", o
- "el Ejército de los Andes comandado por el General en Jefe Don José de San Martín y que liberaría Chile"
- Espero haberme explicado con claridad, saludos Ruper. Adrián.
En general, no se utilizan los títulos que ostentan las personas. Por ejemplo, se desaconseja que se hable en un artículo de "el señor Juan Pérez" si no que simplemente de "Juan Pérez". Los títulos se anteponen solamente cuando es de relevancia para la comprensión de lo que se habla (es bastante distinto decir "Juan Pérez inauguró la obra" a "El Presidente Juan Pérez inauguró la obra"). En el caso de José de San Martín, queda claro en la frase que era el comandante del Ejército, por lo que no es necesario agregarle los títulos. --B1mbo (¿Alguna duda?) 19:04 3 dic 2006 (CET)
- q tal Bimbo? Soy el usuario anterior, Adrián, recientemente registrado. Como soy medianamente nuevo en esto de la wikipedia, puede q haya normas q desconozca. Por lo tanto previo a mi contestación decidí hacer un breve sondeo respecto de lo q me decís (“se desaconseja que se hable en un artículo de "el señor Juan Pérez" si no que simplemente de "Juan Pérez". Los títulos se anteponen solamente cuando es de relevancia para la comprensión de lo que se habla”).
- Y sin tener la necesidad de extenderme mas allá de los limites del propio articulo q nos convoca me encontré con lo siguiente:
- “durante el gobierno del Director Supremo Bernardo O'Higgins.”
- “cuyo máximo referente fue el ministro Diego Portales,”
- “En 1891, el conflicto entre el Presidente José Manuel Balmaceda”
- “Tras el golpe se instaura un Régimen Militar liderado por Augusto Pinochet, Comandante en Jefe del Ejército.”
- “En los últimos años, el Comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre,”
- “asumió como Comandante en Jefe del Ejército, el General Óscar Izurieta Ferrer.”
- “La Iglesia Católica está separada del Estado desde 1925, año en que el Presidente Arturo Alessandri y el Arzobispo Crescente Errázuriz,”
- Dado esto y un breve repaso x otros artículos (Ej.: “Historia de chile”, en el q tengo entendido q vos has colaborado activamente) no encuentro q lo q vos afirmás sea algo muy establecido.
- Incluso, a modo de ejemplo como cité anteriormente, cuando Óscar Izurieta Ferrer asume como Comandante en Jefe del Ejercito, se resalta su titulo de General.
- Si bien queda claro q San Martín era el comandante del ejercito, cosa q nunca fue objetada, no queda claro su verdadero status quo, como lo es el rango militar que detentaba, el cual excede a la campaña libertadora y es propio de Él, y no de la coyuntura.
- Vos y yo, como tantos otros, conocemos ampliamente la rica historia de nuestros dos pueblos y no necesitamos d referencias adicionales para saber quien era cada uno de los personajes involucrados en la gesta libertadora, gracias al bagaje cultural q nos precede y ambos poseemos.
- Pero dado q el alcance de este articulo va mucho mas allá de nuestros dos países y es motivo y objeto de consulta de gente de todas partes del mundo, q no tiene porque, y de hecho no sabe, cual era el rango militar q ocupaba San Martín q le permitió hacerse cargo del Ejercito de los Andes, creo necesario incluir tan escueta referencia q no hace mas q enriquecer este articulo, aportándole y no sacándole, q para eso existe wikipedia.
- Si bien considero los anteriores argumentos ya suficientes para aceptar el cambio propuesto, tanto por la comprobación de q los títulos si se usan como por los beneficios q trae aparejado para un neófito en la historia latinoamericana, me permito agregar un argumento adicional:
- Por que unos si y otros no ?
- Por que si referenciar el escalafón militar de unos (“Tras el golpe se instaura un Régimen Militar liderado por Augusto Pinochet, Comandante en Jefe del Ejército.”) y no hacer lo propio con el de otros ??
- Mas, cuando uno a riesgo de su propia vida dió libertad al pueblo chileno, y otro, a riesgo de la vida del pueblo chileno, se la sacó.
- Porque al que le quitó algo al pueblo chileno si, mientras que al que le dió algo al pueblo chileno no.
- Y ese algo, mi amigo Bimbo, no es precisamente una naderia.
- Ese algo, es nada y nada menos q el bien mas preciado q todo pueblo puede tener.
- Saludos.--Wikidrian 23:54 4 dic 2006 (CET)
Wikidrian, bienvenido a la wikipedia. No des tantas vueltas, si te parece que debe agregarse el título agregalo. Si a la larga no gusta ya vendrá otro a quitarlo. Así funciona esto. No es tan descabellado lo que estás diciendo, en principio pensé que Bimbo tenía razón pero tu argumento es bueno. Eso sí: te aconsejo no hacer comentarios subjetivos que además no vienen al caso como los que acabás de hacer sobre Pinochet, o sobre cualquier otra cosa o persona, este no es el lugar, recordá que te guste o no hay gente que opina distinto a vos. Saludos.Ruper 00:23 5 dic 2006 (CET)
- Básicamente en todos los casos que mencionaste, el título es importante. Pero bueh, si quieres ponerle "comandado por el General José de San Martín", no hay nada que te lo impida. Aún no entiendo cual es tanto el problema :/ --B1mbo (¿Alguna duda?) 01:17 5 dic 2006 (CET)
- Acabáramos! Bueno antes q nada disculpen x esta “charla interruptus” q hemos mantenido. Obligaciones del mundo NO virtual me mantuvieron alejado d estos pagos.
- Reconozco q el comentario/comparación tal vez no era lo mas indicado, ahora, de q sea “subjetivo”, creo q no. M parece está basado en datos objetivos y me reservé mi opinión precisamente para no caer en subjetividades.
- Y x tener muy presente (precisamente) q hay gente q opina distinto q yo, lo cual celebro, es q previo a todo cambio y x respeto a esa gente decidí discutir de antemano el cambio propuesto en esta sección, para conocer sus opiniones y no ir de lleno a modificar algo de forma inconsulta.
- Y si bien ahora no hay nada q m lo impida ni ningún problema, escuché atentamente sus 2 opiniones al respecto.
- En fin, Gracias Ruper x la bienvenida; y Bimbo, si d alguna manera t molesto el comentario, mis disculpas, esa no era la intencion.
- Saludos a los 2 y cuenten conmigo para darles una manito donde pueda, si es q puedo ;)--Wikidrian 21:06 10 dic 2006 (CET)
Bueno , yo quisiera decir q en mi humilde opinion San Martin se merece que lo nombren Comandante del ejercito de los Andes por una simple cosa, pq el lo era. No se tiren en contra de San Martin porque el cruzo los andes para ayudarlos a ustedes sin tener la obligacion. Porque lo mas comodo hubiera sido tomar los cargos q le ofrecvieron en Bs As. Diganme, cuantos chilenos han hecho un gesto similar por Argentina?
- Ojalá existiera en la actualidad el mismo sentimiento de fraternidad que existía en aquellos años. El punto es que nadie está criticando a San Martín (excepto una persona que ni siquiera presentó fuentes fidedignas, negando la dirección del Ejército por San Martín). De todas formas, la cuestión era si agregar o no el título de General... además, yo no sé en realidad qué título tenía oficialmente San Martín en esa época... probablemente haya sido el comandante, pero no con un título oficial. --B1mbo (¿Alguna duda?) 15:12 11 dic 2006 (CET)
¡Y que tal si lo buscamos en wikipedia B1mbo! : )
. En José de San Martín leemos "El Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón lo nombró general en jefe del Ejército de los Andes y el 12 de enero de 1817 se inició desde Mendoza el Cruce de los Andes en dirección a Chile. ". En efecto así fue. En cuanto al anónimo mensaje contesto que San Martín cruzó para salvarnos A TODOS, sin distinción. Ruper 16:14 11 dic 2006 (CET)
Hola, soy el anonimo de ayer. para su informacion san martin emprende la campaña de los andes cuando ya se habia concretado la independencia Argentina en 1816. Obvo q san martin fue el padre la a patria argentina, pero eso no era lo q estaba discutiendo, a lo q me refiero es q el cruze de los andes fue exclusivo para liberar a chile y peru. Espero q tengan en cuenta esto cuando le exigen a nustro gobierno tierras y mas tierras en el sur.
- Había buscado en la página y no lo había encontrado, lol. Y con respecto a la frase final, más parece que hablaras de cierto caballero xD --B1mbo (¿Alguna duda?) 18:30 11 dic 2006 (CET)
- Efectivamente Ruper, es asi. En "José de San Martín" de Felix Luna (ISBN 950-49-1246+X) podemos encontrar dicha referencia, solo x citar un texto de reconocido historiador, ya q en cuanto texto trate del tema se halla el cargo oficial de San Martín. Al Cesar lo q es del Cesar, y a Dios lo q es de Dios.
- Tambien x ejemplo está comprobado q una vez liberada Santiago, el cabildo, gobierno civil del pueblo santiaguino, proclamó gobernador a San Martín, cargo al cual renuncio para seguir liberando pueblos. Y recien despues de haber renunciado a ese honor, como hizo tantas otras veces, xq lo suyo era la accion y no los sillones y laureles ganados, es q se nombra a O´Higgins gobernador.
- E incluso despues, en la campaña libertadora del Perú, el gobierno chileno lo nombra General en Jefe del Ejercito.
- Ahora, si bien como todos sabemos esto no es un foro, me permiten un comentario respecto de lo q dice bimbo del sentimiento de fraternidad: Todo lo q acabo de detallar, no está incluido en el articulo. Siendo ese capitulo sobre la historia de Chile, es bastante increible. Ya q nada mas ni nada menos se está "olvidando" nombrar al primer gobernador electo (x el cabildo) de la incipiente nación. Como enciclopedia q es, esa referencia no deberia ser pasada x alto, pero sabiendo q es algo q molesta (!!) a algunos chilenos/as y en pro del sentimiento de fraternidad dejemoslo asi.
- El sentimiento de fraternidad lo creamos vos y yo, cada argentino y cada chileno. Asi como salio a relucir durante el conflicto del Beagle y la posterior guerra a la q estuvieron a punto de llevarnos 2 dictadores asesinos (y esto es un dato objetivo), evitada luego x el Papa primero y los pueblos despues, cuando en 1984 el pueblo argentino mediante un plebiscito acepto x un abrumador 81.32 % la mediacion papal. O sea, un 81.32% del pueblo argentino le dijo no a la guerra con Chile y si a la paz. Para luego subscribir ese mismo año en Roma un tratado de paz y amistad.
- El sentimiento de fraternidad de aquellos años está, y siempre estuvo. Solo q a veces los q no lo poseen tienen mas "prensa", mas "aire" q los q si.
- Saludos.--Wikidrian 18:41 11 dic 2006 (CET)
Menos mal que reconociste que esto no es un foro...Ruper 18:48 11 dic 2006 (CET)
- Bueno che !!!! basta !!! q quisquillosos q son !! no puedo hacer un comentario sin q m tiren un palo!! Es una regla implicita d wikipedia oponerse xq si a lo q dice otro?!?! primero propuse el cambio y m tiraron los perros xq si, para despues terminar diciendo "hace el cambio nada t lo impide". XP Y despues seguimos y seguimos!! hago el cambio y viene otro a revertirlo sin siquiera leer lo q se discutio aca... no se si es ansias de tener la ultima palabra o q, pero uno viene con la mejor onda y solo recibe palos. Wikipedia t alienta a la colaboracion, pero cada vez q lo haces un wikipedista t desalienta!! POR QUE SI!!!
- Por mi parte doy x concluido el capitulo. Quieren tener la ultima palabra? ok, aca esta su oportunidad, desahoguense.--Wikidrian 19:23 11 dic 2006 (CET)
yo tambien doy por terminado el vcapitulo. deboo admitir q me agrada debatir con ustedes. jeje lastima q esto no es un foro, estaria bueno q debatieramos sobre mas temas de Argentina-Chile. soy el mismo anonimo de antes
Wikiadrian, mirá bien el artículo, fijate que ANTES de lo que acabás de escribir alguien YA HABÍA revertido "a tu favor" y dejó lo que sugerías sobre San Martín. Siempre vas a encontrar gente que tenga ideas contrarias a las tuyas, y que te revierta, eso no significa que sean quisquillosos. Igual, repito, el artículo tiene lo que agregaste (y tal vez de acá a unos días no, ya te dije, esto es así). Y sin desahogarme de nada, yo también pongo punto final. Saludos. : )
Ruper 19:49 11 dic 2006 (CET)
- eeehhhhh.... mmmmmmm..... si si si, ya se lo q dije, pero es mas fuerte q yo je!
- Ruper, amigo, compatriota, mi estimado, q dificil es hacerse entender en wikipedia. Cordialmente, t invito a q des un breve repaso a tus contribuciones en nuestra charla a ver si ayuda a la comprension d lo q dije antes.
- Previo a nada, como ya dije, sabiendo de la diversidad de opiniones, quise discutir el cambio propuesto antes d hacerlo. T m opusiste.
- Luego, aceptado el cambio, me dijiste: "agregalo, no des tantas vueltas" sin dejar pasar la oportunidad d hacer una acotacion sobre lo q a tu entender es un comentario subjetivo, conjeturando sobre si me gustan o no las opiniones de los demas, cuando es mas q obvio desde el primer momento q las valoro y x eso estamos en la pagina de discusion.
- Mas luego, a colacion de lo q dijo bimbo, ingenuamente digo si me permiten un comentario (parece q no), a lo q tampoco dejaste pasar la oportunidad d acotar "Menos mal que reconociste que esto no es un foro..." ehhhh... ok.
- Y ahi, a causa de ese comentario es q hago mi ultimo post. Donde estaba diciendo esto mismo q digo aca en forma mas detallada, y parece tampoco se entedio. Pero bue, m corregiste en todas las anteriores asi q no veo xq en esta seria distinto. No?
- Eso es lo q quise decir, q a cada comentario q realize, desde el principio, siempre la respuesta vino acompañada d (llamemoslo asi) una "correccion/consejo/reprimenda/recomendacion". Un simple Ok no basta. Hay q acotar.
- Como m volviste a acotar en la ultima. Ruper, SI MIRAS BIEN EL HISTORIAL, vas a ver q a los tres (3!!!!) minutos d haber introducido el cambio discutido aca, a las 21:22 del 10/12 Ejmeza revirtio el articulo. Y a eso m referia q "XQ SI" t lo revierten sin siquiera haber leido previamente la discusion. Por que si. Lo q vos m corregis, diciendo q se revirtio a mi favor, paso DESPUES. DESPUES de q YO volvi a agregar el dato, DESPUES d q cpalmalov hizo cambios y linlinao revirtio, entonces si, a mi version.
- Con lo d quisquillosos no m referia a los cambios en la pagina. Me explico? Y x enesima vez, como ya se q voy a encontrar gente con ideas contrarias a las mias es q ANTES discuti el cambio, enfocandome en el tema y no en los comentarios de las otras partes. Otra vez, M explico?
- Agradezco todos tus comentarios/consejos/recomendaciones/reprimendas/correcciones respecto d mis intervenciones... pero... como t digo??? mmmmm.... se m hacen un poco "quisquillosas"
- Es un tanto ironico q voz m "aclares" lo de las distintas opiniones cuando t m opusiste d movida a mi opinion, luego m la criticaste primero x subjetiva y despues x hacer un comentario q no busca mas q la concordancia.
- Espero esta vez si se entienda a lo q apunto, no quiero ser muy quisquilloso. Gracias y saludos.
- PD: quedo claro esta vez q xq quiero escuchar otras opiniones sobre el tema en cuestion decidí discutirlo antes q nada? Quedó claro?--Wikidrian 00:17 12 dic 2006 (CET)
Interesante el debate histórico. Aporto lo siguiente:
(1) Durante las guerras de la independencia de las colonias españolas, la distinción entre "chilenos", "peruanos", etcétera, era nimia comparada a cómo la entendemos en la actualidad, de modo que hablar de "tropas chilenas", por ejemplo, es bastante equívoco; de hecho, a nivel de los líderes de la emancipación latinoamericana, la mixtura de nacionalidades es complejísima, sintiéndose todos ellos "latinoamericanos" antes que chilenos, venezolanos, etcétera.
(2) Sin perjuicio de lo anterior, las tropas que cruzaron Los Andes estaban formadas esencialmente por criollos chilenos, nacidos bajo -y administrados por- la Capitanía General de Chile y no por "tropas argentinas", las que eran despreciadas por su alto contingente de origen africano, naturalmente más rudimentario y tosco. Años atrás revisé una interesante compilación de la prensa latinoamericana de la época en que se festinaba de esta característica.
(3) Siempre se alaba el "celo libertario" de líderes como el Gral. San Martín, con lo que se intenta explicar porqué, por ejemplo en su caso, pasó a Chile y luego al Perú para proseguir la emancipación de América. Sin desmerecer esa alabanza, una visión seria de la historia no puede obviar la razón práctica de tal decisión, así como la de Chile para conducir y financiar la liberación del Perú: Ninguna de las colonias del Cono Sur podrían sentirse plenamente libres del Imperio Español sin expulsar definitivamente las tropas hispanas de toda América. Tal interés movió al General San Martín a cruzar la cordillera y tal fue el interés estratégico de Chile para llevar a cabo la libertad al Perú. (Y por favor, no caigamos en la ridiculez de "cobrarnos" la libertad unos con otros.)
(4) A pesar de mis años de estudio, nunca deja de sorprenderme la caprichosa forma que toman las visiones históricas a través del tiempo. La liberación del Perú es otra de ellas, lamentablemente para el nombre de un estratega naval de excepción: Lord Thomas Cochrane, verdadero artífice de la caída del Imperio Español en el Perú. Una visión sobria de esta campaña le revela como el prócer decisivo de la expulsión de los españoles del Perú y de América toda, por mucho más sobresaliente que los generales O'Higgins y San Martín -sin perjuicio del real mérito de éstos.
--GALVARINUS 01:54 19 dic 2006 (CET)
Semiprotección
[editar]Lamentablemente, los continuos ataques vandálicos de los últimos días hacen necesaria una semiprotección del artículo que no permitirá editarlo a los anónimos y recién llegados. La situación se mantendrá por un tiempo prudencial para que quienes estuvieron los últimos días tergiversando unilateralmente información relativa a la Patagonia, la Antártida y el Ejército de los Andes —entre otras cuestiones— desistan en su actitud. Saludos, galio... любая проблема? 05:50 27 nov 2006 (CET)
- Me parece valido , espero, eso si, que no se tenga que llegar a otros extremos. MILO
En la poblacion del pais, dice 5 millones, sabiendo que la poblacion es mayor a los 15 millones.
- Esa es la población de Santiago, observa que es un "subtítulo" de Capital. La de todo el país está más abajo y dice 16 millones y tanto. Saludos. Lin linao, ¿dime? e-correo 19:24 1 dic 2006 (CET)
Leopard 2
[editar]Me he dado cuenta que hay una descordinación total, entre artículos que se refieren a la cantidad total de Leopard 2 a4, que el Ejército de Chile tendrá. Me gustaría saber la real cantidad de estos, ya que en el armamento del ejército aparece que Chile tiene 93 leopard 2, 202 leopard 1. Se sabe que Chile iba a comprar 93 tanques a Suiza, cosa que no resultó. Tambien se sabe que estarían llegando leopards alemanes nuevos, el próximo año(el primer lote de 100). En distintas fuentes aparece que Chile compró un total de 300 o algo así.
Salen distintas cantidades, tanto en el artículo del ejercito, como en el articulo de leopard, etc
Pongamonos de acuerdo, JavierADM25 (algo que decir??)
.: Nadie sabe eso... El ejército dice que compro 300 y al final terminan comprando 500 y guardando 100... Todos los países hacen lo mismo :.
Murió Pinochet y debe señalarse
[editar]como está protegida no se puede agregar eso,y es un hecho escencial para bien o para mal. — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.44.36.75 (disc. • contribs • bloq). B1mbo (¿Alguna duda?) 01:59 13 dic 2006 (CET)
- No creo que la muerte de Pinochet sea algo esencial en un resumen de historia de Chile. Es importante en el momento y para los personajes involucrados, pero no lo es en esta página. Saludos, B1mbo (¿Alguna duda?) 01:59 13 dic 2006 (CET)
tu no eres nadie para decidir........si es un hecho importante para todos los chilenos. es la unica noticia conocida de chile afuera. en todo el mundo.
no creo que esta pagina sea de noticias.
En todo caso ¡¡¡¡ murió !!!! y es un hecho histórico: 10 de Diciembre 2006, nueva fecha de fiesta nacional.
Division Territorial
[editar]Con fecha 19 de Diciembre, la Cámara de Diputados aprobó la creación de dos nuevas regiones: Arica y Parinacota al extremo Norte del País y La Region de los Ríos en la actual X Región, también se modifica la denominacion de las Regiones, perdiendo estas el Numeral, debiendo ser reconocidas sólo por sus nombres, si bien faltan 60 días para que la Ley sea promulgada por la Presidente de la República ¿cuando será pertinente hacer la modificación en el articulo?
Luis Valenzuela
- y los mapas nuevos¿?¿, pues dos regiones más implica cambios a gran escala. Xexito 12:58 20 dic 2006 (CET)
- Bueno, tenemos varios meses para corregirlo
;)
--B1mbo (¿Alguna duda?) 16:19 20 dic 2006 (CET)
Rápido voten por Chile
[editar]Rápido los que estén conectados voten por Chile para el último país de la semana del 2006.Ya que nunca ha salido ni el 2005, ni el 2004... --Cristóbalrguacl 00:13 24 dic 2006 (CET)
- Chile ya fue propuesto para país de la semana, pero el artículo está muy completo, por lo que, más que una mejora, requiere ser reconocido. Asi que el artículo ya es candidato a destacado, y pueden votar por el aquí o en WP:CAD. Saludos. Crisneda2000 PR:GC (¿Cachái?, Crisneda's) 16:43 24 dic 2006 (CET)
Destacado
[editar]Bueno, felicitaciones a todos por lograr que esta pagina sea un articulo destacado. Lo que -creo- nos incentiva a todos a seguir mejorando el articulo, con grandes expectativas para el 2007 (nuevas regiones,etc.)--MilO 18:18 8 ene 2007 (CET)
Artículo protegido
[editar]¿Hasta cuándo estará protegido este artículo? Hay correcciones que no tienen nada que ver con política y que sería bueno efectuarlas; ¿a quién me puedo dirigir para hacerlas? Gracias.--jorval 21:47 30 dic 2006 (CET)
- Emmm... el tiempo prudente como para que las IPs anónimas dejen de vandalizar la página. Si quieres modificar el artículo, sólo es necesario que te inscribas y participes. De todas formas, cualquier cambio en este artículo (que es sumamente polémico) es recomendable que lo especifiques en la página discusión. Saludos, B1mbo (¿Alguna duda?) 00:16 31 dic 2006 (CET)
Sección Cultura
[editar]Borré el párrafo en el que se mencionaba a Condorito como principal referencia cultural de Chile.
Creo que está bien reconocer hitos culturales populares como Condorito, pero no creo que tenga cabida en una sección de unos pocos párrafos en dónde apenas si entran nombres como Bolaño, Matta o Arrau.
Reconozco el valor del aspecto de nuestra cultura representado por esa u otra tira cómica, sin embargo, decir que es nuestro prinipal referente cultural (incluso sobre Neruda)es demasiado.
Cuando la sección cultural esté mas completa tal vez debiese incluir un apartado en el que se hable de íconos populares como aquel, pero una persona que no conoce nada sobre Chile no debería llegar a creer que Condorito es más importante que Neruda.
... Y por supuesto un llamado a enriquecer esta sección.
DE VINOS Y NIEVE
[editar]Señores me interesaría en sobremanera agregar un par de capítulos referente a nuestra producción vitivinícola y a nuestros centros invernales. Dos puntos emblemáticos de nuestro país que merecen mayor importancia en el portal de Chile sobre todo lo referente al vino.
- Sería recomendable que de hacerlo, lo hagas en Vino chileno y en Turismo en Chile (wow, recién me di cuenta lo básico que está dicho artículo). Saludos, B1mbo (¿Alguna duda?) 22:48 2 ene 2007 (CET)
- De veras! (que verguenza) ya pongamonos manos a la obra, por de pronto propongo sectorizarlo por regiones. PD: TODAVIA ESTÁ LA ANTIGUA REGIONALIZACION! EN EL ARTICULO PRINCIPAL...hay que agregar la nueva región urgentemente.--MilO 23:59 2 ene 2007 (CET)
- La nueva regionalización aún no se hace efectiva. Para ello, la Presidenta debe promulgar la ley y además nombrar a los intendentes respectivos. De ahí, hay 180 días de plazo para que se ponga en marcha todo el proceso de cambio. Cuando ello ocurra, se cambiará la página. --B1mbo (¿Alguna duda?) 00:08 3 ene 2007 (CET)
- Aps Disculpa la pasión, debi haberme informado antes, de por mientras ayudo con mi región en turismo, Gracias B1mbo, ¡sos grande!--MilO 00:20 3 ene 2007 (CET)
- Sé que existe el apartado Vino chileno y Turismo en Chile sin embargo como el presente artículo corresponde a Chile en términos generales estos temas deberían tener un poco más de detalle y si es posible un par de imágenes ya que son la referencia para sus correspondientes apartados, en el caso de los centros invernales su mención es casi nula. Sin querer criticar su labor me parece que una imagen de vinos o bodegas o viñedos es mucho más instructivo y reconocible para un lector extranjero que una fotografía de una marraqueta. Saludos Cordiales.
- El problema es que (a mí modo de ver), ambos temas necesitan sólo ser mencionados y no necesitan una mayor introducción. No creo que el vino chileno merezca una sección especial igualandolo en importancia, por ejemplo, con la flora y fauna del país. A veces, es mejor una simple mención, y no sobrecargar el texto con material que puede estar mejor desarrollado en otra parte. --B1mbo (¿Alguna duda?) 00:43 5 ene 2007 (CET)
- Sé que existe el apartado Vino chileno y Turismo en Chile sin embargo como el presente artículo corresponde a Chile en términos generales estos temas deberían tener un poco más de detalle y si es posible un par de imágenes ya que son la referencia para sus correspondientes apartados, en el caso de los centros invernales su mención es casi nula. Sin querer criticar su labor me parece que una imagen de vinos o bodegas o viñedos es mucho más instructivo y reconocible para un lector extranjero que una fotografía de una marraqueta. Saludos Cordiales.
Arica y Los Ríos
[editar]Como todos deben saber, el Parlamento ha despachado ya las leyes que crean las regiones de Arica y de Los Ríos, al norte y al centro sur respectivamente, por lo tanto hay que adecuar los mapas de la wikipedia, asi como el resto de los datos, porque la promulgación de las leyes por parte de la Presidente de la República es inminente...Yo lo haría, pero no tengo mucha info ^^ usuario:fosforitomaestro lo siento pero arica no es un punto necesario de mencion en esta pagina, aunque se podria realizar un articulo diferenciado de este dando justicia a las bellezas y bondades de tan hermoso lugar
Evitemos ataques
[editar]No entiendo muy bien el sistema de wikipedia, así que no me he animado a editar este artículo.Así que sugiero para poder evitar futuros ataques; que se edite el artículo, establacer un bloqueo casi total y de tiempo indefinido, para poder modificarse se nececitaría: 1)Pruebas que confirmen la necesidad de rectificar, 2)1.000(por intentar decir un número considerable) "firmas" de wikipedistas y por último 3)designar un editor neutral para evitar tendencias. Esto es una solución tal vez un poco desagradable(para mi también, porque restringe la libertad propia del G.N.U.).Por favor pido que se me avise si estoy errado, pero me parece necesario hacer de Wikipedia la fuente confiable de información. Desde ya muchas gracias. Agradezco que se halla reestablecido la página. — El comentario anterior sin firmar es obra de Dongermanar (disc. • contribs • bloq). Lin linao, ¿dime? 09:31 21 ene 2007 (CET)
- Hola, bienvenido. Me permití modificar unas sangrías que impedían que se viera bien tu mensaje. Lo que pides no es posible, porque esta enciclopedia funciona de una manera mucho más dinámica y los artículos requieren de continuas mejoras. No se bloquean para prevenir, sino cuando han sufrido ataques y si vienen de parte de alguien que sólo se dedica a eso (un "vándalo"), es preferible bloquear por un tiempo a esa persona y no al artículo. Siempre serán bienvenidas tus sugerencias y andando el tiempo vas a ver que siempre hace falta editar cosas grandes y chicas y para eso no se puede esperar el desbloqueo en un futuro lejano. Saludos. Lin linao, ¿dime? 09:31 21 ene 2007 (CET)
Mantengan el orden por favor
[editar]en la seccion politica:
lo correcto es:
"Concertacion de Partidos por la Democracia" "Juntos Podemos Mas" "Fuerza Regional Independiente"
Isla de Pascua
[editar]La sección "historia de chile", hace un pequeña mención, al enumerar los pueblo originarios a Isla de pascua (o Rapa Nui, como prefieran): En la Isla de Pascua se desarrolló una avanzada y misteriosa cultura polinésica prácticamente extinta en la actualidad. La redacción me parece un poco escolar... "¿avanzada y misteriosa?", entiendo que la idea es dar alguna luz sobre el estado de Pascua antes del arrivo europeo, pero no se si la caracterización a lo History Channel es justa...."¿prácticamente extinta en la actualidad?"...tampoco entiendo si a cultura rapanui está extinta en la actualidad...¿en qué sentido?, estuve ahí y la verdad no me pareció q su cultura estuviera muerta, hablan su lengua (rapanuis y contis), celebran sus tradiciones, muchos viven según sus constubre, bla bla bla; entiendo que no es la cultura floreciente del siglo XII, pero a caracterización de extinta me parece imprecisa. THX
gracias
- Eran unos vándalos que estaban cambiando la información a su antojo, pero ya ha sido solucionado, gracias por preocuparte. Si ves en otra ocasión cosas así, puedes cambiarlas con toda confianza. Saludos. Lin linao, ¿dime? 22:26 22 ene 2007 (CET)
Chile tiene 200 MOWAG Eagles???????
[editar]Hace algunos días me di cuenta que en el artículo "Military of Chile" de Wikipedia en Inglés, aparece que Chile tiene 200 MOWAG Eagles, Algo equivalente al Humvee, pero mejor, todo esto dentro de los "Major reequipment programs".
Quisiera sacarme la duda de que si es mentira, o que no sabía.
Gracias
http://en.wikipedia.org/wiki/Military_of_Chile
http://en.wikipedia.org/wiki/MOWAG_Eagle
Major reequipment programs Since year 2000, the Military of Chile is undergoing several major reequipment programs that put the country at the top of the military expenses of Latin America [1]
2 Class M frigates ex Dutch Navy 2 Class L (Jacob van Heemskerck) frigates ex Dutch Navy 3 Type 23 frigates ex Royal Navy 2 New built Scorpene class submarines 10 New built Lockheed Martin F-16C/D Block 50 Fighting Falcon (Peace Puma Program) 18 F-16MLU Fighting Falcon ex Royal Netherlands Air Force Latest AIM-9 Sidewinder and AIM-120 AMRAAM AAM missiles (under Peace Puma program) 136 Leopard II A4 Tanks 360 Leopard I Tanks YPR-765 Armoured personnel carrier 5 Eurocopter Dauphin helicopters for naval aviation 20 RGM-84L Harpoon Block II missiles the first naval launched system with earth strike capability deployed in Latin America SM39 Exocets submarine launched antiship missiles SAM Sea Wolf Block 2 Rafael's Spike Anti-tank guided missile LAU-117(V3) missiles launch aircraft system An Earth Observation Satellite Program with EADS and French Spot Image (Cancel) 3 Airbus A400M transport aircraft to be delivered between 2018/2022 (Cancel) Heckler & Koch G36 Assault Rifles Mowag Piranhas LAV's Manufacturing LAV's in Chile by FAMAE. 15 Eurocopter Panthers for Anti-Tank, Attack and Support Roles (equipped with Euromissile HOT and Mistral anti-tank misslies). 200 MOWAG Eagles, a HMMWV-like transport vehicle 40 M163 VADS anti-aircraft defense system guns HAL Dhruv helicopters [2] [3] 24 Bell AH-1F Attack Helicopters
JavierADM25 (algo que decir??)
- Wow, resulta sorprendente que los yanquees sepan mejor que nosotros lo que tenemos ☻. En realidad mentiria si dijiera que se la cantidad real, pero como bien dice esta cita: "El chasis AM General Hummer forma la plataforma para el vehiculo blindado de reconocimiento MOWAG EAGLE 4x4." el modelo puede ser adaptado, lo cual sifnifica que se adecua a las condiciones climaticas de nuestro país.
Incluso diria que la cantidad señalada es algo baja. A ver si encuentras informacion aqui: Wikiproyecto:Historia militar. Saludos.--MilO 17:09 19 feb 2007 (CET)
Bueno y esto que aparece en la wikipedia en inglés,¿se puede considerar una fuente para poner el MOWAG EAGLE parte de los blindados o transporte del ejército?
JavierADM25 (algo que decir??)
En realidad el Ejército compró varias decenas de Humvee, pero aún no llegan al país, lo harán por etapas y la primera remesa lo hará si mal no recuerdo a fines del 2007. La información de prensa se dió a fines del 2006. Son para transporte pero el Ejército tiene proyectado adaptar algunos con equipo pesado. --201.223.126.91 01:51 18 mar 2007 (CET)
una pregunta mexicana
[editar]una pregunta ,tengo entendido que chile fue capitania general en sudamerica dependiente del virreinato peruano creo, al igual que caracas fue del virreinato de nueva españa(mexico), pero ustedes dicen que colonialmente se les llamaba reino de chile ,me podrian aclarar eso por favor soy un historiador mexicano
- En realidad no sé nada sobre Chile pero sí me gustaría aclararte que Caracas jamás fue dependiente del Virreinato de Nueva España, lo fue de Santo Domingo y de Nueva Granada (a medias). Saludos Tomatejc Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 15:43 15 mar 2007 (CET)
- En verdad, la historia es bastante ambigua, debes saber, si, que Chile Fue administrativamente una Capitania General, a excepcion de Valdivia, que por su "ubicación estrategica" ( ver ) dependia directamente del V.del Perù. Ahora bien, el titulo "Reino de Chile" es mas bien de realce nobiliario y no especificamente importante.
- Tambien vease al final de este Articulo el porque Chile, Sí fué independiente del Virreinato.
- Espero haberte ayudado. MilO 21:00 15 mar 2007 (CET)
- Lo de Reyno de Chile es un título que recibió el territorio chileno durante el gobierno. Es claro que no fue reino ni nada por el estilo, pero la historia la puedes ver en Anecdotario de la historia de Chile. Saludos, B1mbo (¿Alguna duda?) 01:23 17 mar 2007 (CET)
Nueva Región de Los Ríos
[editar]Ya es hora de ir actualizando los articulos relacionados, partiendo por este. ¿no creen? Creo que la fecha mas propicia seria la publicacion en el diario oficial [1]]. [2] , [3] MilO 00:22 17 mar 2007 (CET)
- Bueno, eso se hará en la fecha correspondiente, que es en 180 días. --B1mbo (¿Alguna duda?) 01:17 17 mar 2007 (CET)
Y tenemos fecha: 3 de octubre para Los Ríos y 9 de octubre para Arica-Parinacota. A propósito del tema, ¿alguien sabe que pasa con lo de eliminar los números? ¿Eso es decreto, DFL, ley? ¿Cuando estaría aprobado? Etcéteras. --B1mbo (¿Alguna duda?) 20:11 15 abr 2007 (CEST)
- Es reforma constitucional primero (está incluido en la reciente indicación sobre elección directa de los miembros del CORE) y posterior modificación del DL sobre regionalización (y las leyes de Los Ríos y Arica-Parinacota).... Saludos , --Yakoo (discusión) 22:13 15 abr 2007 (CEST)
- PD: Es el artículo 49 inciso 2º de la Constitución el "problemático", pues habla (y requiere) "regiones de número impar" y "regiones de número par"...
- Tenemos para rato entonces
:)
--B1mbo (¿Alguna duda?) 23:50 15 abr 2007 (CEST)
- Tenemos para rato entonces
Antártica o Antártida
[editar]Quisiera saber porque la Antártica aparece como Antártida, siendo que oficialmente Chile la denomina de la primera forma y que según la lógica es la correcta: ANTÁRTICA viene del griego y significa opuesto al ÁRTICO. Si el polo norte fuera el ÁRTIDO, sería correcto la segunda forma. Siendo esta una página sobre Chile, sería bueno que reflejara todos los aspectos de la realidad nacional, incluídos los idiomáticos, aunque en otros países de la región se utilice el término Antártida. Gracias. Daniel, Valparaíso, Chile
- Es de coherencia con el resto de la enciclopedia. Si bien hablamos de la Antártica en Chile (lo que se refleja por ejemplo en Territorio Antártico Chileno), en la mayoría del mundo hispanohablante se dice Antártida. Si es correcto o no, creo que no es tema de Wikipedia ni menos de este artículo. --B1mbo (¿Alguna duda?) 05:24 18 mar 2007 (CET)
perdón, pero me parece absolutamente contradictorio el argumento de que se utilice el término Antártida por ser de "coherencia con el resto de la enciclopedia" y después argumentes que si es correcto o no, no sea tema de wikipedia, cuando precisamente una enciclopedia tiene por función entregar "la verdad del conocimiento". Recordar que la enciclopedia fue creada durante la Ilustración para sacar a los pueblos de la ignorancia del oscurantismo. Saludos, Jorge Cruz.--201.223.125.48 04:57 28 mar 2007 (CEST)
- Una enciclopedia entrega conocimiento, no lo crea. Si en casi todo el mundo hispanohablante se dice Antártida e incluso la RAE lo recoge, no somos nosotros para decir que debe nombrarse "AntártiCa". --B1mbo (¿Alguna duda?) 04:28 29 mar 2007 (CEST)
La Real Academia Española señala: "Antártida. 1. Para denominar el conjunto de tierras situado en el polo sur terrestre son válidas las denominaciones Antártida y Antártica. La forma etimológica Antártica, derivada del adjetivo latino antarcticus (‘opuesto al Ártico’), es de uso mayoritario en Chile, donde también forma parte del nombre de una de sus regiones (XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena): «Se trataba de una misión especial para las bases estadounidenses en la Antártica» (Verdugo Casa Blanca [Chile 2004]). La forma Antártida —surgida por analogía con la terminación en -da de otros topónimos como Holanda, Nueva Zelanda, Atlántida, etc.— es la única usada en España y la preferida en la mayor parte de América: «El adelgazamiento de la capa de ozono en la Antártida» (Excélsior [Méx.] 14.9.01).
2. Para el adjetivo solo es válida la forma antártico: continente antártico, fauna antártica.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Si lo dice la RAE... así debe ser. --Penquista (¿Dudas? ¿Consultas? ¿Inquietudes? aquí) 23:37 30 mar 2007 (CEST)
- ¿Y entonces? ¿Qué recomiendas tú? Por lo que entiendo, el reclamo inicial era acerca del nombre del continente. De ser así, el usuario estaba equivocado y no se cambia. Si reclamaba por el nombre del territorio reclamado por Chile, no hay nada que reclamar porque ya dice "Antártico". Otra cosa. Temo que el derecho de cita no nos ampare tanto, mejor retira la definición del DPD, seguro puedes hallar algún enlace. Saludos. Lin linao, ¿dime? 00:30 31 mar 2007 (CEST)
Bueno, me pareció que con la definición del DPD que puse había quedado claro: Es correcto decir Antártica (sobre todo en el uso de Chile) pero mejor es decir Antártida, aceptada en todos los países de habla hispana. Es decir, se pueden usar las dos formas, con preferencia de Antártida. Finalmente, no veo motivos para retirar la definición del DPD, ya que es clara y no se violan derechos de autor, ya que está claramente especificada. Saludos.--Penquista (¿Dudas? ¿Consultas? ¿Inquietudes? aquí) 21:24 2 abr 2007 (CEST)
¿Antartica Argentina?
[editar]Me llamo la atencion el mapa de la "antartica argentina" en la que se excluye de Chile la mayor parte de nuestro territorio antartico. Aunque ha sido tiempo de discucion desde siempre ahora los argentinos se pasaron, segun sus mapas la actual Villa las Estrellas y Base aerea Bernando O'Higgins y otras bases de Chile estan en territorio antartico argentino, primero nos quitan la patagonia, despues intentan lo mismo con las 3 islas y ahora esto, cortenla po! — El comentario anterior sin firmar es obra de 200.75.2.220 (disc. • contribs • bloq). Lin linao, ¿dime? 04:26 5 abr 2007 (CEST)
- No tiene nada de raro ni de malo, cada país está reclamando el territorio que le parece conveniente y, si te fijas, el Reino Unido reclama casi toda la "Antártida Argentina" y buena parte de la "Antártida Chilena". Esos reclamos no se atienden durante el plazo que estipula el Tratado Antártico, así que por ahora no hay de qué preocuparse. Y como dato adicional, Villa Las Estrellas está a 200 metros de una base rusa y un poco más lejos de bases británicas y estadounidense, porque la Antártica es territorio libre para investigación. Saludos. Lin linao, ¿dime? 04:26 5 abr 2007 (CEST)
¿cómo que no tiene nada de malo?... ¿dónde está la seriedad de esta fuente de consulta?... creo que tendremos que esperar al Citizendium para tener una enciclopedia libre de calidad...— El comentario anterior sin firmar es obra de 201.223.124.4 (disc. • contribs • bloq). Lin linao, ¿dime? 06:49 18 abr 2007 (CEST)
- No te entiendo. Lo único serio que se puede hacer es anotar todos los países que reclaman su pedazo de Antártica, qué superficie solicitan y los demás datos anexos. ¿Qué otra cosa deseas tú?. Lin linao, ¿dime? 06:49 18 abr 2007 (CEST)
Yo reconfiguré la tabla de la organización político-administrativa de chile poniendo las 2 nuevas regiones: La Reigión de Los Ríos y La Región de Arica y Parinacota, pero la veo ahora y está igual que antes, se borraron todos esos cambios que hice
- Ve #Nueva Región de Los Ríos. --B1mbo (¿Alguna duda?) 04:48 23 abr 2007 (CEST)
Imagen del Cóndor Andino
[editar]Quité la imagen del Cóndor sobrevolando el Cañón del Colca en el Perú, no por el animal ya que es andino y por lo tanto vuela también en Chile y en general en los Andes, sino porque creo que no corresponde mostrar parte del territorio de un país en la página principal de otro país. El bicho no tiene importancia, sí el fondo. Simple y modesto parecer. Por último, creo que esta imagen no les conviene políticamente, pues se puede pensar que autores chilenos utilizan imágenes tomadas en otros territorios para ilustrar la página de su país... En fin, es una manera de pensar y nada más. Bien útil podría ser una foto de un cóndor tomada en Chile y sería impecable. Sin embargo, el colega Lin Linao, volvió a reponer la imagen, con lo cual se consolida la idea de mostrar la página Chile con lo que no es propio. Qué pena !!! Por la razón o por la fuerza ? Manuel González Olaechea y Franco (mensajes) 23:50 27 abr 2007 (CEST)
- Sinceramente, no entiendo nada de su argumentación. ¡Es la foto de un cóndor! En el zoológico de San Diego, en mi casa o en Macchu Picchu da absolutamente lo mismo. Espero que no se esté dedicando a hacer lo mismo en otros países ni que esté empobreciendo los artículos acerca del suyo quitando imágenes ilustrativas, sólo porque alguien cometió la "falta" de tomarlas en un sitio diferente al tema central del artículo. Recuerde que las secciones de los artículos son específicas del tema y las fotos que las ilustran van referidas a la sección y no al tema central (teniendo cuidado de caer en incongruencias). No sé qué decirle, simplemente no lo comprendo. Saludos. Lin linao, ¿dime? 04:04 28 abr 2007 (CEST)
Nombre de regiones
[editar]Dado que ya se anunció que en un tiempo, se quitarían los números romanos a las regiones... se tiene planificado algo como para modificar no solo el título de los artículos respectivos, sino todos los enlaces que llevan la numeración, y etc?, para cuando se haga efectivo esté todo actualizado aquí,
Me lleva esa duda. Esperando respuesta. --Imagínatelo 05:08 28 abr 2007 (CEST)
- Si el proyecto es aprobado, se esperará a su aplicación y los cambios se harán oportunamente en Wikipedia. --B1mbo (¿Alguna duda?) 05:25 28 abr 2007 (CEST)
¿Qué sentido tiene pedir "cita requerida"?
[editar]Hola amigo, me puedes explicar por que pides cita para este párrafo:
"Por otra parte, Chile reclama soberanía [cita requerida] sobre una zona de la Antártida de 1.250.000 km², denominada Territorio Chileno Antártico y comprendida entre los meridianos 90º y 53º Oeste prolongando su límite meridional hasta el Polo Sur. Esta reclamación está congelada de acuerdo a lo establecido por el Tratado Antártico, sin que su firma constituya una renuncia. Debido a su presencia en Sudamérica, Oceanía y la Antártida, Chile se define a sí mismo como un país tricontinental [cita requerida]."
Me imagino lo que sucedería si nos pusiéramos a pedir citas para cada párrafo de los artículos de wikipedia. Saludos Jorval (Chao.) 23:53 1 may 2007 (CEST)
- Te comprendo Jorva11. El mismo sentido de Lin Linao cuando pone esto hoy 1. Saludos, Manuel González Olaechea y Franco (mensajes) 00:00 2 may 2007 (CEST)
- ¿Acaso pretendes seguir la teoría del empate (algo así como ojo por ojo)?... :S --Yakoo (discusión) 00:04 2 may 2007 (CEST)
- PD: La petición de Lin Linao corresponde: los datos o cifras requieren sustento... --Yakoo (discusión) 00:05 2 may 2007 (CEST)
- Por siaca, puse un "cita requerida" después de restaurar el texto que había borrado un anónimo, de este modo recuperaba información, pero dándole el beneficio de la duda a la IP y esperando que fuera sencillo hallar el registro del record Guinnes, nunca con la intención de "joder" que parece achacarme don Manuel y que por lo que entiendo, él mismo confiesa estar usando aquí. Dejando a un lado la duda sobre el reclamo de soberanía en la Antártica, la petición de cita acerca de la tricontinentalidad está muy bien, porque como dice después el Dúnadan, la redacción indicaba una cierta "oficialidad" a un concepto un tanto raro.
- Oye Yakoo, ¿hay algún lugar en línea para sacar decretos, como el 1747 de 1940, por si volvieran a surgir dudas de este tipo?. Saludos. Lin linao, ¿dime? 00:22 2 may 2007 (CEST)
- En http://www.bcn.cl/lc/bleyes/ pueden buscarse normas nacionales, aunque no se si estará el que mencionas (de 1947)... Yakoo (discusión) 00:38 2 may 2007 (CEST)
- Oye Yakoo, ¿hay algún lugar en línea para sacar decretos, como el 1747 de 1940, por si volvieran a surgir dudas de este tipo?. Saludos. Lin linao, ¿dime? 00:22 2 may 2007 (CEST)
- Ofrezco una opinión externa. Quizá el hecho de que reclama soberanía no la necesite (se le puede considerar, en el mejor de los casos, "conocimiento del dominio público"), pero la frase que dice que Chile se "define a sí mismo" es una declaración jurídica. O sea, una cosa es que el párrafo diga "se le puede considerar un país trincontinental" y otra que se "defina a sí mismo". Un país que se "defina a sí mismo" sólo lo hace en textos constitucionales o en proyectos de ley. (p.ej. el Preámbulo del Estatuto catalán define a Cataluña como nación; la constitución de México define al país como nación pluricultural; etc; o más sencillo, Chile se define a sí mismo como "república democrática" en el artículo 4 de la constitución). En ese sentido decir "se define a sí mismo" implica una declaración jurídica que requiere una cita que lo sustente. De lo contrario solo basta cambiar la frase y decir, "se le puede considerar" y no creo que ello requiera cita. --the Dúnadan 00:08 2 may 2007 (CEST)
- No comparto tu visión, existen los denominados conceptos geopolíticos... Yakoo (discusión) 00:11 2 may 2007 (CEST)
- No entiendo qué entiendes tú por concepto geopolítico. Quizá no me expliqué bien. Chile, evidentemente, en virtud de su reclamo de soberanía de Antartica es un país tricontinental. Si quieres escribir "Chile es un país tricontinental", yo no tengo problema con ello, y ni pediría cita. Pero decir "se define a sí mismo" implica una declaración de tipo jurídico. --the Dúnadan 00:14 2 may 2007 (CEST)
- La tricontinental de Chile es una concepción geopolítica nacional: no es evidente y ni una declaración jurídica...
- Además, prefiero la frase "se define a sí mismo" antes que "es", por PVN... --Yakoo (discusión) 00:38 2 may 2007 (CEST)
- Estoy de acuerdo contigo en que "es" podría violar WP:PVN (y hasta eso, sólo relativamente, el Tratado de la Antártida no negó los reclamos continentales per se, pero eso es otra cuestión). Pero con respecto a "se define a sí mismo" yo no comparto tu visión. "Se define a sí mismo", a menos que lo puedas comprobar, jurídicamente, con un texto constitucional, no tan sólo viola WP:PVN sino WP:VER. Si no te agrada "es", entonces por la misma política de PVN, la única solución sería "se le puede considerar", o incluso, "se considera a sí mismo". "Considerar" lleva una conotación diferente a "definir". Una concepción geopolítica bien podría entrar dentro de ella, pero no dentro de una "definicíon". --the Dúnadan 00:56 2 may 2007 (CEST)
- La última opción me agrada ("se considera")... Aunque las auto-definiciones no jurídicas existen ;) Saludos, --Yakoo (discusión) 01:14 2 may 2007 (CEST) Por qué un "se define a sí mismo" puede violar PVN :S (lo de WP:VER podría ser)
- Si "se considera" te agrada, supongo que la podemos cambiar, como solución consensuada. Por cierto, ¿qué ejemplo de autodefinición de un país no jurídica (y a la vez neutral y no personal) me podrías dar? --the Dúnadan 20:21 2 may 2007 (CEST)
- La última opción me agrada ("se considera")... Aunque las auto-definiciones no jurídicas existen ;) Saludos, --Yakoo (discusión) 01:14 2 may 2007 (CEST) Por qué un "se define a sí mismo" puede violar PVN :S (lo de WP:VER podría ser)
- Estoy de acuerdo contigo en que "es" podría violar WP:PVN (y hasta eso, sólo relativamente, el Tratado de la Antártida no negó los reclamos continentales per se, pero eso es otra cuestión). Pero con respecto a "se define a sí mismo" yo no comparto tu visión. "Se define a sí mismo", a menos que lo puedas comprobar, jurídicamente, con un texto constitucional, no tan sólo viola WP:PVN sino WP:VER. Si no te agrada "es", entonces por la misma política de PVN, la única solución sería "se le puede considerar", o incluso, "se considera a sí mismo". "Considerar" lleva una conotación diferente a "definir". Una concepción geopolítica bien podría entrar dentro de ella, pero no dentro de una "definicíon". --the Dúnadan 00:56 2 may 2007 (CEST)
- No comparto tu visión, existen los denominados conceptos geopolíticos... Yakoo (discusión) 00:11 2 may 2007 (CEST)
- Lo que me recuerda la reforma a la verificabilidad que propuse un tiempo atras en el cafe y nadie me tomo en cuenta... al parecer motivados por otra [Wikipedia:Votaciones/2007/Sobre reformar las consultas de borrado reforma] más polemica. Ahora esto se esta convirtiendo en una discusion filosofica entre la diferencia entre ser y definirse, ect. Acerca del verdadero espiritu de "cita requerida" eso motivaría varias (y acaloradas) discusiones, sobre su uso en cifras o frases discutidas o citas y frases sinreferencias MilO Apadrina una palabra 01:49 2 may 2007 (CEST)
Educación en Chile
[editar]podrian agregar el tema de la educacion chilena, de antemano gracias!
Wikipedia Chile
[editar]Deberiamos hacer una wikipedia propia de Chile, ya que en la español, hay problemas ya que se escribe en español andaluz, casi todo lo internacional es netamente español (de España) — El comentario anterior sin firmar es obra de Kardiesler (disc. • contribs • bloq). Lin linao, ¿dime? 02:52 9 may 2007 (CEST)
- Lee más artículos y con más atención y verás el error en que te hallas. Ni se escribe en "español andaluz", ni lo internacional es "netamente español" (por ejemplo, lee Tokio o Revolución del Parque) ni deberíamos tener wikipedia de Chile, porque las wikipedias van por idioma y no por país. Saludos. Lin linao, ¿dime? 02:52 9 may 2007 (CEST)
- pero què diablos estças pidiendo hombre?--146.155.59.221 16:46 30 jul 2007 (CEST)
pregunta
[editar]alguien me podria explicar que significa "cachay" por favor
- La respuesta está en wikt:cachái. Saludos. Lin linao, ¿dime? 18:30 11 may 2007 (CEST)
quiere decir: entiendes, captas. Es un modismo aqui en chile.
Foto de Moais
[editar]Podrían poner una foto más garnde y más clara de los Moais, ya que son una gran atracción y están participando por ser una de la 7 maravillas del mundo. Si ayudaran a promoverlos como maravilla sería genial. Saludos 201.241.104.191 00:36 18 may 2007
Desprotegida en el articulo de editar
[editar]Hola, soy wikipedista de Chile, necesito saberlo que el articulo principal, cuando el articulo está colocada el icono de "semipotegida", pero resulta, en la parte el articulo de editar no está bloqueda el "semiprotegida", sino puede causar el escandalo o puede vandalizar el articulo de Chile. Esto requiero a "bloquear directo" el articulo sea más semiprotegida. Saludo.--Diego2891 ¿Comentario? 02:38 24 may 2007 (CEST)
Nuevas Regiones
[editar]Hola, me acabo de dar cuenta que aún no se agregan en modo texto las 2 nuevas regiones, sin embargo aún no lo puedo editar... aqui estan los datos, agradeceria que lo hicieran.
XIV Región de Los Ríos, Capital: Valdivia, Superficie: 18.429,5 km², Población: 356.396 habitantes
XV Región de Arica y Parinacota, Capital: Arica, Superficie: 16.873 km², Población: 189.662 habitantes
Saludos, Chiko g
- Ver aquí. --B1mbo (¿Alguna duda?) 02:33 25 may 2007 (CEST)
Guerra del Pacifico
[editar]Una sola observación. En 1879 Bolivia no reclamaba el territorio de la actual Región de Antofagasta como suyo, sino que era suyo, era parte de su país. Chile lo reconoció en un tratado, donde se fijó la frontera en el paralelo 23. Ahora bien, la violación de una cláusula del tratado (relativa al cobro de impuestos a las exportaciones de salitre), por parte de Bolivia, hizo que Chile "desconociera" la soberanía boliviana, es decir que tampoco respetara el Tratado. La invasión de Antofagasta fue antes de declarar la Guerra, fue un acto unilateral y arbitrario (por la fuerza), y solo después declaró la Guerra, no antes. Es decir, cuando Chile invadió Bolivia no se había declarado la guerra. Sería bueno no insistir en ese equívoco. Jcestepario
También sería bueno aclararle a algunos usuarios que las salitres "chilenas" en territorio boliviano, no eran "chilenas" propiamente tal (vale decir, del Estado de Chile) , mas bien eran Propiedad de Empresas Privadas, de capitales chilenos, británicos y alemanes. Los impuestos se les iban a cobrar a Empresarios Particulares, no al país, y Chile salió a defender los intereses de los dueños de esas salitreras, pues por ese entonces los dueños (o sus familias) eran los mismos que estaban en el poder. Este fenómeno, en todo caso, es común a toda América Latina en esa época. Lo que sí está completamente documentado, es que la mayor parte de la población de Antofagasta era chilena. Jcestepario — El comentario anterior sin firmar es obra de Jcestepario (disc. • contribs • bloq). B1mbo (¿Alguna duda?) 03:10 25 may 2007 (CEST)
- Con respecto a lo primero, hasta 1866 el territorio era reclamado por ambos países y sólo en 1866, Chile acepta que el territorio es parte de Bolivia. El párrafo en el texto se refiere a la primera etapa.
- Sobre lo segundo, lo que dices es correcto. Sin embargo, esta página presenta un resumen de lo que es la historia de Chile. Toda esa explicación a mayor profundidad es parte del artículo Guerra del Pacífico y no del artículo sobre Chile, en donde no son necesarios tantas precisiones. --B1mbo (¿Alguna duda?) 03:10 25 may 2007 (CEST)
- Iba a decir casi lo mismo :P Sólo quisiera reiterar, que el párrafo se refiere a la etapa previa al tratado de 1866... Aprovecho para aclarar que la actual Región de Antofagasta no corresponde al territorio poseído por Bolivia en la zona del desierto de Atacama, este último correspondería a la mitad norte de ésta; además el límite fue fijado por los tratados de 1866 y 1874 en el paralelo 24 ;)
- Por último, me permité hacer una pequeña modificación en relación a la declaración de guerra a Bolivia...
- Saludos, --Yakoo (discusión) 03:33 25 may 2007 (CEST)
Una corrección de mi parte, la frontera no estaba exactamente en el paralelo 23° (Mejillones), más bien se establecía la zona de medianía entre los Paralelos 23° y 24° y la de explotación salitrea entre el 24° y el 25°. Siendo, en estricto rigor, ese el límite sur del Litoral Boliviano (entre Tal Tal y Paposo, es decir la mayor parte de la actual Región de Antofagasta). Ahora bien, estoy de acuerdo en que un desarrollo mayor de este tema debe ir en otro artículo. Hay simples detalle de redacción (que da cierta intencionalidad al texto). Uno: Insisto el territorio entre la desembocadura del río Loa y el paralelo 26° no era territorio "reclamado" por Bolivia, era territorio boliviano, reclamado en parte por Chile. (hasta 1866) Y lo segundo, los tratados de 1866 y 1874 sí resolvieron el tema de los límites (aunque no todos los temas pendientes), lo que ocurrió es que no se respetaron los tratados. Son dos pequeño detalles, que pueden mejorar el texto. Jcestepario
- La frontera fue fijada en el tratado de 1866 (y reiterado por el tratado de 1874) en el paralelo 24 (artículo I de ambos tratados, cuyo texto es claro en ello). La medianería tributaria del tratado de 1866 iba entre el 23 y el 25, que luego fue reemplazada por un "congelamiento" de tributos aplicables a los chilenos, entre el paralelo 23 y 24, por el de 1874. Antes de ello la zona entre el paralelo 23-25 era "disputada" por ambos países... De hecho una interpretación chilena del tratado de 1866 es que se trató de una "cesión" o renuncia de territorio (si no se menciona ello, que se trataba de territorios disputados o reclamados por ambos países, implica dar cierta "cierta intencionalidad" al texto, por cuanto la frontera antes de 1866 no estaba claramente delimitada) ...
- La Región de Antofagasta, por la costa, va desde aproxidamente el paralelo 22 hasta el 25, con lo cual el litoral bolivia era equivalente a un 50% (tal vez menos) de esta actual región...
- Saludos, --Yakoo (discusión) 06:59 25 may 2007 (CEST)
Muy bien, lo expones muy bien , el tema de la cantidad de territorio de la Region de Antofagasta, que pertenecían a Bolivia. Me sumo a tus palabras, corrigiendo mis inexactitudes. Sin embargo, no entiendo la porfía a reconocer que Antofagasta (mas bien de Paposo al Loa) eran parte de Bolivia, y no una zona de disputa territorial. Es verdad que las fronteras no estaban bien delimitadas, que el derecho internacional no estaba desarrollado como hoy en día. Pero el tema de fondo es bien simple, no se trata sólo de territorio reclamado por Bolivia, se trata de territorio bolviano, con un par de ciudades (pueblos) de administración boliviana y no chilena. Y la toma de Antofagasta es la ocupación de una ciudad boliviana (aunque la gran mayoría de sus habitanes fuesen chilenos) Jcestepario
Ahora bien. Vamos por partes: 1° Con respecto al poblamiento de la Region de Antofagasta, lo que se comienza a poblar es la parte boliviana, donde habían puertos (o caletas) donde recalar, no en el desierto despoblado, entonces es inexacto decir que se poblaba una Region de Chile, cuando lo que había era inmigración chilena en Bolivia. 2° Porque insistes en decir que es poco más del 30%, cuando lo correcto es decir el porcentaje real que sacó Allende (36,3% contra un 34,9% de Alessandri). 3° Eso de tratar de momios a la gente de derecha y upelientos a los de izquierda me parece un poco burdo y demasiado específico,(seria como hablar de fachos y comunachos). 4° Lo que si es relevante, es que la violencia entre las facciones "no alcanza niveles de terrorismo", hubo actos de sabotaje para desestabilizar al gobierno (bombas a oleoductos, a torres de alta tensión, entre otros), por parte de grupos como Patria y Libertad, y eso es lo que se conoce como Terrorismo Politico. Es una cosa bien especifica tambien, que podria incluirse en un articulo sobre ese periodo, pero si se va a hablar de terrorismo, que sea sobre el que de verdad hubo. Lo otro es violencia callejera, polarización de la sociedad...etc. 5° No se de libro lo habrás sacado pero el PS no le quita el apoyo a Allende, el PS se distancia de la politica del Gobierno y no es que crea, postula en un momento bien especifico, que la "lucha armada" es legítima, porque tampoco creo guerrllas ni nada de eso. 5° Lo del suicidio, es sólo un detalle, una cosa de estilo, "...el cual comete suicidio" suena tosco, poco fluido, mientras que "...quien se suicida (o quita la vida), tras el bomabrdeo", se lee bastante mejor. Jcestepario
Capital de Chile
[editar]Tengo una duda, de una tarea para el colegio. Resulta queme dijeron que Chile tiene dos capitales, al igual que Bolivia, ya que Valparaíso sería la capital legislativa, por ser la sede del Congreso Nacional. Y como Bolivia tiene de capitales a La Paz y Sucre por la misma razón, quisiera saber si a Chile también se aplica este concepto o no. Gracias. PRC (Tiene alguna consulta?) 23:21 1 jun 2007 (CEST)
- No, Chile tiene una sola "capital": Santiago. Valparaíso es sólo "sede del Congreso Nacional"... Puedes leer lo que se ha comentado al respecto aquí... Debido a que las funciones legislativas (poder legislativo) en Chile están compartidas entre el Presidente y el Congreso, difícilmente Valaparaíso puede ser "capital legislativa" ;)
- Saludos, Yakoo (discusión) 05:29 2 jun 2007 (CEST)
- No. Chile tiene una única capital: Santiago de Chile. Sin embargo, desde 1990, Valparaíso es la sede del Poder Legislativo. Aunque uno podría considerar que es un caso parecido al de Bolivia, Sudáfrica o los Países Bajos, no lo es... porque en estos países, el título de capital esta definido por ley a sus respectivas ciudades, lo que no ocurre en el caso chileno. --B1mbo (¿Alguna duda?) 05:30 2 jun 2007 (CEST) PD: Conflicto de edición, jajaja
Chile tiene una sola Capital, Santiago, Valparaíso es solo la sede del Congreso Nacional. Coincido con los usuarios anteriores. Usuario:Jcestepario
Ok, muchas gracias por su información. :D PRC (Tiene alguna consulta?) 01:09 3 jun 2007 (CEST)
Quisiera manifestarles que el nombre de la capital de Chile NO es Santiago de Chile, sino simplemente Santiago.
Sociedad chilena
[editar]Hice un par de correcciones, en relación a la estratificación social en Chile, porque me pareció que la redacción original dejaba escapar algunos matices relevantes, a la hora de analizar la distribución del ingreso en Chile. Especialmente considerando la diversidad que presenta la clase media en Chile. Usuario:Jcestepario
Con respecto a la lengua, aun cuando en la mayor parte del mundo nuestro idioma se conoce como español, tal vez habría que hacer alguna referencia a que en Chile se le conoce comunmente como "Castellano". Usuario:Jcestepario
Agregar una festividad a la lista existente en el articulo
[editar]Se debería actualizar la lista de festividades, ya que a partir del 6 de enero de este año el 16 de julio es feriado legal por la fiesta de Nuestra Señora Del Carmen, Reina y Patrona De Chile...
La referencia a lo ultimo citado por mi se encuentra en el siguiente documento de la biblioteca del Congreso Nacional de Chile: LEY Nº20.148
--Robert 23:36 18 jun 2007 (CEST)
- Pero... si aparece indicada en Chile#Festividades. --02:31 19 jun 2007 (CEST)PD: Me dí la atribución de cambiar las mayúsculas del título. No me crucifiquen
:P
Puerto Principal
[editar]Corregí la inforación de una fotografia cuyo encabezado decía que San Antonio era el Segundo Puerto mas importantes en volumen de exportaciones del país. Cuando en verdad es el primero, desde hace varios años. Aquí les dejo una página donde pueden corroborar la información. http://www.sanantonioport.cl . Como dato, en 2006 San Antonio movilizó 12,3 millones de toneladas (51% del Mercado Regional), mientras Valparaíso movilizó 7,9 (33%). Usuario:Jcestepario
- Originalmente era así, pero alguien lo cambió dejandolo como el segundo... --B1mbo (¿Alguna duda?) 21:17 19 jun 2007 (CEST)
Mestizaje
[editar]Usuario Discusión:B1mbo: Sólo un detalle. Estoy de acuerdo contigo con los cambios revertidos al artículo, sin embargo me parece que plantear: La población chilena es mayoritariamente de origen mestizo..., es más acertado que decir: la población chilena es de origen mestizo, porque el término mestizo excluye a los chilenos indígenas y a los de origen Europeo no meztizo. Usuario:Jcestepario
- Estoy de acuerdo: "mayoritariamente" implica que una gran proporción es mestiza y, por ende, que existe una minoría no mestiza ;)... Yakoo (discusión) 03:33 20 jun 2007 (CEST)
- Si hay acuerdo, no hay problema. El punto es que la redacción de ese párrafo nos costó varios meses... y no sería bueno caer nuevamente en ediciones conflictivas, serie de reversiones e intentos de decir que nuestro país es casi totalmente blanco (que no faltan). --B1mbo (¿Alguna duda?) 03:40 20 jun 2007 (CEST)
- Estoy consiente, pero permite evitar el otro extremo: "100% mestizo" (omitiendo la existencia de indígenas chilenos ;)
- Saludos, --Yakoo (discusión) 03:46 20 jun 2007 (CEST)
- Sin olvidar los europeos puros... que existen... aún... pocos, pero hay... --B1mbo (¿Alguna duda?) 05:04 20 jun 2007 (CEST)
- Si hay acuerdo, no hay problema. El punto es que la redacción de ese párrafo nos costó varios meses... y no sería bueno caer nuevamente en ediciones conflictivas, serie de reversiones e intentos de decir que nuestro país es casi totalmente blanco (que no faltan). --B1mbo (¿Alguna duda?) 03:40 20 jun 2007 (CEST)
Lo que pasa es que esa discusión ya se produjo y se llegó a la conclusión de que en términos de estricta ancestralidad casi la totalidad tiene un origen mestizo (por muy lejano que sea y por mucho que pueda no manifestarse fenotípicamente), incluidas las personas pertenecientes a las etnias o comunidades originarias (quienes se distinguen del resto más que nada por un sentido de pertenencia cultural). Tener un "origen mestizo" no es necesariamente "ser mestizo". Es la palabra "mestizo" lo que plantea el problema (casi "étnico-ontológico"). Es el "original mestizo" (el hijo de español y amerindia en la conquista y colonia)? Es en quien se manifiesta claramente el doble (o incluso triple) origen racial en su fenotipo? (criterio, al parecer, actualmente aceptado en Latinoamérica según el artículo mestizo). Y ahí nos enfrascamos en otro problema: la mayoría de los chilenos manifiesta claramente en su fenotipo el origen amerindio (junto con el caucásico se entiende) como para señalar que la mayoría es "mestiza" desde este último punto de vista (que podríamos llamar "fenotípico")?
Pues bien, creo que a partir del Proyecto Genoma Humano no hay mayor duda en que el concepto de raza (que está en la raíz del mestizaje), es un concepto mas social (o cultural) que biológico, y en ese sentido en nuestra cultura hemos historicamente designado como meztizo a la mezcla de español (o por extensión, de Europeo) con indígena; aún asumiendo que los europeos que llegaron a Chile también son fruto de alguna mezcla (de iberos, romanos, cartagineses, griegos, celtas, visigodos, hunos, arabes, hebreos, etc.), tal como lo son los indígenas (mapuches, incas, atacameños, changos, diaguitas, huilliches, chonos, etc.); incluso el mestizaje de africano con europeo lo designamos "mulato" y de indigena con africano "Zambo", para diferenciarlo de otros mestizos; más aún, y se demuestra el caracter cultural de tales divisiones, hoy en día se habla de Afro-americano, aun cuando algún miembro de su comunidad no sea fruto de ninguna mezcla con europeos o indígenas, para diferenciarlo de sus fenótipicamente similares en Africa, pues poseen diferencias culturales e históricas. Ahora bien como concepto socio-cultural, no es científicamente exacto (como tampoco lo son las clases sociales, y la mayoría de los concepto que definen la vida en sociedad), lo que no implica que sea arbitariamente subjetivo, pues su validez no radica en su exactitud biológica, sino en su sentido social. Sin embargo, me parece que en Chile hay comunidades indígenas que no sean mezclado (por pocos que sean), y hay desendientes de Europeos y asiaticos que tampoco se han mezclado, sino con descendientes de esos mismos pueblos. Usuario:Jcestepario
Expongo algunos cambios a la última edición sin, creo yo, atacar las bases del consenso del artículo, en el que yo también participé. Básicamente se trata de aclarar que la población chilena es mayoritariamente (no totalmente) mestiza y que esa clase de mestizaje es diferente al de otros países por su mayor grado de contribución caucásica. Digo caucásica y no española porque parte del mestizaje chileno también está compuesto por los grupos inmigrantes posteriores a la independencia de Chile. Los datos científicos de la versión anterior se mantienen, y no alteran en nada la nueva información. Sobre el número de blancos, hasta hoy no existe una clara diferenciación entre estos y los grupos de mestizos con alta carga racial blanca. Por eso fue muy importante mostrar el cuadro en que se expone la mezcla racial por estratos sociales, cosa que hicimos yo y un usuario (al-andalus, creo) en el momento de editar la edición final. En ciertos estudios, se agrupan los mestizos con más de 80% de contribución caucásica y blancos en una sola categoría, siendo un 35 a 40% de la población relativamente. Desde los años 80 el gobierno chileno decidió separar esa categoría de análisis no precisando las características de los mestizos chilenos a diferencia de las políticas de otros estados del subcontinente. También comentar que parte de los grupos indígenas podrían tener grados variables de mestizaje pues la manera en que se agrupan como "indígenas" no tiene que ver con un análisis de contribución racial sino que es una pregunta cultural (¿se siente usted parte de algún grupo indígena?). Espero que mis propuestas sean aceptadas, pues, como dije, mantienen el espíritu del consenso alcanzado hace meses atrás. --Gogo rojo 16:52 20 jun 2007 (CEST)
- En definitiva... vamos a caer en la misma situación. No bastó con esto, ni esto, que tenemos que venir nuevamente, diez meses después, a hacer los mismos cambios que se habían acordado no poner? --B1mbo (¿Alguna duda?) 06:18 21 jun 2007 (CEST)
Yo prefiero que el que está en desacuerdo argumente. --Gogo rojo 05:16 22 jun 2007 (CEST)
- Yo estoy en desacuerdo de romper el acuerdo al que se llegó después de una larga guerra de ediciones, en que se prefirió evitar mencionar detalles del mestizaje en Chile que dan origen a discusiones bizantinas como éstas, especialmente cuando se trata de sutilezas que no aportan mucho al contexto del artículo del país y que de ser tratadas, deben ser ampliadas en otros lugares (por ejemplo, Composición étnica de Chile). Insisto... debemos caer nuevamente en esta situación? --B1mbo (¿Alguna duda?) 05:30 22 jun 2007 (CEST)
En lo k debía haber consenso es en el tema, no una versión. De hecho, esa guerra de ediciones se inició justamente porque se redactó un artículo en el k no se mencionaba con exactitud las características del mestizaje ni se apoyó la postura editada con argumentos válidos. No se trata de "conversaciones bizantinas" ni sutilezas; son de hecho parte importante de la imposibilidad de formar un ethos nacional, por lo k a diferencia de Europa y Asia vale dedicar un par de líneas más. Sigo insistiendo también que me argumenten por qué no debo colocar lo k edité... una argumentación de hecho, no relativa a acuerdos de salón.--Gogo rojo 18:58 22 jun 2007 (CEST)
Bueno Gogo: Estoy de acuerdo que no es argumento valido el plantear que ya se había llegado a un acuerdo, porque todo texto es suceptible de ser mejorado, pero eso no quiere decir que haya que aceptar cualquier edición. Vamos por parte con la tuya: 1° Estoy de acuerdo con cambiar el texto que dice La población chilena es de origen ... poniendo la palabra mayoritariamente (La población chilena es mayoritariamente de origen...), porque no todos los chilenos son mestizos hay comunidades importantes de indígenas y algunos europeos (y asiaticos) que no se han mestizado. 2° Si está escrito más abajo el siglo en que ocurren estas oleadas inmigrantes es innecesario decir posteriormente, pues "algunos llegaron en X siglo" me parece más correcto que "Posteriormente algunos llegaron en el siglo X", pues es obvio que si el siglo XIX viene despues del XVII y XVIII ello ocurrio posteriormente, sin necesidad de decirlo. 3° La frase "Estos completaron el proceso de mestizaje del país" contiene un error al considerar que nuestro mestizaje es un proceso acabado, del que surgió un grupo homogeneo, pues bien el mestizaje es un proceso pemanenete e inacabado, por ende no se puede completar, si te fijas hoy en día están llegando nuevas oleadas de inmigranes que contribuyen a enriquecer nuestras mezclas, por ejemplo el creciente grupo de Coreanos (tradicionalmente llegaban chinos) Afro Americanos (colombianos, ecuatorianos, cubanos, etc.). 4° ¿Un mestizaje de predominancia blanca?, puedo aceptar que somos en general mas palidos que las mezclas del Perú o Ecuador, por ejemplo, pero de ahí a afirmar que hay predominancia blanca es arriesgado, subjetivo y no existen estudios que avalen tu teoría, existen libros teóricos (generalmente relacionados al nacionalismo de principios de siglo XX,la raza chilena y esas cosas), pero ninguno de ellos ha soportado la verificación empírica. 5° No creo que estemos en condiciones de asegurar que es casi inexistente la contribución amerindia (en el mestizaje) en los Sectores Altos: ¿estás hablando del primer decil o del primer quintil?, ¿cuál es la clase alta?; se define solo por ingreso o se incluyen variables como redes sociales; distribución territorial; acceso a bienes y servicios); en general no basta con el sentido común, y la experiencia direta de cada uno de nosotros para señalar una sentencia semejante, al menos citar un estudio de mestizaje que avale tu tesis. Tengo mis reservas con el estudio del Dr. Valenzuela (aunque lo acepto como válido), no tanto por los resultados, sino porque las conclusiones que emanan de ellos son demasiado categóricas: (a) Porque parte de la información genética debe ser inferida por la desaparición de los pueblos indígeneas que habitaban estas tierras, lo que implica que existe un grupo de informaión genética de la cual se deconoce su origen), (b) él no plantea que sea insignificante la contribción amerindia en los sectores altos (dice que es alrededor de un 5%, si ha ellos le sumamos el margen de error, podría ser mas o menos),(c)Porque el estudio sólo corresponde a Santiago, es decir deja afuera aproximadamente al 60% de la población del país. Usuario:Jcestepario
Tus argumentos tienen peso, Jcestepario; hay muchas posibilidades de llegar a un pronto acuerdo y por eso creo k no hay por qué hacer una guerra de ediciones. Podemos empezar a consensuar algunos puntos y debatir sobre lo k keda pendiente: 1) Es acertado mantener la idea de que la población es "mayoritariamente" mestiza. Creo k no hay desacuerdo con eso; 2) Tu segundo punto también me parece correcto; habrá que corregir; 3) Sobre tu tercer punto, quizá no sea la expresión más acertada lo de "completar" el mestizaje. Básicamente la idea era exponer él cómo los grupos inmigratorios posteriores a la independencia fueron agregando matices importantes al perfil de la población chilena; 4) Existe en estudios genéticos el aval a este punto; por lo demás es también bastante notorio y hay también menciones de esta característiuca en diversas revistas, enciclopedias y en la misma wikipedia. Existe una predominancia blanca en el mestizaje chileno a diferencia del de otros países y eso ya lo habíamos consensuado en la guerra de ediciones del año pasado. No se puede confundir esto con una población blanca, se trata sólo del grado de contribución caucásica; ) El sector alto (AB) se tiene que medir objetivamente (por su grado de homogeneidad, movilidad estamental, etc) por deciles; pero si lo quieres hacer por quintiles (con la responsabilidad de sumar a este pequeño grupo sectores de clase media) no habría problema, pues se señala que dentro del porcentaje total habría quienes tienen contribución baja y otros con casi inexistente o inexistente carga de mezcla. Acá se colocan los hijos de inmigrantes de segunda generación o quienes se mezclan sólo entre colonias. Por supuesto se exclyen los descendientes de la influyente familia castellano-vasca, cuya contribución amerindia va del 0.5 al 1.5 %. Yo también tengo algunos reparos sobre esos estudios, pero en Chile ese grupo de investigadores es el que tiene más expertise en la materia. Por otro lado, el trabajo general de ellos no sólo se ha hecho en todo Chile, sino que también ha investigado específicamente las distintas etnias chilenas existentes. No sé si sería bueno agregar más info en la edición, sería demasiado para un tema que no merece tanta extensión...a menos que se quiera colocar toda esa información en un artículo específico. Espero que mantengamos un diálogo en el cual podamos sumar manteniendo la calidad del artículo sobre Chile, que está muy bien hecho. Saludos. --Gogo rojo 20:49 22 jun 2007 (CEST)
- Gogo, deja de agregar tu edición hasta que se haya llegado a un acuerdo en la discusión. Hasta el momento, a excepción tuya, todos han manifestado reparos. Yo, al menos, estoy de acuerdo con los comentarios de Jcestepario... de hecho, creo que decir que todos son mestizos es demasiado absoluto y en estos temas debemos evitar caer en afirmaciones tan rotundas y sería el único cambio que le haría al texto. --B1mbo (¿Alguna duda?) 21:10 22 jun 2007 (CEST)
Ok, no voy a poner en este momento mi edición pero el texto está casi igual al original; expongo acá los cambios para que veamos en qué estamos de acuerdo y en quié no:
- La población chilena es mayoritariamente de origen mestizo en vez de La población chilena es de origen mestizo
- La composición étnica de Chile es relativamente homogénea, un mestizaje de predominancia blanca, aunque está marcada por un gradiente sociogenético en donde el grado de contribución amerindia es, en promedio: de un 40 a un 35% en los estratos bajos, de un 25 a un 20% en los estratos medios e insignificante o inexistente en los estratos altos en vez de La composición étnica de Chile es relativamente homogénea, aunque está marcada por un gradiente sociogenético en donde el grado de contribución amerindia es, en promedio: de un 40 a un 35% en los estratos bajos, de un 25 a un 20% en los estratos medios y menor aún en los estratos altos
- Agrego un dato que está documentado en diversas publicaciones: Debido a la dificultad de poder separar europeos de mestizos de carga blanca, frecuentemente no se cuenta el porcentaje de población blanca a excepción de algunos grupos de pequeñas colonias extranjeras. La población indígena (5% aproximadamente) también presenta grados variables de mestizaje
Hay dos cosas en las que creo que es necesario sacar de mis cambios; una es la referente a que la inmigración europea completó un proceso de merstizaje y la otra, una redundancia innecesaria en "Posteriormente algunos grupos de europeos arribaron a Chile..." pues se entiende por la fecha que esto pasó después de la independencia. Como se puede ver, no son cambios profundos a la edición anterior. --Gogo rojo 21:40 22 jun 2007 (CEST)
El primer cambio me parece correcto, pero no el segundo y el tercero. Por un lado, prefiero que el artículo no aseguro lo de la "predominancia blanca" que es un hecho discutible, y tampoco me atrevería a afirmar que es "insignificante o inexistente" el mestizaje en las clases altas; prefiero dejar algo que creo que sabemos todos y es que es menor que el del estrato medio. En el último caso, creo que no es relevante para el artículo a nivel nacional. --B1mbo (¿Alguna duda?) 05:28 23 jun 2007 (CEST)
Estoy en desacuerdo con esas objeciones; en el primer lugar porque entonces estaría todo el artículo mal hecho. El que hayamos hablado de la cantidad de españoles llegados progresivamente y luego el aporte de otros grupos europeos hacen que este mestizaje sea distinto. Eso se sabe. Lo otro, te digo nuevamente que estás excluyendo un grupo importante dentro del segmento AB al decir que todos tienen un grado muy bajo de mestizaje amerindio, pues también podemos estudiar la mezcla entre inmigrantes y grupos de colonias para darnos cuenta. Por lo tanto, sigo con mi tesis hasta que alguien me pruebe que estoy equivocado. --Gogo rojo 23:15 23 jun 2007 (CEST)
- Yo no tengo que probar que estás equivocado... tú tienes que probar con referencias válidas si aseguras que el mestizaje en las clases altas es "insignificante o inexistente" y que en Chile el mestizaje es de predominancia blanca. En las referencias incluídas en el artículo, no encontré nada de eso, sólo lo que se refleja en el artículo: que a mayor nivel socioeconómico, es menor la contribución amerindia.
- Por otro lado, si las llegas a encontrarlas, no creo que sean necesarias en el artículo del país, sino en la página que le corresponde: Composición étnica de Chile. --B1mbo (¿Alguna duda?) 23:57 23 jun 2007 (CEST)
Quizá no lo entendiste bien; el mestizaje es muy bajo (menos de 5%) en un porcentaje del grupo alto (AB, no ABC1) y en promedio no pasa del 1%. Los datos ya los vimos el año pasado. Segundo, hay otro grupo formado por gente con ascendencia europea (inmigrantes) o descendientes que se mezclan entre las mismas colonias. Ahí no hay mestizaje y son un grupo muy importante dentro del AB. Luego, el mestizaje de la población chilena tiene mayor carga blanca que en los otros países exceptuando Argentina, Uruguay y la parte blanca de Brasil (sobretodo el Sur del Brasil). Chile se sitúa en esta categoría junto a Cuba, Puerto Rico y Costa Rica. Todo esto no lo afirmo yo, son temas ya tratados hace tiempo por expertos. Si hay demasiada discusión, voy a añadir mucho más información en el artículo específico; concuerdo con que no es aconsejable aumentar demasiado en el artículo general. --Gogo rojo 00:22 24 jun 2007 (CEST)
Gogo rojo: Hola, con respecto al tema aquel del mesizaje en el sector socioeconomico alto. La conclusión del estudio no puede ser "es casi inexistente". Quiero exponer algunas razones y consideraciones. 1° El estrato AB, cuyos ingresos promedio parten desde los 18 millones (aproximadamente) hacia arriba, representan el 3% de las familias, y es el segmento considerado Alto, pues estoy de acuerdo contigo que el C1 se considera Medio Alto. Sin embargo, en el estudio citado cmo fuente nunca queda claro a que se refiere exactamente cuando se habla de sector bajo, medio y alto. 2° En el mismo estudio, se menciona que la participación el porcentaje de mestizaje es de un 5%, sin embargo nunca se dice cual es el margen de error, y se pasa por alto, el hecho de que buena parte de los genes no es posible clasificarlos como indigenas o europeos, pues existen grupos indigenas que se mezclaron (picunches y diaguitas) cuya asimilación (desaparición) no hace posible establecer con exactitud que genes corresponden a los inmigrantes europeos y cuales a indígenas de los grupos desaparecidos. 3° Esos cuestionamientos no permiten asegurar que la participación de genes amerindios es casi inexistente, pero si es un estudio que permite observar que dicha participación se correlaciona con el nivel de ingreso de la población, y que esta es mas bien baja en el sector AB. 4° En base a qué se plantea que el grupo de descendientes europeos que mezclan sólo entre ellos, son un grupo muy importate en el segmento AB, ¿qué tan importante?, ¿cuál es el volumen?. 5° En ningún lugar se ve reflejada la contribución de la población de origen árabe, algunos de cuyos descendientes también forman parte del segmento AB; o de población de origen asiático (chinos , japoneses y coreanos), todos los cuales son europeos ni blancos. Usuario:Jcestepario
Una consideración más: No existe unanimidad academica para categorizar al sector alto, algunos plantean que alto es AB (3%) y Medio ALto a C1, medio-medio C2 y medio bajo C3; y otros que alto es ABC1 (10% de la población); mientras que medio alto corresponde a C2; medio bajo C3; D Sector Bajo; y E Extrema Pobreza. (Eliminandose la concepción de la clase media-media)Usuario:Jcestepario
Ciertamente es un tema complejo, pero sobre el segmento alto (me quedo con AB, pues entre AB y C1 hay demasiada diferencia y frecuentemente se les agrupa en una sola categoría para evitar hablar de la desigualdad en la distribución de la renta) lo que hice para evitar tratar el problema fue dividir ese segmento entre quienes se han mezclado con la aristocracia decimonónica castellano vasca (que tiene un porcentaje muy bajo de sangre indígena, pero existe) y el grupo de quienes se mezclan sólo entre colonias. Todos los datos sobre la población de las colonias están en los portales estadísticos gubernamentales y también en alguans entidades privadas como la iglesia mormona y los centros de colonias como el Emilio Winckle, en el caso alemán. Redundando en que es un tema complejo, tenemos- como tú mencionas- el caso de la colonia palestina (que participa activamente en la economía) que no se puede considerar como europea a pesar de que llegaron a Chile como turcos, un país europeo. Pasa también- y para finalizar- que esta categoría de mestizo es un hecho cultural y tiene que ver con la cultura eurocéntrica. Es un legado que cargamos desde la colonia, eso de dividir entre blanco y no blanco y armar identidades frente a eso. Pero como no podemos resolver desde una perspectiva cultural este enredo, tenemos que recurrir a la ciencia para legitimar. --Gogo rojo 17:28 25 jun 2007 (CEST)
Por qué no se evita toda esta discusión simplificando las cosas (las diferencias entre las distintas porturas son demasiado sutiles): Se debería señalar en el artículo que existe un "gradiente socio-genético" en virtud del cual el grado de contribución amerindia al mestizaje, en promedio, se acerca bastante al equilibrio en los estratos bajos, haciéndose mayor el predominio europeo (siempre en promedio) a medida que se sube de estrato socio-económico, hasta ser muy menor (10% igual es "muy menor", si es que no es menos en promedio) en los estratos altos. Señalar en demasiado detalle la estratificación de la sociedad chilena (y las diferencias entre el "AB" y el "C1" por ej.) lo encuentro francamente inadecuado para esta parte del artículo.
Regiones
[editar]Las regiones no son quince ahora??? habria que cambiar eso (Plop! 02:24 22 jun 2007 (CEST))
- Véase aquí. --B1mbo (¿Alguna duda?) 05:31 22 jun 2007 (CEST)
Allende
[editar]Se suicido Allende??, esta demostrado que haya sucedido de esa forma??
De acuerdo a la evidencia encontrada en el lugar y a los testimonios de sus colaboradores, quienes lo acompañaron en La Moneda el 11 de septiembre de 1973, Allende se suicidó. A pesar de que hay teorías que afirman que habría sido ultimado por soldados del Ejercito de Chile, no obstante, estas últimas no presentan evidencia concluyente, y son más bien especulativas.--Jcestepario 07:35 30 jun 2007 (CEST)
la cia y ee.uu reconocen que allende fue liquidado.
Si eso es como dices, por favor muestra las fuentes verificables, porque se dice que la CIA dice muchas cosas ... y la mayor parte no tienen fundamentos. Además de ser como dices, y hay pruebas, cambiamos no sólo esta página, sino la como está escrita la Historia de Chile. --Jcestepario 18:06 4 jul 2007 (CEST)
con respecto a este punto debo decir que los primeros en entrar en la moneda el 11 de sep del 73 no fueron funcionarios de ejercito si no carabineros, y conozco a uno de ellos, el me ha contado que vio el cadaver de allende y que claramente se habia suicidado, a pesar de el no ser un partidario de la UP me ha dicho que el shock para todos quienes lo vieron fue terrible, mal que mal era el presidente de la republica
Nuevo clasificación de internacional para Chile
[editar]Chile se encuentra el primer lugar de ranking de gobernabilidad del Banco Mundial en Latinoamérica (En La Tercera), sobre el estudio (Worldwide Governance Indicators, en inglés) en el sitio oficial en donde el documento de El informe "Governance Matters, 2007" ("El buen gobierno importa, 2007"), en pág. 33.
Por favor muestra las informaciones verificables para acceder a este articulo para Chile.--Diego2891 06:30 11 jul 2007 (CEST)
Corregir Conurbaciones o Areas Metropolitanas
[editar]De acuerdo a la estimación del INE para el 2006 (que puede consultarse aquí http://www.sinim.cl/), la cantidad de población es la siguiente: Gran Valparaíso: Valparaíso (276.474 hab.), Viña del Mar (292.203), Concón (45.998), Quilpué (146.707) y Villa Alemana (115.569) = TOTAL : 876.951 hab. Gran Concepción: Concepción (225.158 hab.), Chiguayante (103.687), San Pedro de La Paz (90.610), Hualqui (20.968), Talcahuano (171.383), Hualpén (87.578), Penco (50.576) = Sub-Total : 749.960 habitantes; sumando las comunas de Tomé (54.987), Coronel (104.253) y Lota (48.710), la población TOTAL sumaría : 957.910 habitantes.--Jcestepario 08:27 3 ago 2007 (CEST)
- Una cosa es la suma de la población de todas las comunas que forman un área metropolitana y otra es calcular la población que realmente vive en dicha área metropolitana. Un ejemplo puede ser Santiago de Chile y la comuna de Lo Barnechea donde del total de la población comunal se encuentran también cerca de doscientos habitantes de Farellones y El Colorado que no son parte del área metropolitana. --B1mbo (¿Alguna duda?) 07:02 26 ago 2007 (CEST)
Eso se soluciona en los casos mencionados, restando la población rural.En todo caso, creo que lo más corecto es utilizar las proyecciones de población del INE 2006 (que también tienen caracter oficial), y no sólo el Censo de 2002--Jcestepario 01:31 27 ago 2007 (CEST)
- Tampoco. Maipú tiene a la localidad de El Maitén que también es urbana, Farellones y El Colorado son urbanas, mientras que parte de San José de Maipo es parte de Santiago... pero sólo Las Obras y no San José propiamente tal. Lo mismo ocurre con todas las otras ciudades. --B1mbo (¿Alguna duda?) 02:22 27 ago 2007 (CEST)
Las correciones que hice a la cantidad de población de cada una de las Regiones de Chile, están debidamente respaldadas por Fuentes oficiales del Estado de Chile. El Instituto Nacional de Estadísticas.--Jcestepario 02:25 27 ago 2007 (CEST)
Tengo una duda, ¿urbanas según el INE?, y que hace suponer que Farellones y El Colorado no están contempladas en el Gran Santiago?. Ahora bien, entonces ¿como dimensionamos la población del Gran Santiago?.... De acuerdo al INE: Entidad Rural: Asentamiento humano concentrado o disperso que posee 1.000 o menos habitantes o entre 1.001 y 2.000 habitantes con menos del 50% de su población economicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias. --Jcestepario 02:35 27 ago 2007 (CEST)
- Yo no he negado que vaya la población estimada para 2006 por regiones o por comunas que está claramente establecida. El problema es con las "áreas metropolitanas" o "ciudades". Además, pusiste la definición de área rural, pero no la de área urbana: Conjunto de viviendas concentradas con más de 2.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes, con el 50% o más de su población económicamente activa, dedicada a actividades secundarias y/o terciarias. Excepcionalmente, los centros poblados que cumplen funciones de turismo y recreación con más de 250 viviendas concentradas y que no alcanzan el requisito de población se consideran urbanos. Basta ver los datos en el Informe de Ciudades, Pueblos, Aldeas y Caseríos.
- En dicho informe aparece detallada la composición de cada localidad. Y aparece El Colorado y La Parva como fuera de Santiago (rectifico, no es Farellones sino La Parva la considerada como urbana). --B1mbo (¿Alguna duda?) 03:00 27 ago 2007 (CEST)
En un punto estamos de acuerdo. El problema está en las áreas metropolitanas, y de ellas la más compleja es el Gran Concepción, más que Santiago, pues restando los caseríos, la población rural, y lugares como la Parva o El Colorado, el total de Población no va a variar sustantivamente. Sin embargo, mientras unas fuentes señalan que el Gran Concepcion incluye desde Penco a San Pedro de La Paz (de Norte a sur) y de Talcahuano a Chiguayante (de oeste a este), otros señalan que va desde Tomé a Lota (de norte a sur) y desde Talcahuano a Hualquí (de oeste a este). Entre una visión y otra existe una diferencia de alrededor de 200 mil personas.--Jcestepario 03:26 27 ago 2007 (CEST)
Te propongo lo siguiente. Para las Unidades Administrativas, Regiones, Provincias y Comunas, usar las estimaciones de población del INE del 2006; y para las áreas metroplitanas, el compendio de Ciudades, Pueblos, Aldeas y Caserios del 2005 (con datos del 2002), ambos debidamente citados en cada uno de los artículos. Al menos hasta que el INE actualice estos datos. En este sentido, como criterio, usar al INE sobre cualquier otra fuente.--Jcestepario 03:38 27 ago 2007 (CEST)
- No he dicho ni hecho lo contrario.
;)
--B1mbo (¿Alguna duda?) 04:29 27 ago 2007 (CEST)
Agrego también que la población de la ciudad de Antofagasta a la actualidad es de 341.942, y la de Serena: 190.716; Coquimbo: 192.668, estos dos ultimos sumarian 383.384 habitantes. Los datos estan actualizados por los reportes comunales del SINIM. (Usuario:Norero) 20:45 11 nov 2007 (CEST)
- Esos son datos COMUNALES no de AGLOMERACIONES URBANAS!!!... La población de la comuna no es la misma que la de una ciudad. --B1mbo (¿Alguna duda?) 01:03 12 nov 2007 (CET)
Yo vivo en Antofa, y aca ahi solo una AGLOMERACIÓN URBANA; de coquimbo y Serena, no cacho pq se que haya ahi mas sectores ramificados.(Usuario:Norero) 11:14 12 nov 2007 (CEST)
- ¿Acaso ahora Juan López y Caleta Coloso son parte del área metropolitana de Antofagasta? --B1mbo (¿Alguna duda?) 02:16 19 nov 2007 (CET)
Las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, dependen todas del Ministerio de Defensa
[editar]El Ejército, La Armada, La Fuerza Aérea, Carabineros y la Policía de Investigaciones, dependen exclusivamente del Ministerio de Defensa Nacional. Ninguna de esas instituciones depende del Ministerio del Interior como lo señala el artículo.
¿Llama o Guanaco?
[editar]En sudamerica existen 4 camélidos sudamericanos. El guanaco (Lama guanicoe) y la vicuña (Vicugna vicugna) son especies silvestres, y tienen una coloración característica de la especie. Producto de la domesticación surgen dos nuevas especies, la llama (lama glama) y la alpaca (Vicugna pacos). En las especies domésticas encontramos distintas tonalidades de coloración. Es por esto que en la imagen que dice guanacos en el desierto de atacama se comete un error, ya que en la imagen se observan varias coloraciones como un chulengo (cría) blanco, lo cual claramente es indicativo de que se trata de una especie doméstica, que en este caso es la llama. Comparar el patrón de coloración con un verdadero guanaco. Cristian.lazcano 00:10 7 sep 2007 (CEST)
- Gracias por el aviso. Corregí el pie de foto, pero ¡sé valiente y edita no más!. Saludos. Lin linao, ¿dime? 00:15 7 sep 2007 (CEST)
Otros Contenidos
[editar]Sería correcto que agregasen más referencias para el deporte chileno y la literatura chilena.
- Logros deportivos como Jockey, Juegos Olimpicos, Tennis, Etc.
- Información más contundente sobre escritores como Gabriela Mistral, Pablo Neruda, etc. Que deben ser reconocidos más a fondo, con fotos y premios.
- Si pudieran agregar los lugares considerados patrimonios nacionales por favor.
- Si pudieran agregar principales encuentros culturales, como el Festival de Viña del Mar, Festival de La Serena y Festival de Cine de Valdivia.
- Si pudieran agregar una pequeña mencion al pueblo - fantasma que es ahora la zona de Atacama.
Graciassssssssssss!!
Historia de Chile: Unidad Popular
[editar]Eliminé los calificativos de momios y upelientos, por ser peyorativos e innecesarios, cambiándolos por detractores y adherentes (o si quieren, ponemos partidarios y opositores), adjetivos más neutrales y objetivos. Eliminé también, la palabra "terroristas" en relación al enfrentamiento en partidarios y opositores, pues es altamente discutible. La violencia callejera, los paros, protestas y enfrentamientos, si bien pueden ser muy violentos, y generan inestabilidad y polarización política, no son "actos terroristas". El terrorismo que hubo en esos años, fue producto de grupos bien organziados y específicos, que creo innecesario citar en el texto. Hice además, algunas correcciones menores de estilo. --Jcestepario 06:15 13 sep 2007 (CEST)
Detaller para considerar y agregar
[editar]Creo que falta un poco profundiza sobre lo siguiente:
- Gastronomia, faltan imagenes y profundizar más del tema.
- Fiestas nacionales, faltan imagenes de fiestas de la Tirana, Isla de Pascua, Chiloé. etc.
- Infrastructura, Faltan mencionar hitos a nivel de infrastructura como el Puente Malleco en la Novena Región entre otros.
- Educación, en lo posible si pudiesen crear un cuadro explicativo de los niveles educativos en Chile, ya sea la Básica, Media y Superior de este modo se comprende de mejor forma ya que se podrían incluir los grupos por edad (olvide la palabra que se da para grupos de diferentes edades, perdón). Ej. Con 6 años se entra a la educación básica, etc. A la vez agregar imagenes sobre los estudiantes o algún colegio simbolico.
- Sería destacable si mencionan grupos sociales muy marcados en nuestra sociedad, porque Chile es identificado por sus habitantes que conforman una sociedad, y nuestra sociedad está marcada significativamente por grupos urbanos, una mención será bueno.
Finalmente agradezco que tomen mi petición encuenta.
- Existe un tema de capacidad de lectura y resumen. El artículo es demasiado largo... por lo que todo ese tipo de datos deberían estar en los artículos principales mencionados en cada sección como forma de expandir la información. Gracia a de todas formas por tus sugerencias. --B1mbo (¿Alguna duda?) 04:37 25 sep 2007 (CEST)
auquenido-camelido
[editar]como correcion las Llamas, Vicuñas, Guanacos y Alpacas pertenecen a la Familia de los Camelidos americanos; mal llamados Auquenidos que Taxonomicamente son una familia de Coleopteros (insectos).
Erich
¿Número Romano?
[editar]El artículo dice que cada región, a excepción de la Metropolitana cuanta con un número romano ¿De dónde sacan que los números de las regiones son romanos? O sea, si escribo 8ª Región del Bío-Bío estoy escribiendo incorrectamente, porque no lo escribí en romano? Creo que eso debe ser corregido. Saludos.--Penquista (¿Dudas? ¿Consultas? ¿Inquietudes? aquí) 21:07 1 oct 2007 (CEST)
- Debe estar hablando de las denominaciones oficiales en que sí se usa número romano. Pero, ¿qué pasó hoy con eso? ¿sólo tenemos dos regiones nuevas o también perdieron su número todas?. Saludos desde la [XIV] Región de los Ríos. Lin linao ¿dime? 00:02 2 oct 2007 (CEST)
- Al parecer sigue vigente... que yo sepa, aún el Congreso no aprueba la derogación del "número romano"... están más preocupados de bailar koala parece, jaja. --B1mbo (¿Alguna duda?) 00:08 2 oct 2007 (CEST) PD: Y sí... si te fijas en la legislación sobre regionalización siempre se refieren con números romanos a las regiones, nunca con ordinales como 8ª u "octava".
Región de los Ríos "creada oficialmente el 2 de octubre"
[editar]La expresión presente es incorrecta, puesto que la región fue creada hace seis meses y no hace dos días. Lo que sucedió el 2 de octubre fue la entrada en vigencia de la ley 20.147 que la creó, esto es, que la región se hizo efectiva y comenzó a funcionar con completa autonomía respecto de la X Región. !CHILE!
Referencias Religion
[editar]Dado de que el articulo respecto a la Religion en Chile es muy breve seria bueno poner como referencia el libro del profesor Karl Appl de la Facultad de Teologia Evangelica en Santiago como referencia para los lectores pueden informarse mejor lo que es la historia de las iglesias en Chile:
Karl F. Appl, Bosquejo de la Historia de las Iglesias en Chile. Santiago, Editorial Platero, 1996